Inicio Blog Página 141

5 ABRIL. San Felipe acoge un concierto de música romántica religiosa en torno a la Semana Santa

0

NoticiaMúsica

Publicado: 25/03/2025: 99

<!–

–>

La Coral Salmantina, dirigida por Samuel P. Maíllo, y el Coro Sancti Petri CM, dirigido por Quintín Calle Carabias, interpretan Jerusalem, de Charles H. Parry, y Las Siete Palabras de Cristo en la Cruz, de César Franck, el 5 de abril a las 20.00 horas en la iglesia de San Felipe Neri.

Junto a los coros, actuarán los solistas Ana Calle Barrado (Soprano), Pablo Jiménez Álvarez (Tenor) y Ángel Ronda Moreno (Bajo). El concierto contará con la participación al órgano de Samuel P. Maíllo y estará dirigido por Quintín Calle Carabias.

Organizan este concierto la Coral Salmantina, Sancti Petri Collegium Musicum, la Sociedad Erasmiana Malacitana y la parroquia de San Felipe Neri.

La entrada es libre hasta completar aforo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las Madres de Desamparados ofrecen varias tandas de Ejercicios Espirituales

0

La Casa de Espiritualidad Madre Petra del Valle de Abdalajís ofrece de nuevo este año varias tandas de Ejercicios Espirituales dirigidas a religiosos, religiosas y seglares. 

Todas las tandas tendrán lugar en la Casa de Espiritualidad Madre petra, en el Valle de Abdalajís.

La primera de ellas tiene lugar del 27 de abril al 3 de mayo y estará dirigida por el padre jesuita Diego Molina; la segunda, del 18 al 26 de julio, por el también jesuita Javier Castillo Rodríguez; y la tercera, del 22 al 30 de agosto, por el padre capuchino Francisco de Igualada Sánchez Mogena.

Las Madres de Desamparados y San José de la Montaña, que son quienes dirigen esta casa, afirman que «este tiempo es una época propicia para los ejercicios espirituales, pues estos nos ayudan a profundizar nuestra relación con Dios y a conocernos a nosotros mismos. Abrir nuestro corazón al Señor nos ayudará a profundizar en nuestras vidas buscando hacer la voluntad de Dios».

Para más información e inscripciones en dichos ejercicios, pueden ponerse en contacto con la Madre Dolores llamando al teléfono 619 835 019 o enviando un e-mail a madredolores100@gmail.com

Madre Petra 

La beata Petra de San José nació el 6 de diciembre de 1845, en el Valle de Abdalajís (Málaga). En el bautismo recibió el nombre de Ana Josefa. Fue la más pequeña de cinco hermanos. Sus padres, José Pérez Reina y María Florido González, la educaron en un ambiente familiar verdaderamente cristiano. 

A través de sus escritos, de los testimonios de quienes la conocieron y de la obra que nos dejó, se llega a la conclusión de que poseía una fuerte y magnética personalidad: inteligente, de agudo ingenio, segura de sí, tenaz, afectiva y emotiva, pero equilibrada, muy sensible al dolor ajeno, alegre, sencilla, de simpatía arrolladora, con un claro y coherente proyecto de vida… Cualidades que, luego, se verían dinamizadas y transformadas por el Espíritu de Dios, al que siempre se mantuvo abierta.

Al llegar a la adolescencia, como cualquier joven de su edad, Ana Josefa se enamoró de un apuesto joven del pueblo, José  Mir, al que amó mucho y con el que rompió, cuando Cristo, de manera muy singular, se cruzó en su vida. A partir de entonces no tuvo otro deseo que consagrarse totalmente a Él. 

Con la firmeza y tenacidad que siempre la caracterizaron, al ver que el camino hacia la Vida Religiosa le estaba vedado, de momento, por la oposición de su padre, decidió vivir su entrega al Señor en su mismo pueblo, dedicándose a la oración y al cuidado de los más necesitados, especialmente de los ancianos abandonados. Su entrega al Señor y su espíritu de servicio los compartió, primeramente, con una joven muy piadosa y caritativa, Josefita Muñoz Castillo, y, más tarde, con Frasquita e Isabel Bravo Muñoz y con Rafaela Conejo Muñoz. Con ellas extendió su acción caritativa hasta el vecino pueblo de Álora.

Una vez muerto su padre, en 1877, la senda hacia la Vida Religiosa queda despejada. Una frase suya, de esta época, condensa muy bien lo que fue, para siempre, la consigna de su vida: Señor, Vos sobre todas las cosas . Por consejo de su confesor, ingresa en la naciente Congregación de las Mercedarias de la Caridad , en 1878. Unos meses más tarde, convencida de que el Señor no la quiere allí, sale de las Mercedarias. Guiada por su confianza en el Señor y por su profundo sentido de fidelidad a la Iglesia , presenta su situación al Obispo de Málaga, D. Manuel Gómez Salazar, que, con palabra profética, pone fin a su incertidumbre y le señala un camino que ella, en su humildad y sencillez, jamás se había planteado: Fundadora de una nueva Familia Religiosa en la Iglesia , las Madres de Desamparados. 

Las compañeras del Valle que la habían seguido al entrar en la Congregación de las Mercedarias —Frasquita, Isabel y Rafaela— la siguen, igualmente ahora, al salir de la misma; ya que comprenden, lo mismo que ella, que el Señor no las llama por ese camino. Las tres, como Madre Petra, serán Madres de Desamparados, formarán parte de la primitiva Comunidad Fundacional y llevarán, respectivamente, los nombres de Madre Magdalena de San José, Madre Natividad de San José y Madre Trinidad de San José.

Madre Petra comienza su itinerario de Madre de Desamparados con la emisión de sus Votos temporales, en la Iglesia de San Juan Bautista de Vélez-Málaga, el 2 de febrero de 1881. Su consagración definitiva al Señor tuvo lugar en la Casa de Ronda (Málaga), en el marco incomparable de su bella Iglesia, el 15 de octubre de 1892. Una oración-ofrenda, compuesta por ella misma, en este día, pone de manifiesto la verdad y radicalidad de su entrega: Señor, disponed de mí, a toda vuestra voluntad, a toda vuestra libertad…y como dueño absoluto y legítimo de todo mi ser. Haced que todo lo que haga sea acepto a vuestros purísimos ojos; de otro modo no quiero vivir. 

La andadura vocacional de Madre Petra no fue, precisamente, un camino de rosas. Quiso seguir a Cristo con la máxima fidelidad, por lo que la cruz del Señor se le hizo presente de muchos modos. Asusta contemplar las muchas dificultades, persecuciones, calumnias, soledad y, finalmente, enfermedad, que marcaron su vida, ya desde los comienzos. También asombra el comprobar su actitud de confianza ilimitada en el Señor, en medio de las adversidades, así como la exquisita caridad y elegancia de espíritu con que respondió siempre a los que la calumniaron y la hicieron sufrir.

La vida de Madre Petra se caracteriza también por constituir un prodigioso equilibrio entre la contemplación y la acción apostólica. Su amor apasionado a Cristo la lleva a buscarlo, tanto en la soledad y el silencio como en el rostro de los ancianos y niños desamparados.

Agotada por su entrega sin límites, por las persecuciones sufridas y por una grave enfermedad, murió a los 60 años, cuando aún se podría haber esperado mucho de ella. Ocurrió en Barcelona, el 16 de agosto de 1906.

La fama de santidad de Madre Petra y los muchos favores atribuidos a su intercesión, dan lugar a que se abra en Barcelona, en 1932, el Proceso Diocesano de Beatificación y Canonización. El 14 de junio de 1971 el Papa Pablo VI aprueba sus virtudes heroicas y la declara Venerable. Y, en fecha reciente, el 16 de octubre de 1994, fue beatificada en Roma por Su Santidad Juan Pablo II.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Encarnación del Señor, el comienzo de una nueva era

0

Cada mediodía, los fieles cristianos interrumpen su jornada para recordar el momento del anuncio del ángel (Ángelus) a María, un acontecimiento que celebramos cada 25 de marzo como solemnidad de la Anunciación o de la Encarnación del Señor. El Sr. Obispo presidirá la Misa en la Catedral, en la fiesta de su titular, a las 9.00 horas.

Nos recordaba el sabio Benedicto XVI que «la Anunciación es un acontecimiento humilde, oculto –nadie lo vio, nadie lo conoció, salvo María–, pero al mismo tiempo decisivo para la historia de la humanidad. Cuando la Virgen dijo su “sí” al anuncio del ángel, Jesús fue concebido y con él comenzó la nueva era de la historia, que se sellaría después en la Pascua como “nueva y eterna alianza”».

Al misterio de la Encarnación están dedicadas en nuestra diócesis parroquias de Alhaurín el Grande, Álora, Archez, Benamargosa, Benaque, Benarrabá, Casares, Comares, Cútar, El Burgo, Marbella, Ojén, Torrox y Yunquera. Y cómo no, nuestra Catedral, que celebrará la fiesta de su titular el día 25 con una Eucaristía presidida por el Sr. Obispo a las 9.00 horas.

ORACIÓN DEL ÁNGELUS

El ángel del Señor anunció a María. Y concibió por obra y gracia del Espíritu Santo.

Dios te salve, María…

He aquí la esclava del Señor.

Hágase en mí según tu palabra.

Dios te salve, María…

Y el Verbo de Dios se hizo carne. Y habitó entre nosotros.

Dios te salve, María…

Ruega por nosotros,

santa Madre de Dios,

para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Jesucristo.

Oh Padre, infunde en nuestra alma tu gracia. Tú, que en la anunciación del Ángel nos has revelado la Encarnación de tu Hijo, por su Pasión y su Cruz condúcenos a la gloria de la Resurrección. Por Cristo, Nuestro Señor. Amén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia Beato Álvaro prepara a 13 parejas para el matrimonio

0

Los Cursillos prematrimoniales han contado con momentos de encuentro y oración en comunidad

Los días 21,22 y 23 de marzo, ha tenido lugar en la Parroquia del Beato Álvaro de Córdoba, el Cursillo de preparación al matrimonio. Han participado 13 parejas y ha sido “un momento intenso y de profundo compartir cristiano”, como ha resaltado el párroco, Tomás Pajuelo.

A lo largo de estos tres días, se han impartido charlas sobre lo fundamental cristiano, sobre el Sacramento del Matrimonio y la oración. Además, se ha rezado en comunidad, se han compartido momentos de encuentro y la celebración de la Eucaristía.









La entrada La parroquia Beato Álvaro prepara a 13 parejas para el matrimonio apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Hogar de Nazaret recibe la aprobación del Protocolo de Protección de Menores

0

Hogar de Nazaret recibe la aprobación del Protocolo de Protección de Menores

El documento, basado en el Protocolo de protección de menores de la Diócesis de Córdoba, ha sido revisado por la directora de de la Oficina para la protección del menor

El pasado 22 de marzo, el Sr. Vicario General, d. Jesús Daniel Alonso, entregó la aprobación del Protocolo de prevención y actuación frente a abusos sexuales a menores y personas vulnerables y Código de buenas prácticas para ambientes sanos y seguros a la Asociación «Hogar de Nazaret». Para recibir el documento de aprobación, estuvo el padre Manuel Jiménez, superior de la rama masculina de Hogar de Nazaret, en representación de la Directora General de Hogar de Nazaret, la hna. Consuelo Csanady, que se encuentra en la misión de Ecuador.

Esta aprobación fue concedida por D. Demetrio Fernández, obispo de Córdoba, el 14 de marzo del presente año, tras solicitud presentada por la hna. Consuelo el 3 de febrero.

El documento, basado para su redacción en el Protocolo de protección de menores de la Diócesis de Córdoba, ha sido revisado por dña. María Yered Rodríguez, Directora de la Oficina Diocesana para la Protección del Menor, que ha colaborado activamente en la adaptación del documento a la nueva legislación.

La Familia Eclesial “Hogar de Nazaret”, fundada por al Sierva de Dios Mª del Prado Almagro en la diócesis de Córdoba, lleva 50 años al servicio de la infancia abandonada y desprotegida. A lo largo del territorio español tiene numerosos Hogares de acogida, también en Ecuador, donde, además, dirige un Colegio con más de 400 alumnos.

Este documento tiene carácter vinculante inmediato para todos aquellos que tengan cualquier tipo de responsabilidad personal o institucional dentro de la Asociación «Hogar de Nazaret» en el trato con los menores, con los que habitualmente tienen un uso imperfecto de razón y con aquellos otros a los que el derecho reconoce igual tutela.

Con anterioridad, la Asociación «Hogar de Nazaret», como asociación de derecho diocesano y vinculada a la diócesis de Córdoba, se acogió al Protocolo que estaba elaborado y aprobado en la diócesis de Córdoba, mientras se redactaba el Protocolo propio.

La entrada Hogar de Nazaret recibe la aprobación del Protocolo de Protección de Menores apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

¡GRACIAS! Sigue creciendo en la Diócesis el número de declaraciones de la renta a favor de la Iglesia

0

Conocidos los datos facilitados por la Conferencia Episcopal Española, de la campaña de la Renta de 2023 ejercida en 2024, desde la Diócesis de Cádiz y Ceuta queremos dar las gracias a todas las personas que han confiado en nosotros.

Un año más, se ha incrementado el número de ciudadanos que han apoyado nuestra labor en el territorio diocesano de la provincia de Cádiz, alcanzando la cifra de 156.875 asignaciones a la X, lo que supone un 34,29% del total. También ha aumentado en el territorio diocesano de Ceuta, con 23.001 incluyendo también Melilla, lo que supone un 31,70% del total. De este modo, el importe total recaudado en la campaña de 2024 es de 7.158.899 euros. Esa cantidad la recibe la Conferencia Episcopal Española, como manifestación de la comunión de bienes en la Iglesia, y la distribuye atendiendo a criterios de solidaridad e igualdad para evitar diferencias entre Diócesis de zonas con más recursos o población y otras más despobladas.

Que prácticamente todos estos contribuyentes de la Diócesis hagan de forma completamente voluntaria ese gesto de marcar la X en su Declaración de la Renta, es muy significativo. Y es que esa asignación que recibe la Iglesia proviene de la decisión libre de cada persona, que quiere conscientemente apoyar su labor gracias a este mecanismo.

En el año 2023 la Diócesis de Cádiz y Ceuta recibió de la Conferencia Episcopal la cantidad de 4.100.736 euros que sumado a la aportación directa de los fieles, de las Parroquias y de las Cáritas Diocesanas, ascendió a un total de 5.584.956 euros.

Por ello, marcando la X en la casilla de la Iglesia Católica en su declaración, los ciudadanos contribuyen a la labor que realiza la Diócesis a través de sus distintas delegaciones episcopales, parroquias, la Cáritas Diocesanas de Cádiz y la de Ceuta, Cabildos, Seminarios, y otras entidades dependientes. Entre todas ellas, podemos destacar la atención realizada a las personas por la Delegación Episcopal de Migraciones en coordinación con la Fundación Tierra de Todos, la Asociación Cardijn con un total de 3.500 atenciones; la Cáritas Diocesana de Cádiz con 17.229 personas y la Cáritas Diocesana de Ceuta con 2.553 personas.

Son miles de personas atendidas en el año 2023, en los distintos programas y centros que atiende la Diócesis a través de sus entidades dependientes. Estos programas dan apoyo y acompañamiento a las personas con problemas de drogodependencia, desempleo, exclusión social y víctimas de violencia; también dirigidos a menores, jóvenes, migrantes, refugiados, ancianos, enfermos crónicos, a la promoción de la mujer y a la defensa de la vida y la familia.

Para responder a nuestro compromiso con la transparencia, se puede consultar  en el portal de transparencia de la página web de la Diócesis, los datos de la actividad de la Iglesia Diocesana y en qué emplea los recursos.

Para hacer donaciones y ampliar información, la Diócesis de Cádiz y Ceuta dispone de los portales “con tu ayuda” en la página web del Obispado y también a través de “portanto.es” y “donoamiiglesia.es” 

Marcar la X es un compromiso doble en la situación social actual de las personas más vulnerables. Y por ello, nuestro máximo agradecimiento a todos los contribuyentes que marcan la X en su declaración.

La Iglesia de Cádiz y Ceuta te pide que no dejes de marcar las casillas de doble aportación en la declaración de la Renta: Colaborar al sostenimiento económico de la Iglesia Católica y la casilla para otros fines sociales, de modo que se aporte a acciones sociales y solidarias un 1,4% en lugar de solo un 0,7%.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Secretariado Diocesano de Migraciones presenta el próximo Círculo de Silencio

0

El Secretariado Diocesano de Migraciones presenta el próximo Círculo de Silencio

El Secretariado Diocesano de Migraciones, junto a diversas entidades sociales de la Diócesis de Huelva, ha dado a conocer el cartel del próximo Círculo de Silencio, que tendrá lugar el miércoles 26 de marzo. El acto se desarrollará de 19.00 a 19.30 horas frente a la Iglesia de la Concepción.

Como cada último miércoles de mes, esta iniciativa se lleva a cabo con el propósito de sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de las personas migrantes. En esta ocasión, el encuentro se celebrará bajo el lema «Empleadas del Hogar Migrantes«, con el objetivo de visibilizar las dificultades y desafíos a los que se enfrentan las mujeres en contextos de migración.

La entrada El Secretariado Diocesano de Migraciones presenta el próximo Círculo de Silencio se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“El arte de acompañar al enfermo y a la familia”

0

Nuevo ciclo formativo con la Pastoral de la salud el miércoles 26 de marzo.

Este miércoles día 26 la Pastoral de la salud comienza un nuevo ciclo formativo titulado “El arte de acompañar al enfermo y a la familia”, que se suma a los que viene celebrando de formación en distintos ámbitos para la atención de enfermos desde la fe cristiana.

El nuevo ciclo formativo, que se incluye en el Curso de visitadores y ministros de la Eucaristía, profundizará en las actitudes y habilidades de relación de ayuda en la vida al enfermo. Como es habitual, se celebrará en la Casa de la Iglesia “C/ Gracia, 48), a las 17:30 horas.

“Queremos introducirnos en el counselling pastoral para mejorar nuestra competencia relacional y emocional como visitadores o ministros de la comunión, o para acompañar cualquier tipo de sufrimiento”, explica D. Diego Molina, delegado diocesano de Pastoral de la salud.

Para ello, D. Diego Molina ofrecerá la formación siguiendo las enseñanzas recogidas en los libros del religioso camilo José Carlos Bermejo. Esta formación de counselling también se ofrecerá los días 29 de marzo y 5 de abril, en otro de los cursos de esta Pastoral: Curso de escucha.

Pueden participar todas las personas interesadas. Para más información sobre éste y otros cursos, pueden contactar con esta Pastoral de la salud, cuya sede está en C/ Gracia, 48.

Foto archivo.

The post “El arte de acompañar al enfermo y a la familia” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Consejo General de Cáritas aborda en Sevilla las prioridades de la acción social de la Iglesia

0

El Consejo General de Cáritas aborda en Sevilla las prioridades de la acción social de la Iglesia

Sevilla acogió la semana pasada el encuentro del Consejo General de Cáritas Española en el que participaron el presidente de la Subcomisión Episcopal de Acción Caritativa y Social y obispo responsable de Cáritas, monseñor Jesús Fernández; el presidente de la institución, Manuel Bretón; el vicepresidente Jesús Pérez Mayo; la secretaria general Natalia Peiro; el delegado episcopal, Luis Miguel Rojo; y los representantes de las Cáritas regionales de Andalucía, Aragón, Baleares, Cataluña, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Levante, Comunidad de Madrid, Norte A (Vitoria), Norte B (Santander), Cáritas Castrense, Cáritas Diocesana de Barcelona y Cáritas Diocesana de Madrid.

El inicio de este encuentro estuvo marcado por la recepción de monseñor José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla, a los miembros del Consejo en el Salón del Trono del Arzobispado. Allí dedicó unas afectuosas palabras de reconocimiento a una “labor tan esencial a la vida y a la acción de la Iglesia como el Primer Anuncio o la Eucaristía y los demás sacramentos”. Tras el acto, tuvo lugar la primera sesión del Consejo y el día finalizó con un paseo por la ciudad.

Promoción y empleabilidad, prioridades institucionales
La segunda jornada comenzó en Montequinto, en las instalaciones de Bioalverde SL, la empresa de inserción laboral de Cáritas Diocesana de Sevilla, donde los miembros del Consejo pudieron conocer en profundidad la actividad que esta empresa desarrolla a través del cultivo ecológico y el reciclaje textil, proporcionando más de 30 contratos de inserción al año.

Después de un pequeño paseo por la finca, los consejeros pudieron obtener, de la mano de Miguel Carbajo, director de la organización de la iglesia hispalense, una fotografía de las realidades de pobreza que se dan en Sevilla y la acción que esta Cáritas realiza con las personas en situación de vulnerabilidad desde el acompañamiento y la promoción.

El Consejo finalizó la mañana visitando el Centro Diocesano de Empleo de Cáritas Sevilla y conociendo sus principales líneas de acción, como la formación laboral, el servicio de orientación e intermediación o la Agencia de Colocación.

Especial preocupación por las personas migrantes en situación administrativa irregular
La segunda parte de la jornada se centró en la atención que Cáritas presta a las personas migrantes en situación administrativa irregular, un colectivo que preocupa especialmente a la organización, precisamente, por sus condiciones de alta vulnerabilidad y desprotección.

De esta forma, Cáritas Sevilla presentó el acompañamiento que realiza a estas personas desde las parroquias, la cooperación fraterna y el Proyecto Nazaret, un proyecto de acompañamiento integral que comprende la acogida residencial, la formación, la atención socio-educativa, el asesoramiento jurídico y la sensibilización.

En este contexto, las trabajadoras sociales de Cáritas Huelva que acompañan a las personas que viven en los asentamientos, estuvieron presentes en el encuentro para explicar la intervención que desarrollan, centrada en cubrir las necesidades más urgentes, y en poder ofrecer posibilidades de empleabilidad, sobre todo a aquellas que se encuentran ya en una situación regular o solicitantes de asilo. Asimismo, quisieron trasladar la preocupante situación que viven estas personas en condiciones tan precarias.

La jornada concluyó con la celebración de la Eucaristía en la iglesia colegial de El Salvador, presidida por el obispo responsable de Cáritas Española, monseñor Jesús Fernández, y concelebrada por el delegado episcopal de la institución, Luis Miguel Rojo.

El encuentro finalizó el viernes con la tercera sesión del Consejo y la presencia de monseñor Ramón Valdivia, obispo auxiliar de Sevilla, que quiso trasladar un mensaje de aliento y apoyo a la institución, al término de la reunión.

 

The post El Consejo General de Cáritas aborda en Sevilla las prioridades de la acción social de la Iglesia first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El laicado de la Diócesis de Cartagena celebra su ser Iglesia

0

El Colegio Los Maristas de la Fuensanta de Murcia acogió el sábado el Encuentro Diocesano de Laicos en el que participaron más de mil personas.

Patxi Fano, Unai Quirós y Juan Manuel Cotelo compartieron sus experiencias en la evangelización a través del dibujo, la música y el cine.

«Ha sido una experiencia preciosa de Iglesia, de una verdadera comunidad de hermanos que abarca a todos los laicos de parroquias y movimientos. Hemos vivido lo que significa la comunión, la participación y la misión. Concienciados de que no podemos quedarnos sentados en nuestra mesa camilla en casa, sino que hay que salir para anunciar a Cristo. Salimos motivados, dispuestos a “complicarnos” la vida por el Señor, con una alegría profunda». Así valoraba el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, el Encuentro Diocesano de Laicos que tuvo lugar el sábado en el Colegio Los Maristas de la Fuensanta de Murcia.

En total participaron 1.048 personas, de diferentes edades, y unas 3.000 siguieron la retransmisión en directo a través del canal de YouTube de la Diócesis de Cartagena. Tras la acogida y la oración de inicio, el obispo se dirigió a los presentes para agradecer su participación y animarlos a vivir intensamente la jornada: «No hemos venido a aislarnos, sino a tomar fuerza, la fuerza de la comunidad, de la familia de los que estamos convencidos de que sin Dios no sería posible el amor, el tender la mano, el sonreír cuando las cosas van mal, el aceptar las limitaciones…». Mons. Lorca recordó también que este encuentro, al igual que la constitución del Consejo Diocesano de Pastoral, había sido fruto del proceso sinodal: «Esto es fruto de la participación, del sínodo. No he sido yo quien lo ha organizado. Hay que repartirse los papeles, así todos salimos ganando, porque todo lo bueno se pone al servicio de los demás y nos ayuda a todos». También agradeció el obispo la labor de quienes han trabajado durante semanas para hacer realidad este encuentro, de forma especial al Consejo Diocesano de Pastoral, a los voluntarios y a los hermanos maristas que acogían la jornada.

En primer lugar, subían al escenario los malagueños Patxi Fano y Unai Quirós para compartir con los presentes la labor evangelizadora que realizan a través del dibujo y la música. «Jesucristo es el mejor regalo que hemos recibido y que podemos dar a los demás; por eso queremos ser misioneros de la gracia de Dios», explicaba Fano. A través de una simpática y profunda catequesis fueron compartiendo el significado de diferentes ilustraciones realizadas por Fano, acompañadas por algunas de las canciones de Quirós. «Somos el eco y el reflejo en lo cotidiano del amor que Dios nos dio en la cruz», explicaba el cantautor malagueño, que también por la tarde compartió con los presentes algunas de sus canciones.

El director y productor Juan Manuel Cotelo, de Infinito+1, también participó en el Encuentro Diocesano de Laicos animando a todos a ser protagonistas en la evangelización, siendo a la vez instrumentos del Señor. Habló de los inicios de la productora y del último trabajo, Hagan lío, en el lanzamiento de su segunda temporada. «No nos pide Dios que hagamos, sino que le dejemos hacer en y a través de nosotros», remarcó Cotelo.

También participaron en el encuentro el Secretariado de Música, la Escuela Javier Azagra, el Coro Jóvenes del Mundo (de la Parroquia San Francisco de Asís de Caravaca de la Cruz) y un nutrido grupo de voluntarios.

El encuentro finalizó con la celebración de la Eucaristía y el envío por parte del obispo de Cartagena. Mons. Lorca animó a todos los que participaban en la celebración y a quienes la seguían por YouTube a dejarse hacer por el Espíritu Santo: «¡Qué gran día para nuestra Iglesia de Cartagena! Gran día, si saliéramos de aquí haciéndole un gran espacio al Espíritu en nuestras tareas y vida, siendo una Iglesia abierta, según el corazón y la novedad de Dios. Si el Espíritu de Dios no está en nuestras reuniones y actividades seremos otra cosa, pero no la Iglesia de Cristo».

En la colecta de la celebración se recogió un donativo total de 1.533 euros, que el obispo destinará a un proyecto de infancia en Cáritas de Caravaca de la Cruz.

Homilía del obispo de Cartagena

Envío del obispo de Cartagena

Galería de imágenes del encuentro

La entrada El laicado de la Diócesis de Cartagena celebra su ser Iglesia aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.