Inicio Blog Página 15

Cáritas invita a celebrar hoy la Jornada Mundial por el Trabajo Decente

0

Cáritas invita a celebrar hoy la Jornada Mundial por el Trabajo Decente

Con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, que se celebra el 7 de octubre, las organizaciones que integran la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) se suman, un año más, a millones de trabajadores y trabajadoras de todo el mundo para recordar que el trabajo decente es un derecho irrenunciable, nunca un privilegio.

“Resulta doloroso constatar que en pleno 2025, tras décadas de luchas obreras y sociales, aún tengamos que reclamar lo esencial: un salario justo, entornos de trabajo seguros y saludables, respeto a los horarios y al descanso, así como igualdad de trato sin discriminaciones de género, origen o situación administrativa”, denuncia ITD en su manifiesto, al tiempo que reclama “la continuidad del diálogo entre todos los agentes implicados en la mejora de las condiciones de trabajo hasta alcanzar el trabajo decente”.

El trabajo que se genera hoy no siempre abre camino a la inclusión. “Jóvenes, mujeres, familias con menores a cargo y personas migrantes se enfrentan a mayores riesgos de pobreza y exclusión social, incluso teniendo empleo”, señala.

En este año del Jubileo de la esperanza, ITD quiere poner el foco en una de las situaciones más graves: la de las personas trabajadoras migrantes. Según el Banco Central Europeo, en el último lustro las personas migrantes han sido responsables del 80% del crecimiento económico de España. Aunque solo representan el 13,6% del empleo, han protagonizado más del 40% de los nuevos puestos de trabajo creados en el último año. Pese a esta contribución, su trabajo sigue marcado por la precariedad y el escaso reconocimiento social.

ITD recuerda que el 9 de abril de 2024, el Congreso de los Diputados aprobó por mayoría absoluta la toma en consideración de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para una regularización extraordinaria. Sin embargo, más de un año después, el proceso permanece paralizado, condenando a la invisibilidad y a la economía sumergida a cientos de miles de personas que buscan sobrevivir con dignidad.

“El trabajo decente expresa la dignidad de toda persona, es libremente elegido, contribuye al desarrollo comunitario, garantiza el respeto sin discriminación, sostiene a las familias y asegura condiciones justas en la jubilación”, recuerdan las entidades de ITD. Por ello, lanzan un llamamiento firme: “Reclamamos justicia. Reclamamos humanidad. Reclamamos trabajo decente: derecho, no privilegio”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Satué a los mayores: «En la fe no hay edad. Adelante»

0

El movimiento Vida Ascendente de Andalucía celebra sus jornadas de formación en Málaga desde el 7 al 9 de octubre. Representantes de este movimiento para personas mayores y jubiladas se reúnen en Casa Diocesana. El Obispo de Málaga, D. José Antonio Satué, les ha saludado en la acogida, invitándoles a vivir la fe con firmeza sin importar la edad.

El consiliario nacional, D. Facundo López Sanjuan, ha dirigido en la primera jornada un momento de retiro centrado en la comunidad.

A lo largo de estos días, recibirán formación de ponentes como Aurora Sánchez Garrido, teóloga y psicopedagoga; Antonio José Campos Martínez, Delegado de Apostolado Seglar de Jaén y miembro del Equipo Sinodal de la Conferencia Episcopal Española, y Francisco Jesús Martínez Sirgo, Consiliario Diocesano de Vida Ascendente de Huelva, quienes les hablarán sobre los aspectos comunitarios de la vida critiana, cómo ser comunidades sinodales y las características del grupo de Vida Ascendente.

MOVIMIENTO VIDA ASCENDENTE EN MÁLAGA

Este movimiento se inicia en Málaga en el 2002, y los primeros años se hace presente hasta en 20 parroquias, incluidas algunas de Ronda, Antequera, Estepona, Marbella, Fuengirola y Coin.
En la actualidad, y tras el impacto de la pandemia, quedaron sólo cuatro en Malaga capital: en San José Obrero, Ntra Sra del Carmen, Santa Rosa de Lima y Ntra. Sra de los Dolores.
Desde el movimiento cuentan que se ha recuperado el grupo de Marbella en la Divina Pastora y el de Antequera en la Parroquia de San Sebastián, y se ha creado un grupo en la Parroquia de Ntra Sra del Carmen en Benalmadena Costa.

En la actualidad la comisión diocesana está formada por los siguientes miembros:
– El sacerdote Damián Ramírez, consiliario diocesano y párroco de Ntra.Sra de la Paz.
– Adoración Ruiz-Gavilan, presidenta.
– Maria Dolores Gómez, secretaria
– Eduardo García, economía
– y Santiago Martínez, vocal y las responsables de los grupos.

Vida Ascendente «es una respuesta a la soledad de nuestros mayores, además de servir de ayuda para vivir la fe en comunidad, la espiritualidad y el apostolado (comprometiéndonos en el mundo que vivimos de acuerdo con nuestra edad)», cuentan.
«El pasado día 1 de octubre tuvimos la Eucaristía de iniciación del curso en la Parroquia Ntra Sra de la Paz. Este año por las circunstancias, ha habido menos participación, unas por enfermedad, otras por viajes y otras porque van envejeciendo y les cuesta desplazarse por lo que hemos asistido un grupo más reducido, pero teniendo a todos los grupos presentes en la Eucaristía. Una vez finalizada, nos hicimos la foto de costumbre. Luego, los que pudimos, nos quedamos a comer. A través de estos encuentros, nos vamos conociendo mejor y se va consolidando nuestra amistad», concluyen.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Satué, nombrado delegado del Clero de la Asamblea de Obispos del Sur

0

El lunes 6 de octubre se celebró en Córdoba la CLX Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España. En el comunicado hecho público al término de la misma se ha anunciado, entre otros, el nombramiento de D. José Antonio Satué como nuevo delegado para el Clero de dicha Asamblea.

La Asamblea de los Obispos del Sur de España ha celebrado en Córdoba, el 6 de octubre, su primera reunión del curso pastoral 2025‑2026. Integran la Asamblea los Obispos de las diócesis de Sevilla, Granada, Almería, Asidonia‑Jerez, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Guadix, Huelva, Jaén y Málaga.

Se han incorporado a la Asamblea Mons. Jesús Fernández González, Obispo de Córdoba, y Mons. José Antonio Satué Huerto, Obispo de Málaga, quienes han tomado recientemente posesión de sus respectivas sedes. Los Obispos les han expresado su acogida y les han dado la bienvenida.

Asimismo, han tenido palabras de agradecimiento, por sus trabajos en la Asamblea y la entrega pastoral a sus Iglesias particulares, a los dos obispos que han pasado a la condición de eméritos: Mons. Demetrio Fernández González, en Córdoba, y Mons. Jesús Catalá Ibáñez, en Málaga, que ha asistido a la reunión.

Cáritas

Cáritas Regional de Andalucía ha presentado a la Asamblea su memoria anual de actividades correspondiente a 2024, un año en el que la organización ha atendido a 97.555 personas en las 1.203 Cáritas Parroquiales y 71 centros especializados con los que cuenta.

Según esta memoria, en 2024 se ha incrementado el número de personas que han acudido a Cáritas. El programa de Acogida y Asistencia atendió a un mayor número de personas, seguido por los programas destinados a personas sin hogar, economía solidaria, empleo y familia. En Andalucía, las prioridades de Cáritas han sido en vivienda, precariedad laboral, migrantes, tratamientos médicos y alimentación. Estos datos reflejan el compromiso continuo de Cáritas en la lucha contra la pobreza y la exclusión social, adaptando sus recursos para dar respuesta a las necesidades más urgentes de la población vulnerable.

Participantes en la CLX Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España

Participantes en la CLX Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España

Enseñanza

Los obispos han expresado su esperanza de que se produzcan avances en la negociación del Convenio con la Consejería de Desarrollo Educativo, con vistas a la renovación del acuerdo vigente desde 1993. Asimismo, han mostrado su satisfacción por el mantenimiento de las cifras de matriculación en la asignatura de Religión Católica.

Convenios

Los Obispos también han sido informados sobre los convenios con la Junta de Andalucía que se encuentran en proceso de revisión. Ya se activó en 2024 la Comisión Mixta Junta-Iglesia para el Patrimonio Cultural y se han constituido este año las diez Ponencias Técnicas Diocesanas para la gestión y conservación del patrimonio eclesiástico andaluz. Del mismo modo, el convenio de 1986 sobre asistencia religiosa en hospitales cuenta ya con un borrador de nuevo acuerdo, actualmente en un estado muy avanzado de tramitación.  Además, han dialogado sobre la necesidad de desarrollar convenios en materia de turismo, donde la Iglesia y su patrimonio son fundamentales en Andalucía.

Beatificaciones

La Asamblea ha expresado su alegría y ha felicitado al Obispo y a la diócesis de Jaén por la aprobación de la beatificación de los 124 mártires del Siglo XX en esa diócesis, que será el 13 de diciembre. También ha felicitado al Obispo y a la diócesis de Almería por la próxima beatificación del sacerdote Salvador Valera Parra, conocido como el “Cura Valera”, que será beatificado el 7 de febrero de 2026.

Delegaciones

La Asamblea ha nombrado Obispo delegado para el Clero al Obispo de Málaga, Mons. José Antonio Satué, y Obispo delegado para la Pastoral Social al Obispo de Córdoba, Mons. Jesús Fernández.

Oración por la paz

Terminó la Asamblea con la celebración de la Eucaristía, que se ofreció por la paz en Oriente Medio, así como en otras zonas del mundo que están en guerra. Los Obispos hacen suya la petición del Papa León XIV de rezar por la paz, recuerdan que ningún fin justifica medios inhumanos y piden que se detengan las guerras y se alcance la paz.

Córdoba, a 6 de octubre de 2025

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comunicado de la CLX Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España

0

La Asamblea de los Obispos del Sur de España ha celebrado en Córdoba, el 6 de octubre, su primera reunión del curso pastoral 2025‑2026. Integran la Asamblea los Obispos de las diócesis de Sevilla, Granada, Almería, Asidonia‑Jerez, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Guadix, Huelva, Jaén y Málaga.

Se han incorporado a la Asamblea Mons. Jesús Fernández González, Obispo de Córdoba, y Mons. José Antonio Satué Huerto, Obispo de Málaga, quienes han tomado recientemente posesión de sus respectivas sedes. Los Obispos les han expresado su acogida y les han dado la bienvenida.

Asimismo, han tenido palabras de agradecimiento, por sus trabajos en la Asamblea y la entrega pastoral a sus Iglesias particulares, a los dos obispos que han pasado a la condición de eméritos: Mons. Demetrio Fernández González, en Córdoba, y Mons. Jesús Catalá Ibáñez, en Málaga, que ha asistido a la reunión.

Cáritas

Cáritas Regional de Andalucía ha presentado a la Asamblea su memoria anual de actividades correspondiente a 2024, un año en el que la organización ha atendido a 97.555 personas en las 1.203 Cáritas Parroquiales y 71 centros especializados con los que cuenta.

Según esta memoria, en 2024 se ha incrementado el número de personas que han acudido a Cáritas. El programa de Acogida y Asistencia atendió a un mayor número de personas, seguido por los programas destinados a personas sin hogar, economía solidaria, empleo y familia. En Andalucía, las prioridades de Cáritas han sido en vivienda, precariedad laboral, migrantes, tratamientos médicos y alimentación. Estos datos reflejan el compromiso continuo de Cáritas en la lucha contra la pobreza y la exclusión social, adaptando sus recursos para dar respuesta a las necesidades más urgentes de la población vulnerable.

Enseñanza

Los obispos han expresado su esperanza de que se produzcan avances en la negociación del Convenio con la Consejería de Desarrollo Educativo, con vistas a la renovación del acuerdo vigente desde 1993. Asimismo, han mostrado su satisfacción por el mantenimiento de las cifras de matriculación en la asignatura de Religión Católica.

Convenios

Los Obispos también han sido informados sobre los convenios con la Junta de Andalucía que se encuentran en proceso de revisión. Ya se activó en 2024 la Comisión Mixta Junta-Iglesia para el Patrimonio Cultural y se han constituido este año las diez Ponencias Técnicas Diocesanas para la gestión y conservación del patrimonio eclesiástico andaluz. Del mismo modo, el convenio de 1986 sobre asistencia religiosa en hospitales cuenta ya con un borrador de nuevo acuerdo, actualmente en un estado muy avanzado de tramitación.  Además, han dialogado sobre la necesidad de desarrollar convenios en materia de turismo, donde la Iglesia y su patrimonio son fundamentales en Andalucía.

Beatificaciones

La Asamblea ha expresado su alegría y ha felicitado al Obispo y a la diócesis de Jaén por la aprobación de la beatificación de los 124 mártires del Siglo XX en esa diócesis, que será el 13 de diciembre. También ha felicitado al Obispo y a la diócesis de Almería por la próxima beatificación del sacerdote Salvador Valera Parra, conocido como el “Cura Valera”, que será beatificado el 7 de febrero de 2026.

Delegaciones

La Asamblea ha nombrado Obispo delegado para el Clero al Obispo de Málaga, Mons. José Antonio Satué, y Obispo delegado para la Pastoral Social al Obispo de Córdoba, Mons. Jesús Fernández.

Oración por la paz

Terminó la Asamblea con la celebración de la Eucaristía, que se ofreció por la paz en Oriente Medio, así como en otras zonas del mundo que están en guerra. Los Obispos hacen suya la petición del Papa León XIV de rezar por la paz, recuerdan que ningún fin justifica medios inhumanos y piden que se detengan las guerras y se alcance la paz.

Córdoba, a 6 de octubre de 2025

El Rosario Magno superó todas las previsiones

0

No hay Rosario sin letanías. Esa conclusión, en forma de alabanzas, cierra esta oración mariana que contempla los misterios de la vida de Cristo desde los ojos de su Madre.

En esta ocasión, el Rosario Magno de la Esperanza concluyó no solo con las letanías, sino también con muestras de agradecimiento por parte de miles de personas anónimas, instituciones y entidades que pudieron disfrutar de un acto de profundo carácter catequético. Un evento que reunió y unió a toda una provincia en la capital jiennense el pasado sábado, 4 de octubre.

Es momento ahora de hacer balance. Desde la comisión organizadora se transmite satisfacción y gratitud, mientras se analizan los datos, las previsiones iniciales y se reafirma una sensación compartida: todo fue, sencillamente, gracia.

Según las primeras previsiones, elaboradas por asesores externos, se esperaba una afluencia de alrededor de 40.000 personas, cifra que, finalmente, se superó con creces. A los muchos jiennenses residentes en la capital se sumaron los llegados de todos los rincones de la provincia, dejando un balance más que positivo en el marco del Jubileo de Cofradías y Hermandades de la Diócesis de Jaén.

Solo, en la Eucaristía celebrada por la mañana en la calle Virgen de la Cabeza, se acercaron a recibir la comunión más de 2.000 fieles.

La organización dispuso 5.000 sillas a lo largo del recorrido oficial —desde la calle Virgen de la Capilla hasta la calle Campanas— y otras 1.000 en la Plaza de Santa María, todas ellas ocupadas en su totalidad. Además de la venta online, el mismo día del evento se pusieron más sillas a disposición del público en algunas zonas del recorrido oficial.

El Rosario Magno estuvo compuesto por 20 cortejos correspondientes a los distintos misterios, con una media de 60 personas en cada uno, sumando aproximadamente 1.200 participantes entre cofrades de origen y cofradías de acogida. A ello se añadieron los 2.225 costaleros que portaron las imágenes durante el recorrido procesional.

También, participaron 25 formaciones musicales, con una media de 125 componentes cada una, superando algunas de ellas esa cifra.

En cuanto a los transportes, y para facilitar la logística, las cofradías acreditaron 54 autobuses exclusivamente para sus cofrades, además de espacios de aparcamiento para 20 vehículos por cofradía, habilitados por la organización, lo que supuso una ocupación de 320 coches en el recinto ferial. Además, según datos preliminares del Consorcio Metropolitano de Transportes, el sábado se contabilizaron 4.922 desplazamientos, frente a los 1.456 del sábado anterior, lo que supone un aumento del 238 %.

Gracias a un programa informático, y a partir de las imágenes de ese día, se ha estimado que solo en la Avenida de Madrid se concentraron entre 18.000 y 20.000 personas. A estas cifras hay que añadir el público que se agolpó en la calle Bernabé Soriano, la Plaza de San Francisco y la Carrera de Jesús, completamente abarrotadas para presenciar el encierro de Nuestro Padre Jesús en su Camarín, el Resucitado de Martos, o el paso de las imágenes del Resucitado de Linares y la Columna de Úbeda, camino de la parroquia de San Pedro Pascual. Así como la multitud que contemplaron y acompañaron por otras zonas de la ciudad el regreso de los otros pasos a sus parroquias de acogida.

Desde semanas antes del Rosario Magno era prácticamente imposible encontrar una habitación de hotel, no solo en la capital, sino también en los municipios de alrededor. Los apartamentos turísticos colgaron el cartel de completo, y la hostelería vivió su particular jubileo con bares y restaurantes absolutamente llenos durante toda la jornada.

La organización muestra su satisfacción porque cumplió el objetivo para el que se organizó este Jubileo de las Cofradías, llevar la esperanza al corazón de los jiennenses y visitantes y todos los que siguieron el desarrollo de la jornada por los Medios de Comunicación y de tantas personas que ese día llegaron y disfrutaron de esta hermosa ciudad de luz, que deja un recuerdo imborrable en la memoria de tantas personas que disfrutaron de este Rosario Magno.

The post El Rosario Magno superó todas las previsiones first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Apertura del Curso 2025-2026 de los Equipos de Nuestra Señora en Almería

0

Los Equipos de Nuestra Señora celebraron este domingo la apertura del curso pastoral 2025-2026 en la Parroquia de San Francisco de Asís de Almería, cuyo párroco es D. Roberto Rodríguez Espinosa. La jornada estuvo organizada por el Equipo 13 de El Ejido y reunió a numerosos matrimonios pertenecientes al movimiento.

El encuentro comenzó a las 17:30 h con la acogida de los participantes, quienes compartieron un ambiente fraterno desde el primer momento. A las 17:45 h, los responsables de Sector, Paco y Encarna, ofrecieron una breve exposición sobre lo vivido el pasado fin de semana en la Casa de Ejercicios San José de El Escorial, donde tuvo lugar la apertura del curso a nivel nacional con la participación de matrimonios de toda España.

Posteriormente, Javier y Elia, responsables del Equipo de Difusión, Información y Pilotaje (EDIP), presentaron el documento EnRedaDos, una propuesta que responde a la llamada del papa Francisco a acoger, formar y acompañar a las parejas jóvenes antes y después del matrimonio. Este proyecto, centrado en el testimonio de vida familiar como signo de alegría y equilibrio habitado por la presencia de Dios, fue recibido con gran entusiasmo por los asistentes.

El acto continuó con la celebración de la Eucaristía, durante la cual se dio entrada al consiliario del Equipo 13, D. Roberto Rodríguez Espinosa. En el marco de la misa, también se realizó el envío de los nuevos responsables de equipo para este curso que comienza.

Como es tradición en los Equipos de Nuestra Señora, la jornada concluyó con un momento de convivencia fraterna, en el que los matrimonios compartieron experiencias y fortalecieron los lazos que los unen en la fe y en el servicio al movimiento.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.