Inicio Blog Página 141

Gracias por un proyecto «que es para Málaga entera»

0

El 12 de abril de 2024 tuvo lugar el acto simbólico de inicio de las obras de la Catedral tras 240 años paralizadas. Cuando se cumple el primer aniversario del izado de aquella primera viga, los responsables del templo agradecen a toda Málaga su apoyo y explican el estado en el que se encuentra esta obra emblemática

José Manuel Ferrary, deán de la Catedral, valora este primer año de obra «en el recuerdo y el agradecimiento de las personas que han trabajado previamente para que esta intervención se esté llevando a cabo. En segundo lugar, no podemos dejar de sentir orgullo y esperanza cuando, poco a poco, se va viendo cómo la obra tiene un sentido, un significado, y va cobrando forma. Finalmente, en el día a día, tratamos de ir solventando las dificultades que surgen, que hasta el momento han sido muy pocas, estando sobre todo muy pendientes de las personas que actualmente están dedicando gran parte de su vida y su tiempo a la realización de este proyecto. Hemos de dar las gracias a todos los malagueños por el apoyo que estamos recibiendo y animarlos a hacerse presentes también en este proyecto porque, aunque lo gestionemos algunos, es para Málaga entera».

Desde los edificios altos de la capital se puede contemplar ya cómo la bellísima estructura de madera que sostendrá el futuro tejado va tomando cuerpo. Como señala el arquitecto de la Catedral, Juan Manuel Sánchez La Chica, «estamos empezando a coger buen ritmo con la instalación de esos elementos que se construyen a pie de obra y se montan arriba. De la estructura, llevamos un 20 por ciento construido. Pero, además del tejado, que es lo que más se ve, se está interviniendo en las terrazas sobre las capillas a nivel intermedio (ya están casi al 80 por ciento las cubiertas a la catalana que las protegerán de la lluvia) y luego la conexión con las bajantes». Para el arquitecto, el próximo gran hito será muy pronto, cuando se empiece con los trabajos de cantería: «va a ser muy emocionante», señala.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nos rezamos cantando, en Cuaresma, con Susana Melero

0

«No hay color» es la canción de Susana Melero elegida por el sacerdote Fermín Negre para rezar cantando en este cuarto domingo de Cuaresma. A pocos días de celebrar la Pascua del Señor, nos rezamos cantando. Aquí puedes escuchar el podcast y ver el vídeo de la canción.

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

Pastoral de la Salud concluye los cursillos de relación de ayuda en Antequera

0

La Delegación de Pastoral de la Salud ha puesto en marcha, en este curso pastoral, tres cursillos de relación de ayuda en tres arciprestazgos: Ronda, Axarquía y Antequera. Un medio de formación con el que «capacitar a los agentes de pastoral de la salud para que puedan ayudar mejor a las personas», afirma el consiliario, el sacerdote Carlos Acosta.

Los cursillos han tenido lugar en las sedes de la Escuela Teológica San Manuel González de cada uno de estos tres arciprestazgos. 

El pasado mes de noviembre tuvo lugar en el arciprestazgo de Ronda, en el Centro Obrero Católico, y en enero de 2025 en los salones parroquiales de San Andrés, en Torre del Mar. El curso se desarrolló en tres sábados por la mañana en los que profundizaron en cuestiones como “Relación de ayuda. ¿De qué hablamos?”; “Empatía y escucha”;  “¿Cómo responder?” o  “Acoger sin condiciones”, entre otros.

En los sábados del pasado mes de marzo se ha desarrollado el curso en la parroquia de San Sebastián de Antequera, sede de la Escuela Teológica en dicho arciprestazgo. En estas sesiones se ha puesto de manifiesto «la importancia de capacitarnos para, en nuestra pastoral, poder ayudar mejor a las personas», explica el consiliario, quien también agradece «a cuantos han participado en los cursos, por su atención, su interés y su deseo de formarse».

Con este último cursillo se cierra el ciclo de este curso pastoral. Para más información sobre las actividades organizadas por Pastoral de la Salud pueden enviar un e-mail a: pastoralsalud@diocesismalaga.es

Ver este artículo en la web de la diócesis

Pregonando la Semana Santa, desde Archidona, en Iglesia Noticia

0

NoticiaIglesia Noticia

Publicado: 31/03/2025: 78

<!–

–>

COPE Málaga

Isabel Nuevo Torres pregona la Semana Santa en Archidona el sábado 5 de abril, desde la parroquia de Santa Ana y dedica unos minutos a explicar, ante los micrófonos de COPE Málaga, lo que ha significado para ella recibir este nombramiento. Es una de las protagonistas del programa que pueden escuchar en este podcast.

IGLESIA NOTICIA este domingo:

  • te cuenta la vida de san Francisco de Paula
  • te invita a utilizar bien las tecnologías y redes sociales, de la mano de María Vidal, en la sección APAGA Y VEÁMONOS
  • entrevista a Isabel Nuevo, pregonera de la Semana Santa en Archidona
  • explica la relación de san Francisco de Paula y la Virgen de la Victoria, en la sección VICTORIA, GLORIA A TI
  • te invita a rezar cantando con Susana Melero y su canción «No hay color»

Ver este artículo en la web de la diócesis

Domingo IV de Cuaresma. Ciclo C. 30 de marzo de 2025

0

Domingo IV de Cuaresma. Ciclo C. 30 de marzo de 2025

Este relato del Evangelio de Lucas comienza mostrándonos la incomprensión que había por parte de los escribas y fariseos hacia Jesús, porque éste se relacionaba con publicanos y con personas consideradas pecadoras e indecentes.

De ahí que esta parábola del “hijo pródigo” tiene como finalidad la de justificar el extraño y escandaloso comportamiento de Jesús, que se hace cercano a los indeseables, y de descubrirnos las entrañas misericordiosas de Dios Padre, que espera con paciencia, que busca, que acoge con ternura, que perdona, que se alegra por el regreso del hijo menor… que es infinitamente misericordioso. Y este es el gran mensaje: porque Dios Padre es así, Jesús actúa de la misma manera.

La primera parte de la parábola, nos habla de que un día el hijo pequeño decide alejarse de su padre y emprende una nueva vida, que le lleva al fracaso y a experimentar la miseria humana. Cuando arrepentido decide volver, añorando la felicidad de la que gozaba junto a su padre, lo que le espera no es el reproche, el castigo o la indiferencia, sino el derroche de amor con el cual el padre lo recibe.

La segunda parte de la parábola, el encuentro del padre con el hijo mayor, Jesús la añade como una crítica y corrección hacia aquellos que, como los escribas y fariseos, se creen buenos y justos pero que no comprenden la misericordia de Dios, porque se creen mejores que los demás y no saben amar, más bien todo lo que hacen es para poder ser recompensados. Por eso éstos no se alegran por la vuelta y salvación del “hermano” perdido.

Dios es así: ama sin condiciones, su misericordia no tiene límites y da todo lo que tiene.

Emilio J., sacerdote

https://elpozodedios.blogspot.com/ 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Recordando la Semana del Matrimonio en la diócesis de Guadix

0

Recordando la Semana del Matrimonio en la diócesis de Guadix

La delegación de Familia y Vida ha presentado un vídeo con imágenes de las diferentes actividades organizadas durante la Semana del Matrimonio, que tuvo lugar del 10 al 16 de febrero pasado. Durante aquellos días hubo una programación muy completa, que convocó a matrimonios de toda la diócesis para rezar, hablar sobre el matrimonio, recibir la bendición, compartir experiencias y, por supuesto, celebrar el amor hasta con una copa de vino. También hubo espacio para los novios, que miran el matrimonio en el horizonte de sus vidas.

La Semana del matrimonio es una iniciativa de la Conferencia Episcopal y se lleva a cabo en todas las diócesis. Este año se ha presentado bajo el lema: “llena tu corazón, hazlo latir”. Se celebra en torno a la fiesta de San Valentín, el día de los enamorados y se presenta como una manera alternativa de celebrar el amor, alejada de los convencionalismos y lo meramente comercial. Organizada por la delegación de Familia y Vida, ya se lleva haciendo 4 años.

Comenzó la Semana del Matrimonio con una Oración Multimedia para jóvenes en la iglesia de San Martín, de Purullena, el martes 11 de febrero. El jueves hubo una Vigilia de Oración por los matrimonios, en la parroquia de San Miguel, de Guadix. Sabrosa resultó, cómo no, la catequesis sobre San Valentín que hubo el viernes 14 de febrero. Ese día, en el Hospital Real de Guadix se celebró una Cata de Vinos para matrimonios, en la que se habló de San Valentín y se brindó por el amor.

El sábado 15 de febrero, también en el Hospital Real de Guadix, hubo un Encuentro de Novios, que culminó con la bendición de los mismos. Y antes, ese sábado se organizó una peregrinación al santuario de Face Retama, para ganar el Jubileo, pues es uno de los dos templos jubilares que hay en la diócesis de Guadix, en el Jubileo de la Esperanza. Allí hubo tiempo para un retiro espiritual, que terminó con la Eucaristía, la comida y la visita al santuario.

Finalmente, se clausuró la Semana del Matrimonio el domingo 16 de febrero, con la Misa en la Catedral, en la que el obispo bendijo a los matrimonios asistentes. Por la tarde, aún hubo tiempo para una actividad más, esta vez en Baza: un paseo romántico por la ciudad, en la tarde de ese domingo.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

El arcángel hospitalario

0

La capilla catedralicia de san Rafael está presidida por un retablo que es reproducción fidedigna del anterior, destruido en 1936, a excepción del ático de este que es lo único que logró perdurar de aquel conjunto.

La hornacina principal queda presidida por la imagen del Arcángel, a quien escoltan las figuras de los dos Tobías, protagonistas del relato bíblico donde se cuenta cómo Rafael ejerció de acompañante al hijo de Tobit en su viaje hasta Ecbatana para desposarse con Sara.

Precisamente, esta historia incidía en la iconografía original del antiguo titular de la capilla, una delicada obra de Fernando Ortiz de la que, según parece, se conserva su cabeza en una colección particular. Aquella efigie, profanada igual que el altar, iba provista del cayado y la calabaza del peregrino y, los más esencial, mostraba el pez con cuya hiel recuperaría la vista Tobit.

La actual, de inferior calidad a aquella pero digna de labra, difiere de aquella por sus atributos. La razón es que se trata de una representación que rememora otra aparición del Arcángel, en este caso a san Juan de Dios. Una vez que el Santo estaba apurado porque no tenía pan con el que socorrer a sus pobres en Granada, se le apareció Rafael vestido con el hábito hospitalario y le dijo: «Todos somos de la misma Orden. Recibe de la despensa del Cielo este pan con que remedies la necesidad presente». De ahí que la imagen catedralicia lleve escapulario y una hogaza entre sus manos, en vez del pez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Camino Neocatecumenal celebra 50 años en la diócesis de Málaga

0

El Sr. Obispo ha presidido este sábado 29 de marzo la Eucaristía en la Catedral con motivo del 50 aniversario de presencia del Camino Neocatecumenal en la Diócesis de Málaga. Alrededor de 1.000 fieles, en representación de todas las comunidades neocatecumenales que viven su fe en Málaga y Melilla han participado en esta fiesta en el contexto del Jubileo 2025.

D. Jesús comenzó la celebración pidiendo «al Padre que acoja a los que ya marcharon» e invitando a «hacer fiesta, dando gracias a Dios por este 50 aniversario y también por la celebración jubilar».

Celebración del 50 aniversario del Camino Neocatecumenal en la Diócesis de Málaga celebrado en la Catedral
Celebración del 50 aniversario del Camino Neocatecumenal en la Diócesis de Málaga celebrado en la Catedral

Las lecturas correspondientes al domingo laetare o de la alegría, IV de Cuaresma, tuvieron como centro la parábola del Hijo Pródigo. En alusión a ella, Mons. Catalá afirmó que «en las catequesis y en las celebraciones del Camino Neocatecumenal, como bien sabéis, está muy presente la conversión a Dios, la vuelta a la casa paterna, la renuncia al pecado, la reconciliación y el cambio de vida que el Señor opera en nosotros gracias al Espíritu Santo», y recordó que «una vez reconciliados con Dios, San Pablo nos anima a ser mensajeros de la reconciliación porque ha puesto en nosotros el mensaje de la reconciliación», por lo que invitó a los presentes a proclamar «esta obra salvadora de Dios a nuestros contemporáneos que viven de espaldas al amor misericordioso. Dando gracias hoy porque durante 50 años ha habido esta invitación a tanta gente a convertirse a Dios».

Celebración del 50 aniversario del Camino Neocatecumenal en la Diócesis de Málaga celebrado en la Catedral
Celebración del 50 aniversario del Camino Neocatecumenal en la Diócesis de Málaga celebrado en la Catedral

El prelado ha pedido a los miembros del Camino «que sigáis anunciando ese perdón que el Señor otorga a todos, a toda la humanidad» y señaló que «sigue habiendo muchas personas alejadas de Dios», por lo que insistió en que «mientras quede alguien alejado no podemos quedarnos de brazos cruzados. Con nuestra oración, con nuestro ejemplo, y con nuestra palabra explícitamente hemos de invitarles a que regresen a la casa del Padre». 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las comunidades neocatecumenales celebran 50 años en la diócesis de Málaga

0

El Sr. Obispo ha presidido este sábado 29 de marzo la Eucaristía en la Catedral con motivo del 50 aniversario de presencia del Camino Neocatecumenal en la Diócesis de Málaga. Alrededor de 1.000 fieles, en representación de todas las comunidades neocatecumenales que viven su fe en Málaga y Melilla han participado en esta fiesta en el contexto del Jubileo 2025.

D. Jesús comenzó la celebración pidiendo «al Padre que acoja a los que ya marcharon» e invitando a «hacer fiesta, dando gracias a Dios por este 50 aniversario y también por la celebración jubilar».

Celebración del 50 aniversario del Camino Neocatecumenal en la Diócesis de Málaga celebrado en la Catedral
Celebración del 50 aniversario del Camino Neocatecumenal en la Diócesis de Málaga celebrado en la Catedral

Las lecturas correspondientes al domingo laetare o de la alegría, IV de Cuaresma, tuvieron como centro la parábola del Hijo Pródigo. En alusión a ella, Mons. Catalá afirmó que «en las catequesis y en las celebraciones del Camino Neocatecumenal, como bien sabéis, está muy presente la conversión a Dios, la vuelta a la casa paterna, la renuncia al pecado, la reconciliación y el cambio de vida que el Señor opera en nosotros gracias al Espíritu Santo», y recordó que «una vez reconciliados con Dios, San Pablo nos anima a ser mensajeros de la reconciliación porque ha puesto en nosotros el mensaje de la reconciliación», por lo que invitó a los presentes a proclamar «esta obra salvadora de Dios a nuestros contemporáneos que viven de espaldas al amor misericordioso. Dando gracias hoy porque durante 50 años ha habido esta invitación a tanta gente a convertirse a Dios».

Celebración del 50 aniversario del Camino Neocatecumenal en la Diócesis de Málaga celebrado en la Catedral
Celebración del 50 aniversario del Camino Neocatecumenal en la Diócesis de Málaga celebrado en la Catedral

El prelado ha pedido a los miembros del Camino «que sigáis anunciando ese perdón que el Señor otorga a todos, a toda la humanidad». Y señaló que «sigue habiendo muchas personas alejadas de Dios», por lo que insistió en que «mientras quede alguien alejado no podemos quedarnos de brazos cruzados. Con nuestra oración, con nuestro ejemplo, y con nuestra palabra explícitamente hemos de invitarles a que regresen a la casa del Padre». 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.