Inicio Blog Página 144

Cursillos de Cristiandad comienza el curso pastoral

0

El Movimiento ha inaugurado el curso con sus tradicionales jornadas de formación y convivencia

El Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) de Córdoba celebró el pasado fin de semana sus jornadas de inicio de curso, dirigidas a los responsables de escuela, llevando a cabo dos días de oración, formación y trabajo comunitario en torno al lema que guiará todo el curso: «Mirad cómo se aman», acompañado del hashtag #CuidaDeÉl.

La primera jornada estuvo dedicada a la oración, en la que los cursillistas reflexionaron sobre la llamada a cuidar al otro, inspirada en las palabras del Buen Samaritano, y vivieron un encuentro íntimo “de corazón a corazón”, desde el corazón de Dios al de cada persona.

El segundo día comenzó con una ponencia de la presidenta del Movimiento en Córdoba, María Rodríguez-Carretero Luna, quien presentó las líneas principales del curso y ayudó a centrar la mirada en el lema. Posteriormente, los participantes recibieron la visita del obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, que ofreció una reflexión en torno a «Mirad cómo se aman» a través de diez claves. En ellas destacó que el amor cristiano devuelve dignidad, enciende la esperanza y da vida; es un amor sacrificial, que llega hasta dar la vida; un amor particular, que alcanza a cada persona concreta, y al mismo tiempo universal, que no se limita a un grupo o institución, sino que abarca a toda la humanidad.

Tras un tiempo de conversación y diálogo con el obispo, la jornada concluyó con la celebración de la Eucaristía, presidida por Obispo y concelebrada por el Consiliario del Movimiento, Manuel Sánchez, junto al viceconsiliario, Jesús Linares, y el asesor, Manuel Hinojosa.

Con estas jornadas, el MCC de Córdoba pone en marcha un curso en el que quiere seguir siendo “signo de comunión y testimonio vivo de que el amor de Cristo es el verdadero motor de la vida y de la comunidad cristiana”.




















La entrada Cursillos de Cristiandad comienza el curso pastoral apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Fe y santería se funden en la Magna pasionista de Lucena

0

Más de veinte mil personas acudieron a esta cita en Lucena para contemplar la procesión de 18 pasos de la ciudad

La Semana Santa de Lucena fue declarada Bien de Interés por la Junta de Andalucía hace escasos meses, debido a la fuerza que tienen las representaciones evangélicas por la santería, una fuerza que se vio plasmada el pasado sábado, 27 de septiembre, en la celebración de la Magna Pasionista “Lucena vive la Pasión”.

Al sonido del tambor y el torralbo, dieciocho pasos de la ciudad de Lucena procesionaron en una misma jornada que quedó grabada en la retina de los más de veinte mil asistentes, como algo inédito, donde la santería y el gran patrimonio cofrade que hay en la localidad adquirió un mayor protagonismo.

Motivada por el Año Jubilar de la Esperanza, esta Magna comenzó a primera hora de la tarde cuando empezaron a procesionar los pasos con su peculiar estilo rumbo a la carrera oficial diseñada con un total de 550 metros en la Plaza Nueva, donde se ubicó un altar presidido por la patrona, María Santísima de Araceli. Acompañados por una comitiva de fieles reducida debido al numeroso grupo de hermandades participantes, fueron avanzando atendiendo a la cronología catequética las hermandades de La Pollinita, Lavatorio, Huerto, Caridad, Columna, Humillación, Humildad, Encuentro, Jesús Nazareno, Virgen del Mayor Dolor, Jesús Caído, Cristo del Valle, Misterio de la Crucifixión, Silencio, Virgen de las Angustias, Entierro, Virgen de la Soledad y Resucitado. De esta manera, dieron visibilidad a la Pasión del Señor en una jornada en la que también las bandas de música tuvieron un gran protagonismo, como por ejemplo la de Las Cigarreras de Sevilla, Virgen de los Reyes y Redención, entre otras, junto al tambor y el torralbo típico de la ciudad lucentina.

Ante la Virgen de Araceli, en el palco de autoridades, estuvo presente el obispo emérito de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, autoridades civiles de la localidad y del Parlamento de Andalucía como Jesús Aguirre, o el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, y el delegado de la Junta en Córdoba, Adolfo Molina; así como alcaldes y presidentes de agrupaciones de cofradías de varios municipios de la ciudad.

Visita de monseñor Jesús Fernández

Justo el día anterior a la Magna Pasionista, el obispo de Córdoba visitó los templos lucentinos para conocer de primera mano cada una de las imágenes que iban a participar en la gran procesión. El prelado, acompañado por el Vicario de la Campiña y párroco de San Mateo Apóstol de Lucena, Jesús María Moriana, recorrió la parroquia de Santo Domingo, la ermita de Dios Padre, a los padres Franciscanos y la parroquia de San Mateo.

Estuvo visitando el claustro de los padres Franciscanos para conocer las obras que allí se están desarrollando, las instalaciones y a la comunidad. Después, se acercó a la parroquia de Santo Domingo, donde tras saludar al párroco, conoció a los titulares de la Hermandad del Huerto y la Virgen del Mayor Dolor. Asimismo, rezó ante el Cristo de la Sangre expuesto en besapies.

Continuó el recorrido visitando la ermita de Dios Padre donde se ubica la Hermandad de la Fe y donde contempló la imagen del Lavatorio, una obra de gran valor excepcional de la zona.

Después, en la parroquia de San Mateo rezó ante el Santísimo y vio los cinco pasos que allí se ubican: el Cristo de la Caridad, el Cristo de la Humillación, la Crucifixión, el Silencio y La Pollinita. También, tuvo la oportunidad de rezar delante de María Stma. de Araceli que presidía desde el presbiterio la parroquia. Posteriormente, presidió la celebración de la santa misa en la que participaron tanto el alcalde de la ciudad lucentina, como el presidente de la agrupación, hermanos mayores y cientos de fieles que abarrotaron el templo.




































































































Fotos: Ayuntamiento de Lucena.

La entrada Fe y santería se funden en la Magna pasionista de Lucena apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Clausura de los actos del 75 aniversario del Colegio Divino Maestro en Granada

0

Con una Eucaristía presidida por el arzobispo Mons. José María Gil Tamayo.

El pasado 25 de septiembre la comunidad educativa del Colegio Divino Maestro, ubicado en el barrio del Albaicín, conmemoraba los 75 años de su creación. Ese día clausuraba los actos conmemorativos que se han venido celebrando por este aniversario y lo hicieron con una Eucaristía presidida por el arzobispo Mons. José María Gil Tamayo en la iglesia del Salvador.

Previamente, Mons. Gil Tamayo recorrió las instalaciones del centro educativo, acompañado por los responsables del centro y hermanas de la Orden de Misioneras del Divino Maestro. Allí, nuestro arzobispo conoció las aulas donde se educan a los alumnos y alumnas, y el trabajo educativo que se realiza.

Tras la Santa Misa con la que se clausura este aniversario, a la que asistieron las familias del alumnado entre otros fieles, tuvo lugar una convivencia y aperitivo ofrecido por el colegio en el Carmen de San Gregorio. “Fue un día lleno de recuerdos, alegría y unión de toda la comunidad educativa”, señalaron fuentes del centro escolar.

The post Clausura de los actos del 75 aniversario del Colegio Divino Maestro en Granada first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

D. Francisco Varela ya es párroco de las parroquias de Nuestra Señora de Fátima y Nuestra Señora del Rocío

0

D. Francisco Varela ya es párroco de las parroquias de Nuestra Señora de Fátima y Nuestra Señora del Rocío

En la jornada del viernes, este templo parroquial dio la bienvenida a su nuevo párroco, D. Francisco Varela.

Acercándonos al inicio del mes de octubre, la Diócesis de Asidonia-Jerez sigue viviendo las distintas celebraciones de toma de posesión de nuevos párrocos. En la jornada del viernes le tocó el turno a las parroquias de Nuestra Señora Fátima y Nuestra Señora del Rocío, la cuales dieron la bienvenida a su nuevo párroco D. Francisco Varela.

Por último, cabe recordar que el próximo 1 de octubre será el turno de D. Diego González, quien tomará posesión de la parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Bonanza, despidiéndose así de esta feligresía el sacerdote D. Pedro Yedra, quien ejerce en nuestra Diócesis como Delegado Diocesano de Enseñanza.

La entrada D. Francisco Varela ya es párroco de las parroquias de Nuestra Señora de Fátima y Nuestra Señora del Rocío se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia Santo Tomás de Villanueva festeja sus 50 años

0

Con una Eucaristía de acción de gracias en el Espíritu Santo presidida por el arzobispo, en una celebración en la que también recibieron el Sacramento de la Confirmación 31 personas, tanto adolescentes, jóvenes como adultos.

La parroquia de Santo Tomás de Villanueva, de la Orden de los agustinos recoletos, festejaba el pasado día 26 sus 50 años de vida comunitaria con una Eucaristía presidida por el arzobispo Mons. José María Gil Tamayo, en la que también se celebró el Sacramento de la Confirmación de 31 personas.

La Eucaristía de acción de gracias del Espíritu Santo por estos 50 años fue concelebrada por los frailes de la comunidad del colegio y de la parroquia. Con 450 fieles -aforo completo de la parroquia- un total de 31 personas -adolescentes, jóvenes y adultos- recibieron el sacramento de iniciación cristiana de la Confirmación y dieron gracias a Dios por estas bodas de oro de la parroquia.

En sus palabras durante la Eucaristía, el arzobispo Mons. Gil Tamayo, además de la felicitación por estos 50 años y del Sacramento de la Confirmación, recordó la labor y entrega en la fe de quienes nos precedieron en el camino.

Por su parte, la comunidad de agustinos recoletos y parroquial agradeció al arzobispo y a su secretario particular, que también concelebró en la Eucaristía de acción de gracias, D. David Salcedo, su presencia “cálida y cercana, y al mismo tiempo profunda y alentadora”. La comunidad de fieles y de agustinos recoletos expresaron esta gratitud con un obsequio al arzobispo con sendas esculturas de porcelana Lladró de San José y la Virgen María.

VIDA COMUNITARIA Y PASTORAL

La parroquia Santo Tomás de Villanueva inició su vida comunitaria en 1975 con la capilla del colegio que regentan los agustinos recoletos y que fue su primer templo. Después, se construyó su segundo templo en el año 2020, siendo su edificio actual como templo parroquial.

La parroquia acoge una amplia comunidad de fieles con distintas realidades eclesiales y vida pastoral, que ha ido creciendo en estos 50 años. Comenzó con una primera comunidad de Cursillos de Cristiandad y, en 1980, con la creación de la Fraternidad Seglar Agustina Recoleta.

También están presentes en la vida comunitaria parroquial Cáritas, los grupos de catequesis, cursos Alfa, cursos de meditación agustiniana, numerosas comunidades de la Fraternidad Seglar Agustina Recoleta y de las comunidades Agustinas Recoletas, así como distintos coros parroquiales que se reúnen en este templo.

The post La parroquia Santo Tomás de Villanueva festeja sus 50 años first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Valdivia a los migrantes: “Necesitamos vuestra alegría, esperanza, y coraje”

0

Monseñor Valdivia a los migrantes: “Necesitamos vuestra alegría, esperanza, y coraje”

La Delegación Diocesana de Migraciones celebró el domingo 28 de septiembre la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, una Eucaristía de carácter jubilar que tuvo lugar en el altar mayor de la Catedral de Sevilla. La misa presidida por el obispo auxiliar, monseñor Ramón Valdivia, fue concelebrada por el vicario episcopal para la Pastoral Social y delegado de Migraciones, Salvador Diánez, y sacerdotes vinculados a distintos proyectos e iniciativas de esta pastoral.

La celebración fue acompañada musicalmente por el coro de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, compuesto principalmente por migrantes de distintas nacionalidades. Durante su homilía, monseñor Valdivia destacó que Dios, “de una manera misteriosa ha ido dirigiendo los hilos de este mundo para hacer un camino, que quizá nos ayude a comprender que todos somos Lázaros que están a la puerta, y necesitan el consuelo y el abrazo del Dios bueno que ha tenido su mirada preferente hacia aquellos que estaban desterrados en el corazón de los hombres”.

Sobre el Evangelio proclamado, el obispo auxiliar pidió purificar la mirada “para ver con los ojos del alma a Cristo llagado que está llamando a nuestra puerta”. “La Iglesia de Sevilla no solo quiere ofreceros el pan que hoy comulgaremos, sino que quiere ofreceros todo lo que somos, porque sois ya parte de nosotros, os necesitamos, necesitamos vuestra alegría, esperanza, coraje y capacidad de poder entrar en un dinamismo misionero”. “En este año jubilar la Catedral abre sus puertas de una manera simbólica para decirnos que detrás de cada corazón hay un nombre otorgado por Dios para cada uno, no somos anónimos”, añadió.

Durante su alocución invitó a la conversión personal. “Cuando nos abrimos a la gracia de Dios experimentamos que nuestra carne revive y nuestra esperanza también descubre una alegría inmensa. Todos estamos llamados a reconocernos realmente como hermanos, en experimentar una fuerza que nos precede”.

La patria verdadera

El obispo auxiliar de Sevilla recordó que “la verdadera patria del pueblo cristiano es el cielo, mientras tanto, somos peregrinos, somos extranjeros en este mundo, porque nuestra verdadera patria es el cielo, abramos puentes hacia ese cielo, Dios ya lo ha hecho por nosotros, atrevámonos a secundar ese mismo movimiento”. Finalmente, animó a todas los migrantes a seguir “construyendo el Reino aquí en nuestras parroquias, en nuestras comunidades, construid con nosotros lugares de comunión donde experimentemos que las diferencias de los hombres son muestras de una cultura preciosa, pero que somos un solo corazón, una sola carne”.

Noticias relacionadas:

The post Monseñor Valdivia a los migrantes: “Necesitamos vuestra alegría, esperanza, y coraje” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Celebración del Jubileo de los Catequistas

0

Este pasado 27 de septiembre tuvo lugar en La Laguna, la celebración del Jubileo de los Catequistas. La jornada comenzó con la acogida de los participantes divididos por arciprestazgos. En total, tres grupos que partieron en peregrinación desde el Santuario del Cristo, el Monasterio de Las Claras y la iglesia de Santo Domingo para confluir en la Casa Mesa, donde pudieron realizar diferentes dinámicas.

Los catequistas profundizaron en la importancia de tender puentes y trabajar las emociones. Todo ello para intentar ser constructores de esperanza e instrumentos de Dios que propicien el encuentro.

La jornada concluyó en la Catedral con la renovación de la fe del bautismo. La Eucaristía fue presidida por el obispo Eloy Santiago quien dio gracias por la vital labor de estos agentes de pastoral en la diócesis y los invitó a seguir adelante con la fe siempre puesta en el Señor.

De esta manera, nuestra diócesis se unió al Jubileo de los Catequistas celebrado en Roma del 26 al 28 de septiembre. El papa León XIV, en la Misa de clausura en la Plaza de San Pedro, dirigiéndose directamente a los catequistas, expresó que el término que designa su ministerio proviene del verbo griego katēchein, que significa “instruir de viva voz”. «Eso quiere decir que el catequista es una persona de palabra, una palabra que pronuncia con su propia vida», añadió. Así, destacó que los primeros catequistas son los propios padres, “los primeros en hablar y en enseñar a hablar. Del mismo modo, el anuncio de la fe —indicó— debe brotar en primer lugar en la familia, en el marco cotidiano del hogar, alrededor de la mesa”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornada Mundial del Migrante y Refugiado este domingo 5 de octubre a las 11hrs en la Santa Iglesia Catedral

0

Jornada Mundial del Migrante y Refugiado este domingo 5 de octubre a las 11hrs en la Santa Iglesia Catedral

Asidonia-Jerez se une este fin de semana a toda la Iglesia universal para celebrar la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado con una Eucaristía a las 11hrs en la Santa Iglesia Catedral de Jerez.

La Delegación Diocesana de Migraciones, con su Delegada Diocesana al frente, María Dolores Martínez, ha organizado para este 5 de octubre a las 11hrs una Eucaristía en la Santa Iglesia Catedral con motivo de la celebración de la 111º Jornada Mundial del Migrante y Refugiado.

Desde la Delegación Diocesana de Migraciones se invita a todos unirnos en este día tan importante junto a nuestro pastor para celebrar la Eucaristía. Asimismo, será el momento perfecto para orar por todos los hermanos que viven la experiencia dejar su tierra, buscando un futuro mejor. Igualmente, será el momento oportuno para que todas las personas que quieran conocer esta Delegación Diocesana, se acerquen y vivan esta Eucaristía.

Por último, María Dolores Martínez, Delegada Diocesana de Migraciones, menciona que «le gustaría que esta celebración fuese un lugar de intercambio cultural, de sensibilización con el migrante, ellos son los profetas del proyecto de Dios. Un Dios de la Fraternidad y de la Hospitalidad». Igualmente, destaca su deseo porque esta celebración sea imagen de una Iglesia que se reconozca con un rostro diverso.

PINCHA AQUÍ PARA VER LA ORACIÓN DE LA JORNADA

La entrada Jornada Mundial del Migrante y Refugiado este domingo 5 de octubre a las 11hrs en la Santa Iglesia Catedral se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Varios grupos de Renovación Carismática celebran una misa de inicio de curso

0

Tuvo lugar el pasado sábado, 27 de septiembre, en la parroquia de San Andrés presidida por Pablo Calvo

Miembros de los grupos de San Andrés, la Esperanza y los Padres de Gracia de Renovación Carismática Católica celebraron el sábado, 27 de septiembre, la misa de inicio de curso en la parroquia de San Andrés. El asesor espiritual diocesano de la Renovación Carismática, Pablo Calvo, presidió la eucaristía ha asegurado que comienzan el curso impulsados por el Espíritu Santo, que nos muestra como el Señor nos guarda como un pastor a su rebaño y nos invita a confiar todo el curso a su providencia, a vivirlo con Él, a poner de nuestra parte para que sea fructífero y dejando siempre al Espíritu actuar y remover, para que nos guie por donde Dios desea.

La Renovación Carismática Católica es una asociación privada de fieles, formada por grupos de todas las edades y condiciones, casados, solteros, religiosos, jóvenes o adultos, que desean vivir la buena noticia del Evangelio dando al mundo un testimonio de luz y esperanza.

La entrada Varios grupos de Renovación Carismática celebran una misa de inicio de curso apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

2 OCTUBRE: La religiosa Agustina Carmen Toledano presentará en Almería la figura del papa León XIV

0

El próximo jueves 2 de octubre a las 19:30 horas, la Casa Sacerdotal de Almería acogerá el encuentro “Conociendo mejor al papa León XIV”, que contará con la participación de Carmen Toledano, OSA, priora del monasterio agustino de Lima (Perú). El acto está organizado por Misión Almería (jesuitas) y CONFER Almería.

Natural de Talavera de la Reina (Toledo), Carmen Toledano ingresó en la vida religiosa en 1990 y ha dedicado más de tres décadas a la vida contemplativa y a la renovación espiritual dentro de la Orden de San Agustín. Participó en la fundación de la Comunidad de la Conversión en Palencia y actualmente acompaña desde Lima diversos procesos de formación y vida comunitaria. Es autora de numerosos artículos en la revista Vida Nueva y fue la primera mujer en predicar el tradicional Sermón de las Siete Palabras en Lima, un hito histórico que refleja su profundo conocimiento teológico y su compromiso con una Iglesia sinodal y misionera.

En su conferencia, Toledano ayudará a comprender mejor la figura y el estilo pastoral del papa León XIV, el primer pontífice agustino y el primero con raíces latinoamericanas, elegido en mayo de 2025.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.