Inicio Blog Página 154

PH Granada, “Bandera de Andalucía a los valores humanos”

0

El mismo año que cumple su XXV aniversario, otorgados por la Junta de Andalucía con motivo del Día de la CC.AA el 28 de febrero.

Proyecto Hombre Granada ha recibido la “Bandera de Andalucía a los valores humanos”, que otorga la Junta de Andalucía en el marco del día de la Comunidad Autónoma que se celebra el 28 de febrero.

De este modo, el gobierno autonómico reconoce la labor que en estos 25 años ha venido desarrollando Proyecto Hombre Granada en la lucha contra las adicciones y el apoyo a las más de 20.000 personas que han sido acompañadas en este tiempo.

La entrega del galardón tuvo lugar hace unos días y fue recogido por su director, sacerdote diocesano y médico D. Manuel Mingorance. “Estamos súper agradecidos y encantados porque este año la Junta de Andalucía ha tenido a bien concedernos la ‘Bandera de Andalucía’ en Granada, y por valores humanos. Nuestra entidad es una entidad con un claro enfoque humanista, en el que la persona está en el centro de nuestra actividad”, explicó al Secretariado de Medios de Comunicación del Arzobispado de Granada D. Manuel Mingorance. 

“Nosotros trabajamos con personas. Con personas que tienen problemas de adicciones y, por tanto, que se nos reconozca estos valores humanos del humanismo, de la solidaridad, de la igualdad, de compromiso, la verdad que para nosotros es motivo de satisfacción y de mucha alegría”, subrayó.

Proyecto Hombre Granada celebra este año su 25 aniversario. Recientemente, la entidad anunciaba que está preparando un programa de actividades para 2025 en el marco de este aniversario, que ya comenzó con un concierto de la banda sonora de la saga “Star Wars” el pasado mes de enero. Próximamente, también celebrará su comida solidaria a finales de marzo.

Actualmente, en PH Granada hay un equipo de cerca de 50 trabajadores remunerados, médicos, psicólogos, sanitarios, pedagogos, educadores sociales, trabajadores sociales, abogados, y con ellos un equipo de voluntariado que roza las 100 personas. En estos 25 años, han atendido a más de 20.000 personas. “Muchísimas de ellas han llevado muchísimas herramientas para poder afrontar el tema de la adición y muchísimas de ellas con una alta terapéutica, que, siendo un programa de alta exigencia como somos, una alta terapéutica supone que el riesgo de caída ya prácticamente es mínimo”, explica el director de Proyecto Hombre Granada.

The post PH Granada, “Bandera de Andalucía a los valores humanos” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

HOAC Jaén conmemora el 61 aniversario de la muerte de Guillermo Rovirosa

0

Militantes, familiares y amigos de la HOAC han celebrado una Eucaristía en agradecimiento por la vida del Siervo de Dios, Guillermo Rovirosa, que falleció un 27 de febrero de 1964 en Madrid. Rovirosa, nacido en Barcelona en 1897, fue un referente fundamental del compromiso cristiano con el mundo obrero y el promotor de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), movimiento dedicado a la evangelización y dignificación de los trabajadores.

Una celebración especial por la referencia que supone Rovirosa para la Hermandad Obrera de Acción Católica y para cualquier persona que se pregunte qué es ser creyente, seguidor o seguidora de Jesús, el Señor. Rovirosa ha sido un regalo para la clase obrera, para el mundo del trabajo y para la Iglesia.

El consiliario de la HOAC, José González (SDB), recordó cómo la vida de Rovirosa estuvo marcada por una intensa búsqueda de la verdad, que lo llevó de un alejamiento de la fe a una conversión total a Cristo. A partir de ahí, fundamentó su acción en la triple fidelidad, que desde entonces ha caracterizado la labor misionera de la HOAC. Por un lado, la fidelidad a Cristo, convencido de que en Él estaba la salvación del mundo obrero, viviéndola desde el amor al enemigo, el perdón y la misericordia. Por otro, la fidelidad a la Iglesia, sintiendo con ella, pero desde una perspectiva cercana a los trabajadores, encarnando el Evangelio en su realidad y, por último, la fidelidad al mundo obrero, promoviendo una evangelización desde dentro, compartiendo la vida, las luchas y las esperanzas de los más pobres.

«Hoy, insistió el consiliario, el mensaje y la obra de Rovirosa siguen más vigentes que nunca. En un contexto de precariedad laboral, aumento escandaloso de la desigualdad, empobrecimiento y vulnerabilidad de las personas y sus familias con problemas de vivienda, recortes de prestaciones sociales, accidentes  laborales, descuido de la madre tierra… que empujan a esas familias obreras hacia el sufrimiento, la inseguridad, la incertidumbre de la gente joven, la exclusión y el empobrecimiento, recordamos sus palabras llenas de esperanza y compromiso: “Dios nos habla a través de las dificultades, nos dice que no es momento de apatías ni tibiezas, es hora de conversión y de vivir con radicalidad y autenticidad nuestro compromiso de evangelización. Es hora de llevar la Buena Noticia al mundo obrero; le pertenece”. Guillermo Rovirosa es un apóstol comprometido en la construcción del Reino en esa realidad que sigue siendo sangrante del mundo del trabajo y en la que hay que seguir presentado a Jesús, el Divino Obrero de Nazaret, como propuesta de liberación«.

Por ello, en este aniversario, los militantes de la HOAC se han planteado en el marco de la Eucaristía renovar el compromiso con una sociedad más justa y solidaria, inspirados en su testimonio de fe, coherencia y entrega, invitando a todos a unirse a esta conmemoración y reflexionando sobre su legado y su actualidad en nuestro tiempo.

En este tiempo del Jubileo de la Esperanza Él decía “Las ilusiones pueden ponerse en las cosas o en los hombres. La Esperanza ya es otra cosa, y sólo puede ponerse en Dios”                                  

         Hermandad Obrera de Acción Católica. HOAC

The post HOAC Jaén conmemora el 61 aniversario de la muerte de Guillermo Rovirosa first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Se presenta el proyecto de caridad enmarcado en la coronación pontificia de la Virgen del Alcázar de Baeza

0

Baeza ya espera el momento de la coronación Pontificia de su Excelsa Patrona, Santa María del Alcázar. Por tal motivo, en esta cuenta atrás, la Real Archicofradía de los Patronos de Baeza, junto al Ayuntamiento de Baeza y representantes de Cáritas Interparroquial, han presentado el proyecto de caridad, que en los próximos meses se llevará a cabo por todas las partes implicadas, con el respaldo de la sociedad baezana.

La caridad es uno de los tres pilares de este proceso de coronación, por ello, el pasado otoño, la Archicofradía de los Patronos formó una comisión de caridad, con el fin de trabajar y dar forma al proyecto de caridad a desarrollar en los próximos meses.

Dicha comisión es un reflejo de Baeza, por ello la misma está conformada por representantes del Ayuntamiento de Baeza; de la Real Archicofradía de los Patronos de Baeza; por la Agrupación Arciprestal de Cofradías y Hermandades de Baeza; de las tres comunidades parroquiales de la ciudad; de los diferentes equipos de Cáritas de las parroquias; de hermanos de la Archicofradía y de miembros activos de la vida de la ciudad.

Entre las diferentes acciones planificadas por la comisión de caridad destacan la puesta en marcha de programas de promoción a personas en situación de exclusión social, en sus diferentes ámbitos de pobreza; necesidades básicas, soledad, violencia de género, infancia, sinhogarismo o desempleo.

También, entre los objetivos fijados por la comisión de caridad está la recaudación de fondos para la finalización de la nueva sede de Cáritas Interparroquial de Baeza, en la calle San Francisco.

Manuel Rascón, hermano mayor de la Real Archicofradía de los Patronos de Baeza, aprovechó la presentación del proyecto de caridad, para hacer entrega a María de los Ángeles Gámez, presidenta de Cáritas Interparroquial de Baeza, de la recaudación de las dos iniciativas que hasta el momento han tenido lugar, por un importe de 1.830€.

Real Archicofradía de Santa Maria del Alcázar y San Andrés, Patronos de Baeza

The post Se presenta el proyecto de caridad enmarcado en la coronación pontificia de la Virgen del Alcázar de Baeza first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Exposición de pinturas y grabados

0

Díptico de la exposición que, con el título “Jesucristo, Esperanza que no defrauda”, se ofreció en Adviento y Navidad, y cuya inauguración tendrá lugar el 4 de marzo, en la Curia Metropolitana a las 19:30 horas.

Desde el 4 de marzo se ofrecerá en el Centro Cultural del Arzobispado una exposición de pinturas y grabados del artista armenio afincado en Granada Hayk Grigoryan. Con el mismo título que la muestra que se ofreciera en Adviento y Navidad –“Jesucristo, Esperanza que no defrauda”-, la muestra podrá visitarse hasta el 2 de mayo, en la Curia Metropolitana (Plaza Alonso Cano), en horario de lunes a viernes, de 10 a 14 horas y los sábados de 11 a 14 horas, excepto días festivos.

La exposición ofrece una cuidada selección de obras de este artista armenio, reconocido especialista en grabado y exlibris, que ha recibido más de setenta y cinco premios internacionales en exposiciones celebradas en Francia, Canadá, Italia, China y Polonia, entre otros lugares, y ha realizado muestras individuales en el Museo Nacional del Castel Sant’Angelo (Roma), la Galería Il Bisonte (Florencia) y el Museo de los Manuscritos del Mont Saint-Michel (Normandía). Sus obras han sido adquiridas por la Galería Nacional de Armenia, Biblioteca Nacional de España, Museo de Grabado de China, Bibliotheques-Mediatheques de Metz y Museo del Castillo de Malbork, entre otras instituciones. 

En esta muestra, además de grabados, expone la serie “La Pasión y la Resurrección de Cristo”, realizada en témpera sobre papel, así como una serie de iconos e imágenes sagradas que son, en cierto modo, un estudio y ensayo artístico inspirado en obras de grandes artistas de diferentes épocas y estilos.

La inauguración tendrá lugar 4 de marzo, a las 19:30 horas, en la Curia Metropolitana (Plaza Alonso Cano) y en su organización colaboran el Secretariado Diocesano de Patrimonio Cultural, la Delegación Diocesana para el Jubileo Universal 2025 y El Color de la Granada.

The post Exposición de pinturas y grabados first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Cabildo Catedral celebra su sexta Mesa de Encuentro con los Medios de Comunicación

0

Ha contado con la presencia de los directores de los principales medios de comunicación y agencias de nuestra capital

El Cabildo celebró ayer la sexta Mesa de Encuentro con los medios de comunicación, cita que tuvo lugar en la sede de la Asociación de la Prensa de Córdoba. Contó con la presencia de los directores de los principales medios de comunicación y agencias de nuestra capital, entre los que se encontraban Francisco Poyato Pino, director del ABC Córdoba, Luis Ortega Rey, delegado de la Agencia EFE, Gabriel López Curiel, director de COPE Córdoba, Yolanda Pedrosa Quintana, directora de CórdobaHoy, Rafael Romero Castillo, director de Diario Córdoba, Raquel Montenegro Molina, directora de El Día de Córdoba, Joaquín Rodríguez Vázquez, delegado Europa Press, Rafael Manuel González García, redactor jefe de la Voz de Córdoba, José Luís Arranz Feria, redactor de Procono TV, Isabel María Sánchez Cabeza, directora de Radio Córdoba Cadena Ser, Natividad Gavira Rivero, delegada diocesana de Medios de Comunicación y, finalmente, el presidente y secretaria de la Asociación de la Prensa de Córdoba, Ricardo Rodríguez Aparicio y Mar Rodríguez Vacas.

A nivel general se destacó la interesante iniciativa y protocolo de actuación que viene poniendo en marcha el Cabildo Catedral en relación con el modelo de escucha activa con todos los sectores de la sociedad, que supone una actitud de buen gobierno, transparencia y participación y que, en este caso, convocó de nuevo a los medios de comunicación a través de esta Mesa de Encuentro.

En el debate se subrayó el papel que la gestión del Cabildo Catedral en la Mezquita Catedral supone para el desarrollo de la sociedad cordobesa, no sólo a nivel turístico y económico, sino también de apoyo social, cultural, patrimonial y religioso, que posiciona a nuestra ciudad a nivel nacional e internacional como ejemplo para otras ciudades.

En el capítulo de sugerencias activas para el Cabildo Catedral, se identificaron aquellas que hacen referencia a la necesidad de una formación específica para los profesionales de los medios de comunicación con relación a la propia Mezquita-Catedral y, especialmente, a la importante labor de conservación y mantenimiento que se viene realizando. Se subrayó, igualmente, la necesidad de una mayor y continuada divulgación a través de los medios de comunicación de todos los avances y alcances que el Cabildo Catedral viene realizando, desde el punto de vista de la investigación, la labor social y caritativa, así como de aquellos nuevos procesos de gestión en el campo de la seguridad, la sostenibilidad y la innovación para la conservación y preservación de un patrimonio único.

Del mismo modo, se abordaron los cambios en los nuevos modelos de comunicación, así como la necesidad de acercamiento a los públicos más jóvenes a través de herramientas más directas y ágiles de información y formación en los que los medios de comunicación ya vienen adaptándose. Tendencias en las que la institución se encuentra en proceso continuo y que serán una tónica constante de trabajo que se verá reflejado entre otras iniciativas en el Centro de Recepción de Visitantes que en estos momentos se está diseñando.

La realización de actividades de acercamiento hacia la provincia, así como a los propios cordobeses de la capital, de cara a dar a conocer el monumento bien presencialmente o bien a través de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial o la realidad, quedaron igualmente reflejadas en esta mesa de encuentro, que a nivel general «ha supuesto un respaldo generalizado a un modelo de gestión cuyos buenos resultados vienen siendo refrendados por las diferentes actividades que se vienen llevando a cabo, así como por las excelentes valoraciones en su actividad, cometidos y responsabilidad», un modelo que según el propio Cabildo Catedral «supone avalar las líneas directrices emprendidas hasta el momento, con el objetivo de seguir trabajando para el bien de toda la sociedad y especialmente la de nuestra capital y provincia».








La entrada El Cabildo Catedral celebra su sexta Mesa de Encuentro con los Medios de Comunicación apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El voluntariado sale un año más a la calle

0

La Muestra Internacional de Voluntariado de la UCAM, en la que participan distintas organizaciones de la Iglesia, podrá visitarse hasta el sábado en Murcia y posteriormente en Cartagena.

En el Paseo Alfonso X de Murcia puede visitarse la XXIV Muestra Internacional de Voluntariado organizada por la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), en la que más de medio centenar de asociaciones, entre ellas entidades pertenecientes a la Iglesia, dan a conocer desde sus stands la obra social que llevan a cabo, así como sus distintas opciones de voluntariado.

La muestra fue inaugurada ayer por la presidenta de la UCAM, María Dolores García, junto a otras autoridades de esta universidad; el vicario general de la Diócesis de Cartagena, Juan Tudela, junto al obispo emérito de Burgos, Mons. Francisco Gil; y la consejera de Política Social, Familia e Igualdad, Conchita Ruiz; que reconocieron la labor de estas asociaciones y sus voluntarios.

La muestra permanecerá abierta hasta este sábado, 1 de marzo, en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Una iniciativa que se replicará en Cartagena, en la plaza Juan XXIII, del 6 al 9 de marzo, con horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30 horas.

«Todos podemos ayudar poniendo nuestro granito de arena»

En la muestra participan asociaciones de todos los ámbitos: sanidad, educación, cooperación internacional… y también distintas congregaciones religiosas, como las Hermanas Apostólicas de Cristo Crucificado, las Hermanitas de los Pobres o el Instituto Id de Cristo Redentor Misioneras y Misioneros Identes; junto a otras entidades de la Iglesia que viven el voluntariado como una forma de ejercer la caridad.

Entre ellas se encuentra Cáritas Diócesis de Cartagena. En su stand ofrece información sobre su labor y su voluntariado, entendido siempre como «un servicio y una vocación», según explica Paco García, uno de sus responsables. «La de Cáritas es la labor de la pastoral caritativa y social de la Iglesia; es importante tener en cuenta que uno de los fundamentos de cualquier persona de fe es desarrollar el servicio de la caridad a los hermanos más necesitados», algo que, destaca Paco, puede llevarse a cabo en la Cáritas parroquial más cercana.

También tiene un stand Manos Unidas, en el que se puede recibir información sobre la Campaña Contra el Hambre de este año, colaborar con ella y descubrir sus opciones de voluntariado, como explica una de sus voluntarias, Ester Muñoz: «El lema de este año es Compartir es nuestra mayor riqueza, y todos podemos ayudar poniendo nuestro granito de arena. Como voluntaria, estas pequeñas horas que brindo van desde mi corazón a toda esa gente que lo necesita; estoy muy contenta de poder ayudar».

Otro stand lo atienden voluntarios de la Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de Cartagena, dando a conocer su labor junto a los reclusos e invitando a colaborar. Antonia Flores, una de las voluntarias, destaca que esta tarea se realiza también por amor a Dios, porque ese amor «se demuestra, en este caso, estando al lado del hermano que se siente solo», ofreciendo aliento y alegría. «Saber que puedes ayudar a los demás es muy satisfactorio; estas personas nos esperan cada semana con los brazos abiertos», añade Isabel Gálvez, otra voluntaria.

También está presente la Fundación Jesús Abandonado, que muestra en su stand los productos que los usuarios elaboran en sus talleres y ofrece información sobre cómo colaborar, de forma económica pero especialmente por medio del voluntariado. «Necesitamos muchos voluntarios», recalca Maica González, voluntaria y miembro del patronato, e invita a conocer los talleres, los comedores y el albergue que Jesús Abandonado, «gracias a la generosidad de la ciudad de Murcia», pone a disposición de las personas sin techo.

Jornadas Internacionales de Caridad y Voluntariado

Paralelamente a esta muestra, los días 3 y 4 de marzo, la UCAM celebrará en el monasterio de los Jerónimos las XXIV Jornadas Internacionales de Caridad y Voluntariado, este año bajo el lema Peregrinos de esperanza, organizadas por el Instituto Internacional de Caridad y Voluntariado Juan Pablo II de esta universidad.

Como cierre de este programa, el martes 4 de marzo se celebrará un acto ecuménico en la Parroquia San Francisco de Asís de Murcia, a las 20:30 horas.

Galería de imágenes

La entrada El voluntariado sale un año más a la calle aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Llega la Cuaresma, hacia la Pascua

0

El misterio central de la fe cristiana es Jesucristo, que murió por nosotros y nos perdonó todos nuestros pecados, y al tercer día resucitó, abriéndonos de par en par las puertas del cielo. Esto lo celebramos continuamente en todas nuestras celebraciones. Pero una vez al año lo celebramos con toda solemnidad. Esta es la Semana Santa que desemboca en la Pascua.

Para prepararnos a la Semana Santa, la Iglesia nos introduce en el tiempo de Cuaresma, que dura cuarenta días y que desemboca en la Pascua, que dura cincuenta días. Estos noventa días son tiempo privilegiado del año litúrgico, para vivir más intensamente el misterio cristiano, en lo que tiene de configuración con Cristo, que se ha despojado de todo hasta la muerte en cruz y que ha sido ensalzado en la resurrección, el primero entre los muertos.

Entremos en la Cuaresma. El miércoles de Ceniza todos agachamos nuestra cabeza para recibir la ceniza, que nos recuerda nuestra condición de polvo, al que volveremos tras la muerte. La ceniza viene a recordarnos lo que somos por nosotros mismos. Somos puro polvo, que se desvanece. A este polvo Dios se ha abajado, tomando nuestra carne, elevándola hasta ser glorificada en la resurrección. Si somos algo, es nuestra condición de hijos de Dios, llamados a ser amados para toda la eternidad.

La vanidad de nuestra vida entre en verdad durante este santo tiempo de Cuaresma. Nos creemos algo, nos ilusionamos con cualquier cosa, más aún, nos mentimos a nosotros mismos y nos creemos nuestras mentiras. La Cuaresma nos introduzca más y más en la verdad de lo que somos y a lo que estamos destinados. El referente siempre es Jesucristo. El no tuvo pecado, él vivió siempre en la verdad. Sin embargo, asumió nuestra condición débil y se humilló haciéndose obediente esclavo hasta la muerte y muerte de Cruz, para ser glorificado por el Padre. Por este camino nos ha librado de la muerte, de la mentira y del pecado, y nos ha abierto de par en par las puertas del cielo, de la vida eterna con Dios para siempre.

La Iglesia, siguiendo el ejemplo de Cristo, nos marca la pauta. Nos invita al ayuno. Cristo ayunó durante cuarenta días, y fue tentado por el diablo, al que venció bien agarrado a la Palabra de Dios. La Iglesia nos invita a ayunar de tantas cosas: de nuestros vicios y malas costumbres, de nuestro despilfarro en un mundo que nos incita constantemente al consumo, mientras muchos a nuestro alrededor y lejos de nosotros no tienen ni lo elemental para sobrevivir. Con el espíritu afilado por el ayuno, podamos entrar más en el misterio de Dios y podamos ser más solidarios con nuestros hermanos.

Nos invita a la oración. Volvamos a Dios. Él nos curará y llenará nuestro corazón de la alegría que no tenemos. En este año jubilar, nos llenará el corazón de esperanza. Encontremos tiempo más abundante para la oración cotidiana, para un retiro durante la Cuaresma, para desenredarnos de las cosas de este mundo y abrir nuestra alma a Dios. La capilla de la adoración permanente, la visita al Santísimo sacramento, el compromiso diario del santo Rosario, la frecuencia del sacramento del perdón y de la comunión eucarística en la Misa. Volvamos a Dios y él nos restaurará.

Nos invita a la limosna. Aflojemos nuestro bolsillo y seamos más generosos. Dedicando nuestro tiempo a los demás, a tantas personas que están solas, a tantos otros que no tienen posibilidades de insertarse, a los que sufren la injusticia de los demás, a los que son abusados de tantas maneras, a los migrantes que llegan buscando una mejor situación. Abre tu corazón al hermano, no te cierres a tu propia carne, y tu vida florecerá en frutos de justicia.

Vivamos la Cuaresma. Es tiempo de gracia y de salvación. Es tiempo de Dios y de los hermanos. Y así caminaremos hacia la Pascua, hacia la renovación de nuestras vidas.

 

Recibid mi afecto y mi bendición:

+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba

La entrada Llega la Cuaresma, hacia la Pascua apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Año Jubilar en la Orden San Juan de Dios

0

En el 475 aniversario de la muerte del santo. Este año las reliquias saldrán en procesión hasta la Santa Iglesia Catedral de Granada, sustituyéndose así la tradicional procesión de la imagen del Santo, donde se celebrará un triduo y presidirá la celebración del miércoles de ceniza.

La Orden Hospitalaria conmemora este año 2025 el 475 aniversario de la muerte de San Juan de Dios, motivo por el cual la Santa Sede ha concedido a la institución la celebración de Año Jubilar, siendo la Basílica de San Juan de Dios de Granada, lugar donde descansan los restos del Santo, sitio de culto.

Dicho Año Jubilar dará comienzo de manera oficial el próximo sábado 1 de marzo, coincidiendo con la celebración de la novena de San Juan de Dios en su templo, y tiene como fecha de finalización el 8 de marzo de 2026.

Asimismo, coincidiendo con que la Iglesia Universal celebra el Año Jubilar de la Esperanza, por esta razón, la Basílica de San Juan de Dios será templo de peregrinación y ha sido designada por la diócesis de Granada como uno de los Templos para ganar el jubileo.

Este Jubileo establecido por la Iglesia para el 2025 mediante la Bula Spes non confundit (“La esperanza no defrauda”) promulgada el 9 de mayo de 2023 por el Papa Francisco, tiene como objetivo reunir a todos los fielesbajo el significado “peregrinos de la esperanza”. Este Año Santo ya comenzó el 24 de diciembre de 2024 con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, y concluirá el 6 de enero de 2026 con su clausura solemne. El Santo Padre, en dicha Bula ha dispuesto que este Jubileo sea celebrado también en todas las Iglesias particulares, para que los fieles puedan obtener las gracias jubilares en sus propias diócesis.

 “Desde este significado del jubileo ‘peregrinos de la esperanza’ que establece la Iglesia para este año, desde la Orden Hospitalaria nos unimos a este acontecimiento salvífico con un significado propio: Jubileo Hospitalario de la Esperanza, con motivo del 475 aniversario de la muerte de San Juan de Dios, para vivir aún más la esperanza desde la hospitalidad al estilo carismático de San Juan de Dios”, explica el Consejero Provincial de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios Provincia España, el Hermano José María

Bermejo. “Un sentido de vida, un propósito y un valor de esperanza que en el curar, cuidar y acompañar a los más vulnerables de la sociedad nunca se extingue”.

CALENDARIO DE CELEBRACIONES

Además de diversas celebraciones formativas y culturales que se celebrarán durante todo este año en los diferentes centros de la Orden Hospitalaria entorno a la figura del Santo, para profundizar en la espiritualidad de su fundador y en la cultura de la hospitalidad que dejó como legado, y que sigue viva a través de la labor de los Hermanos y colaboradores cinco siglos después; como cada año, la Orden celebrará en su Basílica, con motivo de esta efemérides, su tradicional novena, presidida por Fray Juan José Hernández -rector de la Basílica-. Una celebración que este año dará comienzo al Jubileo, y que se desarrollará desde el jueves 27 de febrero hasta el martes 4 de marzo.

El miércoles 5 de marzo, -Miércoles de Ceniza-, a las 18 horas, las reliquias de San Juan de Dios serán trasladadas en procesión desde la Basílica a la Santa Iglesia Catedral de Granada.

Desde ese mismo día y hasta el 7 de marzo, se celebrará el Triduo a San Juan de Dios en la Catedral, presidido por el Mons. D. José María Gil Tamayo, Arzobispo de Granada.

Por su parte, la solemne procesión de San Juan de Dios de regreso a su templo tendrá lugar ese mismo viernes 7 de marzo, para dar comienzo a la apertura oficial del Jubileo y de la Puerta Santa, el sábado 8 de marzo a las 20,00 H. en una eucaristía presidida también por el Arzobispo de la ciudad en la Real Basílica de San Juan de Dios.

The post Año Jubilar en la Orden San Juan de Dios first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Zornoza bendice el Centro de Acogida a la Gente del Mar, un hogar para los marineros en el Puerto de Cádiz

0

El Puerto de la Bahía de Cádiz ha inaugurado un nuevo espacio dedicado a la acogida de marinos, tripulantes y trabajadores del mar con la puesta en marcha del Centro de Acogida a la Gente del Mar en el muelle pesquero de la dársena de Cádiz. Esta iniciativa, que forma parte de los esfuerzos del Comité de Bienestar de la Gente del Mar, está dirigida a mejorar las condiciones de vida de los marineros que llegan al puerto, ofreciéndoles un lugar de descanso, apoyo y asistencia tanto humana como espiritual.

La inauguración del centro se realizó con la bendición oficial de las instalaciones, presidida por el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza, quien destacó la importancia de esta obra como un signo de la cercanía de la Iglesia a la gente del mar. Durante la ceremonia, el obispo bendijo las distintas estancias del centro, que incluyen baños, una zona de descanso y ocio, un office y un pequeño despacho, además de señalar la relevancia de este espacio como un hogar «lejos del hogar» para aquellos que pasan largas temporadas lejos de sus familias y seres queridos.

Este centro es el primero de su tipo en el Puerto de Cádiz y responde a los objetivos del Comité de Bienestar de la Gente del Mar, que fue constituido a mediados del año pasado y está integrado por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, el Obispado de Cádiz y Ceuta, Capitanía Marítima, APEMAR y el Instituto Social de la Marina. Su misión es ofrecer un espacio adecuado para la recuperación física, emocional y espiritual de los marinos, así como prestar servicios de información sobre el puerto, la ciudad y facilitar acceso a servicios como wifi.

El centro será gestionado por Stella Maris (Apostolado del Mar), la organización internacional de la Iglesia Católica dedicada a asistir a la gente del mar. Fundada en Glasgow en 1920 y presente en España desde 1927, Stella Maris ofrece apoyo a los marineros de todas las nacionalidades, razas, sexos y religiones, con especial atención a sus necesidades espirituales y humanas. El centro, que contará con la colaboración de voluntarios, estará abierto para que los marineros puedan encontrar un espacio de descanso, ocio y acompañamiento, además de facilitarles el contacto con sus familias y darles la bienvenida a un ambiente cálido y acogedor.

En este sentido, el lema de Stella Maris, «Un hogar lejos del hogar», resume el espíritu de la labor que se lleva a cabo en estos centros, donde los marinos son atendidos sin distinción, brindándoles un refugio mientras permanecen en el puerto, lejos de su hogar.

A pesar de que el centro se encuentra inicialmente en el muelle pesquero de la dársena de Cádiz, hay planes de extender los servicios a la zona de La Cabezuela-Puerto Real, si la demanda lo requiere, lo que permitirá a más marineros acceder a estos recursos vitales.

La puesta en marcha de este centro refuerza el compromiso de las instituciones y organizaciones involucradas por el bienestar de la gente del mar, mejorando significativamente su calidad de vida durante su estancia en Cádiz y demostrando la solidaridad de la comunidad portuaria con aquellos que desempeñan su labor en el mar.

Fotografías cedidas por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz

#gallery-1 { margin: auto; } #gallery-1 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 14%; } #gallery-1 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-1 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */ Ver este artículo en la web de la diócesis

Triduo de preparación a la Cuaresma 2025 en la Catedral

0

Triduo de preparación a la Cuaresma 2025 en la Catedral

La Catedral de Sevilla acoge del 2 al 4 de marzo la celebración del tradicional Triduo de Carnaval como preparación para la Cuaresma, que comenzará el próximo 5 de marzo, Miércoles de Ceniza.

En esta ocasión, la celebración se incluye en los actos jubilares organizados por la Archidiócesis de Sevilla durante este 2025.

La cita es las cinco y media y consistirá en una celebración de la Palabra y reflexión jubilar, seguida de adoración eucarística con baile de Seises.

Los fieles podrán acceder desde las cinco menos cuarto por las puertas de los Palos y de San Miguel.

Sobre el triduo de Carnaval 

El origen de esta celebración se debe a Francisco Contreras, caballero de la Orden de Calatrava que dejó sus bienes para que se celebrarse un triduo tan solemne como la Octava de la Inmaculada. El primer triduo se celebró en Sevilla en 1695. Aunque vinculado en su origen a reparar las blasfemias u ofensas que recibía el Señor en los días del Carnaval, estos tres días son una magnífica ocasión de preparación para la Cuaresma, junto a Jesús Eucaristía, cada tarde, que se expone solemnemente en la Catedral, para escuchar su Palabra y darle gracias por los beneficios recibidos, mientras se ora y contempla el baile de los seises.

Esta es una de las tres ocasiones en el año en que bailan los seises, y quizás sea la más desconocida para los sevillanos. Lo hacen con sus trajes rojos e interpretando las coplas del Corpus Christi, dedicadas al misterio de la Eucaristía.

 

The post Triduo de preparación a la Cuaresma 2025 en la Catedral first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.