Inicio Blog Página 17

En el día de Ntra. Sra. de la Merced, Cáritas destaca el apoyo a la inserción de las personas privadas de libertad en la Casa de Acogida Nazaret

0

Cáritas valora el apoyo a las personas privadas de libertad a través de la Casa de Acogida Nazaret, recurso gestionado junto con la Delegación de Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de Jaén. Con motivo de la celebración, hoy miércoles, del día de Nuestra Señora de la Merced, patrona de Instituciones Penitenciarias, el responsable del Programa de Personas Privadas de Libertad, Francisco Javier Cruz, ha hecho balance del funcionamiento de este recurso. Según ha explicado, las casas de acogida de permisos ordinarios suponen un instrumento clave de transición hacia el tercer grado y la libertad, al ofrecer un espacio de confianza, acompañamiento y autonomía. Fortalecen, en este sentido, la reinserción social, finalidad constitucional de la pena, según se establece en la Constitución Española, y contribuyen a que el paso a la libertad no sea brusco, reduciendo los riesgos de reincidencia y favoreciendo así una integración más sólida.

Desde su apertura en mayo de 2023, la Casa de Acogida Nazaret de Cáritas Diocesana de Jaén ha acogido alrededor de un centenar de permisos ordinarios, de los que se han beneficiado unos 30 internos del Centro Penitenciario de Jaén.

Concretamente, durante este año 2025, han disfrutado de permisos ordinarios 11 internos con un total de 25 permisos. Su acogida en «Nazaret» les ha permitido a 5 de ellos pasar al tercer grado en régimen de semilibertad y a dos a libertad total o condicional. «Valoramos el hecho de que su paso por la casa ha sido decisivo a la hora de conseguir la transición desde el segundo grado al tercer grado o la libertad, puesto que han aprovechado el tiempo de estos permisos precisamente para demostrar que son capaces de convivir, asumir responsabilidades en la búsqueda de empleo o de formación que les permita acceder al mismo, así como a recuperar los vínculos perdidos con la familia y su entorno», ha valorado Cruz. 

«Este recurso es una herramienta eficaz y útil para que, aquellas personas que se encuentran internas en prisión y no tienen un lugar de referencia para poder salir, puedan acceder a un espacio de convivencia y acogida que les permita recuperar su motivación y su deseo por recuperar aquello que un día perdieron: su libertad», ha añadido el responsable del Programa de Personas Privadas de Libertad de Cáritas.

Desde Cáritas y dentro de este programa, también se realiza el acompañamiento de personas internas en el centro penitenciario jiennense y a sus familias, así como se asume la acogida y acompañamiento a personas que tienen que cumplir su pena en un Trabajo en Beneficio a la Comunidad (TBC) en los recursos de este organismo de la Iglesia.

Durante el pasado año, el conjunto de intervenciones realizadas en el mismo Centro Penitenciario de Jaén fue de 238 (entrevistas, ropa, ayudas económicas, viajes, otras necesidades, etcétera), beneficiándose de ellas 102 internos -la mayoría hombres con respeto a mujeres-.

En lo que se respecta al acompañamiento a personas en libertad condicional o definitiva en su proceso de inserción social y laboral y mediación familiar, se realizaron 25 intervenciones a 11 demandantes concretos.

Finalmente, en la acogida y acompañamiento a personas que tienen que cumplir su pena en un Trabajo en Beneficio a la Comunidad (TBC) se cursaron 32 procesos de cumplimiento, coordinados desde el principio hasta el final con el Servicio de Gestión de Penas y Medidas Alternativas de Jaén.

Cáritas diocesana

The post En el día de Ntra. Sra. de la Merced, Cáritas destaca el apoyo a la inserción de las personas privadas de libertad en la Casa de Acogida Nazaret first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Saiz Meneses: «La caridad hoy exige creatividad»

0

Monseñor Saiz Meneses: «La caridad hoy exige creatividad»

Las hermandades de la Santa Caridad de Sevilla y Marchena se congregaron la tarde del martes 23 de septiembre en la Catedral de Sevilla para alcanzar la indulgencia plenaria en este ‘Año de la Esperanza’. Tras peregrinar desde el Hospital de la Santa Caridad, los acogidos, voluntarios, trabajadores, benefactores y miembros de la Hermandad, celebraron la Eucaristía, presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses.

«Este día nos invita a dar gracias al Señor por vuestra historia fecunda, a contemplar el testimonio de vuestros mayores, a renovar el compromiso presente y a proyectar el futuro con esperanza», afirmo el prelado hispalense.

El arzobispo recordó a los presentes la historia de la institución, «que durante casi cinco siglos ha hecho vida en Sevilla la misión de Cristo y de su Iglesia: anunciar, liberar, sanar, consolar». «La Hermandad de la Santa Caridad ha cantado las misericordias de Dios a través del tiempo con obras concretas, y ha hecho visible su fidelidad a lo largo de generaciones de hermanos», apuntó.

«El amor de Dios se constituye en fuente de esperanza», afirmó don José Ángel. «Vosotros lo experimentáis cada vez que servís a un enfermo, cada vez que acompañáis a un moribundo, cada vez que socorréis a un pobre».

El arzobispo invitó a los voluntarios, trabajadores y hermanos de la Caridad a ser creativos en su modo de ejercer la caridad: «Hoy nos enfrentamos a nuevas pobrezas. Vuestra Hermandad está llamada a ser fiel a su tradición, pero también a innovar. Que vuestra iglesia y vuestro hospital sigan siendo signo de misericordia, pero que también vuestra acción pastoral y social responda a los desafíos de este tiempo».

El ejemplo vivo de Miguel de Mañara

«Bajo el impulso de Miguel de Mañara, la Hermandad se convirtió en un faro de misericordia en Sevilla», afirmó don José Ángel. «Su ingreso en la hermandad en 1662 supuso un impulso decisivo. Su conversión, fruto de la gracia de Dios, le llevó a poner su vida y sus bienes al servicio de la Caridad».

El arzobispo instó a encomendarse a Mañara, quien se encuentra en proceso de canonización. «Pidamos también a don Miguel Mañara, cuyo ejemplo sigue vivo, que os inspire a vivir la caridad con radicalidad evangélica».

Galería de fotos

The post Monseñor Saiz Meneses: «La caridad hoy exige creatividad» first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

SAGRADO CORAZÓN en Mairena del Aljarafe (Colegio del Valle)

0

SAGRADO CORAZÓN en Mairena del Aljarafe (Colegio del Valle)

La comarca del Aljarafe tuvo un gran crecimiento demográfico en los últimos años del siglo XX. Pueblos tradicionalmente agrícolas se transformaron en lugares residenciales de numerosas familias.

En el año 1976 se levantó en Mairena del Aljarafe el nuevo Colegio de las Religiosas del Sagrado Corazón que tiene el nombre de Santa María del Valle, y que anteriormente estaba en Sevilla, habiendo dejado un gran recuerdo de sus años de enseñanza a niñas y jóvenes. Actualmente es un centro que pertenece a la Fundación Educativa Sofía Barat, cuyo nombre corresponde a la fundadora de la congregación religiosa.

Cuenta con una preciosa escultura del Corazón de Cristo en la entrada, junto al estacionamiento de coches, de manera que recibe a todo el que visita el Colegio. En todos los Colegios de la Fundación, una imagen del Corazón de Jesús nos acoge, nos recibe, porque Él es el dueño de este lugar, y bajo su mirada nos ayuda y anima diariamente en la preciosa misión educadora. La escultura invita y recuerda que educamos desde el amor tierno y fuerte por cada persona, y deseamos que cada alumno descubra ese amor de Dios, nos explica Elena González-Vallarino. Es el Señor del Colegio y de nuestras vidas.

La imagen del Sagrado Corazón en este Colegio es de mármol blanco, de tamaño ligeramente superior al natural, y está colocada sobre un sencillo pedestal de ladrillo presidido por un precioso escudo esculpido en mármol con los Corazones de Jesús y María. Representa a Jesús vestido con túnica ceñida y elegante manto, los pies apoyados sobre las nubes, la cabeza elevada al cielo como intercediendo por toda la comunidad educativa, bendiciendo con la mano derecha e indicando el corazón con la izquierda. Toda una referencia para contemplar, pedir y agradecer.

Federico Jiménez de Cisneros

 

The post SAGRADO CORAZÓN en Mairena del Aljarafe (Colegio del Valle) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Miércoles, 24 de septiembre

0

Dossier de prensa diario elaborado por la Delegación diocesana de Medios de Comunicación Social de la diócesis de Córdoba.

20250924 Dossier de prensa

La entrada Miércoles, 24 de septiembre apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Se presentan los actos del IV centenario de la Hermandad del Nazareno, “El Llavero”, en Guadix

0

Se presentan los actos del IV centenario de la Hermandad del Nazareno, “El Llavero”, en Guadix

 

  • La hermandad celebrará este sábado un besamanos extraordinario y una misa de peregrinación con todas las parroquias del arciprestazgo accitano.
  • El acto central tendrá lugar el próximo 11 de octubre con una misa de acción de gracias en la plaza de Santiago y una posterior salida extraordinaria.
  • Finalmente, la presentación del vídeo-documental y la inauguración del monumento para conmemorar la efeméride, se pospone hasta nuevo aviso.

 Guadix, 23 septiembre de 2025.- El obispo de Guadix, don Francisco Jesús Orozco ha presidido esta mañana junto al hermano mayor de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno “El Llavero” y Nuestra Señora de la Consolación Madre de la Iglesia, Víctor Manuel Pérez Guirado, y el consiliario de la Hermandad y párroco de la iglesia de Santiago Apóstol, Emilio Fernández, la presentación de los actos conmemorativos que el Nazareno llevará a cabo los próximos sábados 27 de septiembre y 11 de octubre. 

El anuncio ha tenido lugar en la sala de prensa “Seises” del Obispado de Guadix, donde se han dado a conocer todos los detalles que conmemorarán esta efeméride histórica para la Hermandad.

«Son cuatro siglos de historia y devoción en la ciudad de Guadix´´, ha declarado el obispo de la diócesis, don Francisco Jesús Orozco. En la presentación del acto..

Por su parte, el hermano mayor de la Hermandad, Víctor M. Pérez Guirado, ha anunciado que, como preparación espiritual a los actos centrales, este sábado 27 de septiembre a las 19:30 horas se celebrará en la Parroquia de Santiago Apóstol de Guadix un Besamanos Extraordinario y una Misa de Peregrinación con todas las parroquias del arciprestazgo accitano.

El sábado 11 de octubre se celebrará una Eucaristía de Acción de Gracias en la plaza de Santiago, a la que seguirá la esperada procesión extraordinaria del Nazareno por las calles de Guadix. En esta salida excepcional, la Hermandad estará acompañada por la prestigiosa Agrupación Musical Virgen de los Reyes de Sevilla, lo que convertirá la jornada en un acontecimiento inolvidable.

Pérez Guirado también ha aprovechado la comparecencia para anunciar que, finalmente, los dos actos previstos para el próximo viernes día 10 de octubre, donde la Hermandad pretendía presentar un vídeo documental que narra sus cuatro siglos de historia a través de sus hermanos y la posterior inauguración de un monumento dedicado a su Titular, instalado en la plaza de Santiago Apóstol, han sido pospuestos hasta nueva orden. «Para el monumento estamos pendientes de la aprobación del Ayuntamiento. Por parte del documental, se presentará durante la Cuaresma del próximo año, ya que la productora ha tenido que alargar los minutos del trabajo como consecuencia de tener gran cantidad de testimonios y recursos registrados´´, ha concluido el hermano mayor.

Por último, el consiliario de la Hermandad y párroco de la iglesia de Santiago Apóstol, Emilio Fernández, ha concluido asegurando que «está siendo una experiencia muy grata: el Nazareno forma parte del patrimonio de la ciudad de Guadix´´.

La Hermandad invita a todos los vecinos de Guadix, a los fieles de la comarca y a los devotos de fuera de esta a participar en los actos programados y compartir ambos fines de semana llenos de emoción, fe y alegría, en los que se seguirá escribiendo la historia de esta Hermandad accitana.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Este miércoles se presenta en Guadix el Foro-ASE de Oración y Reflexión de Empresarios y Directivos Cristianos de la diócesis accitana

0

Este miércoles se presenta en Guadix el Foro-ASE de Oración y Reflexión de Empresarios y Directivos Cristianos de la diócesis accitana

 

Será este 24 de septiembre, a las 8 de la tarde, en el Centro Diocesano de Espiritualidad, con entrada libre

Este miércoles 24 de septiembre, a las 20,00 h, tendrá lugar en el “Centro Diocesano de Espiritualidad Beato Manuel Medina Olmos” (Crta. de Benalúa, km 1-Guadix) el acto de presentación del Foro-ASE de Oración y Reflexión de Empresarios y Directivos Cristianos de la diócesis de Guadix. Organizado por Acción Social Empresarial-ASE, el evento contará con la participación del obispo, Mons. Francisco Jesús Orozco, y de Maika Fornieles Cáceres, consejera de ASE y delegada de Apostolado Seglar de la diócesis.

El acto reunirá a empresarios, directivos, profesionales y emprendedores de diferentes sectores de actividad que comparten la aspiración de promover la aplicación práctica del pensamiento social cristiano en la gestión empresarial, así como fomentar el emprendimiento con valores, la innovación sostenible y la responsabilidad social de las empresas, basado todo ello en un liderazgo empresarial ético. La convocatoria servirá también para presentar las próximas actividades de ASE e impulsar desarrollo de una comunidad empresarial católica en la diócesis. La entrada será libre, hasta completar aforo.

75 años de historia, un compromiso con el futuro.

Fundada en 1951, Acción Social Empresarial-ASE es la asociación española de empresarios y directivos cristianos. Sin ánimo de lucro, fue erigida por la Conferencia Episcopal Española (CEE) y está inscrita en el Registro de Entidades Religiosas. ASE forma parte de UNIAPAC, la federación internacional ecuménica de empresarios cristianos con presencia en más de 40 países, que reúne a más de 45.000 ejecutivos de negocios.

La misión de ASE desde su origen ha sido clara: difundir la Doctrina Social de la Iglesia en el ámbito empresarial y económico.

Para más información

www.somosase.es

contacto@somosase.es

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Satué en Canal Sur: «Haré una consulta a las personas con responsabilidad en la diócesis»

0

El Obispo de Málaga ha manifestado su intención de promover una consulta a todos aquellos que sirven en distintos puestos de responsabilidad en la diócesis para conocer mejor las necesidades de la Iglesia diocesana. Lo ha anunciado públicamente en la entrevista realizada para los informativos locales de Canal Sur Málaga del miércoles 24 de septiembre a las 15.00 horas, en conversación con la periodista Cristina Mena.  En su visita a Canal Sur Radio y Televisión, ha sido recibido por Montse Naharro, directora territorial de la Radio Televisión de Andalucía (RTVA) en la provincia de Málaga, y los periodistas Cristina Mena y Barto Martos. 

 

La entrevista televisiva para informativos locales le ha llevado a afrontar temas como la toma de decisiones, el papel de la mujer en los lugares de mayor responsabilidad dentro de la Iglesia, la acogida eclesial a las personas LGTBI y la guerra en Gaza.

La entrevista completa en este enlace. (a partir del minuto 1.55)

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Satué en SER Málaga: «La persona no puede estar al servicio de la economía»

0

El obispo de Málaga, D. José Antonio Satué, ha visitado las instalaciones de la cadena SER en Málaga y ha participado en el programa Hoy por Hoy Málaga dirigido por las periodistas Esther Luque e Isabel Ladrón de Guevara, con bulería interpretada en directo por parte de Pastoral Gitana.

En el programa central de la mañana, que pueden escuchar de nuevo en este enlace, el prelado malacitano ha dialogado con las dos periodistas en «un tono cercano y directo, sin reservas y sin esquivar ninguna pregunta sobre feminismo, el papel de la mujer en la Iglesia, la crisis de la vivienda y la brecha social en una Málaga próspera pero con desigualdades en algunos barrios», explicaba Esther Luque.

[embedded content]

En la entrevista, que también pueden ver en el vídeo de arriba, abordó los desafíos sociales de la ciudad como el problema de acceso a la vivienda que sufren familias y jóvenes y en este sentido aseguró que la Iglesia debe actuar en dos frentes: el apoyo directo a quienes más dificultades tienen, a través de los programas de Cáritas, y con la denuncia pública de situaciones injustas. «De vez en cuando estamos invitados a decir una palabra, una palabra autorizada por la cercanía de tantos cristianos con los que menos tienen», afirmó, defendiendo que la labor de la Iglesia no puede limitarse a la asistencia, sino también a la reivindicación de derechos esenciales.

La directora del programa destacaba en su crónica posterior que, a la pregunta sobre qué mensaje daría a los responsables políticos y económicos para que el progreso no se construya a costa de los mas débiles, Satué fue categórico: «La persona no puede estar al servicio de la economía, sino la economía al servicio de las persona, especialmente de quienes están más desfavorecidos», apuntó.

 

El nuevo obispo también se refirió a su reciente visita a la barriada de los Asperones y aseguró que lo que más le había llamado la atención fue la basura que había y la situación de muchas personas que ya han aceptado que esa es su realidad. «Eso me llegó al alma», dijo emocionado. Además, tuvo palabras de reconocimiento para los maestros y trabajadores sociales que trabajan sin descanso en esta zona marginal de Málaga.

En cuanto a la transparencia económica de la diócesis, ha asegurado que es «muy importante» y que tratará «por todos los medios que la economía sea de cristal». Aunque reconoció no haber abordado aún este tema en profundidad, afirmó que pronto mantendrá un primer acercamiento con el responsable económico.

Sobre el papel de la mujer en la Iglesia, Satué ha señalado que «me gustaría que participara en todos los ámbitos donde participamos los hombres». El obispo ha reconocido que existe «una asignatura pendiente dentro de la Iglesia» en este sentido, destacando que «el desafío que tenemos es que las mujeres participen en los lugares donde se toman las decisiones».

La directora también preguntó al prelado por su intención de mantener un talante misionero que había manifestado anteriormente, a lo que D. José Antonio respondió que dicho talante debía ser abierto, incluyente y cercano a todos los sectores de la sociedad, creyentes o no, y enfatizó la importancia de la escucha y el diálogo, en línea con el proceso sinodal impulsado por el Papa Francisco. «Se trata de buscar lugares de encuentro donde nos encontremos para hablar de temas que nos preocupan a todos», explicó.

El programa terminó con una sorpresa organizada por Luque y Ladrón de Guevara, unas bulerías en directo interpretadas por Adrián; el testimonio de Natalia, miembro de la Pastoral Gitana de la diócesis, y el de Pilar, delegada de dicho servicio pastoral. 

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Satué en la SER: «La persona no puede estar al servicio de la economía, sino la economía al servicio de las personas»

0

El obispo de Málaga, D. José Antonio Satué, ha visitado las instalaciones de la cadena SER en Málaga y ha participado en el programa Hoy por Hoy Málaga dirigido por las periodistas Esther Luque e Isabel Ladrón de Guevara, con bulería interpretada en directo por parte de Pastoral Gitana.

En el programa central de la mañana, que pueden escuchar de nuevo en este enlace, el prelado malacitano ha dialogado con las dos periodistas en «un tono cercano y directo, sin reservas y sin esquivar ninguna pregunta sobre feminismo, el papel de la mujer en la Iglesia, la crisis de la vivienda y la brecha social en una Málaga próspera pero con desigualdades en algunos barrios», explicaba Esther Luque.

[embedded content]

En la entrevista, que también pueden ver en el vídeo de arriba, abordó los desafíos sociales de la ciudad como el problema de acceso a la vivienda que sufren familias y jóvenes y en este sentido aseguró que la Iglesia debe actuar en dos frentes: el apoyo directo a quienes más dificultades tienen, a través de los programas de Cáritas, y con la denuncia pública de situaciones injustas. «De vez en cuando estamos invitados a decir una palabra, una palabra autorizada por la cercanía de tantos cristianos con los que menos tienen», afirmó, defendiendo que la labor de la Iglesia no puede limitarse a la asistencia, sino también a la reivindicación de derechos esenciales.

La directora del programa destacaba en su crónica posterior que, a la pregunta sobre qué mensaje daría a los responsables políticos y económicos para que el progreso no se construya a costa de los mas débiles, Satué fue categórico: «La persona no puede estar al servicio de la economía, sino la economía al servicio de las persona, especialmente de quienes están más desfavorecidos», apuntó.

 

El nuevo obispo también se refirió a su reciente visita a la barriada de los Asperones y aseguró que lo que más le había llamado la atención fue la basura que había y la situación de muchas personas que ya han aceptado que esa es su realidad. «Eso me llegó al alma», dijo emocionado. Además, tuvo palabras de reconocimiento para los maestros y trabajadores sociales que trabajan sin descanso en esta zona marginal de Málaga.

En cuanto a la transparencia económica de la diócesis, ha asegurado que es «muy importante» y que tratará «por todos los medios que la economía sea de cristal». Aunque reconoció no haber abordado aún este tema en profundidad, afirmó que pronto mantendrá un primer acercamiento con el responsable económico.

Sobre el papel de la mujer en la Iglesia, Satué ha señalado que «me gustaría que participara en todos los ámbitos donde participamos los hombres». El obispo ha reconocido que existe «una asignatura pendiente dentro de la Iglesia» en este sentido, destacando que «el desafío que tenemos es que las mujeres participen en los lugares donde se toman las decisiones».

La directora también preguntó al prelado por su intención de mantener un talante misionero que había manifestado anteriormente, a lo que D. José Antonio respondió que dicho talante debía ser abierto, incluyente y cercano a todos los sectores de la sociedad, creyentes o no, y enfatizó la importancia de la escucha y el diálogo, en línea con el proceso sinodal impulsado por el Papa Francisco. «Se trata de buscar lugares de encuentro donde nos encontremos para hablar de temas que nos preocupan a todos», explicó.

El programa terminó con una sorpresa organizada por Luque y Ladrón de Guevara, unas bulerías en directo interpretadas por Adrián; el testimonio de Natalia, miembro de la Pastoral Gitana de la diócesis, y el de Pilar, delegada de dicho servicio pastoral. 

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Satué: «Haré una consulta a las personas con responsabilidad en la diócesis»

0

El Obispo de Málaga ha manifestado su intención de promover una consulta a todos aquellos que sirven en distintos puestos de responsabilidad en la diócesis para conocer mejor las necesidades de la Iglesia malacitana. Lo ha anunciado públicamente en la entrevista realizada para los informativos locales de Canal Sur Málaga del miércoles 24 de septiembre a las 15.00 horas, en conversación con la periodista Cristina Mena.

En su visita a Canal Sur Radio y Televisión, ha sido recibido por Montse Naharro, directora territorial de la Radio Televisión de Andalucía (RTVA) en la provincia de Málaga, y los periodistas Cristina Mena y Barto Martos. 

 

La entrevista televisiva para informativos locales le ha llevado a afrontar temas como la toma de decisiones, el papel de la mujer en los lugares de mayor responsabilidad dentro de la Iglesia, la acogida eclesial a las personas LGTBI y la guerra en Gaza.

Vuelve a verla aquí.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.