Inicio Blog Página 157

La vida contemplativa se suma a la oración de la Iglesia diocesana hoy por la salud del Papa

0

La vida contemplativa se suma a la oración de la Iglesia diocesana hoy por la salud del Papa

Los conventos de clausura se suman esta tarde a la oración de la Iglesia en Sevilla por la salud del Santo Padre. Así lo han anunciado las religiosas contemplativas presentes en la Archidiócesis hispalense, a través del vicario episcopal para la Vida Consagrada, José Ángel Martín.

De esta forma, hoy, 26 de febrero, a las ocho y media de la tarde, junto a los fieles que se reúnan en la Catedral de Sevilla encabezados por el arzobispo hispalense, monseñor José Ángel Saiz Meneses, se sumarán las monjas de clausura -a través de su oración- para pedir unidos por el restablecimiento de la salud del papa Francisco.

Con este gesto, la Iglesia hispalense quiere mostrarle al Santo Padre su filial afecto y comunión. En palabras de monseñor Saiz, «la Iglesia y el mundo necesitan su palabra profética y su testimonio de vida. A la intercesión de nuestra Madre la Virgen de los Reyes lo encomendamos con fe».

The post La vida contemplativa se suma a la oración de la Iglesia diocesana hoy por la salud del Papa first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Efusión del Espíritu Santo en Garrucha

0

El pasado sábado 22 de febrero nuestro Obispo diocesano, D. Antonio Gómez Cantero, se desplazó hasta la Parroquia de san Joaquín de Garrucha para administrar el sacramento de la Confirmación. Divididos en dos celebraciones, completaron el proceso de iniciación cristiana un total de 84 personas, de los cuales 35 eran adolescentes y 49 eran adultos que, durante 3 cursos pastorales consecutivos, se habían preparado para este momento adecuadamente en las catequesis parroquiales.

La celebración se desarrolló en un extraordinario ambiente comunitario que, semanas antes, ya había quedado perfectamente demostrado en los preparativos propios para la misma. Además, dada la magnitud de fieles que recibieron este sacramento, muchas familias de esta localidad quedaron reunidas en el Templo Parroquial, bien para asumir la misión de ser padrinos o madrinas de los confirmandos, bien para rezar junto a los mismos.

Antes de la imposición de manos y de la unción con el santo Crisma, D. Antonio, con la cercanía que le caracteriza, exhortaba a este grupo de feligreses a abrir su corazón a la acción del Espíritu Santo, que les compromete a ser testigos, con sus palabras y obras, de la evangelización de la Iglesia, poniendo los talentos recibidos al servicio del bien común. Asimismo, les animó encarecidamente a continuar en los grupos de Acción Católica General, estructura eclesial destinada a cuidar la vida cristina en todas las fases en que se desarrolla.

Tras regalar unas cruces en las que estaban pintadas el símbolo propio del Espíritu Santo, obsequio de los catequistas que han acompañado este proceso durante los citados 3 años, el Obispo diocesano accedía a tomarse unas fotos con los participantes en la celebración. Seguidamente, antes de regresar a la casa de Espiritualidad de Aguadulce, tuvo tiempo de compartir una cena distendida en la que los asistentes dieron gracias a Dios por todo lo vivido en una jornada que será recordada en Garrucha por siempre.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fallece el sacerdote Manuel Muñoz Viedma a los 93 años

0

Fallece el sacerdote Manuel Muñoz Viedma a los 93 años

En el día de hoy, 26 de febrero, ha fallecido el sacerdote religioso paúl Manuel Muñoz Viedma, a los 93 años, en la Casa Sacerdotal Santa Clara, donde residía desde hacía unos años.

Natural de Granada, fue ordenado sacerdote en 1960 en Salamanca. Una vez en la Archidiócesis de Sevilla desempeñó el cargo de párroco en San Juan Bautista, en Alcolea del Río; de San Fernando, en Villanueva del Río y Minas, de Santiago el Mayor, también en esta localidad; más tarde en Santa María de Carmona; y en Nuestra Señora de las Veredas, de Guadalema de los Quinteros; y, finalmente, en Santa María de Gracia, en Almadén de la Plata.

Según algunos allegados “era un hombre noble y buenísimo, que ofreció su vida entregada al ministerio sacerdotal”

Sus exequias serán mañana, jueves, a las once en la capilla de la Casa Sacerdotal.

La Archidiócesis de Sevilla eleva una oración por su alma y agradece su testimonio durante tantos años.

 

 

The post Fallece el sacerdote Manuel Muñoz Viedma a los 93 años first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Sevilla acoge la Jornada ‘¿Deuda o desarrollo? Financiación para el desarrollo y la Doctrina Social de la Iglesia’

0

Sevilla acoge la Jornada ‘¿Deuda o desarrollo? Financiación para el desarrollo y la Doctrina Social de la Iglesia’

El próximo 11 de marzo, el Campus de Sevilla de la Universidad Loyola acogerá la Jornada Académica y Social ¿Deuda o Desarrollo? Financiación para el Desarrollo y la Doctrina Social de la Iglesia, organizada por el Departamento de Ecología Integral de la Conferencia Episcopal Española, la Archidiócesis de Sevilla y la mencionada Universidad Loyola. Esta jornada se enmarca en el Año Jubilar 2025 y como preparación a la IV Conferencia Internacional de Financiación del Desarrollo de la ONU que tendrá lugar en la capital andaluza entre el 30 de junio y el 3 de julio.

El objetivo de este encuentro es avanzar en la justicia económica global, sensibilizar a la sociedad y, en especial, a los jóvenes, sobre el sufrimiento de numerosas poblaciones como consecuencia de la desigualdad y el endeudamiento estructural, así como promover soluciones inspiradas en los valores de la solidaridad global y la esperanza. Además de apoyar la petición del papa Francisco para este Jubileo 2025 de cancelar la deuda externa de los países más pobres: “No me canso de repetir que la deuda externa se ha convertido en un instrumento de control, a través del cual algunos gobiernos e instituciones financieras privadas de los países más ricos no tienen escrúpulos de explotar de manera indiscriminada los recursos humanos y naturales de los países más pobres, a fin de satisfacer las exigencias de los propios mercados” (Mensaje de su Santidad  para la LVIII Jornada Mundial de la Paz 2025).

Como conclusión a este encuentro está previsto hacer público una declaración a modo de mensaje de la Iglesia sobre este tema que atañe a la Doctrina Social de la Iglesia y a la Pastoral Social, iluminando con este enfoque la IV Conferencia de Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas, que va a tener lugar en Sevilla entre el 30 de junio y el 3 de julio de este año.

La jornada está organizada con la colaboración del Instituto de Desarrollo-Fundación ETEA de la Universidad Loyola, la alianza Enlázate por la Justicia (Cáritas, Cedis, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y REDES) y el HUB España de La Economía de Francisco (EoF-The Economy of Francesco).

Programa

La jornada será inaugurada por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, quien presidirá asimismo la Eucaristía con la que dará comienzo el encuentro, y el rector de la Universidad Loyola, Fabio Gómez-Estern.

Este encuentro contará con la destacada participación del cardenal Peter Turkson, de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales; y Marta Pedrajas, especialista en Desarrollo Humano, y con experiencia en la ONU y el Vaticano. En este acto, moderado por Eduardo Agosta, director del Departamento de Ecología Integral de la Conferencia Episcopal Española, se abordará el tema ‘Jubileo, remisión de deuda externa y IV Conferencia de Financiación para el Desarrollo’.

Por otro lado, la jornada contará con dos mesas de diálogo. La primera sobre ‘Impacto Económico y Social de la Deuda Externa’, en la que intervendrán Jaime Atienza, director de Finanzas Equitativas de ONUSIDA; Ildefonso Camacho SJ, de la Universidad Loyola; Alfonso Apicella, director de campañas de Caritas Internacional; y Manuel Palma, decano de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla. La segunda mesa de diálogo, con el lema ‘La Deuda Ecológica. Financiación para el Cambio Climático’, contará con la participación de Mª Carmen Molina, catedrática de la Universidad Rey Juan Carlos; Emilce Cuda, economista de la Pontifica Comisión América Latina; Julio Lumbreras, catedrático de Ingeniería Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid; y Agustín Domingo Moratalla, de la Universidad de Valencia y miembro del Grupo de Coordinación del HUB Español de La Economía de Francisco.

Igualmente, las organizaciones sociales tendrán su espacio en la mesa de experiencias, que contará con las intervenciones de Sonia Olea, de Caritas Española; Yoselin Rodrígues, miembro del Grupo de Coordinación del HUB Español de La Economía de Francisco; Inmaculada Mercado, de REDES; Aldo Caliari, del Jubileo 2025; y Mª Luz Ortega, de la Universidad Loyola.

Finalmente, se presentará la declaración por un representante del HUB The Economy of Francesco y un estudiante de la Universidad Loyola. La clausura correrá a cargo de responsables de las tres entidades organizadoras.

La jornada se desarrollará en el campus de Sevilla de la Universidad Loyola y también podrá seguirse de manera virtual. En todos los casos es imprescindible la inscripción para todas las modalidades que se ofrecen.

 

The post Sevilla acoge la Jornada ‘¿Deuda o desarrollo? Financiación para el desarrollo y la Doctrina Social de la Iglesia’ first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

«Al Trasluz» se centra en el recuerdo del Obispo Nicolás Castellanos

0

Antonio Gil recuerda el fallecimiento, a los 90 años de edad, en Bolivia del obispo misionero Nicolás Castellanos

Hace unos días, a los 90 años de edad, fallecía en Bolivia el obispo misionero, Nicolás Castellanos, quien, después de pastorear la diócesis de Palencia durante más de una década, se embarcó rumbo a Bolivia para entregarse a los últimos de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Allí puso en marcha hace tres décadas la Fundación “Hombres Nuevos” para erradicar la injusticia y la pobreza extrema. O como el mismo obispo explicaba, “para construir una nueva sociedad a partir de la práctica cotidiana, individual y colectiva, de la solidaridad y la justicia social. La Fundación se inspira en Jesús de Nazaret, en su proyecto de humanización, de que las personas vulnerables puedan tener vida y vida plena”.

En su recuerdo, evocamos las tres hermosas pinceladas que este obispo misionero colocó a la Iglesia.

“Primero, ha de ser una Iglesia enamorada. Como los enamorados ha de brillar siempre en su rostro un gozo especial, una clara luminosidad, una emoción y un encanto que contagie a los demás.

Segundo, ha de ser una Iglesia esposa y madre. La esposa está pendiente del esposo, lo atiende con exquisito cuidado, procura sintonizar con su voluntad. La madre ofrece regazo, calor, cuidado, protección.

Tercero, ha de ser una Iglesia samaritana, cuidando siempre heridas y dando calor a los corazones. La fe tiene futuro por gozar de la denominación de origen: el Espíritu Santo”.

La entrada «Al Trasluz» se centra en el recuerdo del Obispo Nicolás Castellanos apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación de Misiones hace una llamada de ayuda para el Congo

0

La Delegación de Misiones hace una llamada de ayuda para el Congo

La Delegación Diocesana de Misiones ha celebrado un encuentro esta semana con la hermana Esperanza Quesada, de las Misioneras del Divina Maestro, misionera en la República Democrática del Congo desde hace años.

La hermana Esperanza expuso la dramática situación en la que se encuentra el país, con una “especie de guerra civil” en la que hay “intereses económicos, políticos e internacionales”. Además, lamentó los cientos de miles de muertos y los casi seis millones de personas desplazadas.

Pese a este contexto, la misionera -de 93 años- confesó que “yo estoy aquí por la santa obediencia, pero no quería salir de esa tierra porque la amo. No puedo dejar de pensar en lo que he dejado allí. Mi vida está allí. Y yo no tengo miedo, estoy feliz y quiero volver en cuanto me lo permitan”.

Finalmente, pidió la colaboración de la Archidiócesis de Sevilla, especialmente con la oración “para que la situación mejore”.

Más información en misiones-sevilla@omp.es.

“La guerra es siempre una derrota”

Por su parte, el papa Francisco, hace apenas unas semanas, mostraba su preocupación y dolor por el grave deterioro “de la situación de seguridad en la República Democrática del Congo”, pidiendo la intervención de la comunidad internacional para frenar la violencia.

“Insto a todas las partes en el conflicto -decía el Papa- a que se comprometan a cesar las hostilidades y a proteger a la población civil de Goma y otras zonas afectadas por operaciones militares”. Afirmó también que sigue “con preocupación lo que ocurre en la capital, Kinshasa, esperando que cesen lo antes posible todas las formas de violencia contra las personas y sus bienes. Mientras rezo por el pronto restablecimiento de la paz y la seguridad, invito a las autoridades locales y a la comunidad internacional a hacer todos los esfuerzos posibles para resolver la situación de conflicto por medios pacíficos”.

Finalmente, el Santo Padre declaró que “la guerra siempre es una derrota” y pidió rezar por la paz.

 

The post La Delegación de Misiones hace una llamada de ayuda para el Congo first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Huelva participa en las Jornadas de Vicarios sobre la “Comunión en la Diversidad”

0

La Diócesis de Huelva participa en las Jornadas de Vicarios sobre la “Comunión en la Diversidad”

Entre los días 24 y 26 de febrero, la Diócesis de Huelva ha estado representada en las Jornadas de Vicarios organizadas por la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado, celebradas en Alicante bajo el lema “Comunión en la diversidad”. Este encuentro, de gran importancia para la vida pastoral de las diócesis españolas, ha contado con la participación de nuestros vicarios episcopales, quienes han compartido experiencias y reflexiones sobre la comunión como pilar esencial en la vida de la Iglesia.

Por parte de la diócesis onubense, han asistido D. Jaime Jesús Cano Gamero, vicario episcopal para la administración de los bienes diocesanos y relaciones institucionales; D. Francisco Miguel Valencia Bando, vicario episcopal del Condado; D. Joaquín Sergio Sierra Cervera, vicario episcopal de Huelva ciudad; y D. Juan Manuel Pérez Núñez, vicario episcopal de la Costa y el Andévalo. Su presencia ha permitido llevar la realidad y el trabajo pastoral de nuestra diócesis a este espacio de encuentro fraterno y reflexión compartida.

El programa de las jornadas comenzó el lunes 24 con la ponencia “Llamados a la comunión”, impartida por Mons. Francisco Conesa Ferrer, seguida de una visita a la ciudad de Elche y un concierto de la Escolanía del Misteri. El martes 25, Mons. Luis Marín de San Martín OSA ofreció la conferencia “El sacerdote maestro de comunión”, tras la cual se celebró una mesa redonda coordinada por Sergio Pérez Baena, vicario de Zaragoza, donde se presentaron diversas experiencias de trabajo pastoral centradas en la comunión con la vida religiosa, los laicos y entre generaciones de sacerdotes. La jornada concluyó con una visita a Orihuela y a su catedral, acompañada por Mons. José Ignacio Munilla Aguirre.

El miércoles 26, Mons. Jesús Vidal Chamorro, obispo electo de Segovia y presidente de la Subcomisión de Seminarios, abordó el tema de la formación de los seminarios en clave de comunión y misión. Finalmente, se compartió información relevante sobre la labor de la Comisión y los preparativos para el Jubileo 2025, con una mirada puesta en el fortalecimiento de la comunión eclesial.

Como broche a este encuentro, se anunció que el próximo Encuentro Nacional de Vicarios Episcopales se celebrará en la Diócesis de Huelva, del 9 al 11 de febrero de 2026. Será una ocasión privilegiada para recibir a vicarios de todo el país y continuar este camino de comunión y colaboración al servicio de la Iglesia.

La entrada La Diócesis de Huelva participa en las Jornadas de Vicarios sobre la “Comunión en la Diversidad” se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Fundación Diocesana “Santos Mártires” peregrina al Santuario de Scala Coeli

0

En esta visita realizaron el rezo de Vía Crucis original de Occidente y compartieron una jornada de convivencia

Los alumnos y profesores de los ciclos formativos de la Fundación Diocesana de Enseñanza “Santos Mártires de Córdoba” han peregrinado al Santuario de Scala Coeli realizando el Vía Crucis original de occidente.

Al llegar, compartieron con el Padre Mariano unas palabras para conocer el lugar donde se encontraban.

Tras unas dinámicas deportivas organizadas por los propios alumnos, procedieron al concurso de peroles, donde demostraron sus destrezas culinarias tanto alumnos como profesores.

“Un gran día de convivencia entre todos ellos y de encuentro con el Señor en sus últimos momentos camino de la cruz con el deseo compartido de querer seguirlo en la pena del calvario para poder seguirlo también en la asientos de la gloria de la Pascua”, indican desde la Fundación.





La entrada La Fundación Diocesana “Santos Mártires” peregrina al Santuario de Scala Coeli apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Mensaje del papa Francisco para la Cuaresma 2025

0

Mensaje del papa Francisco para la Cuaresma 2025

Queridos hermanos y hermanas:

Con el signo penitencial de las cenizas en la cabeza, iniciamos la peregrinación anual de la santa cuaresma, en la fe y en la esperanza. La Iglesia, madre y maestra, nos invita a preparar nuestros corazones y a abrirnos a la gracia de Dios para poder celebrar con gran alegría el triunfo pascual de Cristo, el Señor, sobre el pecado y la muerte, como exclamaba san Pablo: «La muerte ha sido vencida. ¿Dónde está, muerte, tu victoria? ¿Dónde está tu aguijón?» ( 1 Co 15,54-55). Jesucristo, muerto y resucitado es, en efecto, el centro de nuestra fe y el garante de nuestra esperanza en la gran promesa del Padre: la vida eterna, que ya realizó en Él, su Hijo amado (cf. Jn 10,28; 17,3) [1].

En esta cuaresma, enriquecida por la gracia del Año jubilar, deseo ofrecerles algunas reflexiones sobre lo que significa caminar juntos en la esperanza y descubrir las llamadas a la conversión que la misericordia de Dios nos dirige a todos, de manera personal y comunitaria.

Antes que nada, caminar. El lema del Jubileo, “Peregrinos de esperanza”, evoca el largo viaje del pueblo de Israel hacia la tierra prometida, narrado en el libro del Éxodo; el difícil camino desde la esclavitud a la libertad, querido y guiado por el Señor, que ama a su pueblo y siempre le permanece fiel. No podemos recordar el éxodo bíblico sin pensar en tantos hermanos y hermanas que hoy huyen de situaciones de miseria y de violencia, buscando una vida mejor para ellos y sus seres queridos. Surge aquí una primera llamada a la conversión, porque todos somos peregrinos en la vida. Cada uno puede preguntarse: ¿cómo me dejo interpelar por esta condición? ¿Estoy realmente en camino o un poco paralizado, estático, con miedo y falta de esperanza; o satisfecho en mi zona de confort? ¿Busco caminos de liberación de las situaciones de pecado y falta de dignidad? Sería un buen ejercicio cuaresmal confrontarse con la realidad concreta de algún inmigrante o peregrino, dejando que nos interpele, para descubrir lo que Dios nos pide, para ser mejores caminantes hacia la casa del Padre. Este es un buen “examen” para el viandante.

En segundo lugar, hagamos este viaje juntos. La vocación de la Iglesia es caminar juntos, ser sinodales [2]. Los cristianos están llamados a hacer camino juntos, nunca como viajeros solitarios. El Espíritu Santo nos impulsa a salir de nosotros mismos para ir hacia Dios y hacia los hermanos, y nunca a encerrarnos en nosotros mismos [3]. Caminar juntos significa ser artesanos de unidad, partiendo de la dignidad común de hijos de Dios (cf. Ga 3,26-28); significa caminar codo a codo, sin pisotear o dominar al otro, sin albergar envidia o hipocresía, sin dejar que nadie se quede atrás o se sienta excluido. Vamos en la misma dirección, hacia la misma meta, escuchándonos los unos a los otros con amor y paciencia.

En esta cuaresma, Dios nos pide que comprobemos si en nuestra vida, en nuestras familias, en los lugares donde trabajamos, en las comunidades parroquiales o religiosas, somos capaces de caminar con los demás, de escuchar, de vencer la tentación de encerrarnos en nuestra autorreferencialidad, ocupándonos solamente de nuestras necesidades. Preguntémonos ante el Señor si somos capaces de trabajar juntos como obispos, presbíteros, consagrados y laicos, al servicio del Reino de Dios; si tenemos una actitud de acogida, con gestos concretos, hacia las personas que se acercan a nosotros y a cuantos están lejos; si hacemos que la gente se sienta parte de la comunidad o si la marginamos [4]. Esta es una segunda llamada: la conversión a la sinodalidad.

En tercer lugar, recorramos este camino juntos en la esperanza de una promesa. La esperanza que no defrauda (cf. Rm 5,5), mensaje central del Jubileo [5], sea para nosotros el horizonte del camino cuaresmal hacia la victoria pascual. Como nos enseñó el Papa Benedicto XVI en la Encíclica Spe salvi, «el ser humano necesita un amor incondicionado. Necesita esa certeza que le hace decir: “Ni muerte, ni vida, ni ángeles, ni principados, ni presente, ni futuro, ni potencias, ni altura, ni profundidad, ni criatura alguna podrá apartarnos del amor de Dios, manifestado en Cristo Jesús, Señor nuestro” ( Rm 8,38-39)» [6]. Jesús, nuestro amor y nuestra esperanza, ha resucitado [7], y vive y reina glorioso. La muerte ha sido transformada en victoria y en esto radica la fe y la esperanza de los cristianos, en la resurrección de Cristo.

Esta es, por tanto, la tercera llamada a la conversión: la de la esperanza, la de la confianza en Dios y en su gran promesa, la vida eterna. Debemos preguntarnos: ¿poseo la convicción de que Dios perdona mis pecados, o me comporto como si pudiera salvarme solo? ¿Anhelo la salvación e invoco la ayuda de Dios para recibirla? ¿Vivo concretamente la esperanza que me ayuda a leer los acontecimientos de la historia y me impulsa al compromiso por la justicia, la fraternidad y el cuidado de la casa común, actuando de manera que nadie quede atrás?  

Hermanas y hermanos, gracias al amor de Dios en Jesucristo estamos protegidos por la esperanza que no defrauda (cf. Rm 5,5). La esperanza es “el ancla del alma”, segura y firme [8]. En ella la Iglesia suplica para que «todos se salven» ( 1 Tm 2,4) y espera estar un día en la gloria del cielo unida a Cristo, su esposo. Así se expresaba santa Teresa de Jesús: «Espera, espera, que no sabes cuándo vendrá el día ni la hora. Vela con cuidado, que todo se pasa con brevedad, aunque tu deseo hace lo cierto dudoso, y el tiempo breve largo» ( Exclamaciones del alma a Dios, 15, 3) [9].

Que la Virgen María, Madre de la Esperanza, interceda por nosotros y nos acompañe en el camino cuaresmal.

Roma, San Juan de Letrán, 6 de febrero de 2025, memoria de los santos Pablo Miki y compañeros, mártires.

FRANCISCO

La entrada Mensaje del papa Francisco para la Cuaresma 2025 se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Juan Luis Izquierdo, diácono permanente, nos expresa la gran alegría de participar en el Jubileo de los Diáconos

0

El fin de semana del 22 y 23 de febrero, los diáconos permanentes de la Diócesis vivieron el Jubileo de los Diáconos, entre los representantes de la Diócesis se encuentra Juan Luis Izquierdo, quien nos cuenta como ha sido vivir estos días en Roma.

PINCHA AQUÍ PARA VER EL TESTIMONIO DE JUAN LUIS IZQUIERDO

Fin de semana especial ha sido para los diáconos de Asidonia-Jerez del 21 al 23 de febrero. Estos días Roma acogía el Jubileo de los Diáconos, donde la Diócesis ha estado representada por los díaconos permanentes, D. Diego Vidal, D. Juan Luis Izquierdo, D. Ricardo Fernández y D. José Manuel Peinado junto sus esposas. Asimismo, desde Radio Vaticana se contó con el testimonio de D. Sergio Álvarez, diácono que realiza estudios en la ciudad italiana.

Todos estos diáconos provenientes de nuestra Diócesis, han podido disfrutar y vivir intensamente estos días donde a través del encuentro con toda la Iglesia universal en la oración, formación y Sacramentos, han llenado su corazón del amor de Cristo. Un amor, que como nos cuenta Juan Luis Izquierdo en su testimonio, ha podido comprobar en la unión junto a diáconos de todo el mundo, expresando cada uno el servicio al que le llama la Iglesia.

Por otro lado, ha destacado distintas celebraciones vividas como la Vigilia de oración donde renovó las promesas diaconales o la Eucaristía que tuvo lugar en la Basílica de San Pedro, donde además pudieron compartir junto a otros hermanos la ordenación de 25 nuevos diáconos.

La entrada Juan Luis Izquierdo, diácono permanente, nos expresa la gran alegría de participar en el Jubileo de los Diáconos se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.