Inicio Blog Página 138

Carta Pastoral al inicio de curso 2025-26

0

CARTA PASTORAL AL INICIO DE CURSO 2025-26

Índice

  1. TIEMPO DE GRACIA Y REDENCIÓN
    1. El Jubileo de la esperanza
    2. Evangelizar
    3. Lo original del cristiano fiel
    4. La santidad como prioridad pastoral
    5. Experiencia y pastoral del sacramento de la reconciliación
    6. La caridad con los necesitados
  2. PRINCIPALES INICIATIVAS DIOCESANAS DE EVANGELIZACIÓN
  3. PROPUESTAS DE ESPECIAL ACTUALIDAD
    1. Pastoral de Juventud y Vocacional
    2. Avanzar en Sinodalidad
    3. La piedad popular y las hermandades y cofradías

Invocación a María, Estrella de la Evangelización

 

1.- TIEMPO DE GRACIA Y DE REDENCIÓN

Comienza un nuevo curso donde constatamos en primer lugar que la vida sigue. Con ella también la historia de nuestros contemporáneos y la nuestra. Para quien sabe que el Hijo de Dios hecho hombre ha entrado en la historia humana para redimirnos, nuestro tiempo y nuestra vida se comprende como historia de salvación.

Sirvan las palabras de esta carta como invitación y exhortación al comienzo de este curso para seguir trabajando intensamente en la misión que el Señor nos ha confiado.

* * *

 

Estamos sumidos en una profunda crisis de sentido, fruto del materialismo y del relativismo moral que ha puesto en cuestión el valor de la verdad, que está llevando a nuestra civilización a la decadencia y al desorden. Como consecuencia la sociedad experimenta una gran desmoralización fruto de la impotencia ante el avance de una nueva sociedad carente de fundamentos, donde se impone un individualismo feroz. Aunque sabemos desde nuestra fe, que nos ha tocado vivir un tiempo precioso por muchas razones que conocemos –avances culturales y sociales, bienes que obtenemos, reconocimiento del altruismo y cierta conciencia social, etc.—, vemos también lo que es dramático, sobre todo por tantas dificultades personales y sociales que constatamos, sufriendo injusticias y desigualdades, padeciendo violencias y guerras ante las que nos sentimos superados.

En el contexto cristiano, tiempo de crisis y tiempo de salvación o redención están estrechamente relacionados. En realidad esta vida es siempre tiempo de crisis, pues la humanidad se encuentra alejada de Dios, sujeta al pecado y a sus consecuencias. La “redención” o “salvación” es el proceso mediante el cual Dios, a través de Jesucristo, rescata a la humanidad, ofreciendo perdón de pecados y la posibilidad de una nueva vida en comunión con Él. La crisis se puede entender como lo propio de la condición humana caracterizada por la separación de Dios debido al pecado. Esta separación lleva a la humanidad a un estado de necesidad espiritual y a la búsqueda de algo que llene ese vacío. La respuesta divina a esa crisis, es la oportunidad de reconciliación con Dios a través de Jesucristo. La crisis impulsa la necesidad de salvación. La redención restaura la relación con Dios, abriendo la puerta a la vida eterna. La cruz de Cristo es el punto central de la redención, donde se manifiesta el amor y sacrificio de Dios para rescatar a

la humanidad.  La crisis y la gracia describen la condición humana de separación de Dios debido al pecado y la respuesta divina a este trance a través de la salvación ofrecida por Jesucristo.

Muchos, ante ello, no tienen la respuesta que nosotros sabemos, que no es otra que el designio amoroso del amor de Dios manifestado en el corazón humano y divino de Cristo. La respuesta no es el consumismo, la búsqueda del poder, el individualismo egoísta que se apodera de muchos, sino en fortalecer los fundamentos y en cambiar de actitud personal, en tomar conciencia del papel que nos corresponde e impulsar los modos de vida acordes con nuestra fe, fundamento del humanismo que parece desaparecer, respondiendo así como “minorías creativas” al reto que se nos presenta. Los valores cristianos que fueron esenciales para la construcción de sociedades libres, siguen siendo necesarios ante el vacío moral que deja el secularismo extremo, pues ofrece una base sólida para la defensa de la dignidad humana.

La crisis, vista como un momento de prueba y discernimiento, puede ser también una oportunidad. La redención, por su parte, no es solo un evento futuro sino también una realidad presente, que transforma la existencia y da sentido a la esperanza (cf. Encíclica Spe Salvi, Benedicto XVI). Como ha afirmado el Papa León, «el mundo puede cambiar desde el Corazón de Cristo». Ahora bien, para ello se necesita una Iglesia, conmovida por la necesidad de los hombres y mujeres de este tiempo, una Iglesia marcada por la comunión, que no se refugie en sus cenáculos ni ponga su esperanza en recuperar el poder. Una Iglesia que sea hospital de campaña y tienda del encuentro, que anuncie sin miedo la verdad. Como discípulos del Señor no podemos mirar hacia otro lado, sino unirnos a la obra de la redención con nuestros medios, siendo𿿿eles al mandato de Jesús, a nuestra vocación y

misión de cristianos. Todo ello nos llama a construir el bien común, siendo así signos tangibles de esperanza en la Iglesia y en el mundo, siguiendo a Jesús, nuestro puerto de salvación, con verdad e integridad evangélica. Esta convicción nos hace afrontar el nuevo curso con atención pastoral y con un elemental programa donde concretar como diócesis nuestros esfuerzos compartidos. Afrontemos el curso que comienza con ánimo renovado, con la confianza de hacer presente en todo la redención, aprovechando todas las circunstancias a la luz de Dios con espíritu positivo y evangelizador.

Ver la Carta Pastoral completa

El obispo presidió la celebración del 125 aniversario de la reorganización de la Hermandad Sacramental de San Miguel, en Guadix

0

El obispo presidió la celebración del 125 aniversario de la reorganización de la Hermandad Sacramental de San Miguel, en Guadix

El lunes 29 de septiembre, fiesta de san Miguel Arcángel, la parroquia de San Miguel de Guadix acogió la solemne celebración de la Eucaristía presidida por el obispo accitano, don Francisco Jesús Orozco, con motivo del 125 aniversario de la refundación de la Hermandad Sacramental de San Miguel.

En una homilía profunda y cercana, el prelado recordó la importancia de esta efeméride para la vida de la hermandad y de la comunidad parroquial. Exhortó a todos los fieles a permanecer vigilantes, con la ayuda de los Santos Arcángeles, frente a los “demonios” que acechan la vida cristiana: la soberbia, la lujuria y la pereza. Y ha pedido no disociar la vida diaria de la fe cristiana.

Fiel a su estilo sencillo y muy cercano, don Francisco dedicó palabras de elogio a la hermandad por su intensa vida de piedad eucarística y al párroco por la labor que está desarrollando en esta histórica parroquia de Guadix, la única de la diócesis dedicada a san Miguel. Al concluir la Misa, dialogó con los feligreses, saludándolos y animándolos a participar activamente en la vida parroquial.

La santa Misa fue solemnemente cantada por Rafael Teófilo Sánchez, concluyendo así los cultos en honor a San Miguel, que tuvieron su momento álgido con la tradicional procesión por las calles del barrio de San Miguel, celebrada, como cada año, el último sábado de septiembre. Tanto la Eucaristía como los actos en honor al Patrón congregaron a un numerosísimo grupo de fieles y devotos.

La Hermandad Sacramental de San Miguel y Pontificia Archicofradía del Santísimo Rosario quiere expresar públicamente su profundo agradecimiento al señor obispo don Francisco Jesús Orozco por su deferencia al celebrar la Eucaristía en el día del glorioso Arcángel san Miguel, así como a todos los fieles y hermandades de la parroquia y de la ciudad de Guadix que se unieron en la procesión de gloria y alabanza en esta conmemoración tan especial del 125 aniversario de la reorganización de la Hermandad.

Encarni Sánchez Ruiz

Secretaria de la Hermandad Sacramental de San Miguel y Pontificia Archicofradía del Santísimo Rosario de Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Octubre: esperanza en los migrantes

0

La Diócesis de Málaga ha establecido un lugar de esperanza cada mes del Año Santo jubilar. En octubre, llega el momento de mirar y orar juntos por los migrantes y refugiados.

Todas las comunidades están llamadas a utilizar estos materiales para profundizar en su conocimiento, en su compromiso de acompañar cada realidad y de orar juntos por ella. 

La Delegación de Migraciones y Pastoral Gitana de la Diócesis de Málaga, en colaboración con la Delegación de Infancia y Juventud, han elaborado un guión de oración-adoración para poder ser usado por todas las comunidades y grupos eclesiales. Este adoremus podrá vivirse junto a otros cristianos malagueños en el encuentro Adoremus que tiene lugar el viernes 3 de octubre, 20.30 horas en el Oratorio de las Penas (plazuela Virgen de las Penas, s/n), Málaga.

Además, se publica un vídeo para motivar el conocimiento y reflexión sobre la realidad migratoria vivida en nuestra diócesis, que comprende Málaga y su provincia, así como la ciudad autónoma de Melilla.

[embedded content]

En este mes, con motivo de la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado, que se celebra el domingo 5 de octubre, la Delegación Diocesana de Migraciones ha dado a conocer su programa de actividades, que puede consultarse en este enlace. En él destaca, además, la inauguración de una exposición sobre la trata de personas que puede visitarse, del 17 al 31 de octubre, en la sede de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga.

Asimismo, el Obispo, D. José Antonio Satué, ha dedicado a los migrantes su segunda «Carta desde la fe», en la que afirma: «Sé que se está haciendo mucho en Málaga y Melilla, pero no podemos conformarnos. Sigamos trabajando para superar actitudes utilitaristas, que sólo valoran a los migrantes en cuanto que nos vienen bien para realizar determinados trabajos y colaborar en el pago de las pensiones. Practiquemos los cuatro verbos que tantas veces repitió el papa Francisco para abordar la migración: acoger, proteger, promover e integrar».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Migrantes, ¿miedo o esperanza?

0

Queridos diocesanos, amigas y amigos de Málaga y Melilla:

Hablar hoy sobre migraciones no es tarea sencilla, pues la durísima situación que viven tantas personas es utilizada como munición para el enfrentamiento político. Sea como sea, no podemos permanecer indiferentes ante una realidad creciente; por la llegada de personas de otros países y por el fuerte descenso de la natalidad entre las familias españolas. Si observamos nuestro entorno, advertiremos que disminuye el número de españoles trabajando en hostelería, construcción, agricultura, limpieza y cuidado de mayores. Esta situación está especialmente presente en la provincia de Málaga y en Melilla. Además, en nuestras comunidades parroquiales y en Cáritas aumenta el número de inmigrantes que colaboran activamente.

Es cierto que en ocasiones la integración resulta compleja, y que una minoría muy reducida de inmigrantes puede generar violencia, que debe ser abordada con los medios que la ley prevé. Sin embargo, lo que aúna a la inmensa mayoría es su firme voluntad de ofrecer un futuro mejor a sus familias, enfrentándose a enormes problemas. La creciente dificultad de acceso a la vivienda está empobreciendo a muchos malagueños, que también se ven obligados a dejar su entorno vital, y provocando situaciones muy dolorosas de hacinamiento y de “sinhogarismo” entre la población migrante. Tampoco podemos obviar los abusos laborales, los inciertos procesos de regularización, la explotación sexual o la violencia contra la mujer.

Ante tanto sufrimiento, cabe preguntarse qué estamos haciendo en nuestros pueblos y ciudades. Al redactar esta carta, he tomado conciencia de la generosidad de muchas parroquias y hermandades que ceden espacios para charlas formativas y talleres ocupacionales dirigidos a inmigrantes. Cáritas Diocesana y las Cáritas parroquiales acompañan a estas personas en sus momentos más difíciles, brindándoles apoyo económico, emocional y educativo. También son numerosas las iniciativas promovidas por comunidades religiosas y asociaciones de apostolado seglar. La Delegación de Migraciones, por su parte, participa activamente en la Plataforma de Solidaridad con los Inmigrantes y en los Círculos de Silencio, organizados para romper las dinámicas que pretenden criminalizar a los migrantes.

Sé que se está haciendo mucho en Málaga y Melilla, pero no podemos conformarnos. Sigamos trabajando para superar actitudes utilitaristas, que sólo valoran a los migrantes en cuanto que nos vienen bien para realizar determinados trabajos y colaborar en el pago de las pensiones. Practiquemos los cuatro verbos que tantas veces repitió el papa Francisco para abordar la migración: acoger, proteger, promover e integrar. Atendamos la invitación del papa León XIV a recibir a las personas migrantes «como una verdadera bendición divina, una oportunidad para abrirse a la gracia de Dios, que da nueva energía y esperanza a su Iglesia». Que María, consuelo de los migrantes, nos guíe –a cada creyente, a las comunidades y a toda la Diócesis de Málaga– en el compromiso de construir comunidades que sean casas y escuelas de la “cultura del encuentro”, en las que ninguna persona se sienta extranjera, donde todos los hombres y mujeres podamos vivir en fraternidad.

Firma Mons. Satué

Ver este artículo en la web de la diócesis

Papa León XIV: «Que las religiones sean fermento de unidad en un mundo fragmentado»

0

En el 60º aniversario del documento conciliar Nostra Aetate, que se cumple en el mes de octubre, el Papa dedica su intención de oración a la colaboración entre las distintas tradiciones religiosas.

“Que las religiones” —dice el Papa León XIV— “no sean instrumentalizadas como armas o muros, sino que se vivan como puentes y profecía”. En un tiempo marcado por los conflictos, el Papa invita a todos los creyentes a buscar lo que une, para “defender y promover la paz, la justicia y la fraternidad humana”.

[embedded content]

La nueva edición de El Video del Papa correspondiente al mes de octubre ilustra la intención de oración del Papa León XIV: “Oremos para que los creyentes de las distintas tradiciones religiosas trabajen juntos en la defensa y promoción de la paz, la justicia y la fraternidad humana”. Su intención, que el Papa confía este mes a la Red Mundial de Oración del Papa, se propone en un tiempo marcado por los conflictos y la polarización, en el que las religiones a veces se pliegan a la lógica del enfrentamiento. El Papa, en cambio, invita a redescubrir en la religión un puente de fraternidad y una fuerza reconciliadora.

En ella, incluye una oración que el Papa invita a rezar todos juntos.

Señor Jesús, Tú, que en la diversidad eres uno y miras con amor a cada persona,
ayúdanos a reconocernos como hermanos y hermanas, llamados a vivir, rezar, trabajar y soñar juntos.
Vivimos en un mundo lleno de belleza, pero también herido por profundas divisiones.
Algunas veces, las religiones, en lugar de unirnos, se convierten en motivo de enfrentamiento.
Danos tu Espíritu para que purifique nuestro corazón, para que sepamos reconocer lo que nos une y, desde allí, reaprendamos a escuchar y colaborar sin destruir.
Que los ejemplos concretos de paz, justicia y fraternidad en las religiones nos impulsen a creer que es posible vivir y trabajar juntos, más allá de las diferencias.
Que las religiones no sean usadas como arma ni muralla, sino vividas como puentes y profecía: haciendo creíble el sueño del bien común, acompañando la vida, sosteniendo la esperanza y siendo levadura de unidad en un mundo fragmentado.
Amén

No armas o muros, sino puentes y profecía

El sentido profundo de la oración que lee el Papa León XIV es que la colaboración entre creyentes no se relegue a teólogos y expertos, sino que se nutra de un compromiso concreto y cotidiano que nos involucre a cada uno. De hecho, el Papa reza para que aprendamos a “reconocernos como hermanos, llamados a vivir, rezar, trabajar y soñar juntos”. También invoca al Espíritu para “reconocer lo que nos une” y “colaborar sin destruir”. Las distintas tradiciones religiosas están llamadas a ser “levadura de unidad en un mundo fragmentado”. Y continúa, recordando que a menudo ocurre lo contrario: “en lugar de unirnos, se convierte en causa de enfrentamiento”.

De ahí que su invitación se extienda a todos los creyentes, cristianos y no cristianos. Exhorta: “Que las religiones no sean usadas como armas o muros, sino que se vivan como puentes y profecía”, y luego prosigue, citando “ejemplos concretos de paz, de justicia y de fraternidad” ya existentes.

Desde arriba y desde abajo

El vídeo relata varios ejemplos concretos que se entrelazan con momentos “desde arriba” e iniciativas “desde abajo”. Por un lado, hitos históricos del camino interreligioso: el histórico encuentro organizado por el Papa Juan Pablo II en Asís en 1986 ; la visita del Papa Benedicto XVI a la Sinagoga de Roma en 2010 ; la firma del Documento sobre la Fraternidad Humana en Abu Dabi en 2019, bajo el pontificado del Papa Francisco; hasta los más recientes encuentros ecuménicos del Papa León XIV en el Vaticano.

Por otro lado, la intención de oración de este mes recuerda que el diálogo interreligioso no puede limitarse a los encuentros entre líderes. Por ello, las imágenes del video destacan experiencias organizadas a nivel local o por organizaciones eclesiales: el encuentro interreligioso organizado en Singapur en abril de 2025 por Cáritas y la Arquidiócesis para conmemorar el Día de la Tierra; o el evento “Una Familia Humana” organizado por el Movimiento de los Focolares entre mayo y junio de 2024. Son dos signos recientes y concretos de un diálogo que crea cercanía, confianza y cooperación cotidiana.

Nostra Aetate, 60 años fecundos

Esta intención de oración se enmarca en el 60º aniversario de Nostra Aetate, la Declaración del Concilio Vaticano II que transformó la relación de la Iglesia Católica con las demás religiones, abriendo el camino al diálogo, el respeto y la colaboración. La producción de El Video del Papa marca el inicio de un mes en el que están previstas diversas iniciativas para reflexionar sobre el legado del documento conciliar en la sociedad contemporánea.

Hace diez años, en el 50º aniversario de Nostra Aetate, el Papa Francisco destacó su actualidad, recordando que el camino del diálogo requiere conocimiento, respeto y estima mutuos, y que el mundo pide a los creyentes respuestas eficaces sobre la paz, el hambre, la pobreza, la crisis medioambiental y la violencia, especialmente la cometida en nombre de la religión. En ese contexto, el Papa subrayó también que los creyentes no tienen “recetas” para todos los problemas, pero sí un gran recurso: la oración, nuestro tesoro del que nos servimos según nuestras respectivas tradiciones.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Asidonia-Jerez se prepara para celebrar la festividad de San Dionisio Areopagita, patrón de Jerez

0

La Diócesis de Asidonia-Jerez se prepara para celebrar la festividad de San Dionisio Areopagita, patrón de Jerez

Tras haber vivido con devoción el día de su patrona, Nuestra Señora de la Merced, la ciudad de Jerez de la Frontera se dispone ahora a vivir otra de sus grandes citas: la festividad de San Dionisio Areopagita, patrón de la ciudad y titular del templo parroquial más antiguo del municipio.

La celebración dará sus primeros pasos el próximo viernes 4 de octubre con la procesión por las calles de Jerez, un acto que abre el camino hacia el día grande del santo.

El momento culminante llegará el jueves 9 de octubre, siguiendo con el siguiente programa que se desarrollará en la Iglesia de San Dionisio Areopagita, templo que alberga esta importante devoción. A las 18:30 horas tendrá lugar el tradicional Te Deum, presidido por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez. A este acto solemne asiste el Cabildo Catedral como el Cabildo Municipal, como es costumbre en este día tan significativo para la ciudad.

Durante este acto se llevará a cabo el traslado del Pendón de la ciudad hasta el templo, símbolo del vínculo entre la fe y la historia de Jerez.

La jornada culminará con la celebración de la Eucaristía a las 19:30 horas, momento central en el que los fieles se reunirán para dar gracias y renovar su fe junto a su patrón.

La entrada La Diócesis de Asidonia-Jerez se prepara para celebrar la festividad de San Dionisio Areopagita, patrón de Jerez se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nos acercamos al mensaje del Papa León XIV para prepararnos para la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado

0

Nos acercamos al mensaje del Papa León XIV para prepararnos para la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado

La Diócesis de Asidonia-Jerez se prepara para vivir, por tercer año consecutivo, la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado, organizada por la Delegación Diocesana de Migraciones. La cita será este domingo 5 de octubre a las 11:00 horas en la Santa Iglesia Catedral, primer templo de nuestra Iglesia diocesana.

Este día se convierte en una oportunidad para reunirnos como comunidad y poner nuestra mirada y nuestro corazón en tantos hermanos que llegan a nuestras tierras buscando un futuro lleno de esperanza y paz. Será una jornada de oración, acogida y compromiso cristiano con quienes, en medio de la vulnerabilidad, confían en la fraternidad que brota del Evangelio.

Como preparación espiritual, se nos invita a meditar el mensaje del Papa León XIV con motivo de esta jornada:

PINCHA AQUÍ PARA VER EL MENSAJE COMPLETO

La entrada Nos acercamos al mensaje del Papa León XIV para prepararnos para la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

D. Diego González tomará posesión mañana de la parroquia de Ntra. Sra. del Carmen de Bonanza de Sanlúcar de Barrameda

0

D. Diego González tomará posesión mañana de la parroquia de Ntra. Sra. del Carmen de Bonanza de Sanlúcar de Barrameda

La Diócesis de Asidonia-Jerez continúa con las celebraciones de toma de posesión en el inicio del curso pastoral 2025/2026. En esta ocasión, será la comunidad parroquial de Nuestra Señora del Carmen de Bonanza, en Sanlúcar de Barrameda, la que acoja este importante momento de vida eclesial.

La celebración tendrá lugar mañana, 1 de octubre a las 20:00 horas, en el templo parroquial de Bonanza. Durante la Eucaristía, D. Diego González, sacerdote diocesano, tomará posesión como nuevo párroco, asumiendo así la misión pastoral encomendada por el Obispo diocesano, Monseñor José Rico Pavés.

Esta celebración será también ocasión para que los feligreses despidan con cariño y agradecimiento al hasta ahora párroco, D. Pedro Yedra, quien comenzará una nueva etapa como vicario parroquial en la parroquia Virgen de la Medalla Milagrosa, en El Puerto de Santa María.

La entrada D. Diego González tomará posesión mañana de la parroquia de Ntra. Sra. del Carmen de Bonanza de Sanlúcar de Barrameda se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Servicios especiales de autobuses para participar en la procesión Magna

0

La ciudad de Jaén ultima los preparativos para la procesión Magna, que se celebrará este sábado, 4 de octubre. Un acontecimiento único que reunirá a miles de personas y transformará las calles en el escenario de una jornada histórica para la capital y toda la provincia.

Con motivo de esta gran cita, el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Jaén ha activado servicios especiales en las distintas rutas de autobuses de línea regular, con el fin de facilitar el desplazamiento de los asistentes desde los diferentes municipios, hasta la capital jiennense.

En la página web del Consorcio se puede consultar de manera detallada la información relativa a los horarios de todos los pueblos donde se prestan los servicios.

De esta forma, tanto los jiennenses, como los fieles de otras localidades podrán desplazarse cómodamente hasta la capital, para disfrutar del Rosario Magno, una gran celebración de fe que se espera sea multitudinaria y que contará con un amplio dispositivo de seguridad y movilidad para garantizar su buen desarrollo.

The post Servicios especiales de autobuses para participar en la procesión Magna first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nombramientos y ceses efectuados por Monseñor Sebastián Chico Martínez

0

Con fecha 30 de septiembre de 2025, el Obispo de Jaén, Monseñor Sebastián Chico Martínez, hace públicos los siguientes nombramientos y ceses.

a. PRESBÍTEROS

19 septiembre 2025

Rvd. Sr. D. Bartolomé López Gutiérrez

Es nombrado: Consiliario del Centro de Orientación Familiar (COF).

Rvd. Sr. D. Fernando Ruano Segado

Es nombrado: Consiliario Adjunto del Centro de Orientación Familiar (COF).

Rvd. Sr. D. Juan Jesús Cañete Olmedo

Es nombrado: Director de la Revista Giennium.

Rvd. Sr. D. Francisco Juan Martínez Rojas

Cesa como: Consiliario del Centro de Orientación Familiar (COF) y Director de la Revista Giennium.

Rvd. Sr. D. José Antonio Maroto Expósito

Es nombrado: Director del Secretariado para el Diaconado Permanente.

Rvd. Sr. D. Jesús Manuel Millán Cubero

Es nombrado: Formador en la Comisión Diocesana para la Formación del Diaconado Permanente.

Rvd. Sr. D. Andrés Borrego Toledano

Es nombrado: Formador en la Comisión Diocesana para la Formación del Diaconado Permanente.

Rvd. Sr. D. Juan García Carrillo

Es nombrado: Director Espiritual en la Comisión Diocesana para la Formación del Diaconado Permanente.

23 septiembre 2025

Rvd. Sr. D. Jesús Delgado Vílchez

Es nombrado: Adscrito a las Parroquias de la Inmaculada Concepción de La Carolina, San Carlos Borromeo de La Carolina, San Juan de la Cruz de La Carolina, La Inmaculada Concepción de Navas de Tolosa, La Inmaculada Concepción de Carboneros, La Inmaculada Concepción de Aldeaquemada, La Inmaculada Concepción de El Centenillo y Santa Elena, de Santa Elena.

26 septiembre 2025

Rvd. Sr. D. Juan Francisco Ortiz González

Es nombrado: Capellán Adjunto del Santuario Diocesano Iglesia de San José de los Descalzos y Camarín de Nuestro Padre Jesús.

Rvd. Sr. D. Juan Herrera Amezcua

Cesa como: Capellán adjunto del Santuario Diocesano Iglesia de San José de los Descalzos y Camarín de Nuestro Padre Jesús.

b. LAICOS

b.1. DELEGACIONES EPISCOPALES

Dª Lidia Casado Vico

Es nombrada: Presidenta-Delegada de Manos Unidas en la Diócesis de Jaén.

b. 2. COFRADÍAS Y HERMANDADES

17 septiembre 2025

Albanchez de Mágina. Parroquia de la Asunción de Ntra. Sra.:

Dª. Tomasa de la Torre Muñoz. Hermana Mayor de la Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Alcaudete. Parroquia de San Pedro:

D. Rafael González Sánchez. Presidente de la Cofradía de la Sagrada Oración de Jesús en el Huerto de Getsemaní, Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos y Santa María Magdalena.

Baeza. Parroquia de San Pablo:

Dª. Carmen Gallego Cruz. Hermana Mayor de la Real Cofradía de Nuestra Señora del Carmen.

Higuera de Calatrava. Parroquia de la Inmaculada Concepción:

D. Manuel Lopera Velasco. Presidente de la Cofradía de Nuestra Señora de la Cabeza.

Jaén. Parroquia de la Santa Cruz:

D. Juan Manuel Montilla Casas. Hermano Mayor de la Hermandad Penitencial del Triunfo de la Santa Cruz y Cofradía de Nazarenos de Jesús del Gran Poder en el encuentro con su Bendita Madre María Santísima del Dulce Nombre en la calle de la Amargura, Santa María Magdalena y San Juan Evangelista.

Linares.

Parroquia de San José:

D. Juan José Quesada Sánchez. Hermano Mayor de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de las Siete Palabras, Santísimo Cristo de la Buena Muerte, Nuestra Señora de la Consolación y Santa María Magdalena (Estudiantes).

Parroquia de Santa Bárbara:

D. Juan Vicente Marín Guillén. Presidente de la Hermandad de Gloria de Nuestra Señora del Rocío de Linares.

Martos. Parroquia de Santa Marta:

Dª. Carmen María Melero Mata. Hermana Mayor de la Seráfica Cofradía de María Santísima de la Soledad.

18 septiembre 2025

La Carolina.

Parroquia de San Carlos Borromeo:

Dª Ángela Isabel Jurado Navarro. Presidenta de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío.

Parroquia de San Juan de la Cruz:

Dª. Carmen Pérez Mirón. Hermana Mayor de la Hermandad de San Juan de la Cruz.

30 septiembre 2025

Castillo de Locubin: Parroquia de San Pedro Apóstol:

D. Vicente Molina González. Hermano Mayor de la Cofradía de la Santísima Virgen de los Dolores.

Jaén:

Parroquia de Ntra. Sra. de la Merced:

D. María Teresa Castro Granadino. Hermana Mayor de la Hermandad Misionera de Jesús Divino Maestro de Humildad y Entrega y María Santísima del Amor.

Parroquia de San Ildefonso:

D. Ángel Sanz Burgos. Gobernador de la Primitiva, Pontificia y Real Congregación del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y María Santísima de los Dolores.

La Carolina. Parroquia de la Inmaculada Concepción:

D. Pedro Zamora Bosquet. Presidente de la Unión Local de Cofradías de La Carolina.

C. DECRETOS

19 septiembre 2025

Decreto constitución Comisión Diocesana para la formación del Diaconado Permanente.

The post Nombramientos y ceses efectuados por Monseñor Sebastián Chico Martínez first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.