Los profesores de Religión de la diócesis de Guadix, de los centros públicos y concertados, han celebrado el inicio de este curso con una Misa en la Catedral, celebrada el domingo 28 de septiembre. En ella, al finalizar la celebración eucarística, han recibido de manos del obispo accitano, D. Francisco Jesús Orozco, la “Missio Canonica”, que los envía a desempeñar su labor docente como un encargo misionero.
Como cada año, este encuentro ha sido una jornada de convivencia y de reconocimiento a la tarea que realizan en la escuela y en la sociedad. La convocatoria está organizada por la delegación de Enseñanza, dirigida por Ana Caba, quién comenzaba la mañana hablando brevemente de la importancia de trazar puentes, para el cuidado y diálogo con padres y alumnos, desde la humildad, siendo testigos de esperanza y faros para la humanidad.
Tras una breve oración, el obispo se ha dirigido a los profesores citando su Carta Pastoral de inicio de curso, destacando la “tarea evangelizadora” que realizan, invitándoles a estar muy cerca de las parroquias, implicando a los jóvenes en la parroquia. Destacó la primera parte de dicha Carta, en la que habla de la pastoral vocacional, y cómo puede el profesor de Religión ser un camino de ayuda a los alumnos, para que conecten con la vida diocesana, afirmando que es un trabajo que fortalece vínculos con las familias en este año de la Esperanza.
A continuación, el profesor de Religión Carlos Valle ha impartido una charla apasionante y amena sobre Inteligencia Artificial: oportunidades y desafíos, que ayudó a comprender mejor cómo esta herramienta está transformando también las aulas en nuestro día a día, y los retos y posibilidades que esta tecnología ofrece en la sociedad actual.
El pasado sábado 27 de septiembre, en la sede de la Fraternidad de la Orden Franciscana Seglar de Guadix, se celebró el capítulo electivo para nuevo consejo de la Fraternidad. Presidió el capítulo electivo el hermano Andrés Gandolfo Santonja, ministro regional de la Cartaginense, que estuvo acompañado de la hermana Raquel Sirvent Jiménez, tesorera de dicha Región, y el asistente espiritual de la Región, el Hermano Ralph Hueso López.
En el resultado de dicha elección salieron elegidos los hermanos para los siguientes servicios por un periodo de tres años, según establecen las Reglas y Constituciones de la Orden:
Hno. Manuel López Gómez: ministro de la Fraternidad
Hna. Esperanza Sánchez Hernández: vice-ministra
Hna. María Marín Sánchez: secretaria
Hna. Elísabeth Sánchez Cantón: formadora
Hno. Antonio Cuerva Cuerva: tesorero.
Fue un día de mucho gozo y de encuentro fraterno,en el que el ministro regional animó a los hermanos a seguir caminando en el carisma y espiritualidad franciscanas, y en los principios de las Bienaventuranzas. La principal Regla de la Orden es vivir el Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo con humildad, llevando el Evangelio a la vida y la vida al Evangelio. Y más, en estos tiempos tan convulsos, en los que estamos llamados a ser evangelios vivientes, santificándonos y viviendo la fe en fraternidad.
Durante los meses de septiembre y octubre, la Diócesis de Asidonia-Jerez ha comenzado a caminar en este nuevo curso pastoral 2025/2026, y con ello, distintas realidades eclesiales han retomado su actividad. Una de ellas es Cursillos de Cristiandad, movimiento que continúa ofreciendo una propuesta profunda de encuentro con Cristo.
En este inicio de curso, Cursillos ha anunciado ya las fechas de sus retiros programados para este año pastoral, invitando a todos los que deseen vivir una experiencia transformadora de fe.
Desde el movimiento animan a todos aquellos que sientan la inquietud de acercarse más o conocer al Señor y no dejar pasar esta oportunidad.
Ya se puede descargar, de manera online, la guía para el Rosario Magno de la esperanza del próximo 4 de octubre.
Aunque se ha impreso una tirada de 10.000 ejemplares, ya está disponible esta versión digital que contiene los horarios, información de las imágenes, los itinerarios, así como fotografías y otros detalles de este gran evento diocesano.
Un total de quince seminaristas iniciarán este curso su itinerario vocacional en los tres seminarios de la Archidiócesis de Sevilla. El pasado domingo se celebró en la Parroquia de San Carlos Borromeo el acto de entrega de cruces y pergaminos a los seminaristas de nuevo ingreso, que presidió el obispo auxiliar, monseñor Ramón Valdivia.
Nicolás Álvarez, Jesús Cañavate, José Narváez y Álvaro Pérez comenzarán su formación en el Seminario Metropolitano. En el Redemptoris Mater lo harán Jesús Félix Balbuena, Jesús Pedro Cusme, Pablo Encina, Antonio Moreno y Rafael Palomeque. Por su parte, recibieron los pergaminos acreditativos de su ingreso en el Seminario Menor en Familia: Reyes Israel Anaya, Gabriel Antonio Bautista, Alfonso Carlos Garzón, Amaro Luna, Gonzalo Orozco y Nicolás Romero.
“Estos jóvenes van a recibir hoy una cruz de madera, que lleva grabado a fuego ‘Se fiel’, un signo elocuente de lo que pide la Iglesia a aquellos que han escuchado la voz del Señor», explicaba monseñor Valdivia al inicio de su homilía. «Vuestros padres y vosotros mismos os habéis confiado a la Iglesia, para que os forjéis en la escucha y en lo que la Iglesia necesita, pide y lo que ella puede ir haciendo dentro de vosotros”, apuntaba. «Libre y voluntariamente habéis venido para decir un sí a la Iglesia, ‘quiero escoger esta cruz, quiero vivir en la fidelidad’.
Un concierto extraordinario de campanas y la Misa presidida por el arzobispo este fin de semana han festejado este aniversario.
La Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Rescate celebraba el pasado día 26 su primer centenario de fundación. Lo hizo con la Eucaristía que presidió el Vicario de Pastoral, D. José Carlos Isla Tejera, en la parroquia de Santa María Magdalena, donde la hermandad tiene su sede. También se celebraba ese mismo día el concierto extraordinario de campanas, que sonaron desde distintos puntos de la ciudad como la catedral, la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias, la iglesia de San Nicolás o la torre de la vela en la Alhambra, entre otros.
Ayer domingo 28 también se festejaba esta efeméride con la Eucaristía que presidió nuestro arzobispo Mons. José María Gil Tamayo y retransmitida por Canal Sur Televisión.
En el marco de este aniversario fundacional tendrá lugar un solemne traslado de la Imagen de Nuestro Padre Jesús del Rescate a la Catedral de Granada el próximo 11 de octubre, donde permanecerá hasta el día 13 cuando regrese a su templo de Santa María Magdalena.
En un ambiente de alegría y oración, la capilla mayor de la Casa de la Iglesia de Jaén acogió, el pasado sábado 27 de septiembre, la celebración de la profesión perpetua de la Hermana Alejandra, Mercedaria del Santísimo Sacramento.
La Eucaristía estuvo presidida por el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, y concelebrada por el Subdelegado de Vida Consagrada, D. Juan Antonio Marín; el Rector del Seminario, D. Juan Francisco Ortiz; y otros sacerdotes diocesanos.
Acompañada por su madre, por la Superiora Provincial, Hna. Mony Aguilar, y por numerosas hermanas llegadas de distintos lugares, la Hermana Alejandra pronunció su “sí” definitivo al Señor. También, participaron seminaristas, jóvenes de la Delegación de Juventud, amigos, así como los coros “Face to Face” y “Frente a Ti”, de Torredelcampo, que animaron la liturgia con sus cantos.
Homilía Durante su homilía, Don Sebastián destacó el valor de este gesto de amor total de la Hermana Alejandra. “Hoy la Iglesia pone ante todo un signo luminoso de esperanza: una mujer joven que, escuchando la voz de Cristo, le responde para siempre con todo su ser”.
En este Año Jubilar de la Esperanza, el Prelado jiennense añadió que su sí “recuerda a la Diócesis y a quienes te queremos que la Esperanza no defrauda porque está anclada en Cristo vivo. Tu profesión perpetua no es solo ‘tu gran día’: es una gracia para toda la Iglesia, y un recordatorio de que Dios sigue llamando, enamorando y enviando”.
Asimismo, el Obispo explicó el sentido de la consagración a la luz de la Palabra de Dios, recordando la exhortación de san Pablo. “Tú, mujer de Dios, lucha en el noble combate de la fe; conquista la vida eterna”. Y subrayó que la entrega de la Hermana Alejandra no es solo una unión íntima con Cristo, sino también un compromiso concreto de caridad, de servicio y de vida compartida. A la luz del Evangelio del rico y de Lázaro, afirmó: “No quiero vivir banqueteando sin ver a Lázaro; quiero que mi vida, centrada en la Eucaristía, sea mesa compartida, donde el pobre encuentre amor, escucha y alimento”.
Del mismo modo, manifestó que los votos religiosos “no son solo fórmulas, sino un camino pascual: un morir con Cristo para resucitar con Él. Son también profundamente mercedarios, porque te configuran con Aquel que entregó su vida para redimir a los cautivos. Cada voto es una manera concreta de vivir el Evangelio y de hacer presente el carisma que has recibido como herencia”.
Recordando la historia vocacional de Alejandra, desde su infancia en Guanajuato (México), hasta los pasos que la llevaron a Jaén, el Pastor diocesano evocó aquel momento clave: “Muy pronto la Virgen y la Eucaristía fueron abriendo camino… hasta que un día, en silencio, escuchaste en el sagrario: ‘Quiero que seas mía’”. Y el Obispo quiso alentarla con una expresión que resume la belleza de toda vocación consagrada: “Nada hay más hermoso que haber sido alcanzados por Cristo; nada más bello que conocerle y comunicar a otros su amistad”.
Y dirigiéndose a los jóvenes presentes les recordó que “la vida entregada a Cristo no te quita nada, al contrario, te lo da todo”.
Finalmente, el Don Sebastián concluyó pidiendo la intercesión de Santa María de la Merced, Madre del Santísimo Sacramento, “Ella, Mujer eucarística y de puertas abiertas, cubra con su manto a la Hna. Alejandra, a su familia y a esta Congregación; y nos enseñe a vivir despiertos, para que ningún Lázaro quede a la puerta sin pan, sin abrazo y sin Evangelio”.
Tras la homilía, llegaba el momento culminante de la celebración. La Hermana Alejandra, visiblemente emocionada, profesó sus votos solemnes y recibió, de manos del Obispo, el anillo, signo de su desposorio con Cristo, y la corona de flores, símbolo de fidelidad. Así, se entregó para siempre al Señor, dejando a toda la Iglesia diocesana un testimonio vivo de esperanza y de servicio.
Finalmente, la celebración culminaba con unas fotos de familia y una comida fraterna, con la alegría de toda la Iglesia que recibía como don la entrega de una nueva consagrada.
La patrona de Cabra procesionó el domingo, 28 de septiembre, para celebrar el XX aniversario de su coronación y el Jubileo
La Virgen de la Sierra de Cabra ha visitado este fin de semana los barrios de Pedro Garfias y Belén con motivo del XX aniversario de la coronación de la Virgen y el Jubileo 2025. La Virgen salió en procesión el domingo por la mañana para visitar la Urbanización Pedro Garfias y el Barrio de Belén. Llegó primero a la Urbanización Pedro Garfias donde los vecinos la esperaban con el barrio engalanado para la ocasión. Estaba prevista la celebración de la Misa de Campaña en la Plaza de la Natividad del Barrio de Belén pero las inclemencias meteorológicas lo impidieron y se tuvo que celebrar en la parroquia de Asunción y Ángeles.
Miles de personas acompañaron a la patrona de Cabra durante el recorrido, ofrendas de flores y lluvias de papelillos de colores fueron una constante durante la procesión. El programa de cultos y actos marianos organizados por la Real Archicofradía de María Santísima de la Sierra Coronada se prolongarán durante el mes de octubre en la Parroquia de la Asunción y Ángeles, con motivo de la estancia de la venerada imagen de la patrona de Cabra.
En el marco de la Visita de la Virgen de Candelaria a Santa Cruz de Tenerife, el 18 de octubre tendrá lugar el Encuentro Diocesano de Adolescentes y Jóvenes en la capital tinerfeña.
Será una jornada festiva en la que no faltarán los momentos lúdicos, la música en directo y los tiempos de oración y reflexión…
La jornada comenzará a las 17:00 h., con la acogida de los participantes en el Hogar Escuela (C/ San Juan Bautista, 65). Posteriormente, a las 18:30 h., se iniciará la peregrinación hacia la parroquia de Nuestra Señora de la Concepción donde a las 19:30 h., se celebrará la Eucaristía.
Uno de los momentos esperados del encuentro llegará a las 21:00 h., con el concierto de Hakuna Tenerife.
Desde la delegación de pastoral Juvenil-Vocacional se ha animado a los movimientos, grupos y parroquias a participar con alguna camiseta identificativa para poner una nota de color y alegría en este día.
En el marco de la Visita de la Virgen de Candelaria a Santa Cruz de Tenerife, el 18 de octubre tendrá lugar el Encuentro Diocesano de Adolescentes y Jóvenes en la capital tinerfeña.
Será una jornada festiva en la que no faltarán los momentos lúdicos, la música en directo y los tiempos de oración y reflexión…
La jornada comenzará a las 17:00 h., con la acogida de los participantes en el Hogar Escuela (C/ San Juan Bautista, 65). Posteriormente, a las 18:30 h., se iniciará la peregrinación hacia la parroquia de Nuestra Señora de la Concepción donde a las 19:30 h., se celebrará la Eucaristía.
Uno de los momentos esperados del encuentro llegará a las 21:00 h., con el concierto de Hakuna Tenerife.
Desde la delegación de pastoral Juvenil-Vocacional se ha animado a los movimientos, grupos y parroquias a participar con alguna camiseta identificativa para poner una nota de color y alegría en este día.