Inicio Blog Página 16

Cáritas Sevilla acompañó en 2024 a 421 personas sin hogar destinando cerca de un millón de euros

0

Cáritas Sevilla acompañó en 2024 a 421 personas sin hogar destinando cerca de un millón de euros

Con motivo del Día de las Personas Sin Hogar, que se celebra el domingo 26 de octubre, Cáritas Regional de Andalucía y Cáritas Sevilla han presentado esta mañana la campaña ‘Sin Hogar, pero con sueños’, para visibilizar las realidades de quienes viven en situación de calle y reivindicar sus derechos, emociones y esperanzas. Cáritas acompañó a más de 4.500 personas sin hogar en Andalucía el año pasado con una inversión de 4,2 millones de euros. En Sevilla fueron 421 las personas acompañadas, destinándose para ello cerca de un millón de euros.

“Queremos poner a las personas en el centro de la mirada política y social. Sus sueños van más allá de un techo: hablan de hogar, de acompañamiento, de voluntad y esfuerzo”, ha señalado Francisco Sánchez, presidente de Cáritas Regional de Andalucía. Los sueños de Toñi, Jorge y Pedro, residentes en el Centro Amigo de Cáritas Sevilla, recogidos por la campaña, reflejan el anhelo de recuperación, reconciliación familiar y justicia laboral: “Sueño con perdonarme y ser perdonada. Con volver a abrazar a mi madre y mi hermano”, afirma Toñi, con 52 años. Jorge, con 46 años, sueña “con recuperar la salud y la felicidad”, y Pedro, más joven, con 42 años, aspira a que “los derechos laborales se respeten para todos por igual”.

Desde esta perspectiva, el presidente Cáritas Regional ha denunciado que el deficiente sistema de atención a la salud mental, el laberinto burocrático para garantizar unos ingresos mínimos, la brecha digital que dificulta la relación con la Administración y el aumento de los plazos relativos a la gestión de plazas para mayores por exclusión y de la propia dependencia obstaculizan el proceso de recuperación y agravan la situación de las personas sin hogar. “Es especialmente grave la situación de exclusión de las personas migrantes en situación irregular que no tienen cabida en el sistema de atención a personas sin hogar, lo que supone un impedimento en los procesos de inclusión social que es necesario revertir”, ha puntualizado.

Una red de atención que sostiene sueños

En Andalucía, Cáritas acompañó en 2024 a 4.500 personas sin hogar a través de una red de 350 plazas distribuidas en centros residenciales, viviendas tuteladas y semituteladas, centros de día, dispositivos de emergencia y proyectos de atención en calle. El 83% de las personas atendidas en calle fueron hombres y el 51% tenía nacionalidad española. La mayoría tienen entre 35 y 59 años (un 55%),

Esta labor fue posible gracias al compromiso de más de 630 voluntarios y 114 profesionales, y supuso una inversión de 4,2 millones de euros, de los cuales el 60 % procedía de fondos propios.

La respuesta local: Cáritas Sevilla

En el ámbito local, Cáritas Diocesana de Sevilla atendió a 421 personas sin hogar a través de dos líneas de intervención: la atención en calle, realizada por cuatro equipos parroquiales y Cáritas Universitaria, y el acompañamiento integral desde el Centro Amigo.

Los proyectos parroquiales atendieron a 388 personas en situación de calle: ‘Beato Pedro Dónders’ (Nervión, 82 personas), ‘Lázaro’ (El Porvenir, 144), ‘Levántate y Anda’ (Centro, 99), ‘Emaús’ (Triana-Los Remedios, 50) y Cáritas Universitaria (Centro de Sevilla, con 13 personas acompañadas). Por su parte, el Centro Amigo acogió a 33 personas, de las cuales, cinco continuaron su proceso en las dos viviendas de transición hacia la vida autónoma que tiene la institución.

“Aunque el número de personas atendidas ha disminuido, esto no significa que haya menos personas sin hogar, sino que hemos contabilizado a quienes inician un proceso de acompañamiento para una posible recuperación o promoción, más allá de una ayuda puntual a personas que no han permanecido en la zona o estaban en tránsito”, ha explicado Miguel Ángel Carbajo, director de Cáritas Diocesana de Sevilla, en relación al descenso en las cifras de atención con respecto al año anterior, que fueron 796.

La inversión total en Sevilla alcanzó los 999.315,92 euros, de los cuales 975.056,76 se destinaron al Centro Amigo. El 66 % de los fondos procedió de recursos propios. Además, Cáritas Sevilla destinó 800.000 euros a ayudas relacionadas con la vivienda, lo que representa el 20 % de la inversión total en atención primaria.

El nuevo centro de noche tiene previsto abrir en marzo de 2026

Como parte del compromiso con las personas sin hogar, en marzo de 2026 se abrirá el nuevo centro de noche que está preparándose en la calle Don Remondo, y que tendrá capacidad para 12 personas. Este recurso, fruto de la Obra Social del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, estará destinado a personas en situación de calle que ya estén siendo acompañadas por los proyectos de Cáritas.

Un contexto que exige respuestas urgentes

Cáritas reclama con esta campaña políticas públicas que garanticen el acceso a derechos básicos y promuevan la recuperación de las personas sin hogar. Entre las propuestas, se incluyen facilitar el acceso al padrón, especialmente para personas migrantes; revisar los criterios de acceso a recursos municipales; reforzar los Servicios Sociales comunitarios; promover soluciones habitacionales adecuadas; garantizar atención psicológica y sanitaria completa; crear oportunidades laborales específicas para este colectivo; y proteger a los perfiles más vulnerables, como personas mayores y mujeres.

“Erradicar el sinhogarismo en nuestras ciudades y luchar por la dignidad y los derechos de todas las personas es un camino que solo se puede transitar si lo hacemos juntos y unidos.”, ha concluido Sánchez.

 

The post Cáritas Sevilla acompañó en 2024 a 421 personas sin hogar destinando cerca de un millón de euros first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jaén participa en el encuentro de los colegios diocesanos de Andalucía

0

El pasado 21 de octubre, el Delegado Episcopal de Enseñanza de nuestra Diócesis y director general de lundación Diocesana de enseñanza Santo Rostro, D. Andrés Castro, participó en la reunión de trabajo que ha congregado en la Casa Diocesana de Málaga a los delegados de enseñanza y representantes de los colegios diocesanos de Andalucía (Almería, Jaén, Granada, Córdoba, Málaga, Asidonia-Jerez, Sevilla y Huelva).

El encuentro ha supuesto una oportunidad más para la reflexión común sobre la tarea y la responsabilidad que, como realidad eclesial, tiene esta obra educativa diocesana. Conscientes de la identidad propia de los colegios diocesanos de cada Diócesis, las líneas de trabajo propuestas buscan seguir avanzando en el establecimiento de sinergias que colaboren al enriquecimiento mutuo, así como a la implementación de espacios y acciones conducentes a la mejora en el compromiso por una educación alineada con la pastoral diocesana.

Fundación Santo Rostro

The post Jaén participa en el encuentro de los colegios diocesanos de Andalucía first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Reunión de los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Granada

0

Los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Granada, que comprende las Diócesis de Jaén, Málaga, Almería, Guadix, Cartagena y Granada, que es sede metropolitana- se reunieron el martes día 21 en su encuentro periódico, para tratar asuntos de interés para la región metropolitana de la Archidiócesis.

Aunque no pudieron estar presentes, los obispos agradecieron la tarea realizada por el obispo emérito de Málaga, D. Jesús Catalá, y se dio la bienvenida al nuevo titular, D. José Antonio Satué.

La reunión se centró principalmente en la programación de las Jornadas de Arciprestes y Vicarios, que se realizará en Granada el próximo mes de marzo de 2026. También se trataron temas actuales de pastoral y organización diocesanas.

La reunión concluyó con la comida fraterna en el Seminario Mayor de Granada. La próxima reunión está prevista para el 26 de mayo de 2026.

The post Reunión de los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Granada first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro y seminario de vida en el Espíritu

0

Convocatorias de la Renovación Carismática Católica de España en la Diócesis de Granada, los días 26 y 31 de octubre, respectivamente.

La Renovación Carismática Católica en nuestra diócesis celebra sendos encuentros, abiertos a la participación de todo el mundo que desee asistir.

Por un lado, este domingo día 26 celebrará su Encuentro con el Espíritu Sanador, en la parroquia del Buen Pastor, a las 17 horas. Previamente, habrá sacerdotes disponibles para administrar el Sacramento de la Confirmación, a las 16:30 horas. Después, será la alabanza, la celebración de la Eucaristía, la oración de sanación y la imposición de manos. Este encuentro será presidido por el padre Ángel.

Asimismo, el 31 de octubre -y a partir de entonces, todos los viernes, hasta el 12 de diciembre- se celebrará el Seminario de vida en el Espíritu, con el lema “Que el Señor sea tu único deleite”, tomado del Salmo 37,4. Este Seminario será en la parroquia Santa María Micaela (C/ Sagrada Familia, 18, barrio Chana), a las 19:30 horas. Es necesaria la inscripción en el número de whatsapp 624-424-711

The post Encuentro y seminario de vida en el Espíritu first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación Diocesana de Educación y Cultura inaugura el curso “La religión en la Huelva tartésica. El Legado Diocesano en la asignatura de Religión”

0

La Delegación Diocesana de Educación y Cultura inaugura el curso “La religión en la Huelva tartésica. El Legado Diocesano en la asignatura de Religión”

La Delegación Diocesana de Educación y Cultura, en colaboración con el CEP Huelva-Isla Cristina, ha celebrado este martes, 21 de octubre, la primera sesión del curso “La religión en la Huelva tartésica. El Legado Diocesano en la asignatura de Religión”, una propuesta formativa dirigida al profesorado de Religión con el propósito de profundizar en el conocimiento del patrimonio histórico y arqueológico onubense y su aplicación en el ámbito educativo.

La sesión inaugural estuvo impartida por la doctora en Arqueología por la Universidad de Huelva, Clara Toscano, quien ofreció una conferencia titulada “Aproximación a la Huelva tartésica”. En su intervención, la Dra. Toscano destacó el papel fundamental que la ciudad de Huelva desempeñó durante el período tartésico, subrayando su importancia como centro de intercambio cultural, económico y religioso en el suroeste peninsular.

Tras la ponencia, los más de setenta participantes se desplazaron hasta la Sala de Exposición Permanente, donde la arqueóloga realizó un recorrido por los fondos de origen tartésico que allí se conservan. Durante la visita, la especialista animó al profesorado a utilizar el Museo como recurso didáctico en la asignatura de Religión, resaltando el valor del patrimonio como herramienta para vincular historia, cultura y fe.

La segunda sesión del curso se centrará en la Necrópolis tartésica de La Joya, con especial atención al sentido de trascendencia y los ritos funerarios propios de aquella época. Además, los asistentes podrán disfrutar de una visita a la exposición “La Joya. Vida y eternidad en Tartessos”, donde podrán profundizar en los aspectos simbólicos y espirituales del mundo tartésico.

Con esta iniciativa, la Delegación Diocesana de Educación y Cultura reafirma su compromiso con la formación integral del profesorado de Religión y la valorización del patrimonio histórico y cultural de Huelva como medio de encuentro entre la fe y la cultura.

La entrada La Delegación Diocesana de Educación y Cultura inaugura el curso “La religión en la Huelva tartésica. El Legado Diocesano en la asignatura de Religión” se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fallece el sacerdote D. Antonio Barredo Salazar

0

El sacerdote D. Antonio Barredo Salazar, natural de Quintana Martín Galíndez (Burgos), ha fallecido a los 93 años de edad, tras una larga vida entregada al servicio pastoral en la Diócesis de Jaén.

D. Antonio Barredo fue ordenado sacerdote el 24 de junio de 1956, en Jaén, por el Obispo de Jaén D. Félix Romero Mengíbar.

A lo largo de sus casi siete décadas de ministerio sacerdotal, ejerció su labor pastoral en numerosas parroquias, entre ellas Escañuela, Quesada, El Centenillo, Villacarrillo, Torrequebradilla, Cazalilla y Úbeda, donde sirvió en las parroquias de Santa María de los Reales Alcázares y San Pablo y, posteriormente, en San Nicolás de Bari, a la que permaneció adscrito durante los últimos años de su vida. Además, fue profesor de Religión en varios institutos de La Carolina.

El cuerpo del sacerdote se vela en la Capilla Mayor del Seminario Diocesano de Jaén. La misa exequial se celebrará esta tarde, a las 16:30 horas, en la parroquia de San Pablo de Úbeda.

La Diócesis de Jaén ruega una oración por el eterno descanso de su alma.
Dios le pague con creces su entrega y servicio. Descanse en paz.

The post Fallece el sacerdote D. Antonio Barredo Salazar first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Reunión de los colegios diocesanos y delegados de Enseñanza de Andalucía

0

En Málaga, con la participación de la Diócesis de Granada.

Representantes de los colegios diocesanos y delegados de enseñanza de Andalucía (diócesis de Almería, Jaén, Granada, Córdoba, Málaga, Asidonia-Jerez, Sevilla y Huelva) se han reunido en sesión de trabajo durante la tarde del martes 21 de octubre.

El encuentro, que se ha desarrollado en la Casa Diocesana de Málaga, y que ha contado con la presencia del delegado de infancia y juventud de esta Diócesis, ha supuesto una oportunidad más para la reflexión común sobre la tarea y la responsabilidad que, como realidad eclesial, tiene esta obra educativa diocesana.

Conscientes de la identidad propia de los colegios diocesanos, las líneas de trabajo propuestas buscan seguir avanzando en el establecimiento de sinergias que colaboren al enriquecimiento mutuo, así como a la implementación de espacios y acciones conducentes a la mejora en el compromiso por una educación alineada con la pastoral diocesana.

The post Reunión de los colegios diocesanos y delegados de Enseñanza de Andalucía first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Le Delegación de Enseñanza celebrará el IX encuentro de educación católica

0

Le Delegación de Enseñanza celebrará el IX encuentro de educación católica

El encuentro se enmarca en el Jubileo de la Esperanza y este año tiene como lema “Unidos en Cristo, educamos en Esperanza”

La Delegación de Enseñanza está ultimando los preparativos del IX encuentro de educación católica, que tendrá lugar el miércoles 29 de octubre, y en el que están invitados los alumnos de 1º, 2º y 3º de la ESO de todos los centros de ideario católico de la Diócesis. El encuentro quiere ser una experiencia compartida de fe, unidad y alegría, en la que los alumnos descubran que la verdadera esperanza está en Cristo y que la educación cristiana es un camino para crecer en el Señor y transformar la sociedad.

El lema elegido para este año ha sido “Unidos en Cristo, educamos en esperanza” porque el encuentro de educación católica se enmarca en el Jubileo de la Esperanza. Con este lema afirman que juntos, como Iglesia y como Diócesis, caminan unidos en la misión evangelizadora de la educación. El obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, ha destacado la importancia de la misión educativa y ha invitado a los docentes a ser testigos de la esperanza que nade de la fe en Cristo.

Los participantes en el IX encuentro de educación católica deberán estar el miércoles 29 de octubre, a las 10:00 horas en la Avd. Fray Albino (en el entorno de la Calahorra); a las 10:30 la salida en dirección a la Santa Iglesia Catedral, donde a las 11:30 horas el Obispo presidirá la eucaristía.

La entrada Le Delegación de Enseñanza celebrará el IX encuentro de educación católica apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Almería participa en el Encuentro de los colegios diocesanos de Andalucía

0

El pasado 21 de octubre, el director de nuestro colegio diocesano San Ildefonso, Eduardo Planes Pedreño, ha participado en un encuentro junto al resto de representantes de los colegios diocesanos y delegados de enseñanza de Andalucía (Almería, Jaén, Granada, Córdoba, Málaga, Asidonia-Jerez, Sevilla y Huelva).

El encuentro, que se ha desarrollado en la Casa Diocesana de Málaga y que ha contado con la presencia del delegado de infancia y juventud de esta Diócesis, ha supuesto una oportunidad más para la reflexión común sobre la tarea y la responsabilidad que, como realidad eclesial, tiene esta obra educativa diocesana.

Conscientes de la identidad propia de los colegios diocesanos, las líneas de trabajo propuestas buscan seguir avanzando en el establecimiento de sinergias que colaboren al enriquecimiento mutuo, así como en la implementación de espacios y acciones conducentes a la mejora en el compromiso por una educación alineada con la pastoral diocesana.

#NosImportaLoImportante #EducaciónEnValores #ColegiosDiocesanos

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Cofradía de La Soledad, de Baza, presenta al obispo el reinicio del proceso de coronación de su titular

0

La Cofradía de La Soledad, de Baza, presenta al obispo el reinicio del proceso de coronación de su titular

 

El hermano mayor y la junta de gobierno de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia, María Santísima de la Soledad y Jesús Resucitado, de Baza, se reunió el martes 21 de octubre con el obispo de Guadix, para retomar el proceso de pro- coronación de la Virgen de la Soledad.

Mons. Francisco Jesús Orozco recibió a los directivos de la hermandad bastetana en el Obispado. Allí le expusieron el deseo de volver a reiniciar ese proceso de coronación, que se inició en 2019 y quedó estancado en los años de pandemia.

Pero el deseo de ver coronada a la Virgen de la Soledad permanece en los hermanos y en toda la ciudad, lo que ha hecho que vuelva a retomarse ese proceso.

Así lo han solicitado los hermanos ante el obispo. Y así se ha venido pidiendo por todos en los últimos años. Sirva como ejemplo, el pregonero de la hermandad en 2024, Antonio Vallejo, que pedía en su pregón que se volviera a retomar la iniciativa de la coronación de la imagen titular: “Una oportunidad ideal para reflexionar sobre su significado más profundo y para fortalecer nuestra fe”, decía en su pregón. Además, Vallejo, pedía que esa corona fuese, sobre todo, de obras de caridad, como las que nos pide el Cristo de la Misericordia, también titular de la hermandad: “Al coronar a la Virgen de la Soledad con obras de caridad, estamos honrando su legado y siguiendo su ejemplo. Estamos haciendo del mundo un lugar mejor y estamos construyendo el Reino de Dios en la tierra”.

La imagen de la Soledad llego a Baza el 11 de marzo del 1942, es obra del alicantino  José Sánchez Lozano y es una réplica exacta de la Soledad de Salzillo.

Sin duda, el reinicio de este proceso de coronación de la Virgen de la Soledad recoge el sentir y la devoción de una ciudad y una hermandad que vive su amor a la Virgen con fe y compromiso.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.