Inicio Blog Página 169

El combate de la esperanza

0

La cuaresma es camino de esperanza. Si la desobediencia de Adán expulsó al ser humano del Paraíso desterrándolo al desierto, la obediencia de Cristo ha abierto a la humanidad el camino que conduce del desierto al Paraíso. Para volver a Casa es necesario recorrer el camino del Redentor, o mejor, acoger al Redentor como nuestro Camino y nuestra esperanza. Por eso el primer domingo de Cuaresma la Iglesia pide para sus hijos «progresar en el conocimiento del misterio de Cristo y conseguir sus frutos con una conducta digna». Conocer más para vivir mejor: en el conocimiento de Cristo está el secreto de la condición humana vivida en plenitud.

Tras recordarnos la Iglesia el Miércoles de ceniza que, sin el soplo de vida del Creador, no somos más que polvo, los domingos de Cuaresma se nos ofrecen como etapas para crecer en el conocimiento del Salvador. La primera etapa nos lleva, bajo la acción del Espíritu Santo, al desierto; consiste en un combate; y se completa con la imitación. Cada uno de los elementos del relato evangélico desvela las huellas de Cristo. Para seguirle hay que poner los pies donde Él los puso primero.

La primera disposición del Espíritu sobre Jesús, tras el bautismo que inaugura el ministerio público, es llevarlo al desierto para ser probado. El ungido es el probado. La prueba se realiza con unción y desde la unción. Las tentaciones tienen lugar en el desierto. Geográficamente parece designar la depresión que hay junto al Jordán, al norte del Mar Muerto. El desierto posee, además, un sentido teológico: en el desierto fueron tentados y vencidos Moisés e Israel; en el desierto es tentado Jesús, que vence donde otros cayeron. El número cuarenta, en el mundo bíblico, está lleno de simbolismos. En él se unen los cuatro confines de la tierra con los diez mandamientos, como expresión simbólica de la historia de este mundo. Pasando cuarenta días en el desierto, Jesús ha asumido toda la historia de la humanidad, con sus pruebas y dificultades, para redimirla. Satanás, el diablo, es el Tentador. En la Sagrada Escritura es presentado como el más astuto de todos los animales (representado en la serpiente), “seductor”, homicida y mentiroso desde el principio. Satanás es el adversario del designio de Dios sobre la humanidad; el que desea constantemente arrastrar al hombre a su propia desdicha. No es una personificación mítica del mal sino un ser personal que actúa como adversario de Cristo y de sus seguidores. Toda la vida pública de Jesús aparecerá como un combate contra el Maligno. Las tentaciones reflejan, por un lado, la lucha interior de Jesús por cumplir su misión, y, por otro, la pregunta sobre lo verdaderamente importante en la vida humana. El núcleo de toda tentación está en querer apartar a Dios, mostrándolo como irreal o, en el mejor de los casos, secundario. Como en el pecado del origen, en toda tentación se repite la misma propuesta: no es necesario contar con Dios para disfrutar de los bienes de este mundo (pan – primera tentación), para influir sobre los demás (ambición – segunda tentación), o para gozar de reconocimiento (vanidad – tercera tentación). Jesús vence al Tentador desde el amor obediente a la voluntad del Padre, indicándonos el camino de la libertad. La obediencia de hijos nos libera de los lazos del Tentador. Al inicio de la Cuaresma resuena la pregunta certera de San Agustín: “¿Te fijas en que Jesús fue tentado y no en que salió victorioso?”. La victoria de Cristo es nuestra si permanecemos en comunión con Él. Vence con Cristo quien recibe la gracia del perdón y experimenta la fuerza de su misericordia. La victoria de Cristo es la del amor más grande, la que nos descubre que la Cuaresma es combate de esperanza.

 

+ José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

Monseñor Rico Pavés presente en la Archidiócesis de Zaragoza

0

En la jornada de ayer, el Sr. Obispo de Asidonia-Jerez impartió la conferencia “La Doctrina Eucarística de Santo Tomás de Aquino” en el Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón.

El Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón acogió en la jornada de ayer una conferencia impartida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez. Con el título “La Doctrina Eucarística de Santo Tomás de Aquino”, el prelado profundizó en la figura del patrón de los estudiantes y doctor de la Iglesia.

Con esta disertación realizada por Monseñor José Rico Pavés se pone fin al año dedicado a Santo Tomás de Aquino en la Archidiócesis de Zaragoza.

La entrada Monseñor Rico Pavés presente en la Archidiócesis de Zaragoza se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

‘Fortaleza en tiempos recios’, carta dominical del arzobispo de Sevilla del 9 de marzo

0

‘Fortaleza en tiempos recios’, carta dominical del arzobispo de Sevilla del 9 de marzo

“Hemos comenzado una nueva Cuaresma, y en este primer domingo reflexionamos sobre las tentaciones de Jesús, según el evangelista san Lucas”. Así comienza la carta de monseñor José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla, dirigida a toda la Archidiócesis hispalense, del próximo domingo, 9 de marzo.

En esta, desarrolla las tentaciones a las que se ve sometido el Señor en el momento en que se va a presentar al mundo como Mesías: “Son tentaciones sutiles” y a nosotros “también se nos pueden presentar”, añade.

Al respecto, don José Ángel explica que “la vida es prueba y tentación, es oportunidad para manifestar la fidelidad al Señor”. Por eso, insiste en que “reflexionar sobre las tentaciones de Cristo y contemplar su forma de vencerlas nos ayudará a comprender nuestras tentaciones y a superarlas también”.

Puede leer la carta completa aquí

The post ‘Fortaleza en tiempos recios’, carta dominical del arzobispo de Sevilla del 9 de marzo first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienzan los preparativos para los campamentos de la diócesis de Córdoba

0

«Gaudium» se ha reunido para programar las distintas actividades previstas para el verano 2025

El pasado martes, 4 de marzo, tuvo lugar la reunión de los coordinadores que este año van a estar presentes en los diferentes campamentos que las parroquias desarrollan con el Apoyo de la Escuela de Tiempo Libre y Animación Sociocultural «Gaudium».

Desde este momento, comienzan las reuniones preparatorias en las diferentes parroquias, “se hace necesario preparar este momento de convivencia y encuentro de los más pequeños y jóvenes con Jesús y con la Iglesia”, subrayan los responsables de la Escuela al tiempo que piden rezar especialmente por este equipo de coordinadores, “para que sean instrumento suyo en medio de toda la Iglesia y por todos los niños y jóvenes que van a participar este verano en actividades de ocio y tiempo libre, para que puedan descubrir su rostro y encontrarse con Él”.

La entrada Comienzan los preparativos para los campamentos de la diócesis de Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas Sevilla comprometida con el acompañamiento y la promoción de la mujer

0

Cáritas Sevilla comprometida con el acompañamiento y la promoción de la mujer

Con motivo de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Cáritas Diocesana de Sevilla ha querido destacar «la fortaleza y la capacidad de superación de las mujeres a las que acompaña y denunciar las desigualdades que agravan su situación de vulnerabilidad y provocan una mayor inestabilidad e incertidumbre»

La pobreza continúa teniendo rostro de mujer

La institución de la Iglesia de Sevilla acompaña cada año a más de 14.000 familias en situación de vulnerabilidad. Desde este trabajo, desarrollado principalmente por las 254 Cáritas parroquiales de la Archidiócesis, Cáritas continúa identificando a la mujer como el rostro principal de la pobreza desde el momento en el que son ellas, precisamente, las que acuden a solicitar una ayuda en su nombre o en el de sus familias. Esto se debe a que las mujeres continúan asumiendo el rol de cuidadoras, las que suelen hacer la gestión privada del hogar y sobre quienes recae la atención de las personas que tienen a su cargo.

En este contexto, Cáritas denuncia que la carga desproporcionada de los cuidados, la precariedad laboral, la brecha salarial y la falta de recursos, añadido al grave problema que genera el mantenimiento o acceso a la vivienda y la situación de irregularidad administrativa, dificultan aún más, en las que mujeres que acompaña, los procesos de inclusión. «Acceder a una formación, a un puesto de trabajo o incluso a la búsqueda del mismo supone una situación muy difícil de gestionar porque enfrentan mayores limitaciones de tiempo y oportunidades. A menudo, estas mujeres carecen de redes de apoyo que les puedan echar una mano con la crianza y les permita ausentarse de sus casas para poder hacer un curso o incluso trabajar», lamentan.

De las diferentes realidades que atiende, la organización hispalense muestra una especial preocupación por aquellas familias monoparentales cuyas sustentadoras principales son mujeres, sobre todo, aquellas que tienen menores o personas a su cargo, especialmente si, además, son migrantes y se encuentran en situación administrativa irregular.

Acompañamiento, formación y empleo para la promoción de la mujer

En este sentido, la respuesta de Cáritas contempla un acompañamiento integral que permita a las personas, además de cubrir sus necesidades más básicas, tener las herramientas y oportunidades necesarias restituir su dignidad y autonomía.

Estando presente en las distintas realidades de pobreza y trabajando siempre en clave de promoción, la atención que Cáritas presta a estas mujeres pasa por favorecer la conciliación familiar, facilitando recursos que les permitan mayor flexibilidad para poder trabajar o formarse, como el aula matinal de los colegios, el servicio de comedor o clases y actividades extraescolares. Dentro de ese acompañamiento, también busca mejorar las habilidades sociales para la empleabilidad o proporcionar la formación necesaria que les dé acceso a un trabajo digno, «entendiendo que la promoción de la mujer es palanca de cambio de sus propias situaciones».

En este sentido, las tasas femeninas de paro (14,8 %), temporalidad (23,1 %) y parcialidad (25 %) en Sevilla son significativamente mayores que la de los hombres (10,4 %; 16,2 % y: 7,3 % respectivamente).

Estos datos hacen comprender la alta participación de la mujer en alguno de los itinerarios de inserción laboral que ofrece el Centro Diocesano de Empleo a través de cursos formativos, prácticas en empresas, orientación e intermediación laboral. En 2023, el 62 % de las más de 600 personas que pasaron por este recurso, fueron mujeres, el 32 % extranjeras. Al respecto, fuentes de Cáritas señalan que «para el desarrollo de esta acción es prioritario trabajar en muchas ocasiones el refuerzo positivo, y generar espacios de confianza y participación activa, sobre todo, en el trabajo con mujeres que han sido víctimas de la violencia, ayudándolas a restaurar primero su autoestima y hacerles ver que son capaces de afrontar este reto, que no están solas y que hay personas que caminan junto a ellas!.

Desde el Departamento de Migraciones se proporcionó, el mismo año, asesoramiento jurídico a 292 mujeres en materia de extranjería, un 56 % del total. Más de 30 mujeres participaron en los cursos de formación que imparte el Proyecto Nazaret y tuvieron acogida residencial. Desde el trabajo que se realiza con mujeres migrantes, exponen las barreras adicionales que ralentizan y dificultan la integración, como el idioma, la falta de red de apoyo y su propia historia de origen y migratoria, además del duelo que supone haber dejado el hogar y tener que adaptarse a su nueva realidad.

Mujeres que acompañan a mujeres

En Cáritas, el 67 % de su voluntariado son mujeres, además del 81 % de su cuerpo técnico, lo que se debe también a que la mayoría de las personas que trabajan en la organización de la Iglesia pertenecen a profesiones muy feminizadas, como la Educación Social o el Trabajo Social. «La mujer encuentra en la Iglesia, en Cáritas, también un espacio para acompañar a mujeres, restaurar su dignidad, autoestima, dar capacidades y habilidades, y ponerlas en primera línea para que generen autonomía y confianza, trabajando por una sociedad más justa e igualitaria donde todas las personas tengan las mismas oportunidades», añaden en su nota de prensa.

En el Día Internacional de la Mujer, Cáritas Diocesana de Sevilla reconoce «el ejemplo de valentía y fortaleza de todas esas mujeres que se atreven a pedir ayuda cuando la necesitan, a aquellas que dan un paso al frente por sus familias, las que tiran de creatividad para llegar a fin de mes, las que hacen malabares para trabajar y conciliar, las que después de haber sufrido la violencia, la desesperación, la desvinculación, el dolor o la pérdida, han podido volver a iniciar caminos de esperanza. Hoy Cáritas quiere reconocer ese valor, pero, sobre todo, agradecer la oportunidad de ser testigo de sus pasos, de sus caminos, de sus decisiones, y permitir a todas las personas que forman parte de la familia de Cáritas, acompañarlas en este proceso»

 

 

The post Cáritas Sevilla comprometida con el acompañamiento y la promoción de la mujer first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Peregrinos de Albeos visitan a “su niño santo”

0

Procedentes de la diócesis de Tui-Vigo, han recorrido distintos lugares relacionados con la vida de San Pelagio

Los días 6 y 7 de marzo, un grupo de peregrinos de la diócesis de Tui-Vigo han peregrinado a la diócesis de Córdoba haciendo la ruta de San Pelagio. Proceden de las parroquias de Albeos, Mourentan, Luneda, Cequeliños y Villar, encabezados por su párroco, Luis Manuel González Piñeiro.

El primer día, visitaron algunos lugares y monumentos de la ciudad relacionados con San Pelagio: Medina Azahara, la Judería, la Mezquita Catedral y el Alcázar. Y el día 7, fueron primero recibidos por el obispo de Córdoba, que les habló de la última peregrinación que él hizo acompañado por los curas del Decenio a la parroquia de Albeos, lugar de nacimiento de San Pelagio. Les recordó, además, el vínculo martirial que existe entre ambas ciudades y les animó a vivir esa fe que tuvo el mártir Pelagio.

Acto seguido, los peregrinos celebraron la eucaristía en la capilla del Seminario Mayor “San Pelagio”, presidida por el párroco de Albeos y concelebrada por el antiguo párroco de Albeos, Juan Benito Rodríguez Guerreiro, y el director del Secretariado para las Causas de los Santos de la diócesis de Córdoba, Miguel Varona. En la homilía, el sacerdote unió el martirio de San Pelagio y su fe en Cristo, su único Señor y solo digno de amor, tal y como le dijo al Califa antes del martirio.

Posteriormente, los peregrinos veneraron las reliquias de San Pelagio y visitaron las instalaciones del Palacio Episcopal.

Tras esta visita, se desplazarán a León para visitar la colegiata de San Isidoro, donde estuvieron depositados los restos de San Pelagio antes de su traslado definitivo a Oviedo.

Los peregrinos cumplen así su deseo de realizar esta ruta de San Pelagio que en años venideros esperan completar con la visita a Oviedo.

La entrada Peregrinos de Albeos visitan a “su niño santo” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Adoración juvenil en las clarisas de la calle Águilas

0

Adoración juvenil en las clarisas de la calle Águilas

Las religiosas clarisas del convento Santa María de Jesús vienen organizando una vez al mes una Adoración Eucarística para jóvenes. Estos encuentros comienzan a las seis de la tarde con una meditación previa a la Hora Santa. Posteriormente, se rezan vísperas junto a las religiosas y se mantiene un encuentro personal con ellas.

La próxima cita tendrá lugar mañana, sábado, 8 de marzo en el convento de la calle Águilas. Las siguientes adoraciones juveniles serán el 5 de abril, el 10 de mayo y el 14 de junio.

 

The post Adoración juvenil en las clarisas de la calle Águilas first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Iniciativas cuaresmales en la Catedral, tema principal de la programación religiosa de COPE Sevilla este fin de semana

0

Iniciativas cuaresmales en la Catedral, tema principal de la programación religiosa de COPE Sevilla este fin de semana

Hoy, 7 de marzo, a partir de las dos menos veinticinco de la tarde, Leonardo Sánchez, delegado diocesano de Medios de Comunicación, cuenta en El Espejo de la Iglesia de COPE Sevilla con Adrián Ríos, delegado de pastoral y personal del Cabildo Catedralicio, que presentará cómo vivir la Cuaresma en la Catedral hispalense y qué iniciativas pastorales se han previsto durante esta Cuaresma.

Asimismo, la edición local del Espejo contará con Isidro González y su sección ‘La Giraldilla’, en la que reflexionará sobre la práctica piadosa del viacrucis en la Archidiócesis de Sevilla, realizando una propuesta para estos días.

Podrá escucharlo hoy en COPE 99.6 a partir de las dos menos veinticinco de la tarde, o en una redifusión a las tres y media en COPE MAS (105.8 FM).

Por su parte, Pablo Enríquez hablará el próximo domingo, 9 de marzo, con Yaribéis Hernández, abogada que trabaja en el servicio de asesoramiento jurídico de Cáritas Diocesana de Sevilla. Se trata de una iniciativa gratuita dirigida especialmente a personas migrantes en situación irregular.

Podrá escuchar ambos programas descargando los podcasts en la página web de COPE o en nuestro canal de Spotify.

The post Iniciativas cuaresmales en la Catedral, tema principal de la programación religiosa de COPE Sevilla este fin de semana first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

ACdP presenta la conferencia de Manuel Busto el jueves próximo

0

ACdP programará otros encuentros con el humanismo cristiano en el centro de la formación y reflexión

 

El día 13 a las 7 de la tarde, el centro en Córdoba de la Asociación Católica de Propagandistas (Acdp) celebrará una conferencia impartida por el Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Cádiz, Manuel Busto Rodríguez, consejero nacional de esta asociación pública de fieles. Esta ponencia, con el título “Afrontando Retos: La asociación católica de Propagandistas, pasado y presente”,  está dirigida a “dar a conocer nuestros orígenes, nuestra historia y, en cierta medida, nuestro ideario”, explica el responsable en Córdoba, Domingo Suárez.

La conferencia se celebrará en el Salón de Actos del Centro de Magisterio de la Iglesia y con ella se pretende dar continuidad a las jornadas Católicos y Vida Pública celebradas los días 15 y 16 de enero en Córdoba. También suponen el inicio de otras previstas que se irán programando con el humanismo cristiano en el centro para la formación y reflexión de los participantes.

ACdP es una agrupación de fieles laicos, unidos en su vocación de evangelizar la vida pública. Desde su creación en 1909, los miembros de ACdP participan activamente en la sociedad, trabajando por hacer presente en todos los ámbitos el mensaje de Jesucristo y de la Iglesia.

 

La entrada ACdP presenta la conferencia de Manuel Busto el jueves próximo apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Iniciativas cuaresmales de la Parroquia Jesús de Nazaret y Ntra. Sra. de Consolación

0

Iniciativas cuaresmales de la Parroquia Jesús de Nazaret y Ntra. Sra. de Consolación

La Parroquia Jesús de Nazaret y Ntra. Sra. de Consolación ha preparado un amplio programa de actos y encuentros que buscan ayudar a su feligresía a profundizar en el sentido de la Cuaresma.

La primera cita será el martes, 11 de marzo, a las seis y cuarto de la tarde. Las responsables de la Catequesis infantil han organizado un viacrucis al que están invitados a participar tanto los niños de catequesis con sus familias como toda la comunidad parroquial.

Más adelante, el sábado 15 de marzo, está prevista una peregrinación a la Basílica del Santísimo Cristo de la Expiración, lugar sagrado jubilar este 2025. Los peregrinos saldrán de la parroquia a las diez y cuarto de la mañana y podrán participar de la celebración de la Eucaristía a las doce del mediodía.

Además, el 20 de marzo habrá un retiro de Cuaresma desde las cinco y cuarto de la tarde, cuyas meditaciones serán predicadas por la hermana Pilar Heredia, de las Congregación Misioneras Eucarísticas de Nazaret.

Finalmente, la Parroquia Jesús de Nazaret y Ntra. Sra. de Consolación ha organizado un breve ciclo de conferencias en torno a la Cuaresma. Una, el 17 de marzo, a las seis de la tarde, titulada ‘La oración bíblica, oración de esperanza’, dirigida por Manuel Sánchez, canónigo de la Catedral hispalense y miembro del equipo sacerdotal de las parroquias Ntra. Sra. de la Candelaria y la Blanca Paloma. Y otra, el lunes 31 de marzo, a la misma hora, pronunciada por Félix Quijada, diácono permanente y delegado diocesano de Pastoral Penitenciaria, sobre ‘La liturgia, fuente de esperanza’.

The post Iniciativas cuaresmales de la Parroquia Jesús de Nazaret y Ntra. Sra. de Consolación first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.