Inicio Blog Página 146

Monseñor Valdivia a los migrantes: “Necesitamos vuestra alegría, esperanza, y coraje”

0

Monseñor Valdivia a los migrantes: “Necesitamos vuestra alegría, esperanza, y coraje”

La Delegación Diocesana de Migraciones celebró el domingo 28 de septiembre la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, una Eucaristía de carácter jubilar que tuvo lugar en el altar mayor de la Catedral de Sevilla. La misa presidida por el obispo auxiliar, monseñor Ramón Valdivia, fue concelebrada por el vicario episcopal para la Pastoral Social y delegado de Migraciones, Salvador Diánez, y sacerdotes vinculados a distintos proyectos e iniciativas de esta pastoral.

La celebración fue acompañada musicalmente por el coro de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, compuesto principalmente por migrantes de distintas nacionalidades. Durante su homilía, monseñor Valdivia destacó que Dios, “de una manera misteriosa ha ido dirigiendo los hilos de este mundo para hacer un camino, que quizá nos ayude a comprender que todos somos Lázaros que están a la puerta, y necesitan el consuelo y el abrazo del Dios bueno que ha tenido su mirada preferente hacia aquellos que estaban desterrados en el corazón de los hombres”.

Sobre el Evangelio proclamado, el obispo auxiliar pidió purificar la mirada “para ver con los ojos del alma a Cristo llagado que está llamando a nuestra puerta”. “La Iglesia de Sevilla no solo quiere ofreceros el pan que hoy comulgaremos, sino que quiere ofreceros todo lo que somos, porque sois ya parte de nosotros, os necesitamos, necesitamos vuestra alegría, esperanza, coraje y capacidad de poder entrar en un dinamismo misionero”. “En este año jubilar la Catedral abre sus puertas de una manera simbólica para decirnos que detrás de cada corazón hay un nombre otorgado por Dios para cada uno, no somos anónimos”, añadió.

Durante su alocución invitó a la conversión personal. “Cuando nos abrimos a la gracia de Dios experimentamos que nuestra carne revive y nuestra esperanza también descubre una alegría inmensa. Todos estamos llamados a reconocernos realmente como hermanos, en experimentar una fuerza que nos precede”.

La patria verdadera

El obispo auxiliar de Sevilla recordó que “la verdadera patria del pueblo cristiano es el cielo, mientras tanto, somos peregrinos, somos extranjeros en este mundo, porque nuestra verdadera patria es el cielo, abramos puentes hacia ese cielo, Dios ya lo ha hecho por nosotros, atrevámonos a secundar ese mismo movimiento”. Finalmente, animó a todas los migrantes a seguir “construyendo el Reino aquí en nuestras parroquias, en nuestras comunidades, construid con nosotros lugares de comunión donde experimentemos que las diferencias de los hombres son muestras de una cultura preciosa, pero que somos un solo corazón, una sola carne”.

Noticias relacionadas:

The post Monseñor Valdivia a los migrantes: “Necesitamos vuestra alegría, esperanza, y coraje” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Celebración del Jubileo de los Catequistas

0

Este pasado 27 de septiembre tuvo lugar en La Laguna, la celebración del Jubileo de los Catequistas. La jornada comenzó con la acogida de los participantes divididos por arciprestazgos. En total, tres grupos que partieron en peregrinación desde el Santuario del Cristo, el Monasterio de Las Claras y la iglesia de Santo Domingo para confluir en la Casa Mesa, donde pudieron realizar diferentes dinámicas.

Los catequistas profundizaron en la importancia de tender puentes y trabajar las emociones. Todo ello para intentar ser constructores de esperanza e instrumentos de Dios que propicien el encuentro.

La jornada concluyó en la Catedral con la renovación de la fe del bautismo. La Eucaristía fue presidida por el obispo Eloy Santiago quien dio gracias por la vital labor de estos agentes de pastoral en la diócesis y los invitó a seguir adelante con la fe siempre puesta en el Señor.

De esta manera, nuestra diócesis se unió al Jubileo de los Catequistas celebrado en Roma del 26 al 28 de septiembre. El papa León XIV, en la Misa de clausura en la Plaza de San Pedro, dirigiéndose directamente a los catequistas, expresó que el término que designa su ministerio proviene del verbo griego katēchein, que significa “instruir de viva voz”. «Eso quiere decir que el catequista es una persona de palabra, una palabra que pronuncia con su propia vida», añadió. Así, destacó que los primeros catequistas son los propios padres, “los primeros en hablar y en enseñar a hablar. Del mismo modo, el anuncio de la fe —indicó— debe brotar en primer lugar en la familia, en el marco cotidiano del hogar, alrededor de la mesa”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornada Mundial del Migrante y Refugiado este domingo 5 de octubre a las 11hrs en la Santa Iglesia Catedral

0

Jornada Mundial del Migrante y Refugiado este domingo 5 de octubre a las 11hrs en la Santa Iglesia Catedral

Asidonia-Jerez se une este fin de semana a toda la Iglesia universal para celebrar la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado con una Eucaristía a las 11hrs en la Santa Iglesia Catedral de Jerez.

La Delegación Diocesana de Migraciones, con su Delegada Diocesana al frente, María Dolores Martínez, ha organizado para este 5 de octubre a las 11hrs una Eucaristía en la Santa Iglesia Catedral con motivo de la celebración de la 111º Jornada Mundial del Migrante y Refugiado.

Desde la Delegación Diocesana de Migraciones se invita a todos unirnos en este día tan importante junto a nuestro pastor para celebrar la Eucaristía. Asimismo, será el momento perfecto para orar por todos los hermanos que viven la experiencia dejar su tierra, buscando un futuro mejor. Igualmente, será el momento oportuno para que todas las personas que quieran conocer esta Delegación Diocesana, se acerquen y vivan esta Eucaristía.

Por último, María Dolores Martínez, Delegada Diocesana de Migraciones, menciona que «le gustaría que esta celebración fuese un lugar de intercambio cultural, de sensibilización con el migrante, ellos son los profetas del proyecto de Dios. Un Dios de la Fraternidad y de la Hospitalidad». Igualmente, destaca su deseo porque esta celebración sea imagen de una Iglesia que se reconozca con un rostro diverso.

PINCHA AQUÍ PARA VER LA ORACIÓN DE LA JORNADA

La entrada Jornada Mundial del Migrante y Refugiado este domingo 5 de octubre a las 11hrs en la Santa Iglesia Catedral se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Varios grupos de Renovación Carismática celebran una misa de inicio de curso

0

Tuvo lugar el pasado sábado, 27 de septiembre, en la parroquia de San Andrés presidida por Pablo Calvo

Miembros de los grupos de San Andrés, la Esperanza y los Padres de Gracia de Renovación Carismática Católica celebraron el sábado, 27 de septiembre, la misa de inicio de curso en la parroquia de San Andrés. El asesor espiritual diocesano de la Renovación Carismática, Pablo Calvo, presidió la eucaristía ha asegurado que comienzan el curso impulsados por el Espíritu Santo, que nos muestra como el Señor nos guarda como un pastor a su rebaño y nos invita a confiar todo el curso a su providencia, a vivirlo con Él, a poner de nuestra parte para que sea fructífero y dejando siempre al Espíritu actuar y remover, para que nos guie por donde Dios desea.

La Renovación Carismática Católica es una asociación privada de fieles, formada por grupos de todas las edades y condiciones, casados, solteros, religiosos, jóvenes o adultos, que desean vivir la buena noticia del Evangelio dando al mundo un testimonio de luz y esperanza.

La entrada Varios grupos de Renovación Carismática celebran una misa de inicio de curso apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

2 OCTUBRE: La religiosa Agustina Carmen Toledano presentará en Almería la figura del papa León XIV

0

El próximo jueves 2 de octubre a las 19:30 horas, la Casa Sacerdotal de Almería acogerá el encuentro “Conociendo mejor al papa León XIV”, que contará con la participación de Carmen Toledano, OSA, priora del monasterio agustino de Lima (Perú). El acto está organizado por Misión Almería (jesuitas) y CONFER Almería.

Natural de Talavera de la Reina (Toledo), Carmen Toledano ingresó en la vida religiosa en 1990 y ha dedicado más de tres décadas a la vida contemplativa y a la renovación espiritual dentro de la Orden de San Agustín. Participó en la fundación de la Comunidad de la Conversión en Palencia y actualmente acompaña desde Lima diversos procesos de formación y vida comunitaria. Es autora de numerosos artículos en la revista Vida Nueva y fue la primera mujer en predicar el tradicional Sermón de las Siete Palabras en Lima, un hito histórico que refleja su profundo conocimiento teológico y su compromiso con una Iglesia sinodal y misionera.

En su conferencia, Toledano ayudará a comprender mejor la figura y el estilo pastoral del papa León XIV, el primer pontífice agustino y el primero con raíces latinoamericanas, elegido en mayo de 2025.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Firmado un convenio entre Mons. Javier Martínez y el Cabildo Catedral

0

El Cabildo colabora así en la edición de las obras de San Efrén y muestra su compromiso en la transmisión del patrimonio religioso

El deán presidente del Cabildo Catedral de Córdoba, Joaquín Alberto Nieva, y el arzobispo emérito de Granada, Francisco Javier Martínez, han firmado un convenio de colaboración para la edición de las obras de San Efrén por parte de la Editorial Nuevo Inicio con el objetivo de difundir y poner en valor este legado patrimonial y espiritual.

Las publicaciones se enmarcan dentro del proyecto promovido por la editorial con motivo del 1700 aniversario del Concilio de Nicea, una iniciativa que refuerza el compromiso del Cabildo con la cultura y la transmisión del patrimonio religioso.

La entrada Firmado un convenio entre Mons. Javier Martínez y el Cabildo Catedral apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

OCTUBRE MISIONERO EN LA DIÓCESIS DE ALMERÍA

0

La Diócesis de Almería se prepara para vivir intensamente el Octubre Misionero, un mes dedicado a la oración, la reflexión y el compromiso con la misión evangelizadora de la Iglesia. Bajo el lema “Misioneros de esperanza entre los pueblos”, la Delegación episcopal de Misiones han organizado distintas actividades que invitan a toda la comunidad diocesana a participar activamente.

El jueves 2 de octubre se celebrará el Rosario Misionero en la Plaza de la Catedral, con la participación de alumnos de 3º y 4º de Primaria y la bendición del Sr. Obispo.

El jueves 16 de octubre tendrá lugar la Vigilia de Oración por las Misiones en la Iglesia de San Pedro a las 18:30 h, con la colaboración de Pastoral Juvenil, Hakuna, ECAS y el Voluntariado de Misiones.

El sábado 18 de octubre, en distintos puntos de la ciudad, jóvenes voluntarios participarán en la Campaña Misionera con mesas de postulación entre las 10:00 y las 13:30 h.

El domingo 19 de octubre se celebrará el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND) en todas las parroquias de la diócesis, con la participación de misioneros que compartirán su testimonio en diversas Eucaristías.

El viernes 24 de octubre se proyectará la película “María ven” en la Escuela de Música EMMA a las 18:00 h (entrada: 5 €).

Durante todo el mes, varios misioneros visitarán centros educativos, la Universidad y parroquias para compartir su experiencia y acercar la realidad de la misión a todos. Este mes es una oportunidad para renovar nuestro compromiso con la evangelización y responder con generosidad al envío misionero que la Iglesia nos propone.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Sor Verónica de San Francisco profesa sus votos temporales en el Convento de Santa Catalina de Baeza

0

El sábado, 27 de septiembre, el Convento de Santa Catalina de Baeza, hogar de las Madres Clarisas Franciscanas, fue testigo de un momento lleno de emoción y espiritualidad: Sor Verónica de San Francisco Mwende Nyamai profesó sus votos temporales, dando un paso decisivo en su entrega a Dios.

Ante el altar, sacerdotes, religiosas y fieles la acompañaron con alegría y oración, participando de la Eucaristía y del banquete espiritual que fortalece a toda la comunidad. Sor Verónica, mujer sencilla, humilde y fiel, expresó su deseo de unirse más íntimamente a Jesucristo, reconociéndolo como el amigo más leal, bondadoso y servicial.

La celebración fue un testimonio de la belleza de la vida consagrada y del compromiso de quienes, desde la oración y el servicio, buscan vivir en unidad con Dios. La comunidad agradeció profundamente a las Madres Clarisas por su ejemplo de entrega, silencio y dedicación, que hace brillar la fe en cada gesto cotidiano.

Jesús Sánchez

The post Sor Verónica de San Francisco profesa sus votos temporales en el Convento de Santa Catalina de Baeza first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

5 OCTUBRE: Peregrinación Interreligiosa a Pechina por la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

0

Justo cuando en nuestras comunidades comenzamos un nuevo curso pastoral, con todo lo que ello implica de reuniones, programaciones y convocatorias, el Secretariado Diocesano para las Migraciones nos invita a detenernos y mirar más allá de nuestras fronteras inmediatas.

Un año más, celebraremos juntos la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, que en esta ocasión tendrá lugar el domingo 5 de octubre y se enmarca dentro del Jubileo del Migrante y del Mundo Misionero. El lema que nos convoca este año, “Migrantes, misioneros de esperanza”, nos recuerda que cada persona migrante, en su camino, lleva consigo un testimonio vivo de esperanza, resiliencia y fe, convirtiéndose en portadora del Evangelio allí donde llega.

Celebración de la Eucaristía y materiales litúrgicos

Para facilitar la preparación y celebración de la Eucaristía en nuestras parroquias ese día, ponemos a vuestra disposición los materiales inviados por la Delegación de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española. Estos recursos ayudarán a integrar el espíritu de esta Jornada en nuestras celebraciones dominicales.

Subsidio litu¦ürgico / Subsidio monitor 2

Gran Peregrinación Interreligiosa a Pechina: caminando juntos en esperanza

La celebración diocesana de la Jornada tendrá como centro una Peregrinación Interreligiosa a Pechina, en la que caminaremos junto a personas migradas, vecinos y vecinas de nuestros barrios y pueblos, así como creyentes de distintas tradiciones religiosas, como signo visible de comunión, acogida y esperanza compartida.

Lugar: Parroquia de San Indalecio de Pechina

Horario: de 18:00 h a 21:00 h

Fecha: Domingo 5 de octubre

Para facilitar la participación de todos, se pondrán a disposición tres autobuses con salida desde Berja, Roquetas y Campohermoso. Desde la capital diocesana, se recomienda organizarse en vehículos particulares.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Canarias celebra los 50 años de la familia Cruz Blanca

0

El sábado 27 de septiembre, coincidiendo con la Fiesta de San Vicente de Paúl, la Familia Cruz Blanca ha celebrado en San Cristóbal de La Laguna, el 50 aniversario de la aprobación canónica de los Hermanos Franciscanos de Cruz Blanca. En esta gozosa jornada participaron unas 400 personas procedentes tanto de Tenerife como de Gran Canaria. Todo un reencuentro fraterno de las Casas Familiares y Centros de Fundación presentes en la Zona de Canarias: Las Palmas, Arucas, S. Miguel de Abona, El Puerto de la Cruz y San Cristóbal de La Laguna.

“Nada es casualidad, vuestra realidad es la respuesta a una llamada”. Con estas palabras de bienvenida saludaba a todas las personas congregadas en la iglesia de la Concepción, el obispo Eloy Santiago, al inicio de la Eucaristía de Acción de Gracias.

Monseñor Santiago recordó en la homilía que “el Hno. Isidoro encontró en las personas vulnerables a Jesucristo, y quiso responder desde la fe a una llamada, a través de la entrega y servicio total. Una experiencia de identificación con el dolor como resuenan las palabras del profeta Isaías: sintiendo el dolor ajeno como en carne propia. Esta es la vivencia de vuestro Fundador y desde aquí podéis leer este aniversario”.

El obispo recordó que en su juventud estando en Las Palmas había conocido la furgoneta de Félix Alonso y su Asociación Solidaria y que él también había participado cantando villancicos en la Navidad, y que le sorprendía el testimonio de amor, solidaridad y misericordia. Animó a los Hermanos a seguir el ejemplo de San Vicente de Paúl, patrono de la congregación, acrecentando la caridad y acogida para con las personas descartadas de esta sociedad.

Antes de finalizar la celebración, el Hermano Luis Miguel Martell, superior general de los Hermanos de la Cruz Blanca, tomó la palabra para agradecer la presencia de tantas personas que llenaban la iglesia, a las autoridades, instituciones públicas y privadas, agradecer el respaldo de las dos diócesis de Canarias a través de sus obispos por acompañar a la congregación en estos 50 años de camino y quiso renovar públicamente el compromiso de la congregación con las personas más vulnerables de la sociedad. El hermano general afirmó que “Cruz Blanca es familia que acoge, acompaña y transforma en un espacio abierto donde caben todas las personas”; y haciendo referencia al mensaje del Papa León XIV: “Con los brazos abiertos a quienes necesitan nuestra caridad, nuestra presencia, nuestro amor.  Queremos ser una Iglesia que camina, una Iglesia que busca siempre la paz, que busca siempre la caridad, que trata siempre de estar cercana especialmente a los que sufren”.

Después de la Eucaristía cantada por el Grupo Folclórico Verode, la celebración continuó en las instalaciones del Colegio del Buen Consejo, donde se llevó a cabo un acto de Familia viendo un vídeo que recogía distintos testimonios de diversas personas de las Casas Familiares y Centros de Fundación de las dos islas. Después de este entrañable acto tuvo lugar el almuerzo.

Celebración en Tenoya, Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación

Al día siguiente las distintas comunidades de Hermanos se dirigieron a Tenoya, Las Palmas, a la Parroquia de Nuestra Sra. de la Encarnación, donde el Hno. Isidoro Lezcano fue bautizado y después colaboró como monaguillo. Los Hermanos quisieron celebrar una Eucaristía de Acción de Gracias, acompañados por el obispo de la Diócesis de Canarias, José Mazuelos. Un momento entrañable en la pequeña Parroquia de Tenoya y motivo de expresar su fidelidad a la Virgen de la Encarnación obsequiándola con un rosario. Participó de esta celebración la familia del Hno. Isidoro.

La próxima celebración de los 50 años será en la zona sur, en la ciudad de Granada el día 15 de octubre.

Se ha habilitado una página para los 50 años: https://www.cruzblanca.org/50aniversario

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.