Inicio Blog Página 150

El Miércoles de Ceniza y la llegada del Día del Seminario, en Iglesia Noticia

0

¿Qué colores nos muestra este Miércoles de Ceniza en Año Jubilar? En el programa IGLESIA NOTICIA de este domingo, en COPE Málaga, te lo contamos. Aquí puedes escuchar el podcast.

IGLESIA NOTICIA de este domingo:

  • te invita a celebrar el Miércoles de Ceniza
  • te cuenta de qué color se nos muestra este Miércoles de Ceniza
  • da voz a Conchi Jiménez, madre del seminarista Daniel García
  • te cuenta un poquito del patrimonio de la diócesis
  • te lleva a la peregrinación jubilar de seis arciprestazgos el próximo sábado 8 de marzo, de la mano del arcipreste de la Victoria
  • te recuerda cómo fue la llegada de la Virgen de la Victoria a la parroquia de los Mártires, en una peregrinación que comenzó el sábado 11 de enero y que ha recorrido siete parroquias del centro histórico de la ciudad

Ver este artículo en la web de la diócesis

Miércoles de Ceniza y Seminario, en Iglesia Noticia

0

¿Qué colores nos muestra este Miércoles de Ceniza en Año Jubilar? En el programa IGLESIA NOTICIA de este domingo, en COPE Málaga, te lo contamos. Aquí puedes escuchar el podcast.

IGLESIA NOTICIA de este domingo:

  • te invita a celebrar el Miércoles de Ceniza
  • te cuenta de qué color se nos muestra este Miércoles de Ceniza
  • da voz a Conchi Jiménez, madre del seminarista Daniel García
  • te cuenta un poquito del patrimonio de la diócesis
  • te lleva a la peregrinación jubilar de seis arciprestazgos el próximo sábado 8 de marzo, de la mano del arcipreste de la Victoria
  • te recuerda cómo fue la llegada de la Virgen de la Victoria a la parroquia de los Mártires, en una peregrinación que comenzó el sábado 11 de enero y que ha recorrido siete parroquias del centro histórico de la ciudad

Ver este artículo en la web de la diócesis

8 MARZO. Inclusión, esfuerzo y resiliencia, protagonistas del Ciclo de Conferencia Asís

0

El próximo sábado, 8 de marzo, a las 11.30 horas, tiene lugar en el Edificio Innova, en Arroyo de la Miel, la tercera próxima conferencia del XXI Ciclo organizado por la Asociación Asís, que llevará por título «Tejiendo inclusión: Esfuerzo y resiliencia», impartida por la defensora de los derechos humanos de origen congoleño Nicole Ndongala.

Nicole Ndongala es mediadora intercultural, diplomada en Gestión Financiera en Rep. Democrática del Congo y diplomada en Relaciones Públicas y Protocolo por el Instituto Americano en España; con un Máster en Gestión de Inmigración y directora general de la Asociación Karibu.

«Es un testimonio vivo de la importancia de las mujeres en nuestra sociedad, como hilo que teje humanidad, sobre todo entre los más vulnerables, pudiendo sanar heridas muy profundas y al mismo tiempo construir comunidad», afirman desde la organización.

«La mujer tiene un papel relevante y genuino en todas las culturas. Nicole vino a España en 1998, y lo hizo sola, absolutamente sola, al estallar la guerra civil que acabó con la salida de Mobutu del Congo. Sabe de lo que habla cuando defiende a la mujer africana que encarna la resiliencia», añaden.

La mujer africana nunca pierde la esperanza, transforma la cultura allí y aquí, sin perder su identidad. “Somos como gotas de agua de una gran ola que avanza con fuerza y que sabemos que es imparable”, afirma Nicole. Las mujeres africanas son necesarias por su recorrido, por ser portadoras de valores que las convierten en agentes de transformación en la senda que necesita el mundo: un cambio hacia una mayor humanidad, realidad que necesitamos mucho, ya que estamos perdiendo humanidad. Si despreciamos otras culturas nos empobrecemos. Su testimonio nos llama a tejer humanidad aportando la diversidad cultural que hoy estamos perdiendo.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Orden Franciscana Seglar celebra el Cántico de las Criaturas de san Francisco

0

En el año 2025 se cumple el VIII centenario de la composición del Cántico de las Criaturas por san Francisco de Asís. El «poverello» lo escribió en la primavera del año 1225 durante los cincuenta días que pasó en el monasterio de San Damián, donde vivían Clara y las primeras hermanas pobres. El himno de alabanza y acción de gracias a Dios que nos ha llegado es completamente actual y contiene, para la Orden Franciscana Seglar en Málaga, una respuesta a los problemas que azotan el mundo de hoy.

Como es bien sabido, nos hallamos inmersos en una crisis ecológica mundial. La explotación controlada de las reservas de las materias primas, la distribución injusta de las riquezas de la tierra y la amenaza atómica son un grave riesgo para la supervivencia de la humanidad. Todos estos problemas piden una respuesta franciscana, y esta se encuentra en el Cántico de las Criaturas, un hermoso regalo que nos hace san Francisco de Asís, y del que estamos celebrando 800 años.

Un año antes de su muerte, en un contexto de sufrimiento y cegado por la enfermedad de sus ojos, lejos de desanimarse o cuestionar su enfermedad, Francisco nos invita a reconocer al Creador, Altísimo y Buen Señor, por medio de sus criaturas. La familia franciscana en todo el mundo está llamada a celebrar este centenario siendo Peregrinos de Esperanza, iluminando nuestro entorno con la Luz de Cristo y asumiendo nuestra responsabilidad en el cuidado de nuestra Casa Común y de nuestros hermanos.

Si quieres conocer más sobre el carisma que inspira a san Francisco a componer el Cántico, puedes contactar con nosotros en ofsfraternidaddemalaga@gmail.com.

Orden Franciscana Seglar

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fano y Unai nos invitan a parar y reparar en «El Taller de la Cuaresma»

0

El dibujante Fano y el cantautor Unai Quirós nos invitan esta Cuaresma a adentrarnos en un taller que nos acompañará cada domingo de este tiempo litúrgico para «parar y reparar» camino hacia la Pascua.

[embedded content]

«Esta Cuaresma estamos invitados a parar y reparar. Paremos el coche, dejémosle a Jesús nuestra llaves y dejémonos hacer por Él».

En este enlace pueden descargarse los materiales

La invitación

El coche, de color morado, es la Iglesia. Cada domingo, tras escuchar la Palabra de Dios, llegará un ángel-mecánico que nos ayudará a entender el Evangelio. 

Los ángeles son mensajeros de Dios y cada domingo la Palabra de Dios vendrá a cuidarnos, recibiremos un mensaje de parte de Dios que nos dará herramientas, nos renovará, iluminará y reparará. 

Las cajas de herramientas son L.O.A (Limosna, Oración y Ayuno).

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Guillermo Tejero dirigirá la meditación del retiro de Cuaresma para los Laicos

0

NoticiaCuaresma

Publicado: 03/03/2025: 179

<!–

–>

15 de marzo

Todos los laicos de la diócesis, las parroquias, los movimientos, asociaciones y delegaciones, están convocados por la Vicaría para el Laicado, al «Retiro de Cuaresma para Laicos» que tendrá lugar el próximo sábado 15 de marzo.

Se desarrollará de las 10.30 a las 13.00 horas del sábado 15 de marzo, en la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, en Málaga. La meditación correrá a cargo del sacerdote Guillermo Tejero, consiliario de la Delegación de Pastoral Familiar y párroco de San Miguel (Miramar), además de coordinador diocesano para el Año Jubilar 2025. 

La entrada es libre. 

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Celebración jubilar en el Centro Penitenciario Sevilla I y en el Hospital Psiquiátrico Penitenciario

0

Celebración jubilar en el Centro Penitenciario Sevilla I y en el Hospital Psiquiátrico Penitenciario

Los internos del Centro Penitenciario Sevilla I participaron en la Eucaristía presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, la mañana del pasado sábado, con motivo de la celebración jubilar de los privados de libertad.

La misa fue concelebrada por el vicario episcopal para la Pastoral Social, Salvador Diánez, el delegado diocesano de Peregrinaciones y responsable de las celebraciones jubilares en Sevilla, Manuel Soria, los capellanes del centro penitenciario, José Pablo Hoyo y Teodulo Lorenzo. Asistieron también los diáconos permanentes, Félix Quijada, delegado diocesano de Pastoral Penitenciaria y Francisco Rodríguez, así como los seminaristas Javier Garrido y Pablo Noguera. En la Eucaristía estuvieron presentes Mari Luz Pozo, administradora del Centro,  voluntarios y privados de libertad.

En su homilía, mons. Saiz Meneses, dijo que “la misericordia de Dios llega a todos, especialmente al que más lo necesita, porque su amor es más fuerte que el pecado”. En esta línea, exhortó a toda la comunidad penitenciaria «a acudir con frecuencia al sacramento de la Reconciliación para estar en gracia de Dios y vivir la vida con alegría y esperanza”. Destacó que el año jubilar convocado por el papa Francisco “es un tiempo de reconciliación con Dios y con los hermanos, de experimentar el perdón, de empezar de nuevo”.

Durante la celebración jubilar un privado de libertad recibió su primera comunión, “un motivo para dar gracias a Dios”, subrayó el arzobispo hispalense. Al término de la celebración eucarística visitó las instalaciones del Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla, donde tuvo un coloquio con los internos, acompañado por el capellán Emilio Calderón y el director del Centro, Fernando Ávila.

A la visita al Centro Sevilla I y al Hospital Psiquiátrico Penitenciario acudieron voluntarios de la pastoral penitenciaria y miembros de las hermandades de la Macarena, La Lanzada, Santa Marta, El Amor, el Silencio, el Cachorro, la Amargura, el Cautivo de Santa Genoveva, el Cautivo de Brenes y  el presidente de Cursillos de Cristiandad de Sevilla.

The post Celebración jubilar en el Centro Penitenciario Sevilla I y en el Hospital Psiquiátrico Penitenciario first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Retiro espiritual de Cuaresma para familias, el domingo 9 de marzo, en Guadix

0

Retiro espiritual de Cuaresma para familias, el domingo 9 de marzo, en Guadix

El próximo domingo 9 de marzo, se va a celebrar, en Guadix, un retiro de Cuaresma para familias. Será en el Centro Diocesano de Espiritualidad, de 10 de la mañana a 5 de la tarde. Está organizado por la delegación de Familia y Vida y, por supuesto, está abierto a todas las familias que quieran participar.

El retiro, que será dirigido por el sacerdote Antonio Fajardo, consiliario de la delegación de Familia y Vida, lleva como tema “La familia, hogar de esperanza”.

Desde la delegación, se anima a los matrimonios a asistir y compartir un día de oración y de fe. También es una jornada para la convivencia y, sobre todo, para pasarla en familia, con otras familias.

Para facilitar la organización, se ruega confirmar la asistencia en el telef 647995512 o en el email familiayvida@diocesisdeguadix.es

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Familia retiro Cuaresma 9 3 25 cartel

Ver este artículo en la web de la diócesis

Domingo VIII del Tiempo Ordinario. Ciclo C. 2 de marzo de 2025

0

Domingo VIII del Tiempo Ordinario. Ciclo C. 2 de marzo de 2025

Este relato del evangelista Lucas recoge unas indicaciones de Jesús para los discípulos de todos los tiempos, compuestas de frases cortas y llenas de sabiduría popular, cargadas de psicología y que van acompañadas de ejemplos de la vida real.

Jesús denuncia el orgullo y la soberbia de quienes se creen mejores y más entendidos que los demás, que van siempre juzgando y dando lecciones por la vida, mientras que ellos mismos no cumplen lo que predican o lo que denuncian en de los otros. Esta actitud hipócrita se da cuando nosotros no hacemos autocrítica personal. Jesús no prohíbe hacer observaciones con objetividad ni la corrección fraterna, sino que nos propone hacerlo con humildad, no entrometiéndonos en un juicio que solo le corresponde hacer a Dios.

Nadie puede dar frutos buenos si no tiene un corazón bueno. Porque, al fin y al cabo, cada uno es lo que vive y lo que da. De esta manera Jesús hace una llamada a la conversión interior. Los frutos del corazón bueno son el amor, el perdón, la solidaridad, la entrega, el servicio, la mansedumbre… El árbol que da frutos buenos siempre está comprometido con los demás, en cambio, el árbol estéril, dominado por el egoísmo, se encierra en sí mismo y vive solo para sí.

Sólo el que construye su vida y pone por cimientos el Evangelio será fiel a las enseñanzas del Maestro y, por consiguiente, un buen discípulo.

Emilio J., sacerdote

https://elpozodedios.blogspot.com/

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Jaén peregrina a Roma por el Año Jubilar

0

Un centenar de peregrinos, provenientes de diversas partes de nuestra Diócesis, llegamos a la Ciudad Eterna con el objetivo de lucrar la gracia jubilar de este Año Santo, y para contemplar la belleza espiritual, cultural y patrimonial que ha sido testigo de la historia de la Iglesia durante siglos.

Desde el templo de Santa María de Montserrat de los Españoles y encabezados por nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, y junto al director del secretariado episcopal de peregrinaciones, D. Miguel Ángel Solas, los peregrinos iniciamos una experiencia única de oración, encuentro eclesial y renovación espiritual.

Uno de los momentos más significativos y esperados fue la peregrinación a la Basílica de San Pedro, atravesando el umbral de la Puerta Santa, cumpliendo así con uno de los ritos centrales del Jubileo: el paso simbólico del pecado a la gracia, del alejamiento a la reconciliación con Dios. Allí profesamos la fe ante la tumba del Apóstol, rezamos por la salud de Papa y depositamos las intenciones de nuestra Diócesis de Jaén. Llegamos al momento central del día, cuando celebramos la Eucaristía en la capilla del coro, presidida por la Inmaculada Concepción, lugar donde fue proclamado el dogma inmaculista. En la homilía, el Obispo nos invitaba a confesar y renovar nuestra fe como lo hizo Pedro, y testimoniarla con la coherencia de nuestra vida.

Posteriormente, nos dirigimos a la Basílica de Santa María la Mayor, donde pasamos por la Puerta Santa y ante el icono de la Salus Populi Romani, el icono mariano más venerado en la Ciudad Eterna, nos pusimos bajo su amparo maternal. También, veneramos la reliquia del pesebre de Jesús, un recordatorio tangible del misterio de la Encarnación.

Otro punto central de la jornada fue la visita a la Basílica de San Juan de Letrán, catedral del Papa y madre de todas las iglesias del mundo. Allí, los peregrinos atravesamos la Puerta Santa y profesamos la fe ante el Altar que custodia las reliquias de los Apóstoles Pedro y Pablo. Además, visitamos la Escalera Santa que, según la tradición, son los escalones que Jesús subió en el pretorio de Pilato.

Con una visita panorámica de la ciudad y el alma llena de gracia y agradecimiento, culminamos este día con la certeza de haber vivido un tiempo de gracia y renovación espiritual que ha avisado en nosotros el deseo de seguir creciendo en el amor a Cristo y su Iglesia.

Sobrecogidos por todo lo vivido, iniciamos la segunda jornada con la mirada puesta en el Apóstol de los Gentiles, y nos dirigimos a la Basílica de San Pablo Extramuros. Al llegar a este imponente templo, los peregrinos cruzamos la Puerta Santa en un ambiente de oración y nos dirigimos al sepulcro del Apóstol para profesar la fe. Nuestro Obispo destacó la figura de San Pablo como modelo de fe inquebrantable, exhortando a los presentes a vivir el mensaje del Evangelio con audacia y entrega.

Después, nos dirigimos a la Basílica de San Pedro in Vincoli para celebrar la Eucaristía en este lugar especial  donde se custodian las cadenas con las que San Pedro fue apresado, y donde se encuentra la famosa escultura del Moisés de Miguel Ángel. En la homilía, Don Sebastián nos invitaba a pedir la intercesión de San Pedro para fortalecer nuestra fe y liberarnos de las cadenas que nos esclavizan en nuestra vida. Por la tarde, paseamos por el Coliseo y los foros romanos y visitamos las plazas barrocas de Navona, Trevi, España, etc.

De Roma, cuna del cristianismo y corazón del catolicismo, nos llevamos no solo recuerdos eternos y experiencias compartidas, sino, también, un corazón renovado, fortalecido en la fe y lleno de gratitud, donde hemos podido vivir la riqueza de este Jubileo 2025 de manera única y profunda.

Francisco Javier Cova
Secretario particular del Obispo

Galería fotográfica: «Peregrinación diocesana a Roma»

The post La Diócesis de Jaén peregrina a Roma por el Año Jubilar first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.