Inicio Blog Página 15

Más de 500 jóvenes de 1º y 2º de la ESO viven el Jubileo en la Santa Iglesia Catedral

0

Más de 500 jóvenes de 1º y 2º de la ESO viven el Jubileo en la Santa Iglesia Catedral

PINCHA AQUÍ PARA VER EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Desde la Delegación de Pastoral de Juventud, en comunión con la Delegación Diocesana de Enseñanza, la Diócesis de Asidonia-Jerez lanzó en el inicio del mes de octubre una nueva iniciativa destinada a los centros educativos: el Jubileo de los Estudiantes, una propuesta para que niños y jóvenes vivan la gracia del Año Jubilar.

Hasta la fecha ya se han llevado a cabo los tres primeros encuentros jubilares: el pasado 15 de octubre fue el turno de los cursos 5º y 6º de Educación Primaria; el 22 de octubre participaron alumnos de 1º y 2º de Bachillerato; y en la jornada de hoy, 12 de noviembre, ha tenido lugar el Jubileo para estudiantes de 1º y 2º de ESO, contando con la presencia de más de 500 escolares que han podido vivir una jornada intensa de oración en el primer templo de la Diócesis, designado templo jubilar el pasado 29 de diciembre, momento donde se abrió el Jubileo a nivel diocesano.

Llegando ya a mediados del mes de noviembre, en concreto el 19 de noviembre le tocará el turno a 3º y 4º de ESO, que serán los encargados de cerrar este Jubileo de los Estudiantes que ha hecho que más de 1.500 jóvenes lleguen hasta la Santa Iglesia Catedral y vivir una jornada de oración e intimidad con el Señor.

Programa de la jornada:

  • 10:30 h: Acogida en la Plaza del Arenal (Jerez)
  • 11:00 h: Peregrinación hasta la Catedral
  • 12:00 h: Eucaristía (con posibilidad de confesiones desde la llegada)
  • 13:00 h: Fin de la actividad

Se facilitará próximamente material para que los alumnos puedan preparar espiritualmente la peregrinación en clase.

La fecha límite de inscripción será el miércoles previo a cada actividad.
Para más información y contacto:
Correo Electrónico: pjasidonia@gmail.com
WhatsApp: 956 334 449

La entrada Más de 500 jóvenes de 1º y 2º de la ESO viven el Jubileo en la Santa Iglesia Catedral se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Inaugurado el II Curso de Órgano Litúrgico

0

La matriculación está abierta y es gratuita.

Ayer martes se inauguraba en el Centro Cultural del Arzobispado el Curso de Órgano Litúrgico, que este año cumple su segunda edición.

El acto fue presidido por D. Antonio Fernández Siles, abad de la Abadía del Sacromonte y delegado episcopal para el Patrimonio Cultural del Arzobispado, con la participación de D. Reynaldo Fernández Manzano, director del Curso.

La conferencia inaugural estuvo a cargo del delegado episcopal de Liturgia, D. Pablo Castilla, que habló sobre “Los tiempos litúrgicos y el órgano”, de gran interés entre los asistentes al acto.

El curso cuenta con 16 profesores especialistas en diversas temáticas relacionadas con el órgano.  Participan distintos alumnos de Granada capital y provincia, a los que también se han incorporado de Almería y Jaén, formados por diversos organistas, directores de coros, procedentes de parroquias y comunidades religiosas.

El curso se desarrollará desde este mes de noviembre hasta el mes de junio, en horario de dos clases mensuales, los sábados de 10 a 13 horas. Las clases se impartirán en distintas localizaciones para su realización, desde la propia Curia Metropolitana en su Centro Cultural, hasta la Catedral, la Abadía del Sacromonte, el Centro de Magisterio La Inmaculada y la parroquia San Juan Pablo II, en Granada.

La matriculación está abierta y es gratuita. Más información en el correo electrónico organoliturgico1@gmail.com

The post Inaugurado el II Curso de Órgano Litúrgico first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Seminario de Huelva acoge el VII Retiro para matrimonios de Proyecto Amor Conyugal

0

El Seminario de Huelva acoge el VII Retiro para matrimonios de Proyecto Amor Conyugal

El Seminario Diocesano de Huelva se convirtió en el punto de encuentro para los matrimonios que participaron en el VII Retiro organizado por Proyecto Amor Conyugal, una iniciativa inspirada en las Catequesis de San Juan Pablo II sobre el amor humano, conocidas como la Teología del Cuerpo. A lo largo del fin de semana, los asistentes profundizaron en la belleza del matrimonio como vocación y camino de santidad.

Durante el retiro, los matrimonios tuvieron la oportunidad de reflexionar y redescubrir el significado profundo de este sacramento, entendido como fuente de gracia que renueva y fortalece el amor conyugal cada día. Las enseñanzas, oraciones y testimonios ofrecieron un espacio de encuentro con Dios y con el propio cónyuge, iluminando el sentido original del amor humano desde la creación.

Muchos participantes coincidieron en calificar la experiencia como “un regalo del Señor”, destacando que el retiro supuso un punto de inflexión en sus vidas y relaciones. Subrayaron, además, la importancia de abrirse a este tipo de propuestas pastorales, que ayudan a sanar, fortalecer y renovar los vínculos matrimoniales a la luz del Evangelio.

El encuentro no solo propuso una reflexión espiritual, sino que también ofreció claves prácticas para vivir la fe en la vida diaria, mostrando cómo el Amor de Dios se convierte en la base firme sobre la que edificar el matrimonio y la familia cristiana.

El próximo Retiro de Proyecto Amor Conyugal en la Diócesis de Huelva está previsto, D.m., para el fin de semana del 13 al 15 de marzo de 2026.

La entrada El Seminario de Huelva acoge el VII Retiro para matrimonios de Proyecto Amor Conyugal se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Juan Rognoni, director de Cáritas Diocesana. “Esta Jornada de los Pobres nos invita a vivir el Evangelio y a ofrecer signos eficaces de esperanza”

0

Con motivo de la IX Jornada Mundial de los Pobres que celebramos este próximo domingo 16 de noviembre bajo el lema “Tú, Señor, eres mi esperanza”, hemos hablado con el director de Cáritas Diocesana, Juan Rognoni, sobre la atención a los más vulnerables y desfavorecidos.

P.- Recientemente, se ha presentado el IX Informe FOESSA sobre exclusión y desarrollo social en España. ¿Qué realidad describe este informe?

R.- El informe FOESSA es un trabajo iniciado por Caritas Española en la década de los 60. Cada cinco años se realiza este seguimiento para conocer cuál es la situación de aquellos que más sufren la exclusión en nuestra sociedad. Este informe ha sido a nivel nacional, pero en febrero conoceremos el informe FOESSA exclusivo para Canarias.

En este estudio, algunas de las cosas que más preocupan son la vivienda y el trabajo. Hoy día, incluso teniendo trabajo se hace muy complicado mantener un hogar. Además, cada vez es mayor el alejamiento entre las personas que están en una buena situación y las que se consolidan en un contexto de pobreza o en riesgo de exclusión.

P.- Esta próxima Jornada de los Pobres invita a las comunidades cristianas a sensibilizarse con los que peor lo pasan. Pero, ¿hasta qué punto los cristianos nos vemos influenciados por esta sociedad del consumo y del descarte que nos hace mirar para otro lado?

R.- Todos estamos imbuidos por una sociedad que nos hace asumir criterios que nos alejan de cuál debería ser nuestro compromiso o nuestra vocación. Un aspecto que me ha gustado mucho del mensaje del Papa es que ha querido recordar que los pobres están en el centro de toda la acción pastoral de nuestras comunidades. No sólo en su dimensión caritativa, sino en todos los ámbitos; anuncio, celebración, etc. Dice el Santo Padre que Dios ha asumido su pobreza para enriquecernos a través de sus voces, de sus historias y de sus rostros. Toda forma de pobreza, sin excluir ninguna, es un llamado a vivir concretamente el Evangelio y a ofrecer signos eficaces de esperanza. A mí esas palabras me llenan el corazón y me hacen cuestionarme dónde estoy y qué puedo hacer.

P.- El Papa León XIV también ha afirmado que una forma de pobreza además de la material, es no conocer a Dios.

R.- Sí, es algo que ya comentaba mucho el papa Francisco. Al final, la ausencia de esperanza, de Dios, de saber que hay un Padre que te ama, es la mayor de las carencias que puede tener una persona. Las dificultades se pueden afrontar de forma diferente si uno se siente amado por Dios. Por eso, a nosotros los cristianos, como mensajeros del Evangelio, nos toca esa tarea. En este sentido, en Cáritas creo que lo tenemos muy claro. Al final, de lo que se trata es de anunciar al Señor y de acompañar a las personas que sufren.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La ACdP acogió una conferencia sobre la dignidad de las personas mayores

0

Con la asistencia de más de 50 personas que llenaron la sede, los Propagandistas del Centro de Cádiz comenzaron un ciclo de conferencias que con el lema “Dignidad de la persona” se celebrarán a lo largo de este curso. Correspondió la primera a María del Mar Manuz, directora del Secretariado Diocesano de Personas Mayores, que habló sobre “Dignidad del Mayor; lectura cristiana del otoño de la vida”.

El acto comenzó con unas breves palabras de bienvenida del secretario del Centro en las que explicó brevemente qué es la AcdP y cuál es su carisma, para a continuación presentar a la conferenciante, de la que destacó su trayectoria profesional y su servicio a la Iglesia Diocesana como Secretaria primero y Directora después, de Caritas Diocesana, y actualmente en la Dirección de la Pastoral de Mayores, y siempre con un compromiso personal y una dedicación extraordinarias.

A continuación, tomó la palabra Mª Mar Manuz que expuso de forma brillante y amena algunos puntos de reflexión para una lectura cristiana y actual de esta etapa de la vida. Inició su exposición llamando la atención sobre el peligro que entrañan las nuevas visiones del concepto de dignidad humana, que en algunos casos llegan a deshumanizarla, por lo que insistió en la necesidad de poner nuestra atención en los contenidos, más que en el lenguaje. En este sentido advirtió de la tentación de “relativizar la dignidad, convirtiendo en algo digno todo aquello que deseamos, como si el hecho de que la mayor parte de la sociedad desee algo signifique, sin más, que ese algo sea digno de ser deseado”. “Por este camino”, añadió, “la dignidad, que era entendida como un pilar pre-político, que el Estado respeta porque es anterior a él, porque la persona lo tiene siempre, en cuanto persona y no en cuanto ciudadano, esta noción de dignidad, está pasando a ser un concepto formal, a merced del escenario político de turno y, por tanto, un valor negociable.

En este sentido, explicó que la dignidad del anciano siendo un signo clave de nuestro tiempo está amenazada apuntando que, “lo que está en juego es la unidad de las edades de la vida: es decir, el verdadero punto de referencia para comprender y apreciar la vida humana en su totalidad”. En su argumentación citó a S. Juan Pablo II que en su Carta a los ancianos de 1999, dijo que, “La ancianidad tiene una misión que cumplir en el proceso de progresiva madurez del ser humano”, por lo que concluyó esta primera parte de su exposición afirmando que “La longevidad es símbolo y oportunidad para madurar el don de la vida”.

Seguidamente, la conferenciante ofreció cuatro claves para una lectura cristiana de la tercera edad; la primera; RECIBIR el Don de la longevidad y abrazarlo, la segunda; ACEPTAR que los límites forman parte del Don, la tercera; CULTIVAR el Don concedido entendiendo la vejez como una misión espiritual y cultural y finalmente; AGRADECER con Amor el Don de la vida.

Finalizada la exposición, se inició un dialogo con los asistentes en el que, a preguntas de estos, Mª Mar Manuz detalló las actividades que viene realizando la Pastoral de las Personas Mayores en la Diócesis de Cádiz, tales como talleres para personas mayores y cuidadoras interesadas en profundizar en la dignidad y el sentido de la vejez, momentos de oración o tardes de diálogo entre otros.

El acto finalizó con unas breves palabras del secretario del Centro agradeciendo a la conferenciante su intervención.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El arzobispo de Sevilla invita desde Filipinas a «caminar como Pueblo de Dios»

0

El arzobispo de Sevilla invita desde Filipinas a «caminar como Pueblo de Dios»

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha afirmado que “el papa León nos invita a ser una Iglesia donde todos escuchemos al Espíritu y caminemos como pueblo de Dios”. Esta reflexión la ha hecho en el curso de la homilía pronunciada en la misa que ha presidido en Manila (Filipinas), donde se celebra el XXIII Encuentro del Grupo de Asia y Pacífico del Movimiento de Cursillos de Cristiandad.

Monseñor Saiz Meneses ha recordado que la sinodalidad, “tan presente en nuestra Iglesia, se refleja también en este encuentro: caminar juntos como hermanos, compartiendo la fe y la misión”. El arzobispo es asesor espiritual de la Organización Mundial de Cursillos de Cristiandad (OMCC), y forma parte del movimiento desde los 17 años. Conoce perfectamente la idiosincrasia de Cursillos y la experiencia le permite afirmar que “el movimiento de Cursillos, con su estilo de amistad y de grupos pequeños, tiene mucho que aportar a esta visión de Iglesia”. En esta línea, ha subrayado que “el Cursillo, en Asia Pacífico y en el mundo entero, es un instrumento privilegiado para anunciar a Cristo”.

Don José Ángel ha subrayado el papel que puede jugar el MCC en la región de Asia y Pacífico. Lo ha hecho en un país en el que la comunidad católica representa el 82,3 % de su población. De ahí que este encuentro se celebre en la capital filipina, “donde la fe católica ha dado frutos abundantes y sigue siendo semilla de esperanza para tantos pueblos de Asia”, ha señalado. En esta línea, ha recordado que en Asia, donde el cristianismo es minoría salvo en Filipinas y Timor Oriental, “el testimonio de una vida transformada es el modo más elocuente de anunciar que fuimos creados para la eternidad”.

Comentando una de las lecturas del día, el arzobispo ha apuntado que “en medio de un mundo donde tantas culturas asiáticas valoran la trascendencia y buscan el sentido último de la vida, este anuncio es fundamental: nuestra vida tiene un origen y un destino en Dios”.

 

The post El arzobispo de Sevilla invita desde Filipinas a «caminar como Pueblo de Dios» first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

100 niños participan en el XVII torneo de fútbol del Seminario Menor

0

Monseñor Jesús Fernández no quiso perderse esta cita tan especial y compartió con los niños y sus familias la comida

Cada año la Pastoral Vocacional y el Seminario Menor “San Pelagio” celebran el torneo de fútbol en el colegio Trinidad Sansueña. 100 niños de parroquias y colegios diocesanos, repartidos en 19 equipos, desde 3º de primaria hasta 4º de la ESO han participado en la XVII edición, que tuvo lugar el sábado, 8 de noviembre. El obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, no quiso perderse esta cita, en la que disfrutó de una de sus grandes pasiones, el fútbol. El prelado compartió la comida con los participantes y sus familiares, y con los seminaristas.

El vicerrector del Seminario Menor, Francisco Aguilar, ha destacado que fue una jornada “bonita” en la que disfrutaron, además del fútbol, de juegos, catequesis impartidas por los seminaristas del Seminario Mayor, adoración al Santísimo y una paella con sus familias. Desde la Pastoral Vocacional felicitan a los ganadores y animan al resto a “no tirar la toalla” porque “al cielo se llega en equipo”.
















La entrada 100 niños participan en el XVII torneo de fútbol del Seminario Menor apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Una tarde para conocer a Sor María Troncatti y una Eucaristía de acción de gracias por su reciente canonización

0

El Colegio María Auxiliadora de las Salesianas de Cádiz acogió el lunes 10 de noviembre una tarde formativa en torno a la vida y espiritualidad de Santa María Troncatti, salesiana Hija de María Auxiliadora, dinamizada por Sor Pilar Prieto Zurita, de la comunidad de Valencia.

Seguidamente, se celebró la Eucaristía de acción de gracias por la canonización de Sor María Troncatti, presidida por el Vicario General de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, P. Óscar González Esparragosa. Entre los asistentes se contó con la presencia de un nutrido grupo de religiosos y religiosas de distintas congregaciones de la diócesis.

Y, como no podía ser de otra manera, la jornada concluyó con un vino español en el patio de la casa salesiana, compartido por todos los asistentes.

Sor María Troncatti (1883-1969), misionera salesiana italiana de las Hijas de María Auxiliadora, fue canonizada el pasado 19 de octubre por el papa León XIV en Roma. Su vida fue una continua entrega a Dios y al prójimo, especialmente durante su misión en Ecuador, donde sirvió entre las comunidades indígenas shuar como enfermera, educadora y mediadora de paz. En ella, la fe se hizo servicio concreto y amor que sana.

Durante la homilía, el padre Óscar destacó que Sor María fue “una luz que alumbraba con fuerza su mundo”, una mujer que supo mantener viva la fe en medio de las dificultades. Recordó también las palabras del Papa, al afirmar que los santos son luz en medio de la oscuridad, lámparas que iluminan el mundo con su testimonio y entrega. Invitó a la asamblea a seguir sus pasos y a renovar el compromiso de ser misioneros allí donde nos encontremos: entre nuestros vecinos y amigos.

El Vicario General felicitó de manera especial a la Familia Salesiana, animándola a seguir el ejemplo de la nueva santa: “una mujer misionera que hizo de su vida una entrega total al Evangelio”. Agradeció, además, cuanto aporta la congregación salesiana —y de modo particular las Hijas de María Auxiliadora— a la vida de la diócesis.

Por último, recordó que el secreto de la santidad está en la capacidad de amar, y que no es un privilegio ser santo, sino una llamada dirigida a todos los bautizados. Dejó a la asamblea una pregunta para la reflexión:

¿Estamos dispuestos a vivir orientados hacia la santidad?

Sor María Troncatti, nueva santa de la Iglesia, nos deja el testimonio de que la santidad se vive cada día, en la sencillez del servicio, en la confianza plena en Dios, en María Auxiliadora y en el deseo de transformar el mundo con amor.

#gallery-1 { margin: auto; } #gallery-1 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 50%; } #gallery-1 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-1 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */

Ver este artículo en la web de la diócesis

Arranca hoy la XVI edición del Baratillo de Navidad de ADEVIDA

0

Arranca hoy la XVI edición del Baratillo de Navidad de ADEVIDA

Estará abierto hasta el 19 de noviembre en el Oratorio San Felipe Neri con una amplia variedad de expositores con todo tipo de productos

La Asociación ADEVIDA abre hoy miércoles, 12 de noviembre, las puertas de su XVI Baratillo de Navidad. El tradicional Baratillo benéfico tiene como objetivo recaudar fondos para la asociación que atiene a mujeres embarazadas y a sus hijos en situación de vulnerabilidad. En el gran número de expositores que conforman el Baratillo se pueden encontrar productos muy variados, desde manualidades, hasta artículos de decoración, muebles restaurados, alimentos gourmet, ropa de bebé o productos artesanales. Además, habrá firmas locales con propuestas de moda, complementos, joyería y arte.

La presidenta de ADEVIDA Córdoba, Isabel Guerrero, ha confesado que esperan cumplir como cada año con las expectativas y sentir el apoyo “tan cálido” de los cordobeses que siempre responden “con generosidad”. Invita a pasear por el Baratillo y a colaborar para que la asociación pueda seguir con su labor “en favor de la vida y de las familias que más lo necesitan”.

El Baratillo, ubicado en el oratorio San Felipe Neri, en la Calle San Felipe s/n, estará abierto hasta el 19 de noviembre y el horario será el siguiente:

Días 12, 13, 17 y 18 de noviembre: de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

Días 14, 15 y 16 de noviembre: de 11:00 a 20:00 horas ininterrumpidamente.

Día 19 de noviembre (clausura): de 11:00 a 14:00 horas.

Sin duda los cordobeses tienen en esta tradicional cita una buena oportunidad para encontrar regalos originales y solidarios para la Navidad.

La entrada Arranca hoy la XVI edición del Baratillo de Navidad de ADEVIDA apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornadas formativas para la preparación al sacramento del matrimonio

0

El pasado fin de semana, 8 y 9 de noviembre, la Casa de la Iglesia de Jaén acogió unas jornadas formativas organizadas por la Delegación de Familia y Vida. En ellas se presentó el nuevo proyecto diocesano para la preparación al matrimonio: Itinerario catecumenal para la vida matrimonial.

Esta propuesta busca ofrecer a los futuros esposos un tiempo de acompañamiento sereno, donde puedan profundizar juntos en la vocación matrimonial. Se responde así a la necesidad que venían expresando tanto sacerdotes como agentes de pastoral familiar: contar con un proceso realista y cercano, acorde a las circunstancias y ritmos actuales de las parejas.

No se trata de una iniciativa improvisada. La Iglesia lleva tiempo reflexionando sobre la importancia de una preparación más profunda. Ya san Juan Pablo II, en Familiaris consortio, subrayaba esta urgencia, y el papa Francisco, en diversos documentos, ha insistido en la necesidad de un acompañamiento continuado.

A las jornadas asistieron numerosos matrimonios procedentes de distintas parroquias de la diócesis. Pudieron adentrarse en las claves de los encuentros que conforman este itinerario, así como experimentar algunos de ellos de manera vivencial. El ambiente fue de ilusión y compromiso, y el proyecto fue recibido con gran esperanza.

Delegación de Familia y Vida de Jaén

The post Jornadas formativas para la preparación al sacramento del matrimonio first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.