Inicio Blog Página 16

La Delegación de Juventud invita a un día de retiro de Adviento

0

A las puertas del Adviento, desde la Delegación de Infancia y Juventud convocan a todos los jóvenes de la diócesis, de entre 16 y 30 años, a una jornada de retiro con la que «prepararse para vivir el Adviento y la Navidad».

Tendrá lugar el sábado 29 de noviembre, en el Colegio Sagrado Corazón-Esclavas, situado en el barrio de Pedregalejo (calle Arcángeles 26). Comenzará a las 9.30 de la mañana y concluirá a las 17.00 horas. Durante el día, Mª Carmen Martín, misionera idente, dirigirá las reflexiones del día bajo el lema «Cree y espera».

La participación en el retiro no tiene coste alguno para los participantes a quienes se les recomienda llevar Biblia, libreta, bolígrafo y la comida para el día. 

Mª Carmen Martín Astorga, misionera idente, dirigirá el retiro de Adviento para los jóvenes
Mª Carmen Martín Astorga, misionera idente, dirigirá el retiro de Adviento para los jóvenes
 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Delegados y ecónomos de Andalucía, Murcia y Canarias se dan cita en Málaga

0

Casa Diocesana Málaga ha acogido las Jornadas de Economía de las diócesis de Andalucía, Murcia y Canarias. El encuentro de ecónomos y delegados de Economía ha permitido analizar en profundidad los principales retos y oportunidades que afrontan actualmente las diócesis en materia de gestión y administración de sus recursos.

Entre los temas tratados han destacado el patrimonio financiero e inmobiliario, su adecuada conservación y optimización, así como la puesta en común de criterios para una gestión más eficiente y sostenible. Igualmente, se ha dedicado un amplio espacio a la transparencia económica, reforzando los procedimientos de información y rendición de cuentas que la Iglesia viene impulsando en los últimos años.

Desde la organización señalas que «las jornadas han favorecido un enriquecedor intercambio de experiencias y buenas prácticas entre las diócesis participantes, abordando cuestiones como la digitalización de procesos administrativos, el mantenimiento y rehabilitación del patrimonio histórico-artístico, la planificación presupuestaria y los modelos de financiación en un contexto de creciente exigencia social».

El encuentro ha concluido con el compromiso común de «seguir avanzando en una gestión responsable, rigurosa y transparente que permita poner todos los recursos al servicio de la misión pastoral y social de la Iglesia».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Vive la Vigilia de la Inmaculada

0

NoticiaJuventud

Publicado: 21/11/2025: 12

<!–

–>

Juventud

La Delegación de Infancia y Juventud invita a los jóvenes a vivir la Vigilia de la Inmaculada que tendrá lugar el domingo 7 de diciembre, a las 20,30 horas, en el Santuario de la Victoria, bajo el lema «María, icono de la esperanza que no defrauda». Estará presidida por el obispo, D. José Antonio Satué.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los jóvenes comienzan el Adviento con un día de retiro

0

A las puertas del Adviento, desde la Delegación de Infancia y Juventud convocan a todos los jóvenes de la diócesis, de entre 16 y 30 años, a una jornada de retiro con la que «prepararse para vivir el Adviento y la Navidad».

Tendrá lugar el sábado 29 de noviembre, en el Colegio Sagrado Corazón-Esclavas, situado en el barrio de Pedregalejo (calle Arcángeles 26). Comenzará a las 9.30 de la mañana y concluirá a las 17.00 horas. Durante el día, Mª Carmen Martín, misionera idente, dirigirá las reflexiones del día bajo el lema «Cree y espera».

La participación en el retiro no tiene coste alguno para los participantes a quienes se les recomienda llevar Biblia, libreta, bolígrafo y la comida para el día. 

Mª Carmen Martín Astorga, misionera idente, dirigirá el retiro de Adviento para los jóvenes
Mª Carmen Martín Astorga, misionera idente, dirigirá el retiro de Adviento para los jóvenes
 

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Espejo Andalucía, 21 de noviembre de 2025

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

Comentario en texto al Evangelio, por Manuel Plaza Fernández

0

El profesor de la Escuela Teológica San Manuel González Manuel Plaza Fernández invita a profundizar en el Evangelio de este domingo, 23 de noviembre, solemnidad de Jesucristo Rey del Universo.

Leyendo este fragmento del Evangelio podemos encontrar un símil entre la sociedad del tiempo de Jesús y el momento actual que nos toca vivir. De la misma manera que los magistrados, los soldados o uno de los malhechores crucificados increpaban, hacían muecas y se reían del Maestro, encontramos en nuestra sociedad actual quien aprovecha cualquier ocasión para hacer una crítica injusta contra las personas o instituciones que dan su vida por los valores del Evangelio. Aun partiendo de esta realidad adversa, nos centramos en la frase final que nos dice Jesús: «En verdad te digo: hoy estarás conmigo en el paraíso». La esperanza cristiana nos anima a tener ilusión en las posibilidades de un mundo nuevo, fraterno y donde podamos ser una única familia, de mujeres y hombres nuevos que sean capaces de convertir la sociedad en la que vivimos en un lugar más justo y amable para todos.

La promesa que Jesús le hace al Buen Ladrón es también la profecía de este momento de la historia. Convertir el mundo en el “paraíso” donde poder vivir de otra manera, invocando un comienzo nuevo y una memoria compartida.

Terminamos el año litúrgico y comenzamos en breve el tiempo de Adviento. Que la promesa divina haga que en nuestros corazones se renueve la creencia de poder hacer lo imposible, incluso con circunstancias tan poco favorables, y de construir un Reino basado en la justicia, el amor y la paz que transforme nuestra sociedad en un espacio nuevo donde poder vivir.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Desde Cáritas Málaga para el mundo, en El Espejo

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

Málaga participa en la celebración ecuménica por el 1.700 aniversario del Concilio de Nicea

0

La Catedral de la Almudena, en Madrid, acogió el 20 de noviembre una celebración ecuménica organizada por la Conferencia Episcopal Española para celebrar los 1.700 años del Concilio de Nicea, considerado el primer Concilio ecuménico de la Iglesia Católica, en el que fue proclamado el credo que une a las distintas iglesias cristiana. En ella se hizo pública la declaración conjunta del credo niceno-constantinopolitano.

A esta cita acudieron, junto a la Iglesia católica, representantes del Patriarcado ecuménico de Constantinopla, del Obispado ortodoxo rumano, de la Iglesia ortodoxa rusa, de la Iglesia apostólica armenia, de la Iglesia ortodoxa serbia, de la Iglesia de Inglaterra, de la Iglesia Evangélica Española, de la Iglesia evangélica luterana y de la Iglesia Española Reformada Episcopal. Uno de los momentos más importantes y simbólicos fue la proclamación conjunta del credo. Con esta celebración, a la que acudieron gran número de obispos españoles, entre ellos el obispo emérito de Málaga, D. Jesús Catalá, la Iglesia española realiza un «preámbulo» de lo que sucederá en Nicea, a donde viajará el papa León XIV, También se va a pronunciar conjuntamente el credo. De la diócesis malacitana han participado también activamente Rafael Vázquez, que además de delegado de Ecumenismo y Diálogo Interrreligioso de Málaga es director del secretariado de la Comisión de Doctrina de la Fe y de la Subcomisión de Relaciones Interconfesionales de la Conferencia Episcopal Española, y Alejandro Pérez Verdugo, delegado diocesano de Liturgia.

Con el lema «Un solo Señor, una sola fe» esta oración ecuménica se ha celebrado en el marco de la reunión 128º de la Asamblea Plenaria, que tienen lugar en la sede de la Conferencia Episcopal Española del 18 al 21 de noviembre. La celebración, dividida en cuatro partes, se ha preparado conjuntamente por todas las Iglesias cristianas y ha estado acompañada por lecturas bíblicas y momentos de silencio y oración. Vázquez ha sido el encargado de introducir cada bloque: La primera parte lleva por título: «Creemos en un solo Dios, Padre»; la segunda, «Creemos en un solo Señor Jesucristo», nos invita a profesar «la fe en Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre»; en la tercera, «Por nuestra causa fue crucificado y resucitó» se ha meditado en la entrega de Jesucristo hasta la muerte en la cruz por nuestra salvación; y finalmente, en la cuarta, titulada «Creemos en el Espíritu Santo», se ha afirmado la divinidad del Espíritu Santo, como proclama el tercer artículo del Credo.

DECLARACIÓN CONJUNTA

La Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso, que preside Mons. Ramón Valdivia, ha sido la encargada de consensuar una Declaración conjunta sobre el Credo Niceno-Constantinopolitano, que fue aprobada por los obispos de la pasada Comisión Permanente de la CEE, celebrada del 30 de septiembre al 1 de octubre.

Rafael Vázquez afirma que «con esta Declaración común sobre el Credo de Nicea hemos pretendido actualizar los contenidos del Credo a la situación actual, porque la fe no es algo del pasado, sino del presente. Nosotros no afirmamos que Jesús «vivió» en el pasado, sino que Jesús «vive», y sigue cautivando corazones. El Padre Creador es el que sigue garantizando la dignidad de todo hombre y toda mujer; Jesucristo, el Hijo de Dios, sigue siendo luz en medio de las oscuridades de este mundo; el Espíritu Santo continúa guiando a la Iglesia para que esta, a pesar de sus debilidades, siga siendo portadora de la Buena Noticia del Evangelio».

De esta celebración ha reconocido que «es motivo para celebrar que hay un credo que nos une a todos. Hay que celebrar aquello que nos une por encima de lo que nos divide. Y hay un compromiso de trabajar juntas las Iglesias en todo aquello que nuestra fe nos permite. Ya se está trabajando en cuestiones como la defensa de la libertad religiosa, la atención conjunta a migrantes, la promoción de la dignidad de la vida humana en todas sus etapas y el trabajo común por el cuidado de la creación. Es un signo de esperanza que, en el marco del Jubileo, las Iglesias, que hemos vivido separadas y al margen unas de otras, demos un testimonio común de que gracias al diálogo podemos estar juntos y superar los enfrentamientos que hemos tenido a lo largo de la historia», afirma en declaraciones a Alfa y Omega.

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ha fallecido el sacerdote diocesano Rafael Gil Moncayo

0

El sacerdote diocesano Rafael Gil Moncayo ha fallecido. El funeral tendrá lugar este viernes, 21 de noviembre, a las 17.30 horas, en la capilla 2 de Parcemasa.

Nació el 14 de marzo de 1952 y recibió la ordenación sacerdotal, siendo obispo de Málaga D. Antonio Dorado, el 22 de junio de 2007. 

De 2002 a 2007 fue diácono permanente y colaboró en las parroquias de San Lázaro y Santa María de la Victoria, en Málaga. Desde su ordenación ha sido capellán director del Cementerio de San Gabriel, párroco de la Asunción en Almogía, vicario parroquial del Corpus Christi y de Nuestra Señora de Gracia, juez diocesano y juez instructor del Venerable Tribunal Eclesiástico de Málaga, vicario parroquial de Virgen Milagrosa y San Dámaso, encargado de la parroquia El Buen Pastor, promotor de Justicia y, en sus últimos años de ministerio, de nuevo ejerció como juez instructor y juez diocesano del Tribunal Eclesiástico de Málaga. 

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Seminario Diocesano “San Juan Ávila” acoge la segunda sesión de formación permanente del clero

0

El Seminario Diocesano “San Juan Ávila” acoge la segunda sesión de formación permanente del clero

Este jueves, el Seminario Diocesano «San Juan de Ávila» ha acogido la segunda jornada del programa de formación permanente del clero para el curso 2025/2026. Esta iniciativa, que comenzó el año pasado, continúa profundizando en el Manual para párrocos. Derecho canónico y acción pastoral del profesor José San José Prisco.

La jornada se inició con una oración en la iglesia del Seminario, seguida de un momento de convivencia durante el café. Posteriormente, los presentes, entre ellos sacerdotes diocesanos, diáconos permanentes y miembros de congregaciones presentes en la Diócesis, asistieron a la sesión formativa centrada en los contenidos del manual. Al finalizar la formación, compartieron una comida que sirvió para dialogar sobre las experiencias vividas.

Este programa de formación permanente, promovido por la Diócesis, seguirá con nuevas sesiones los días 22 de enero, 12 de febrero, 23 de abril y 11 de junio de 2026.

La entrada El Seminario Diocesano “San Juan Ávila” acoge la segunda sesión de formación permanente del clero se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.