Inicio Blog Página 16

Cáritas reflexiona sobre el modelo del buen samaritano en su eucaristía de inauguración del curso, celebrada en Alcalá la Real

0

La parroquia de El Salvador de Alcalá la Real acogió, este lunes, la inauguración oficial del curso de Cáritas Diocesana de Jaén con la celebración de una eucaristía. Agentes voluntarios y trabajadores de este organismo de la Iglesia participaron en la celebración, presidida por el vicario de Caridad y delegado de Cáritas, Juan Raya, y concelebrada por los sacerdotes Juan Ramón Gómez, arcipreste de Alcalá la Real y párroco de Santa María la Mayor; Francisco Daniel Villacañas, párroco de El Salvador; Juan Ángel Delgado, párroco de Santa Lucía Mártir de Frailes, y Antonio Pérez, adjunto a las parroquias alcalaínas. El coordinador de Cáritas Interparroquial de Alcalá la Real, Juan Manuel Ortiz, dio la bienvenida a los asistentes. Con sus palabras, los animó a que el encuentro con Cristo los lleve «a vivir la fraternidad y a renovar el compromiso de caminar juntos, como familia de Cáritas, al servicio del reino de Dios y de todos los hermanos». 

El vicario de Caridad, Juan Raya, en la homilía, resaltó la coincidencia de que el evangelio del día fuese la parábola del Buen Samaritano, que calificó como «un signo» por cuanto debe suponer todo un referente para quienes desempeñan su labor en Cáritas. Subrayó la respuesta de Jesús ante la pregunta de «¿quién es mi prójimo?» e hizo hincapié en que invita a ir más allá de la teoría y a poner en práctica el amor a Dios en los hermanos. «La parábola hoy nos vuelve a golpear, nos vuelve a interrogar», destacó. El delegado de Cáritas se detuvo en las actitudes que adoptan los personajes de este pasaje evangélico y las extrapoló a la realidad de los voluntarios y trabajadores. «El escriba, el que pasa de largo, el que no se compromete. ¿Cuántas veces pasamos de largo o miramos para otro lado?», interrogó. Confrontó esta actitud con la buen samaritano «que se compadece, que no pregunta». «Lo primero que hace es arremangarse y atender a la persona», añadió. Señaló cómo Jesús nos interpela con la frase «haz tú lo mismo». «Debemos tener como modelo al samaritano, no podemos pasar de largo ni mirar para otro lado», insistió. También hizo referencia a la primera lectura, del comienzo de la profecía de Jonás. «Hay un detalle en el que apunta a que cada uno comenzó a rezar a su Dios. La espiritualidad de las personas que atendemos es una oportunidad que a veces no sabemos aprovechar. Esa espiritualidad es una fuerza para enfrentar los problemas y las dificultades de la vida que a veces dejamos pasar», destacó. «Tenemos que aprender a utilizar esa fuerza espiritual y quizá nosotros mismos nos evangelicemos». «Pedimos al Señor que nos ayude y nos empuje en esta misión tan importante y que seamos capaces de mirar al otro y poner en él todo lo que está en nuestra mano, como aquel samaritano. Todo un proceso que nos tiene que servir en nuestra acción diaria en Caritas», concluyó el vicario de Caridad. 

Al término de la eucaristía, que contó con la animación musical del coro de El Salvador de Alcalá la Real, el director de Cáritas Diocesana de Jaén, Rafael Ramos, tomó la palabra en la acción de gracias. «Ya estamos inmersos en un nuevo curso. Nuevos tiempos, nuevos retos. Un tiempo también para dar gracias. Aunque a veces todo esto nos agobie, tenemos que dar las gracias por tener entre nuestras manos estas tareas, para que otros puedan avanzar para luchar por la justicia, por la paz, por los que llamamos en Cáritas los invisibles de la sociedad», defendió. Invitó a beber del evangelio para «dar a todo sentido». «Demos gracias porque a todos nos une el don de la fe, una fuerza que cambia nuestro modo de pensar», apostilló. Ramos dio las gracias a la comunidad de Alcalá la Real por la acogida y pidió la intercesión de Nuestra Señora de las Mercedes, patrona del municipio, para que aliente a los agentes de Cáritas en su labor. Finalmente, tras la celebración eucarística, los asistentes compartieron un espacio de convivencia y fraternidad en los salones parroquiales. 

Cáritas diocesana de Jaén

The post Cáritas reflexiona sobre el modelo del buen samaritano en su eucaristía de inauguración del curso, celebrada en Alcalá la Real first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas invita a celebrar hoy la Jornada Mundial por el Trabajo Decente

0

Cáritas invita a celebrar hoy la Jornada Mundial por el Trabajo Decente

Con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, que se celebra el 7 de octubre, las organizaciones que integran la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) se suman, un año más, a millones de trabajadores y trabajadoras de todo el mundo para recordar que el trabajo decente es un derecho irrenunciable, nunca un privilegio.

“Resulta doloroso constatar que en pleno 2025, tras décadas de luchas obreras y sociales, aún tengamos que reclamar lo esencial: un salario justo, entornos de trabajo seguros y saludables, respeto a los horarios y al descanso, así como igualdad de trato sin discriminaciones de género, origen o situación administrativa”, denuncia ITD en su manifiesto, al tiempo que reclama “la continuidad del diálogo entre todos los agentes implicados en la mejora de las condiciones de trabajo hasta alcanzar el trabajo decente”.

El trabajo que se genera hoy no siempre abre camino a la inclusión. “Jóvenes, mujeres, familias con menores a cargo y personas migrantes se enfrentan a mayores riesgos de pobreza y exclusión social, incluso teniendo empleo”, señala.

En este año del Jubileo de la esperanza, ITD quiere poner el foco en una de las situaciones más graves: la de las personas trabajadoras migrantes. Según el Banco Central Europeo, en el último lustro las personas migrantes han sido responsables del 80% del crecimiento económico de España. Aunque solo representan el 13,6% del empleo, han protagonizado más del 40% de los nuevos puestos de trabajo creados en el último año. Pese a esta contribución, su trabajo sigue marcado por la precariedad y el escaso reconocimiento social.

ITD recuerda que el 9 de abril de 2024, el Congreso de los Diputados aprobó por mayoría absoluta la toma en consideración de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para una regularización extraordinaria. Sin embargo, más de un año después, el proceso permanece paralizado, condenando a la invisibilidad y a la economía sumergida a cientos de miles de personas que buscan sobrevivir con dignidad.

“El trabajo decente expresa la dignidad de toda persona, es libremente elegido, contribuye al desarrollo comunitario, garantiza el respeto sin discriminación, sostiene a las familias y asegura condiciones justas en la jubilación”, recuerdan las entidades de ITD. Por ello, lanzan un llamamiento firme: “Reclamamos justicia. Reclamamos humanidad. Reclamamos trabajo decente: derecho, no privilegio”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Satué a los mayores: «En la fe no hay edad. Adelante»

0

El movimiento Vida Ascendente de Andalucía celebra sus jornadas de formación en Málaga desde el 7 al 9 de octubre. Representantes de este movimiento para personas mayores y jubiladas se reúnen en Casa Diocesana. El Obispo de Málaga, D. José Antonio Satué, les ha saludado en la acogida, invitándoles a vivir la fe con firmeza sin importar la edad.

El consiliario nacional, D. Facundo López Sanjuan, ha dirigido en la primera jornada un momento de retiro centrado en la comunidad.

A lo largo de estos días, recibirán formación de ponentes como Aurora Sánchez Garrido, teóloga y psicopedagoga; Antonio José Campos Martínez, Delegado de Apostolado Seglar de Jaén y miembro del Equipo Sinodal de la Conferencia Episcopal Española, y Francisco Jesús Martínez Sirgo, Consiliario Diocesano de Vida Ascendente de Huelva, quienes les hablarán sobre los aspectos comunitarios de la vida critiana, cómo ser comunidades sinodales y las características del grupo de Vida Ascendente.

MOVIMIENTO VIDA ASCENDENTE EN MÁLAGA

Este movimiento se inicia en Málaga en el 2002, y los primeros años se hace presente hasta en 20 parroquias, incluidas algunas de Ronda, Antequera, Estepona, Marbella, Fuengirola y Coin.
En la actualidad, y tras el impacto de la pandemia, quedaron sólo cuatro en Malaga capital: en San José Obrero, Ntra Sra del Carmen, Santa Rosa de Lima y Ntra. Sra de los Dolores.
Desde el movimiento cuentan que se ha recuperado el grupo de Marbella en la Divina Pastora y el de Antequera en la Parroquia de San Sebastián, y se ha creado un grupo en la Parroquia de Ntra Sra del Carmen en Benalmadena Costa.

En la actualidad la comisión diocesana está formada por los siguientes miembros:
– El sacerdote Damián Ramírez, consiliario diocesano y párroco de Ntra.Sra de la Paz.
– Adoración Ruiz-Gavilan, presidenta.
– Maria Dolores Gómez, secretaria
– Eduardo García, economía
– y Santiago Martínez, vocal y las responsables de los grupos.

Vida Ascendente «es una respuesta a la soledad de nuestros mayores, además de servir de ayuda para vivir la fe en comunidad, la espiritualidad y el apostolado (comprometiéndonos en el mundo que vivimos de acuerdo con nuestra edad)», cuentan.
«El pasado día 1 de octubre tuvimos la Eucaristía de iniciación del curso en la Parroquia Ntra Sra de la Paz. Este año por las circunstancias, ha habido menos participación, unas por enfermedad, otras por viajes y otras porque van envejeciendo y les cuesta desplazarse por lo que hemos asistido un grupo más reducido, pero teniendo a todos los grupos presentes en la Eucaristía. Una vez finalizada, nos hicimos la foto de costumbre. Luego, los que pudimos, nos quedamos a comer. A través de estos encuentros, nos vamos conociendo mejor y se va consolidando nuestra amistad», concluyen.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.