Inicio Blog Página 15

27-30 MAYO. La Semana Laudato Si’ recoge el legado ecológico del papa Francisco

0

La plataforma Laudato Si’ Málaga, que conforman miembros de parroquias y realidades eclesiales distintas en la Diócesis de Málaga, entre ellas la Vicaría para la Acción Social y el Centro de Estudios Teológicos San Pablo, organiza la Semana Laudato Si’, bajo el lema «¡Cuidar de la creación es cuidar de todos!»

La semana consta de dos actividades:

Martes 27 de mayo, a las 19:30 h., en la Sede de Cáritas (C/ Rampa de la Aurora, 3).
Mesa redonda: «El legado eco-social de Francisco», con Raimundo Real, Pedro Leiva, Adela Jiménez y Patricia Carrasco.

Viernes 30 de mayo, a las 20:00 h., en la parroquia de El Salvador (Málaga).
Vigilia de oración y gesto público

«No hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis medioambiental (LS 139) y estamos llamados a ser parte de la solución», afirman en la convocatoria

Ver este artículo en la web de la diócesis

Esperanza en la Pascua con los materiales para el Proyecto Social del Jubileo

0

El departamento de Trata de Personas de la Conferencia Episcopal hace públicos nuevos materiales para seguir profundizando en el proyecto social, en el marco del Jubileo 2025, como Peregrinos de la Esperanza. A través de un nuevo vídeo y un dosier se invita a la reflexión y oración, tanto personal como comunitaria, para el tiempo de Pascua, con la mirada puesta en la Esperanza y muchos testimonios.

Lee más y descarga aquí los materiales.

«Los oídos del corazón» es el título que resume el contenido del nuevo vídeo que hace público el departamento de Trata de personas, orientado al tiempo de Pascua y Pentecostés. 

Nuevos testimonios invitan a abrir nuestros corazones a la realidad de la trata al escuchar, en primera persona, la experiencia de personas atrapadas en esta realidad. Pero a la vez, como la Pascua, nos conducen a la esperanza de que es posible salir y volver a empezar. Junto al vídeo se ofrece un dossier para apoyar los encuentros de reflexión y oración en las parroquias y templos jubilares.

Estos nuevos materiales son otra herramienta para seguir dando visibilidad a esta realidad y dar a conocer la respuesta de la Iglesia, que es el objetivo del Proyecto Social de la Conferencia Episcopal Española en el marco del Jubileo 2025. Una propuesta que nos une como Iglesia que peregrina con esperanza.

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comunicado de la diócesis de Guadix con ocasión del Cónclave

0

Comunicado de la diócesis de Guadix con ocasión del Cónclave

Guadix, 7 de mayo de 2025

Este miércoles día 7 de mayo comienza el Cónclave para la elección de un nuevo Romano Pontífice y por este motivo el Colegio de Cardenales, en la Congregación General del pasado miércoles 30 de abril ha invitado a todo el Pueblo de Dios a vivir este momento eclesial del Cónclave con profundidad espiritual, como un verdadero «evento de gracia y discernimiento”, como un momento de escucha de la voluntad de Dios.

Conscientes de la responsabilidad que recae sobre ellos, los Cardenales han hecho una llamada explícita, que secunda nuestro Obispo, a la oración del pueblo cristiano, como «verdadera fuerza que favorece la unidad en la Iglesia, uniendo a todos los miembros en un solo Cuerpo, el de Cristo», para ser instrumentos humildes en manos de Dios, dóciles a la acción del Espíritu Santo, «protagonista de la vida del Pueblo de Dios», a quien se debe escuchar con un corazón abierto, atentos a lo que Él dice hoy a la Iglesia.
Por ello, durante los próximos días, invitamos a todas las comunidades cristianas de la Diócesis de Guadix a intensificar la oración ante este importante momento eclesial:

• incluyendo en la oración de los fieles una súplica por el cónclave y la elección del nuevo Papa.
• celebrando, si el día litúrgico no lo impide, la misa por diversas necesidades “para elegir un papa u obispo” (cf. Misal Romano, p. 1004).
• organizando momentos especiales de adoración eucarística o realizando otros actos de piedad pidiendo luz para los Cardenales electores.

Una vez conocida la noticia de la elección del Santo Padre, las campanas de nuestra Catedral, parroquias y otras iglesias, repicarán en señal de gozo y acción de gracias a Dios.
Confiamos este proceso de discernimiento a la intercesión de la Virgen María, en todas y cada una de sus advocaciones, pidiendo que acompañe, con su cercanía materna, la oración de todas las comunidades en este momento tan especial.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los sacerdotes de la diócesis celebraron en Los Realejos a su patrón, San Juan de Ávila

0

El municipio de Los Realejos acogió este miércoles 7 de mayo, la celebración diocesana del patrón del clero secular español, San Juan de Ávila.

A la cita acudieron en torno a 100 sacerdotes venidos de diferentes puntos de la diócesis. Tras la acogida en el entorno de la Casa de La Parra, en el Realejo Bajo, los presbíteros disfrutaron de un momento distendido tomando un desayuno. Posteriormente, en la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, pudieron rezar juntos y escuchar la ponencia sobre Viera y Clavijo que realizó el doctor en Arte, Juan Alejandro Lorenzo.

Tras este momento, el alcalde de Los Realejos, Adolfo González, saludó a los presbíteros y quiso obsequiar al obispo Eloy Santiago con una escultura de la iglesia de Santiago Apóstol.

Seguidamente, el clero diocesano celebró la Eucaristía presidida por el prelado Nivariense. Monseñor Santiago comenzó su homilía apuntando que lo más importante en este día era redescubrir la importancia de la vocación sacerdotal. “La misión que el Señor nos confía a nosotros es la de dar frutos. Y los frutos que el Señor quiere en este Año Jubilar es que, como sacerdotes, seamos peregrinos de esperanza”.

Santiago también dio gracias a Dios por los sacerdotes que este año están cumpliendo bodas de plata y de oro sacerdotales. En concreto, están celebrando 25 años de ordenación: Isidoro Hernández, Jorge Concepción, Arnovio Alfonso Galavís, Roberto Darias, Francisco Javier López y el diácono permanente, Ramón Herrera. Asimismo, están celebrando bodas de oro: Pablo Francisco Álvarez y Florentino Martín. “Nos alegramos de estos aniversarios porque nos hablan de cómo Dios, en su misericordia, nos sostiene en la esperanza. Él nos anima a seguir hacia adelante, a experimentar que realmente el Señor es nuestro pastor. Él hace reparar nuestras fuerzas cansadas”.

Santiago, en otro momento de su homilía, hizo hincapié en que, como Iglesia, estamos viviendo un momento histórico. Después de vivir dos sedes vacantes, ahora ya solo nos queda estar pendientes de la “silla de Roma”. “Es un momento importante para que renovemos la esperanza, el ánimo, la ilusión, que descubramos la hermosura de aquel Dios que nos ha llamado para servir a nuestro pueblo. Quien nos dijo un día ven y sígueme. El paso de los años puede hacer que quizás perdamos aquella ilusión primera, aquella fuerza inicial, pero el Espíritu Santo, que actúa ciertamente, es el que nos ayuda a recuperar esas fuerzas, a renovarlas día al día”.

Haciendo referencia al papa Francisco, el obispo recordó tres expresiones que le gustaban al Santo Padre: “Pedir permiso, dar gracias y pedir disculpas. Tres palabras que las quiero hacer mías al comenzar mi episcopado aquí en estas tierras. Pedir permiso para ser un compañero más de camino en esta Iglesia Sinodal a la que nos invita el Papa y la Iglesia Universal. Dar las gracias por la acogida recibida en estos momentos iniciales. Y también pedir disculpas. Disculpas adelantadas porque un obispo, al final, es uno más, un hombre como ustedes. No siempre, como obispo, estaré a la altura, no siempre podré responder a las necesidades de los sacerdotes, de los laicos, etc. Por eso desde ya me confío a ustedes, a su capacidad de comprensión y de misericordia”.

Terminada la Eucaristía, los sacerdotes tuvieron el almuerzo. Durante el mismo, los homenajeados por sus bodas de oro y plata sacerdotales que pudieron estar presentes en la jornada, recibieron como obsequio un busto de Viera y Clavijo.

– GALERÍA DE IMÁGENES

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nombramiento de D. Carlos Redondo como párroco de las parroquias de San Marcos, San Mateo, San Lucas y San Juan de los Caballeros

0

Nombramiento párroco de San Juan de los Caballeros

Prot. 03/31/25

Por el presente y a tenor del c. 522 del Vigente Código de Derecho Canónico y el Art. 4° del Decreto General sobre Normas Complementarias de la Conferencia Episcopal Española de 26 de Noviembre de 1983, vengo en nombrar y por el presente nombro, al Rvdo. Sr. D. Carlos Redondo Redondo, párroco de la Parroquia de San Juan de los Caballeros, Parroquia que forma Unidad Pastoral con las de San Mateo, San Marcos y San Lucas, exhortándole al fiel cumplimiento de las obligaciones de este servicio pastoral que le encomiendo por el tiempo de cinco años.

Asímismo, y en función de la potestad que me otorga el c. 527. 2 del vigente Código de Derecho Canónico y después de haber considerado las circunstancias, por las presentes letras y en uso de mi jurisdicción ordinaria, DISPENSO al Rvdo. Sr. D. Carlos Redondo Redondo de la observancia del acto de toma de posesión en la citada Parroquia. Como indica el citado canon, en este caso «la notificación de la dispensa hace las veces de la toma de posesión».

En testimonio de lo cual mando extender este nombramiento, firmado por mi mano, sellado y refrendado por el infrascrito Secretario General-Canciller de este Obispado, en Jerez de la Frontera a 5 de mayo de 2025.

+José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

Luis Salado de la Riva, pbro.

Secretario General-Canciller

Nombramiento párroco de San Lucas

Prot. 03/30/25

Por el presente y a tenor del c. 522 del Vigente Código de Derecho Canónico y el Art. 4º del Decreto General sobre Normas Complementarias de la Conferencia Episcopal Española de 26 de Noviembre de 1983, vengo en nombrar y por el presente nombro, al Rvdo. Sr. D. Carlos Redondo Redondo, párroco de la Parroquia de San Lucas, Parroquia que forma Unidad Pastoral con las de San Mateo, San Marcos y San Juan de los Caballeros, exhortándole al fiel cumplimiento de las obligaciones de este servicio pastoral que le encomiendo por el tiempo de cinco años.

Asímismo, y en función de la potestad que me otorga el c. 527. 2 del vigente Código de Derecho Canónico y después de haber considerado las circunstancias, por las presentes letras y en uso de mi jurisdicción ordinaria, DISPENSO al Rvdo. Sr. D. Carlos Redondo Redondo de la observancia del acto de toma de posesión en la citada Parroquia. Como indica el citado canon, en este caso «la notificación de la dispensa hace las veces de la toma de posesión».

En testimonio de lo cual mando extender este nombramiento, firmado por mi mano, sellado y refrendado por el infrascrito Secretario General-Canciller de este Obispado, en Jerez de la Frontera a 5 de mayo de 2025.

+José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

Luis Salado de la Riva, pbro.

Secretario General-Canciller

Nombramiento párroco de San Marcos

Prot. 03/29/25

Por el presente y a tenor del c. 522 del Vigente Código de Derecho Canónico y el Art. 4 del Decreto General sobre Normas Complementarias de la Conferencia Episcopal Española de 26 de Noviembre de 1983, vengo en nombrar y por el presente nombro, al Rvdo. Sr. D. Carlos Redondo Redondo, párroco de la Parroquia de San Marcos, Parroquia que forma Unidad Pastoral con las de San Mateo, San Lucas y San Juan de los Caballeros, exhortándole al fiel cumplimiento de las obligaciones de este servicio pastoral que le encomiendo por el tiempo de cinco años.

Asímismo, y en función de la potestad que me otorga el c. 527. 2 del vigente Código de Derecho Canónico y después de haber considerado las circunstancias, por las presentes letras y en uso de mi jurisdicción ordinaria, DISPENSO al Rvdo. Sr. D. Carlos Redondo Redondo de la observancia del acto de toma de posesión en la citada Parroquia. Como indica el citado canon, en este caso «la notificación de la dispensa hace las veces de la toma de posesión».

En testimonio de lo cual mando extender este nombramiento, firmado por mi mano, sellado y refrendado por el infrascrito Secretario General-Canciller de este Obispado, en Jerez de la Frontera a 5 de mayo de 2025

+José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

Luis Salado de la Riva, pbro.

Secretario General-Canciller

Nombramiento de párroco de San Mateo

Prot. 03/28/25

Por el presente y a tenor del c. 522 del Vigente Código de Derecho Canónico y el Art. 4° del Decreto General sobre Normas Complementarias de la Conferencia Episcopal Española de 26 de Noviembre de 1983, vengo en nombrar y por el presente nombro, al Rvdo. Sr. D. Carlos Redondo Redondo, párroco de la Parroquia de San Mateo, Parroquia que forma Unidad Pastoral con las de San Marcos, San Lucas y San Juan de los Caballeros, exhortándole al fiel cumplimiento de las obligaciones de este servicio pastoral que le encomiendo por el tiempo de cinco años.

Asímismo, y en función de la potestad que me otorga el c. 527. 2 del vigente Código de Derecho Canónico y después de haber considerado las circunstancias, por las presentes letras y en uso de mi jurisdicción ordinaria, DISPENSO al Rvdo. Sr. D. Carlos Redondo Redondo de la observancia del acto de toma de posesión en la citada Parroquia. Como indica el citado canon, en este caso «la notificación de la dispensa hace las veces de la toma de posesión».

En testimonio de lo cual mando extender este nombramiento, firmado por mi mano, sellado y refrendado por el infrascrito Secretario General-Canciller de este Obispado, en Jerez de la Frontera a 5 de mayo de 2025.

+José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

Luis Salado de la Riva, pbro.

Secretario General-Canciller

La entrada Nombramiento de D. Carlos Redondo como párroco de las parroquias de San Marcos, San Mateo, San Lucas y San Juan de los Caballeros se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Cardenal Rouco ofrece en Magisterio la conferencia “El Munus docendi”

0

El Cardenal Arzobispo emérito de Madrid introdujo a los alumnos en la etimología de la palabra “munus”

El Cardenal Antonio María Rouco Varela ha ofrecido hoy en el centro de Magisterio “Sagrado Corazón” su conferencia “El Munus docendi”. El Cardenal Arzobispo emérito de Madrid introdujo a los alumnos en la etimología de la palabra “munus”, que significa oficio, función y servicio para hacer una aproximación a la tarea docente.

Durante su ponencia situó la vida el contexto teológico – canónico del “munus docendi” y abundó en la  ”crisis de la verdad” según el Papa Benedicto XVI para referirse al servicio de la Palabra de Dios y las formas de proclamarlas, en cuanto a su anuncio dentro y fuera de la Iglesia y su dimensión en la escuela o la universidad.

El acto se ha celebrado en el Centro de Magisterio Sagrado Corazón y ha constado de dos partes, una primera iniciada a las 11:00 h. y después, a las 12:30 h tuvo lugar iniciará la segunda parte de la ponencia.



La entrada El Cardenal Rouco ofrece en Magisterio la conferencia “El Munus docendi” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Agrupación de Cofradías presenta el logotipo y las participantes en el Vía Crucis Magno

0

A finales de junio se conocerá el cartel anunciador que será obra del sevillano Rafael Laureano

El día 11 de octubre será un día histórico en la ciudad de Córdoba. Un total de 34 hermandades -12 de ellas procedentes de la provincia de Córdoba- procesionarán por las calles de la ciudad en el Vía Crucis Magno organizado por la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba para conmemorar el 600 aniversario de la creación del rezo del Vía Crucis por San Álvaro.

La Agrupación de Cofradías ha presentado este miércoles el logotipo vinculado a todas las actividades relacionadas con el Vía Crucis Magno. Es una obra del cordobés Rafael de Rueda en la que combina las siglas del acto religioso con dos elementos muy significativos del Cristo de San Álvaro, como son la cruz lisa y las potencias.

Este logotipo se completará con un cartel que la Agrupación de Cofradías ha encargado al artista sevillano Rafael Laureano, que se conocerá a final de junio y que servirá para anunciar todos los actos que se desarrollarán en la capital cordobesa en torno al 11 de octubre, como ha avanzado Sarai Herrera, vocal artística.

Asimismo, la Agrupación ha informado de las hermandades que compondrán el cortejo para el Vía Crucis Magno, una representación de toda la Diócesis, como ha informado la Agrupación de la mano de Rafael López, vocal de Estación de Penitencia, quien ha explicado los cuatro bloques que componen el acto, así como los pasos y procedencia de los mismos que lo integrarán. Cada uno de estos bloques tiene una significación concreta y una composición específica para que cobre sentido.

Distintos bloques establecidos

López ha especificado que el primer bloque está dedicado a las hermandades que históricamente tienen alguna relación con San Álvaro o con el Vía Crucis, como el Santísimo Cristo de las Aguas (Palma del Río), el Santísimo Cristo de la Caridad (Pozoblanco), Nuestro Padre Jesús del Calvario (Córdoba), la Sagrada Cena (Córdoba) y Nuestra Señora de las Angustias (Córdoba).

El segundo bloque del cortejo representa las ocho estaciones que componían el primitivo Vía Crucis de San Álvaro. De este modo participarán los pasos de la Oración en el Huerto (Cabra), el Rescatado (Córdoba), como Prendimiento; Nuestro Padre Jesús de la Columna (Priego de Córdoba), como flagelación; Nuestro Padre Jesús en su Coronación de Espinas (Córdoba); Afligidos (Puente Genil), como presentación al pueblo; Nuestro Padre Jesús de la Pasión (Córdoba); el Santísimo Cristo de Zacatecas (Montilla) y Nuestra Señora de las Angustias (Montoro).

La celebración del Año Jubilar de la Esperanza marca el tercer bloque del cortejo. Para el mismo se han seleccionado cuatro imágenes de la capital con esta advocación, como son las de la Virgen de la O, Esperanza del Valle, Esperanza y Paz y Esperanza. Precisamente de la Esperanza ha explicado que será este sábado cuando decidan si estará presente en el acontecimiento, tras solicitar un tiempo de prórroga a la Agrupación.

En el cuarto bloque se centrará en la representación de las 15 estaciones del Vía Crucis de San Juan Pablo II, que comenzará con la Oración en el Huerto (Córdoba), Prendimiento (Córdoba), el Perdón (Córdoba), la Redención (Córdoba),la Sentencia (Córdoba), la Columna (Lucena) y Coronación de Espinas (Fernán Núñez), Jesús Nazareno (Córdoba), Jesús Caído (Aguilar de la Frontera), el Buen Suceso (Córdoba), Cristo de la Expiración (La Rambla), Cristo de la Conversión (Córdoba), Cristo de las Penas (Córdoba) y Cristo del Remedio de Ánimas (Córdoba). El tramo final de este bloque está conformado por el Santo Sepulcro (Córdoba) y Nuestra Señora de los Dolores (Córdoba), que este año celebra el 50 aniversario del nombramiento del pueblo de Córdoba como hermano mayor honorario, como ha expresado López. Para finalizar, se cierra con el paso del Resucitado (Córdoba).

La Agrupación ha anunciado que será a finales de junio cuando se puedan ofrecer más datos de este magno acontecimiento en la ciudad, como por ejemplo los templos asignados a cada hermandad de la provincia o los recorridos, entre otros.

Composición Magno Vía Crucis

















La entrada La Agrupación de Cofradías presenta el logotipo y las participantes en el Vía Crucis Magno apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El presbiterio celebra el lunes a su patrón

0

Mons. Lorca cumple este año los cincuenta años de ministerio sacerdotal.

El 10 de mayo la Iglesia celebra la fiesta de san Juan de Ávila, patrón del clero secular español, fiesta que se traslada en la Diócesis de Cartagena al próximo lunes, 12 de mayo. El presbiterio diocesano celebrará también ese día el jubileo de los sacerdotes (dentro del Jubileo Ordinario que celebra la Iglesia este año), peregrinando a la Catedral. La Eucaristía estará presidida por el obispo de la Diócesis de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, que este año celebra sus bodas de oro sacerdotales; y los concelebrantes principales serán los sacerdotes que celebran en este 2025 sus bodas de diamante (60 años), oro (50 años) y plata (25 años) sacerdotales.

A las 11:00 horas, Mons. Lorca Planes impartirá la meditación y a las 12:00 horas tendrá lugar la celebración de la Eucaristía.

Este año celebran los 60 años de sacerdocio ocho presbíteros: José Alarcón Buendía, Juan Apellániz Apellániz, Jesús Belmonte Rubio, Isidoro Galán Carretero, Juan García Inza, Serafín Gómez Gómez, José Lorente Medina y Antonio Sicilia Velasco.

En este 2025 cumplen 50 años de ministerio sacerdotal: Elías Coronado González, Mons. José Manuel Lorca Planes, Máximo Jorge Paredes Paredes, Manuel Ros Cámara, Patricio Ros Meseguer y José Olegario Sorando Sanz.

Y siete sacerdotes celebran sus 25 años de ministerio: José Luis Garre Rodríguez, Valeriano Martínez Alcaraz, Juan Antonio Martínez López, Pedro Juan Martínez Serrano, Juan José Sánchez Andreo, Antonio Sánchez Martínez y Juan José Torreglosa Navarro.

La entrada El presbiterio celebra el lunes a su patrón aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo de Jaén aprueba los Estatutos del Consejo diocesano de Pastoral

0

El Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, ha rubricado los estatutos del Consejo Pastoral de la Diócesis de Jaén. Lo hace en base a las disposiciones de los cánones 511 y siguientes del Código de Derecho Canónico sobre el Consejo Diocesano de Pastoral, así como basándose en las orientaciones recogidas en la Exhortación Apostólica postsinodal Pastores Gregis de Juan Pablo II, el Directorio para el ministerio Pastoral de los Obispos Apostolorum Successores, sobre la importancia de ese organismo de comunión.

De la misma manera, estos estatutos están, también acordes al documento final del Sínodo de la Sinodalidad, hablando de la sinodalidad, refiriéndose a la participación de los bautizados en los procesos decisionales, así como en las prácticas de rendición de cuentas y de evaluación, alude al Consejo de Pastoral Diocesano como una de las medidas institucionales que, a nivel local, prevé el Derecho Canónico.

El siguiente paso a la publicación de estos Estatutos está la formación del nuevo Consejo diocesano de Pastoral que impulse el trabajo en comunión de laicos y sacerdotes en pro de la Iglesia del Santo Reino.

Decreto y Estatutos del Consejo diocesano de Pastoral

The post El Obispo de Jaén aprueba los Estatutos del Consejo diocesano de Pastoral first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.