Inicio Blog Página 139

La Fundación Santos Mártires participa en el simposio de ICOMOS

0

Ha tenido lugar en Valladolid del 25 al 27 de septiembre y han presentado el proyecto de las Reales Escuelas La Inmaculada

La Fundación Diocesana Santos Mártires ha participado en el III simposio internacional de patrimonio cultural ICOMOS celebrado del 25 al 27 de septiembre en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid y que reunió a expertos de Europa e Iberoamérica en torno a la conservación, gestión y proyección del patrimonio. El profesor Giuseppe Palmieri, docente de las Reales Escuelas La Inmaculada y miembro del comité científico del simposio, en su ponencia “Historia viva, patrimonio y educación: el laboratorio pedagógico de las Reales Escuelas La Inmaculada de Córdoba”, presentó un proyecto que despertó notable interés entre los asistentes, al mostrar como una institución con casi cinco siglos de historia, puede situarse a la vanguardia de la excelencia educativa, la innovación pedagógica y la apertura a la sociedad.

El trabajo desarrollado en las Reales Escuelas La Inmaculada, impulsado por la Fundación Santos Mártires, concibe el patrimonio no como un simple legado a custodiar, sino como un recurso vivo que fortalece la formación integral del alumnado y que se comparte con la comunidad. La propuesta tiene carácter transversal y permanente, integrando a todas las etapas educativas y extendiéndose más allá del colegio a través de programas de puertas abierta, actividades culturales y difusión en medios.

La entrada La Fundación Santos Mártires participa en el simposio de ICOMOS apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Señor de la Columna centra una Misión Evangelizadora en Priego

0

La iniciativa ha sido llevada a cabo con motivo del 475 aniversario de la fundación de la Hermandad

La Hermandad de la Columna de Priego de Córdoba se encuentra celebrando un programa de cultos y actividades con motivo de su 475 aniversario fundacional. Entre ellos, estaba prevista la Santa Misión Evangelizadora con la imagen de Nuestro Padre Jesús en la Columna, la cual visitará durante tres semanas consecutivas las tres parroquias de Priego.

Concretamente, el primer traslado de la imagen de Ntro. Padre Jesús en la Columna fue a la parroquia de la Trinidad y María Inmaculada. El Señor fue llevado en andas, siendo portado por todos los hermanos y devotos que lo desearon. Recorrió un itinerario inédito, saliendo de su sede, San Francisco, y visitando la iglesia de San Pedro, el barrio de la Inmaculada, el barrio de San Cristóbal, el barrio de Jesús en la Columna donde se bendijo un monolito con su imagen y por la Avenida de España hasta la Parroquia de la Trinidad. Allí están teniendo lugar una serie de cultos con las asociaciones y movimientos de la misma, así como catequesis para los niños de comunión y post-comunión. Estará hasta el próximo sábado 4 de octubre, que será trasladado a la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, pasando antes por la Ermita del Calvario para celebrar una Eucaristía con la hermandad de los Dolores. En el Carmen estará hasta el 7 de octubre, desde donde será preparado para el traslado privado a Córdoba para participar en el Vía Crucis Magno del 11 de octubre. A su vuelta de Córdoba, el 17 de octubre estará en la Parroquia de la Asunción, donde tendrá lugar un Adoremus de jóvenes y la clausura de la Misión con una Eucaristía presidida por el obispo de Córdoba, Mons. Jesús Fernández.

La entrada El Señor de la Columna centra una Misión Evangelizadora en Priego apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Fundación “La Caixa” aporta 4.000 euros al Camino de Santiago de 6 internos de la prisión provincial de Córdoba

0

A la aportación económica se une la labor del Voluntariado CaixaBank, que realiza esta peregrinación con los internos y el capellán de la cárcel

La Fundación “La Caixa”, a través de CaixaBank, colabora con 5.000 euros en la realización del camino de Santiago de seis internos de la Prisión Provincial de Córdoba, gracias a la iniciativa del Secretariado Diocesano de Pastoral Penitenciara.

Ayer, 29 de septiembre, partieron de Córdoba esta delegación de la que forma parte el capellán de la cárcel, Sergio Pérez O. SS.T, y Voluntariado CaixaBank, que salieron de la ciudad para iniciar el camino de Santiago de Compostela. Representantes de la entidad financiera encabezados por María José Torres Robles, directora de área de negocio de CaixaBank en Córdoba Capital, han mostrado también su apoyo a los participantes.

El camino se divide en cinco etapas de unos 25 kilómetros cada una entre Sarria y Santiago, el llamado camino francés, que ya ha recorrido siete veces el capellán de la cárcel cordobesa. Sergio Pérez O.SS.T manifiesta que lo más bonito del camino es que “Dios te sorprende donde menos te lo esperas,  con el testimonio que menos te esperas” y se encuentra motivación y sanación en muchos casos. Es el caso de un interno que tras hacer el camino en 2024 cambió su vida totalmente tras una existencia de marginación y “encontró fuerza en el camino fuerza”.

El delegado en Córdoba del Voluntariado de CaixaBank, Pedro Ruiz Amo, asegura que acogen la iniciativa con “mucha ilusión”, después de haber ofrecido un Curso de Educación Financiera el pasado año a los internos. Según Ruiz, los voluntarios afirman que la experiencia del camino es muy enriquecedora, una vivencia que les llevará a reunirse en el monte O gozo con otras 200 personas de 16 centros penitenciarios de toda España, organizados por el Departamento de Pastoral Penitenciaria de la Conferencia Episcopal Española.



La entrada La Fundación “La Caixa” aporta 4.000 euros al Camino de Santiago de 6 internos de la prisión provincial de Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Dos yeguas sevillanas para el proyecto ecológico vaticano en Castel Gandolfo

0

Dos yeguas sevillanas para el proyecto ecológico vaticano en Castel Gandolfo

El papa León XIV inauguró el pasado 5 de septiembre el Borgo Laudato Sí, un proyecto ideado por su antecesor que se resume en un terreno de 55 hectáreas localizado en las villas pontificas de Castel Gandolfo, entre el lago Albano y el mar. Está dedicado a la formación, sostenibilidad e inclusión social, y se basa en los principios de la encíclica del papa Francisco que da nombre a la hacienda. En este proyecto hay una importante participación sevillana, concretamente de Fuentes de Andalucía: dos yeguas castañas de pura raza española, procedentes de la Yeguada José Luis de la Escalera.

Japonesa y Jónica son las dos yeguas adquiridas por el Vaticano para este proyecto que el Santo Padre ha retomado, una vez que se paralizara con motivo de la enfermedad y posterior fallecimiento de Francisco. Esta no es la única aportación española al borgo. La Yeguada Tres Cotos, de Escalona (Toledo), ha enviado también un caballo, Saleroso, a la finca de Castel Gandolfo.

El borgo incluye 35 hectáreas de jardines monumentales e históricos, con restos de villas romanas del emperador Domiciano. El proyecto cuenta con centros de formación para niños, jóvenes, migrantes y empresarios, así como la granja pontificia. Su objetivo no es otro que ser un modelo de ecología integral y economía circular, que podrá ser visitado por colectivos educativos. Se estima que recibirá unos 250.000 visitantes al año.

“Un motivo de orgullo para toda la familia”

Para la yeguada sevillana, la incorporación de dos yeguas “es un motivo de orgullo para toda la familia”. José Luis de la Escalera tuvo la oportunidad de saludar personalmente al Papa junto a su hijo en la audiencia general que se celebró en la Plaza de San Pedro el pasado 3 de septiembre. En ese encuentro, que debía ser breve pero se prolongó debido al interés del Santo Padre, los propietarios de la yeguada expresaron su gratitud al Papa por contar con sus caballos para un proyecto tan novedoso. Han destacado el interés que León XIV mostró en diversos aspectos relacionados con el cuidado de los caballos, y las experiencias relacionadas con este ámbito que compartió durante la audiencia. El Papa les adelantó la intención de abrir otros borgos similares en diversos emplazamientos con un fin fundamentalmente educativo.

La Yeguada de la Escalera tiene una antigüedad de trescientos años, erigiéndose como una de la más antigua de España. Se ubica en la finca Pozo Santo, a las afueras de Fuentes de Andalucía, y cuenta con equinos muy valorados por su nobleza que han recibido premios a nivel nación al e internacional. Esta yeguada ha vendido caballos, entre otros destinos, a la Escuela de Viena, la República de Portugal, la Yeguada Militar o la antigua Corona de Nepal.

The post Dos yeguas sevillanas para el proyecto ecológico vaticano en Castel Gandolfo first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Inauguración de la restauración del retablo de Nuestra Señora de La Soledad de la parroquia de Santo Domingo de Guzmán

0

El próximo 8 de octubre, tras la Eucaristía de las 19:00 h, tendrá lugar la inauguración de la restauración del retablo de la Soledad de la parroquia de Santo Domingo de Guzmán, en La Laguna.

El párroco de Santo Domingo, Juan Pedro Rivero, y la directora insular de Patrimonio cultural del Cabildo de Tenerife, Isabel de Esteban, han invitado a quien lo desee a asistir a esta inauguración que es fruto del esfuerzo común y de la generosidad de muchas personas.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Acciones formativas en el nuevo curso con el Programa Empleo de Cáritas Diocesana

0

En todos los casos, han sido las Cáritas Parroquiales de la Diócesis las que han derivado al Programa de Empleo a las personas participantes en estos cursos, que incluyen prácticas laborales en empresas colaboradoras del sector, lo que incrementa las posibilidades de inserción del alumnado.  

Cinco nuevas acciones formativas para un total de 70 personas a las que se les dará formación y una titulación que facilitará su incorporación al mercado laboral. Es el inicio de curso 2025-26 del Programa de Empleo de Cáritas Diocesana de Granada, cuya formación comienza en estos días.

Los cursos son: instalación y mantenimiento de redes de fibra óptica y telco, actividades de auxiliares de comercio, auxiliar de comida rápida, higiene y atención sanitaria domiciliaria, y limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales.

“En todos los casos, han sido las Cáritas Parroquiales de la Diócesis las que han derivado al Programa de Empleo a las personas participantes en estos cursos que incluyen prácticas laborales en empresas colaboradoras del sector, lo que incrementa las posibilidades de inserción del alumnado”, explica Cáritas Diocesana.

Los cursos comenzaron el pasado día 26, con un total de 10 personas y 140 horas lectivas, para la formación en “Auxiliar de comida rápida”. También se ha iniciado ya la formación en “Instalación y mantenimiento de redes de fibra óptica + TELCO” y hoy martes día 30 comienza el curso de “Limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales”.  

El Programa de Empleo, al que se accede siempre derivados desde las Cáritas Parroquiales, es uno de los pilares de la acción de Cáritas Diocesana de Granada, activo desde el año 1996. Este Programa trabaja para que las personas puedan ejercer su derecho a un empleo digno en igualdad de oportunidades y su objetivo es mejorar la empleabilidad atendiendo a las características y necesidades de cada persona. Para lograr este fin, el Programa sigue un itinerario con varias fases que avanza al ritmo de cada persona. Estas fases son: orientación laboral, formación, prácticas en empresas, intermediación laboral y participación en procesos de selección.     

“Todas las acciones formativas incluyen módulos de prácticas profesionales no laborales en empresas colaboradoras del sector, lo que incrementa las posibilidades de inserción del alumnado. En la mayoría de los casos, con un alto porcentaje de inserción laboral”, explica Cáritas Diocesana.  

A lo largo de 2024 fueron 124 las personas en situación de vulnerabilidad las que se beneficiaron de las acciones formativas incluidas en este Programa. 

The post Acciones formativas en el nuevo curso con el Programa Empleo de Cáritas Diocesana first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Rosario por la paz este octubre en la basílica de la Caridad de Cartagena

0

En respuesta a la invitación del Papa, la basílica de la Caridad de Cartagena acogerá el rezo del Rosario todas las mañanas y tardes de octubre para pedir por la paz.

«El mes de octubre, ya cercano, en la Iglesia está dedicado particularmente al Santo Rosario; por eso invito a todos, cada día del próximo mes, a rezar el Rosario por la paz, personalmente, en familia y en comunidad». Con estas palabras invitaba el Papa León XIV, al término de la Audiencia General del pasado miércoles, a que este mes de octubre se rece diariamente el Rosario para pedir a Dios, por la intercesión de la Virgen, la paz en el mundo. Una iniciativa a la que se sumarán distintas parroquias e iglesias, como es el caso de la Real Basílica de Nuestra Señora de la Caridad de Cartagena.

La basílica acogerá el rezo del Rosario todas las mañanas del mes de octubre, al terminar la misa de las 10:00 horas; y todas las tardes a las 18:30 horas, antes de la misa de las 19:00 horas. «Juntos pediremos al Señor por la intercesión de la Virgen de la Caridad por la paz en el mundo», dice el rector de la basílica, Fernando Gutiérrez Reche.

Cartel con la información

La entrada Rosario por la paz este octubre en la basílica de la Caridad de Cartagena aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Sevilla acogerá la I Asamblea Nacional de la Guardia de Honor del Corazón de Jesús en España

0

Sevilla acogerá la I Asamblea Nacional de la Guardia de Honor del Corazón de Jesús en España

Del 24 al 26 de octubre Sevilla acogerá la I Asamblea Nacional de los Guardias de Honor del Corazón de Jesús en España. En palabras de los organizadores “es un acontecimiento sin precedentes que reunirá por primera vez a grupos y devotos de todo el país en torno a la espiritualidad del Corazón de Jesús”.

Bajo el lema ‘De corazón a Corazón’, la Asamblea ha sido organizada por la Guardia de Honor del Corazón de Jesús de la Archidiócesis, cuya sede está en el monasterio de la Visitación de Santa María (Salesas). La convocatoria cuenta con la colaboración de los diferentes monasterios de la Confederación Sur de España, la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla y otras entidades eclesiales, como el monumento del Sagrado Corazón en San Juan de Aznalfarache y la Parroquia de San Juan Bautista.

La asamblea tiene como objetivo profundizar en la espiritualidad del Corazón de Jesús a la luz de la encíclica Dilexis Nos escrita por el papa Francisco y dedicada a esta devoción en conmemoración de los 350 años de las apariciones del Sagrado Corazón de Jesús a santa Margarita María de Alacoque. El encuentro de fin de semana también busca fortalecer los lazos entre los miembros de las distintas guardias de honor y promover esta forma de vivencia cristiana en la sociedad actual.

Programación

La acogida y reparto de credenciales a los participantes está prevista el viernes 24 de octubre a las cuatro y media de la tarde en la Casa de Cursillos de Cristiandad de San Juan de Aznalfarache. La apertura del encuentro será a las cinco y media. Las palabras de bienvenida correrán a cargo del sacerdote Juan José Infantes, director Nacional de la Guardia de Honor.

La primera ponencia titulada: ‘El corazón humano en la historia del pensamiento’ se iniciará a las seis, a cargo del decano de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla, Manuel Palma. Seguida de un espacio dedicado a testimonios de conversión. El día concluirá con la celebración de la Eucaristía a las siete y media de la tarde.

El sábado 25, a las nueve y media de la mañana tendrá lugar la segunda ponencia de la asamblea sobre la ‘Tradición bíblica del Corazón de Jesús’, impartida por Pablo Díez, doctor en Teología Bíblica. A las once de la mañana José Manuel M. Guisasola, doctor en Teología será el encargado de la tercera disertación relacionada con el Desafío para el cristiano del Sagrado Corazón de Jesús.

A las doce y cuarto, será la conferencia a cargo del médico Carlos Chiclana, especialista en Psiquiatría sobre ‘El Corazón de Jesús como fuente de salud mental’.  Tras el almuerzo, el momento de testimonio y las conclusiones, está prevista la celebración de la misa, presidida por el obispo auxiliar, monseñor Ramón Valdivia.

El domingo 26, a las diez y media de la mañana, los participantes meditarán los misterios del Rosario ante la imagen de la Inmaculada, en la Plaza del Triunfo de Sevilla. Finalmente, a las once y media, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, presidirá la Eucaristía en la Catedral. Al término de la Misa se renovará la consagración al Sagrado Corazón de Jesús.

Testimonios

Los participantes podrán escuchar en primera persona los testimonios de conversión de Casto Domínguez, cantautor sevillano, padre de familia y superviviente de cáncer; Javier Viver, autor de fama internacional que ha expuesto en importantes museos de Nueva York, Buenos Aires y Roma, trabaja actualmente en el proyecto del Sagrado Corazón más grande del mundo en Boadilla; Antonio José Sánchez y Fernando Frías.

Los interesados en participar deben formalizar su inscripción a través del siguiente enlace.

Para más información o para confirmar la asistencia, puede escribir al correo electrónico corazondejesusguardiahonor@gmail.com o a través del teléfono 624 23 54 15.

 

Noticia relacionada:

The post Sevilla acogerá la I Asamblea Nacional de la Guardia de Honor del Corazón de Jesús en España first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo invita a vivir en coherencia la vocación en su visita al Seminario

0

El Seminario Diocesano celebró este pasado 29 de septiembre la fiesta de los Santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael, con la visita del obispo Eloy Santiago. El prelado Nivariense presidió la Eucaristía en la que participaron los seminaristas y los formadores.

En su homilía, monseñor Santiago exhortó a descubrir la acción creadora de Dios, a descubrir la identidad de la vocación y a vivir en coherencia con la misma. “No es que yo soy un ser humano, un cristiano y hago de sacerdote, sino que soy sacerdote. Mi ser, mi esencia es el sacerdocio. Lo que define mi identidad es lo mismo que hago”, señaló, para continuar afirmando que «nosotros asumimos que el sacerdocio no es una profesión más, no es un trabajo más, sino que es una vocación, es una vida, una forma de existir».

Ver este artículo en la web de la diócesis

754 kilos de alimentos para la Cáritas parroquial de La Fuensanta

0

754 kilos de alimentos para la Cáritas parroquial de La Fuensanta

La Pro Hermandad de Ntra. Padre Jesús de la Bondad ha organizado una recogida de alimentos durante el triduo a la Virgen

La Pro Hermandad de Ntro. Padre Jesús de la Bondad ha organizado una recogida de alimentos durante el triduo en honor a Ntra. Sra. Reina de los Apóstoles a beneficio de la Cáritas parroquial. 754 kilos de alimentos no perecederos y productos de aseo serán repartidos entre las familias más vulnerables del barrio de la Fuensanta.

Del 26 al 28 de septiembre ha tenido lugar el triduo en honor a Ntra. Sra. Reina de los Apóstoles, titular mariana de la Pro Hermandad. En esos tres días los fieles han hecho su aportación de los productos de primera necesidad. La Pro Hermandad, ante tal gesto de generosidad, ha querido expresar “su más sincero agradecimiento a todos los que habéis colaborado. Que nuestros Sagrados Titulares os premien abundantemente por vuestra generosidad”.

La entrada 754 kilos de alimentos para la Cáritas parroquial de La Fuensanta apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.