Inicio Blog Página 14

Piden el reconocimiento canónico de la Coronación en 1957 de la Virgen de la Cabeza de Benamaurel

0

Piden el reconocimiento canónico de la Coronación en 1957 de la Virgen de la Cabeza de Benamaurel

La Hermandad de la Nuestra Señora de la Cabeza de Benamaurel y el párroco, Joaquín Caler, presentan al obispo de Guadix el expediente de reconocimiento canónico de la Coronación de 1957

La Hermandad e Insignias de Nuestra Señora de la Cabeza de Benamaurel y el párroco de la localidad, Joaquín Caler, han mantenido este lunes 3 de noviembre un encuentro con el obispo de Guadix, don Francisco Jesús Orozco, al que le han presentado el expediente de solicitud del reconocimiento canónico de la Coronación de la Sagrada Imagen de la Patrona de Benamaurel, llevada a cabo el 29 de abril de 1957 por el prelado de la diócesis don Rafael Álvarez Lara.

Durante la cordial reunión celebrada en el Obispado de Guadix este lunes, se le ha hecho entrega al señor obispo de un amplio expediente en el que la Hermandad y el párroco han venido trabajando durante los últimos meses, recopilando información histórica sobre la profunda devoción que el pueblo de Benamaurel profesa a la Virgen de la Cabeza, desde muchos siglos atrás.

El amplio documento entregado al prelado accitano incluye también un extenso reportaje fotográfico con numerosas imágenes de aquel inolvidable día de la coronación de la imagen, el 29 de abril de 1957, un acontecimiento que marcó la vida religiosa y cultural de todo el municipio.

La solicitud de reconocimiento entregada oficialmente al pastor de la diócesis representa el anhelo de todo un pueblo que desea ver reconocida oficialmente aquella Ccronación con el rango de canónica. Y lo hace como signo de amor, fe y gratitud hacia su Patrona, la Santísima Virgen de la Cabeza, a quien los benamaurelenses han venerado de generación en generación.

La Hermandad ha expresado públicamente su agradecimiento al señor obispo, don Francisco Jesús Orozco, por su cercano recibimiento y por sus palabras de ánimo, alentando a esta corporación y a todo el pueblo de Benamaurel a seguir trabajando por este reconocimiento canónico.

El prelado ha invitado asimismo a que este tiempo de preparación, independientemente de cuál sea el resultado del proceso, sea un tiempo de amor a la Virgen y de crecimiento en la devoción eucarística, recordando que toda manifestación de fe mariana debe conducir al encuentro con Cristo.

La Hermandad, junto a toda la comunidad parroquial de Benamaurel, renueva así su compromiso de seguir fomentando la devoción a Nuestra Señora de la Cabeza como camino para llegar a su Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, con la esperanza puesta en que este proceso culmine algún día con el reconocimiento canónico de aquella histórica coronación a la sagrada imagen de la Patrona de Benamaurel, algo que permanece vivo en la memoria y el corazón de todos los benamaurelenses.

Joaquín Caler

Párroco de Benamaurel

Ver este artículo en la web de la diócesis

Presentan al obispo la Misión Popular que habrá en Zújar, como preparación del centenario de la coronación de su Patrona

0

Presentan al obispo la Misión Popular que habrá en Zújar, como preparación del centenario de la coronación de su Patrona

En la mañana del martes cuatro de noviembre, el obispo, don Francisco Jesús Orozco, ha recibido en audiencia privada al párroco de Zújar, Valeriano Plaza, y al religioso misionero Oblato de María Inmaculada, padre Ismael García. En esta audiencia se ha presentado la Misión Popular que tendrá lugar en la Villa de Zújar del 15 al 22 de marzo del año próximo, como preparación al Centenario de la Coronación Pontificia de Nuestra Señora de la Cabeza.

Después, en la parroquia de Zújar, ha tenido lugar una reunión de trabajo con la junta de gobierno de la Hermandad patronal en la que el padre Ismael ha dado los detalles de la Misión. Terminó el encuentro encomendando estos trabajos a la Santísima Virgen de la Cabeza.

Al igual que en 1926, cuando se coronó canónicamente a la Virgen de la Cabeza, ahora la villa de Zújar vuelve a tener una Misión para preparar el corazón de los zujareños para la conmemoración del centenario de aquella coronación.

Hilario Montoya

Zújar

Ver este artículo en la web de la diócesis

Profesión perpetua de la Hna. Elisabeth Sánchez en la Fraternidad Franciscana Seglar, de Guadix

0

Profesión perpetua de la Hna. Elisabeth Sánchez en la Fraternidad Franciscana Seglar, de Guadix

El pasado 1 de noviembre, Solemnidad de Todos los Santos, la hermana Elisabeth Sánchez realizó su profesión perpetua en la Fraternidad de la Orden Franciscana Seglar (OFS) de Guadix. La celebración tuvo lugar en la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, sede canónica de esta fraternidad.

La celebración se vivió en un clima de alegría y acción de gracias. La Hna. Elisabeth estuvo acompañada por los miembros de su Fraternidad, su familia, el párroco Emilio Fernández y el sacerdote adjunto José Alejandro Moreno, así como por numerosos amigos que quisieron compartir con ella este paso definitivo en su consagración.

Al concluir la ceremonia, se le obsequió un libro sobre el Cristo de San Damián, símbolo espiritual franciscano, y un tríptico de la Inmaculada Concepción, patrona de la Orden Franciscana.

Manuel López 

Ministro de la Fraternidad de Guadix . O. F. S.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Iglesia en Jaén 717: Jaén escribe una página histórica con su Rosario Magno

0

CARTA DE NUESTRO OBISPO
Palabras de agradecimiento del Obispo de Jaén tras el Rosario Magno de la Esperanza   

LA MIRADA DEL PESCADOR
Se trata de una sección en la que el Proviciario General de la Diócesis, José Antonio Sánchez Ortiz ofrece un artículo «Un día para la historia».

ACTUALIDAD DE LA IGLESIA DIOCESANA
En el repaso a la actualidad que se produce en la Diócesis podrán leer noticias como: Jaén escribe una página histórica el 4 de octubre; el liderazgo y la corresponsabilidad marcan el nuevo curso pastoral; con la celebración del Jubileo concluye UDISUR, el encuentro de los universitarios del sur de España; o la Casa Sacerdotal “Obispo Manuel Basulto” cumple 30 años como hogar de comunión, oración y servicio.

FAO
En este número se recoge un artículo de Fernando Chica Arellano, Observador Permanente de la Santa Sede ante la FAO, IFAD y PMA: «El timbre del hambre».

ESTE MES HABLAMOS DE…
Cuatro años después la Iglesia de Jaén celebra, con gozo, la ordenación de dos nuevos sacerdotes.   

CARIDAD ES AMOR
En estas páginas se puede leer entre otras noticia: Cáritas atendió a más de medio millar de personas sin hogar el pasado año en Jaén; y el Obispo llama a la fraternidad y a la cercanía con los más débiles en el Jubileo extraordinario de las Personas sin Hogar.  

GAVETA LIBRESCA
Se trata de una sección en la que el sacerdote diocesano, que es además escritor y periodista, Juan Rubio Fernández ofrece un artículo, en este número «Israel-Palestina, cuatro visiones de un viejo conflicto».  

AMAR DE COLORES
Se trata de una sección en la que los miembros de Cursillos de Cristiandad de Jaén ofrecen un artículo bajo el título «Un hombre justo. Pepe González Botías in memoriam, cursillista de Jaén 329».

MIGRACIONES
En esta sección se recoge el artículo «Exhortación “sobre el amor hacia los pobres” y las migraciones».

ATRIO DE LOS GENTILES
Como cada número, D. Juan Jesús Cañete Olmedo, sacerdote y profesor de filosofía, ofrece un artículo que lleva por título «John Henry Newman II. El camino de su conversión al catolicismo».

Para suscripciones:
Obispado de Jaén: José Luis Caballero Mesa. Dpto. De Administración. Obispado de Jaén. Plaza de Santa María, 2, 23002, Jaén
Telf.:  953230036 (Centralita) – Ext.3
Correo: oficinadeadministracion1@diocesisdejaen.es

The post Iglesia en Jaén 717: Jaén escribe una página histórica con su Rosario Magno first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Oración del papa para el mes de noviembre

0

Oración del papa para el mes de noviembre

 

Este mes de noviembre, el papa nos invita a rezar por un desafío muy importante: la prevención del suicidio. Cada día, unas dos mil personas en el mundo se quitan la vida, siendo la tercera causa de muerte entre los jóvenes. León XIV nos recuerda que todos podemos ser vulnerables y que las comunidades cristianas deben ser lugares de acogida, escucha y esperanza.

Oremos juntos, gracias a este video realizado por la Red Mundial de Oración del Papa con la colaboración de la diócesis de Phoenix, «para que las personas que están combatiendo con pensamientos suicidas encuentren en su comunidad el apoyo, el cuidado y el amor que necesitan y se abran a la belleza de la vida.»

Señor Jesús,

Tú que invitas a los cansados y agobiados

a acercarse a Ti y descansar en Tu Corazón,

te pedimos este mes por todas las personas

que viven en la oscuridad y la desesperanza,

especialmente por quienes están combatiendo

con pensamientos suicidas.

 

Haz que encuentren siempre una comunidad

que los acoja, los escuche y acompañe.

Danos a todos un corazón atento y compasivo,

capaz de ofrecer consuelo y apoyo,

también con la ayuda profesional necesaria.

 

Que sepamos estar cerca con respeto y ternura,

ayudando a sanar heridas, crear lazos y abrir horizontes.

Que juntos podamos redescubrir que la vida es un don,

que sigue habiendo belleza y sentido,

aún en medio del dolor y sufrimiento.

Sabemos bien que quienes te seguimos

también somos vulnerables a la tristeza sin esperanza.

 

Te pedimos que nos hagas siempre sentir Tu amor

para que, a través de Tu cercanía hacia nosotros,

podamos reconocer y anunciar a todos el amor infinito del Padre

que nos lleva de la mano a renovar la confianza en la vida que nos das.

Amén.

https://youtu.be/n5GjRN4GLG8 

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Hermandad de las Lágrimas, de Guadix, organiza una peregrinación a Medjugorje en 2026

0

La Hermandad de las Lágrimas, de Guadix, organiza una peregrinación a Medjugorje en 2026

La Hermandad de la Virgen de las Lágrimas, de Guadix, organiza una peregrinación a Medjugorje. Del 17 al 22 de julio de 2026. Aunque aún quedan muchos días, ya se pueden hacer las reservas, a través del email de la hermandad: lagrimasguadix@gmail.com

La peregrinación tiene un coste de 880€, en el que va incluido todo, desde los desplazamientos hasta el alojamiento. También incluye guía. Esta peregrinación se realiza en colaboración con Red Gospa.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El papa León XIV pide «que las personas que luchan con pensamientos suicidas encuentren apoyo en su comunidad»

0

El Video del Papa de noviembre está dedicado a las «personas que luchan con pensamientos suicidas», para que «encuentren apoyo» en su comunidad y «se abran a la belleza de la vida». El vídeo recoge la intención de oración de León XIV: ‘Recemos para que las personas que luchan con pensamientos suicidas encuentren en su comunidad el apoyo, la asistencia y el amor que necesitan y se abran a la belleza de la vida’.

El Video del Papa de noviembre está dedicado a la intención de oración de León XIV: «Recemos para que las personas que luchan con pensamientos suicidas encuentren en su comunidad el apoyo, la asistencia y el amor que necesitan y se abran a la belleza de la vida». El video es producido y difundido por la Red Mundial de Oración del Papa, con el apoyo de la diócesis estadounidense de Phoenix (Arizona) y la colaboración de Vatican Media. León XIV recuerda que también los creyentes pueden ser’ «vulnerables» y pide a las parroquias y diócesis que escuchen y acompañen con «un corazón abierto y compasivo» a quienes están en dificultad. Cada día, en el mundo, casi 2.000 personas se quitan la vida. El suicidio es la tercera causa de muerte entre los jóvenes y los adultos jóvenes.

El suicidio es un tema relevante en la sociedad contemporánea: según la Organización Mundial de la Salud, de hecho, cada año en el mundo se quitan la vida unas 720.000 personas, es decir, poco menos de 2.000 al día. Más de la mitad de los suicidios globales (56%) ocurren antes de los 50 años, y la franja de edad de 15 a 29 años se ve particularmente afectada: para este grupo de edad, el suicidio es la tercera causa de muerte, y entre las chicas y las jóvenes adultas es incluso la segunda. El 73% de las personas que se quitan la vida viven en países de ingresos bajos y medios, pero las naciones más ricas no están exentas del riesgo: en Estados Unidos, por ejemplo, la tasa de suicidio actual es un tercio mayor que la del año 2000.

IGLESIA, SUICIDIO Y SALUD MENTAL

El Catecismo de la Iglesia Católica (nn. 2280-2283) recuerda que el suicidio contradice el amor a sí mismo, a los demás y a Dios; sin embargo, los trastornos psíquicos graves, la angustia o el temor grave de la prueba, del sufrimiento o de la tortura pueden atenuar la responsabilidad personal. Al mismo tiempo, invita a no desesperar de la salvación eterna de quienes se han quitado la vida, confiándolos a la misericordia de Dios y a la oración de la comunidad.

La práctica eclesial de hoy es generalmente muy respetuosa con las personas que han muerto por suicidio, también porque en los últimos años la Iglesia ha aumentado progresivamente la atención a la salud mental, en la oración y en la pastoral. Lo confirma el congreso internacional que se inaugurará mañana en Roma, organizado por la asociación de Ministros Católicos para la Salud Mental (CMHM) con el patrocinio de la Pontificia Academia para la Vida. Precisamente con motivo de esta intención de oración de León XIV, se reunirán durante tres días (5, 6 y 7 de noviembre) en la Sala Pío X (via dell’Ospedale, 1) personas de todo el mundo, comprometidas en la pastoral de la salud mental, para debatir sobre cómo la comunidad cristiana puede acompañar a las personas que se enfrentan a problemas de salud mental, depresión, dolor profundo, y prevenir mediante la escucha y la cercanía el riesgo de suicidio. La Red Mundial de Oración del Papa organizará los momentos de oración común y también se proyectará El Video del Papa de noviembre, que acompaña la oración leída por León XIV.

ORACIÓN

«Te pedimos este mes por todas las personas que viven en la oscuridad y la desesperación», reza la oración leída por el Santo Padre: «que puedan encontrar siempre una comunidad que los acoja, los escuche y los acompañe». A la Iglesia –diócesis, parroquias, congregaciones religiosas, asociaciones de fieles– le pide que impida que el sufrimiento de las personas desesperadas, que experimentan la tentación de quitarse la vida, se vuelva aún más intolerable por la soledad. Todos, también los creyentes, «pueden ser vulnerables a la tristeza sin esperanza»: que el Señor nos enseñe, pues, «a hacernos prójimos con respeto y ternura», con «un corazón abierto y compasivo», a «ofrecer consuelo y apoyo», a animar a buscar «la necesaria ayuda profesional».

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Iglesia, una gran familia

0

Queridos diocesanos y diocesanas:

En muchas ocasiones, nos resulta más fácil ventilar los fallos de la Iglesia que darnos cuenta de lo mucho que nos ofrece. Nos duelen sus errores —que debemos asumir con honestidad y corregir con firmeza—, pero también es justo y necesario reconocer, con alegría y gratitud, que la Iglesia, nuestra Iglesia diocesana de Málaga, es una gran familia en la que muchos habéis conocido a Jesucristo y su Evangelio; una gran familia que nos alimenta en la fe y nos sostiene en la misión.

Tú y yo somos cristianos por la gracia de Dios y también gracias a la mediación de la Iglesia: por aquella catequista que nos ayudó a vislumbrar la grandeza de creer, por ese sacerdote que nos escuchó y nos condujo al encuentro con la misericordia de Dios, por tantos laicos que nos conquistaron con su ejemplo de oración, solidaridad y valentía, anunciando verdades incómodas y defendiendo la dignidad de los más pequeños.

Demos gracias a Dios por quienes sois solidarios con vuestros hermanos, por los que trabajáis en Cáritas, Manos Unidas y tantas otras organizaciones, porque sois Iglesia; por los que cuidáis con generosidad nuestros templos y celebraciones, porque sois Iglesia; por quienes os consagráis a Dios en la vida religiosa, el sacerdocio o las misiones, porque sois Iglesia.

Agradezcamos también a quienes rezáis por los que sufren y por quienes más queréis, porque sois Iglesia; a los que compartís con responsabilidad vuestro dinero con la parroquia y la Diócesis, porque sois Iglesia, y a tantos laicos y laicas comprometidos en la familia, la parroquia, la hermandad, el trabajo, la economía, la política, el pueblo, el barrio y en el cuidado de la casa común en la que vivimos, porque sois Iglesia. Esta gran familia cuenta contigo, porque tú eres Iglesia.

En este Día de la Iglesia Diocesana, conviene que nos preguntemos: ¿Reconozco y agradezco de forma habitual la aportación de la Iglesia a mi vida y a la sociedad? ¿Podría ofrecer algo más para que la Iglesia continúe sembrando palabras de esperanza y gestos de humanidad, en nuestra tierra y en los rincones del mundo más empobrecidos?

Esta gran familia trabaja para crecer en transparencia y, por eso, como cada año, hoy se publica la situación económica de la Diócesis. También seguimos avanzando en el camino de la sinodalidad, para que nadie se sienta “cristiano de segunda” y todos los bautizados y bautizadas puedan vivir plenamente como miembros de esta gran familia.

Con el corazón agradecido por la entrega de los laicos, religiosos y sacerdotes, por la generosidad de tantos hombres y mujeres de nuestra Diócesis, os envío un saludo muy cordial a todos, en el Señor.

Firma Mons. Satué

Ver este artículo en la web de la diócesis

«Desgraciadamente, la pobreza tiene ahora el rostro de gente con trabajo»

0

En la rueda de prensa de presentación del Día de la Iglesia Diocesana, el Obispo de Málaga se ha referido al problema de la falta de vivienda en Málaga y cómo desde la Iglesia se trata de paliar los casos más graves de personas sin hogar ofreciendo distintos recursos.

Mons. Satué ha recordado la reciente celebración del Día de las Personas Sin Hogar y ha señalado que esa jornada «nos acercó a la problemática de la vivienda. Es un problema gordísimo para la gente que tiene un salario, porque a veces es difícil encontrar viviendas de alquiler que cuesten menos de un salario mínimo». En este sentido ha recordado que «a Caritas y a los centros que tiene la iglesia para atender a las personas necesitadas, desgraciadamente no solamente viene gente desempleada sino que, a veces, viene gente que tiene un empleo pero que sin embargo no tienen forma de llegar a fin de mes. Entonces, la pobreza tiene distintos rostros y desgraciadamente ahora tiene también el rostro de gente con trabajo».

Con respecto al trabajo que realiza la Iglesia de Málaga en el ámbito de la vivienda, el Obispo ha señalado que a pesar de no conocer a fondo la cuestión por llevar aún poco tiempo al frente de la Diócesis, sí que ha conocido ya distintos servicios que realiza la Diócesis: «Por un lado, están los pisos de Cáritas que están dedicados a personas y a familias vulnerables y, por otra parte, todos conocen mejor que yo lo que se hace en el Cotolengo, donde se atiende a las personas que ya han sido prácticamente desahuciadas en otros servicios sociales. Y además de eso, desde Caritas se está en coordinación con otros servicios sociales de las instituciones para intentar buscar soluciones». Finalmente ha afirmado que la Iglesia tiene una labor que hacer, y es «la de denunciar esta situación que viven no solamente las personas más empobrecidas, sino muchas familias que tienen trabajo pero que no tienen forma de llegar a fin de mes». 

El año pasado, Cáritas Málaga acompañó a más de 900 personas sin hogar.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Más ingresos para hacer más el bien

0

Como cada año, con motivo del Día de la Iglesia Diocesana (9 de noviembre) la Iglesia de Málaga realiza un ejercicio de acción de gracias y de transparencia ofreciendo a los fieles y a la sociedad en general su memoria anual, que incluye la cuenta de resultados del último ejercicio. En la rueda de prensa celebrada este miércoles, el Obispo de Málaga y el delegado para Asuntos Económicos han explicado los principales datos de la labor que llevó a cabo la Diócesis el año pasado y han detallado el origen y el destino de los 36 millones de euros que conforman el presupuesto del último ejercicio.

Las cifras de la labor eclesial se engloban en primer lugar en el apartado de anuncio de la fe; que incluye la actividad pastoral que llevan a cabo 300 sacerdotes, casi 700 religiosas y religiosos, 140 monjas de clausura o 4.500 catequistas; pasando por la actividad educativa, con 30 colegios diocesanos y 45 de otras instituciones religiosas donde estudian en total 37.000 alumnos; hasta la actividad misionera, con 170 misioneros y 19 familias en misión, entre otras.

En cuanto a la actividad celebrativa, en 2024 se llevaron a cabo en torno a 5.000 bautizos y otras tantas primeras comuniones, 8.500 confirmaciones o 1.000 matrimonios. Unos valores que se mantienen en los mismos términos en los últimos 5 años.

Esta fe vivida tiene, además, una concreción en la actividad caritativa y asistencial que realiza la Iglesia de Málaga, con 175 centros para mitigar la pobreza, 14 casas de ancianos, enfermos crónicos y personas con discapacidad, 5 centros para la promoción de la mujer y para las víctimas de la violencia, entre otros centros para asistencia a migrantes, refugiados y prófugos, centros de menores y jóvenes o de rehabilitación para drogodependientes. En total, casi 52.000 personas atendidas en la diócesis en 209 centros. Un trabajo que se realiza en las parroquias y a través de instituciones como Cáritas, con 1.400 voluntarios. En cuanto a la cooperación al desarrollo en el mundo, destaca la cifra de 100 voluntarios de Manos Unidas que llevan adelante 19 proyectos de cooperación por un importe de 860.000 euros.

En este sentido, el obispo de la Diócesis, Mons. José Antonio Satué, en su carta para el Día de la Iglesia Diocesana, titulada «La Iglesia, una gran familia», ha querido dar gracias a Dios «por quienes sois solidarios con vuestros hermanos, por los que trabajáis en Cáritas, Manos Unidas y tantas otras organizaciones, porque sois Iglesia; por los que cuidáis con generosidad nuestros templos y celebraciones y a tantos laicos y laicas comprometidos en la familia, la parroquia, la hermandad, el trabajo, la economía, la política, el pueblo, el barrio y en el cuidado de la casa común en la que vivimos, porque sois Iglesia. Esta gran familia cuenta contigo, porque tú eres Iglesia» –ha afirmado–.

Asimismo, Mons. Satué denunció el problema de la falta de vivienda en Málaga que afecta a toda la sociedad y especialmente a los más vulnerables, recordando los recursos que la Iglesia, a través de Cáritas, pone a disposición de toda la sociedad para paliar las situaciones más dramáticas de personas sin hogar. 

PRESUPUESTO 2024

En la rueda de prensa de presentación de la cuenta de resultados de la Diócesis, el delegado para Asuntos Económicos, Rafael Carmona, desgranó los capítulos de ingresos y gastos de un presupuesto que rondó el año pasado los 36 millones de euros. Para Carmona, «explicar estos datos responde a nuestra convicción de que la transparencia no es solo una obligación legal, sino un testimonio de verdad y confianza. Ser transparentes es vivir la verdad del Evangelio en la gestión de los bienes que pertenecen al Pueblo de Dios».

Los ingresos ordinarios de la Diócesis de Málaga el año pasado provienen de las siguientes partidas: aportaciones directas de los fieles (8,2 millones de euros), asignación tributaria (6,1 millones), ingresos de patrimonio y otras actividades (11,7 millones), otros ingresos corrientes como prestación de servicios o subvenciones públicas (9,2 millones) e ingresos extraordinarios (1 millón). Los capítulos de gastos, por su parte se reparten entre: acciones pastorales y asistenciales (7,1 millones), retribución del clero (4 millones), retribución del personal seglar (4,6 millones), conservación de edificios y gastos de funcionamiento (16 millones) y gastos extraordinarios (2,7 millones), quedando 1,8 millones de capacidad de financiación positiva, un 182% más que el año anterior.

Las obras de la Catedral, del Sagrario y de parroquias de Melilla, así como el aumento de los ingresos por visitas turísticas, están detrás de unas cifras que, tanto en el capítulo de ingresos por subvenciones como en el de gastos de conservación de edificios, han aumentado mucho con respecto a años anteriores.

El Día de la Iglesia Diocesana (domingo 9 de noviembre) coincide, este año, con la fecha establecida por el papa Francisco para conmemorar a los santos, beatos, venerables y siervos de Dios en las Iglesias particulares. Con este motivo, la campaña se ha servido de la imagen de un joven gamer con un calendario en la pared de san Carlos Acutis, a quien se conoce como el “apóstol de internet” por la gran misión evangelizadora que llevó a cabo en la red. Se trata de relacionar la santidad con lo cotidiano. Es una jornada en la que la comunidad cristiana hace pública su memoria anual y su balance económico porque quiere compartir la labor que realiza día a día a través de tantos miles de hombres y mujeres corrientes que ponen sus talentos al servicio del Evangelio y que tratan de vivir la santidad, como el joven italiano, en su cotidianeidad.

Se invita, por ello, a contribuir con la gran labor de la Iglesia en la colecta que se desarrollará este domingo en todas las parroquias, o realizando un donativo o suscribiendo una cuota a través del portal donoamiiglesia.es, recordando las ventajas fiscales de hasta el 80 % con que cuentan estas donaciones.

La memoria completa de actividades 2025 puede descargarse pinchando aquí.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.