Inicio Blog Página 15

Ante la elección del papa León XIV

0

“Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia.” Desde la Iglesia diocesana de Guadix nos unimos a la alegría de la Iglesia universal, de toda la Iglesia. Estamos felices y estamos de enhorabuena porque el Espíritu Santo, por medio del colegio cardenalicio, nos ha regalado un nuevo sucesor de Pedro, de los apóstoles, del primero de los apóstoles, el obispo de Roma, en la persona de León XIV.

Estamos felices porque después de este tiempo en el que hemos experimentado con la muerte del Papa Francisco cierta orfandad, aunque nunca estamos solos, siempre el señor ha estado con nosotros, pero Él se hace presente por medio de sus mediaciones y lo es Pedro. Por eso, recordamos estas palabras de Jesús, el Señor: no os dejaré solos, yo estaré con vosotros todos los días hasta el final de los tiempos”. Damos gracias al Señor por León XIV, rezamos por él, abrimos nuestro corazón a todo lo que él viene a poner en la Iglesia y en el mundo y, siempre, con Pedro y bajo el callado de Pedro.

Gracias Señor por León XIV, nuestro Santo Padre. El Papa, sucesor del primero de los apóstoles de Pedro, Felicidades a toda la iglesia.

 

Bienvenido sea nuestro Papa León XIV

0

Os anuncio una gran alegría”.

Es lo primero que escuchamos antes incluso de saber el nombre del cardenal elegido como nuevo Papa, y antes de conocer el nombre que ha escogido como sucesor de Pedro: “Os anuncio una gran alegría”.

Ningún Papa es igual, porque cada uno tiene un recorrido personal que lo hace único. Pero lo verdaderamente importante, siempre, es que es pastor, sucesor de Pedro, evangelizador.

Las primeras palabras del Papa León XIV han sido palabras que hablan de discípulos de Cristo, de diálogo, de encuentro, de puentes, de unidad, de paz, de justicia, de no tener miedo, y sobre todo, de proclamar el Evangelio para ser misioneros. Nos está anunciando una Iglesia misionera, abierta, acogedora, que tiende puentes de diálogo. Porque, como él ha dicho, las personas necesitan nuestra caridad, nuestra presencia, nuestro diálogo, y, por encima de todo, necesitan amor.

Quizá su lema episcopal, inspirado en la oración de Jesús “que todos sean uno”, sea también el corazón de la misión que asume en este tiempo como sucesor de Pedro.

Bienvenido sea nuestro Papa León XIV.

Y a quererle, a amarle y a obedecerle.

+ Antonio Gómez Cantero

La mano del Padre

0

Nada hay tan fuerte como la mano del Padre. En el IV domingo de Pascua la Iglesia pide para sus hijos la alegría eterna, esa que tiene que ver con el triunfo definitivo sobre el pecado y sobre la muerte. La victoria de Cristo Resucitado es la victoria del Pueblo que Él ha rescatado con su Sangre. El rebaño, aunque sea débil, gozará del triunfo de su Pastor. Por eso, tras la resurrección, Jesús pide a sus discípulos que recuerden lo que antes de su muerte les había dicho. El tiempo pascual nos trae a la memoria de la fe las palabras de Señor y su presentación como Buen Pastor. El encuentro con Cristo resucitado es el encuentro con el Pastor de nuestras almas. En la mano firme con la que nos pastorea descubrimos la mano fuerte del Padre.

​Cristo resucitado en la orilla del Tiberíades, después de un examen de amor, pidió al apóstol Pedro pastorear sus ovejas. El mismo Jesús se había mostrado a los discípulos como el Pastor del rebaño y la Puerta del redil. Para formar parte del rebaño de Cristo hay que entrar en Él, es decir, hay que pasar por la experiencia del encuentro que transforma la vida. Al confiar a Pedro las ovejas, encomienda a la Iglesia una misión que sólo Él puede desempeñar. Los hijos de la Iglesia, y de modo muy especial los pastores, han de reproducir con sus palabras y obras los mismos sentimientos de Cristo Buen Pastor. Actuando según el corazón de su Señor, los miembros de la Iglesia sentirán el tacto de la mano del Hijo y recibirán el abrazo del Padre.

​El evangelista san Juan ha recogido las palabras de Jesús al presentarse como Pastor Bueno. En el pasaje que la Liturgia nos ofrece este año, Jesús nos descubre que la bondad de su pastoreo reside en la comunión con el Padre. Él es el Pastor Hijo, que nos comunica su vida filial, para que nosotros, siendo sus ovejas, lleguemos a ser hijos de Dios. Lo propio de las ovejas de este Pastor es que han recibido la filiación. Las palabras de Jesús nos enseñan que Jesús es el Pastor Bueno porque, siendo el Hijo amado del Padre, da la vida por sus ovejas. Al Buen Pastor corresponden buenas ovejas. Su bondad reside en vivir conforme a la dignidad recibida de hijos de Dios.

​Cuatro rasgos distinguen a las ovejas: escuchan, siguen al Pastor, permanecen en la vida perdurable y sienten el abrazo fuerte de Quien les protege; nadie las arrebata de su mano. Cuatro rasgos definen también al Buen Pastor: conoce a las ovejas, les da la vida eterna, las aferra con su mano y las recibe del Padre, pues es uno con Él. En el pastoreo del Hijo, las ovejas experimentan la firmeza y la ternura del Padre.

​En el camino de la Pascua, el domingo del Buen Pastor es también la Jornada Mundial de Oración por las vocaciones. Se nos pide en este día orar por todas las vocaciones en la Iglesia, especialmente por las de especial consagración. La oración dispone el corazón humano a acoger la voluntad del Señor. Es necesario llevar a la oración la pregunta más importante de la vida humana, aquella de la que depende la felicidad que podemos empezar a disfrutar en este mundo: «Señor, ¿qué quieres de mí?» En el evangelio de este domingo Jesús nos ayuda a encontrar la respuesta: Mis ovejas escuchan mi voz y me siguen. Ahí está el secreto de la vocación: escuchar a Cristo y seguirle; vivir aferrados a la mano del Padre.

​Pidamos de forma especial por el nuevo Papa, Sucesor de Pedro, para que el Padre lo colme de bendiciones, y en sus palabras y acciones, inspiradas siempre por el Espíritu Santo, sintamos la ternura infinita del Buen Pastor.

 

+ José Rico Pavés

Obispo Asidonia-Jerez

Dúrcal se prepara para festejar San Isidro

0

Los días 17 y 18 de mayo.

El día 17, en la ermita de San Blas en Dúrcal, a las 19:15 horas, será el momento cuando comiencen las celebraciones en Dúrcal, en honor a San Isidro Labrador, cuya fiesta litúrgica es el 15 de mayo. Estas celebraciones comenzarán así con el encuentro de romeros y la bajada de la imagen del santo acompañado de la banda de El Carmen.

Desde esta ermita y hasta la iglesia se dirigirá esta romería, para participar en la Eucaristía a las 20 horas, cuyos cantos estarán amenizados en la celebración por el Coro rociero Albadul de Padul. La primera de las jornadas previstas concluirá a las 21 horas, con una verbena en la Plaza de España en el pueblo, donde también actuará este Coro rociero.

El domingo día 18, las celebraciones comenzarán con la Eucaristía en la iglesia a las 9 horas y, después, la salida de las carretas hacia Marchena, para llegar a la explanada junto a Vale. A mediodía en Marchena también se celebrará la Eucaristía, con el Coro rociero de la Virgen del Rosario de Monachil. Tras la misa de 12 horas, habrá verbena popular con venta anticipada de entradas para la degustación de platos y tapas, en la parroquia de Dúrcal y la Tienda Pumuki. El regreso desde Marchena hacia la ermita de San Blas será a las 19:30 horas.

“León XIV, nuevo Papa”

0

En el número de la revista de esta semana, nuestro tema central es la elección del nuevo Papa, León XIV.

También os traemos diferentes contenidos como la fiesta sacerdotal con san Juan de Ávila y la jornada de las vocaciones.

Más de veinte miembros de la ACdP han comenzado a hacer el Camino Espiritual del Sur desde Guadix

0

Más de veinte miembros de la ACdP han comenzado a hacer el Camino Espiritual del Sur desde Guadix

Entre ellos está la vicesecretaria de la asociación, María San Gil

Un grupo de miembros de la ACdP, la Asociación católica de Propagandistas, ha comenzado a recorrer el Camino Espiritual del Sur. Y lo han hecho comenzando por Guadix. Así, el primero de esos actos fue participar en la celebración de la Eucaristía, que presidió el obispo en la Catedral, el viernes 9 de mayo, a las 5 de la tarde. D. Francisco Jesús Orozco también estará con ellos este sábado, en Face Retama, donde volverán a celebrar la Eucaristía para tomar fuerzas para ese caminar espiritual que se vive también en la peregrinación.

El grupo está formado por numerosos miembros de la ACdP de toda España, más de una veintena. Entre ellos está la vicesecretaria de la asociación, María San Gil, conocida a nivel nacional por su actividad política en años pasados. Recientemente, María San Gil visitó Guadix para participar en una conferencia en la que ofrecía claves para entender el tiempo presente.

Tras su paso por Face Retama, el grupo continuará el camino, durante las 14 etapas -que recuerdan el viacrucis- hasta llegar a Caravaca de la Cruz, donde termina este Camino Espiritual del Sur si se comienza en Guadix. En su recorrido, de las catorce etapas, nada menos que 12 discurren por territorio de la diócesis de Guadix.

También hay quienes comienzan esta peregrinación en Caravaca de la Cruz . En ese caso, el final del camino está en Guadix, en torno a Face Retama y la Catedral accitana, con la mirada puesta en el primero de los seguidores de Jesús que predicó el Evangelio en tierras hispanas: San Torcuato, que lo hizo en Guadix. Así, a diferencia de otros caminos, este se puede realizar en ambas direcciones. Y las dos miran a los inicios de la fe: en Caravaca de la Cruz, porque allí se venera una reliquia de la Cruz donde murió Cristo; y en Guadix, porque aquí se comenzó a predicar el Evangelio y se bautizaron los primeros cristianos en al península.

Quienes deseen ampliar la información sobre el Camino Espiritual del SDur, pueden hacerlo en su página web: www.caminoespiritualdelsur.com

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo confirmó a cincuenta personas en Caniles y visitó una cruz de mayo

0

El obispo confirmó a cincuenta personas en Caniles y visitó una cruz de mayo

Con la cruz de mayo se recaudan fondos para el nuevo altar mayor de la parroquia

El pasado domingo 4 de mayo, el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, confirmó a un grupo de cincuenta personas en la parroquia de Caniles. Y, al término de la celebración, bendijo un altar dedicado a exaltar la Santa Cruz, en la ermita de San Sebastián, de Caniles.

Fue después de las confirmaciones cuando D. Francisco Jesús, acompañado por el párroco Rafael Tenorio, visitó la ermita del copatrón de la localidad de Caniles, donde las “hermanas de San Antonio” habían puesto una cruz de mayo en estos días para recaudar dinero para el gran retablo que se está construyendo ya para la parroquia. D. Francisco Jesús destacó la importancia de mantener vivas las costumbres y tradiciones religiosas de los pueblos y agradeció al grupo de “hermanas de San Antonio 2025”, que son las que van a organizar las fiestas de este año, su iniciativa y la importancia de vivir la fe insertados en una comunidad parroquial.

Rafael Tenorio

Párroco de Caniles

Ver este artículo en la web de la diócesis

Medalla pro Ecclesia Hispalense a Antonio Cordero, sacristán de la parroquia San Juan Bautista, de las Cabezas de San Juan

0

Medalla pro Ecclesia Hispalense a Antonio Cordero, sacristán de la parroquia San Juan Bautista, de las Cabezas de San Juan

Antonio Cordero Ponce,  sacristán de las parroquias San Juan Bautista y San Roque, de las Cabezas de San Juan, ha recibido de parte del arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, la Pro Ecclesia Hispalense “por su fiel servicio a la Iglesia”, a través de las múltiples tareas pastorales que ha desempeñado a lo largo de su vida.

El acto fue celebrado en el Salón del Trono del arzobispado de Sevilla la tarde de este viernes.

Cordero es feligrés  de ambas parroquias de la Vicaría Este, hermano mayor y prioste de la Hermandad Sacramental, además de miembro activo del Camino Neocatecumenal. Ha sido coordinador del equipo de catequistas, miembro de las pastorales de salud y familiar, agente de Cáritas, miembro del consejo parroquial y del consejo de hermandades y cofradías.

En palabras del párroco San Juan Bautista y San Roque, Marco Fernández, “es un fiel devoto y enamorado de Dios y de María Santísima. Su vida gira en torno al servicio de la Iglesia”.

Cordero, nació en Las Cabezas de San Juan en el año 1951. Es reconocido en el pueblo “por ser además el impulsor del belén viviente de la localidad, catequistas de niños de primera comunión y un servidor fiel y desinteresado. Fue nombrado Cabeceño del año 2011 por su incansable desvelo por el pueblo de las Cabezas de San Juan”.

“Desde que cumplió los seis años es fiel servidor de la Iglesia en todo lo que se le ha pedido y ha demostrado una dedicación tan desinteresada como ejemplar, siendo un pilar fundamental de nuestra comunidad parroquial”, ha subrayado Fernández.

El homenajeado, visiblemente emocionado, ha reconocido que el reconocimiento “ha sido una sorpresa”. Se enteró de la noticia hace pocos días. “Me quedé sin habla, no lo merezco. Todo lo he hecho sin interés de ningún tipo, así que no lo merezco”.

Repasando su vida de servicio afirma que “el Señor lo ha querido siempre para Él”. Es soltero y su familia son “sus hermanos espirituales de Camino Neocatecumenal. La Iglesia y el Camino son mi familia. Yo vivo solo y mi familia son ellos. Estoy emocionado, entusiasmado. Bendito sea Dios”.

The post Medalla pro Ecclesia Hispalense a Antonio Cordero, sacristán de la parroquia San Juan Bautista, de las Cabezas de San Juan first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

ARCHISEVILLA 7 días. Edición del 09-05-2025

0

ARCHISEVILLA 7 días. Edición del 09-05-2025

Un resumen de la actualidad semanal en la Archidiócesis de Sevilla. Edición del viernes 9 de mayo de 2025.

La Buena Noticia de la Iglesia en imágenes.

 

The post ARCHISEVILLA 7 días. Edición del 09-05-2025 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La mano del Padre

0

Palabra de Vida de Monseñor José Rico Pavés

Pincha aquí para escuchar las palabras de Monseñor José Rico Pavés.

Monseñor José Rico Pavés : “El encuentro con Cristo resucitado es el encuentro con el Pastor de nuestras almas”

Nada hay tan fuerte como la mano del Padre. En el IV domingo de Pascua la Iglesia pide para sus hijos la alegría eterna, esa que tiene que ver con el triunfo definitivo sobre el pecado y sobre la muerte. La victoria de Cristo Resucitado es la victoria del Pueblo que Él ha rescatado con su Sangre. El rebaño, aunque sea débil, gozará del triunfo de su Pastor. Por eso, tras la resurrección, Jesús pide a sus discípulos que recuerden lo que antes de su muerte les había dicho. El tiempo pascual nos trae a la memoria de la fe las palabras de Señor y su presentación como Buen Pastor. El encuentro con Cristo resucitado es el encuentro con el Pastor de nuestras almas. En la mano firme con la que nos pastorea descubrimos la mano fuerte del Padre. 

​Cristo resucitado en la orilla del Tiberíades, después de un examen de amor, pidió al apóstol Pedro pastorear sus ovejas. El mismo Jesús se había mostrado a los discípulos como el Pastor del rebaño y la Puerta del redil. Para formar parte del rebaño de Cristo hay que entrar en Él, es decir, hay que pasar por la experiencia del encuentro que transforma la vida. Al confiar a Pedro las ovejas, encomienda a la Iglesia una misión que sólo Él puede desempeñar. Los hijos de la Iglesia, y de modo muy especial los pastores, han de reproducir con sus palabras y obras los mismos sentimientos de Cristo Buen Pastor. Actuando según el corazón de su Señor, los miembros de la Iglesia sentirán el tacto de la mano del Hijo y recibirán el abrazo del Padre. 

​El evangelista san Juan ha recogido las palabras de Jesús al presentarse como Pastor Bueno. En el pasaje que la Liturgia nos ofrece este año, Jesús nos descubre que la bondad de su pastoreo reside en la comunión con el Padre. Él es el Pastor Hijo, que nos comunica su vida filial, para que nosotros, siendo sus ovejas, lleguemos a ser hijos de Dios. Lo propio de las ovejas de este Pastor es que han recibido la filiación. Las palabras de Jesús nos enseñan que Jesús es el Pastor Bueno porque, siendo el Hijo amado del Padre, da la vida por sus ovejas. Al Buen Pastor corresponden buenas ovejas. Su bondad reside en vivir conforme a la dignidad recibida de hijos de Dios.

​Cuatro rasgos distinguen a las ovejas: escuchan, siguen al Pastor, permanecen en la vida perdurable y sienten el abrazo fuerte de Quien les protege; nadie las arrebata de su mano. Cuatro rasgos definen también al Buen Pastor: conoce a las ovejas, les da la vida eterna, las aferra con su mano y las recibe del Padre, pues es uno con Él. En el pastoreo del Hijo, las ovejas experimentan la firmeza y la ternura del Padre. 

​En el camino de la Pascua, el domingo del Buen Pastor es también la Jornada Mundial de Oración por las vocaciones. Se nos pide en este día orar por todas las vocaciones en la Iglesia, especialmente por las de especial consagración. La oración dispone el corazón humano a acoger la voluntad del Señor. Es necesario llevar a la oración la pregunta más importante de la vida humana, aquella de la que depende la felicidad que podemos empezar a disfrutar en este mundo: «Señor, ¿qué quieres de mí?» En el evangelio de este domingo Jesús nos ayuda a encontrar la respuesta: Mis ovejas escuchan mi voz y me siguen. Ahí está el secreto de la vocación: escuchar a Cristo y seguirle; vivir aferrados a la mano del Padre.

​Pidamos de forma especial por el nuevo Papa, Sucesor de Pedro, para que el Padre lo colme de bendiciones, y en sus palabras y acciones, inspiradas siempre por el Espíritu Santo, sintamos la ternura infinita del Buen Pastor.

+ José Rico Pavés

Obispo Asidonia-Jerez

La entrada La mano del Padre se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.