Inicio Blog Página 138

6 ABRIL: Las Misioneras Cruzadas de la Iglesia en «Pueblo de Dios» de Televisión española

0

La comunidad de las Misioneras Cruzadas de la Iglesia en el barrio de Los Almendros, en Almería, será protagonista del programa «Pueblo de Dios» que se emitirá el próximo domingo 6 de abril en La 2 de TVE. Este documental mostrará el trabajo que realizan las religiosas en este barrio de población mayoritariamente gitana, destacando su compromiso con los más vulnerables.

La comunidad es un referente en la zona y un testimonio vivo del espíritu de una Iglesia «en salida». Desde su llegada, han trabajado en iniciativas de apoyo a personas sin hogar junto a la Cruz Roja, colaborado con Cáritas Diocesana y acompañado a los migrantes que trabajan en los invernaderos de la zona. También participan en los Círculos del Silencio, una acción de oración en favor de los migrantes y refugiados.

La casa donde residen las misioneras apenas se distingue de las demás en el barrio. Se encuentra en la Loma del Almendrico, un área que en su origen fue un asentamiento chabolista de familias gitanas y que con el tiempo se convirtió en un barrio marginal de nueva creación.

«Pueblo de Dios» es un programa de Televisión Española que, desde hace más de 40 años, documenta la labor solidaria de la Iglesia en distintas partes del mundo, dando visibilidad a proyectos de evangelización y promoción social. La emisión del reportaje sobre las Misioneras Cruzadas de la Iglesia será una oportunidad para conocer de cerca la labor que realizan en Almería, siendo un signo de esperanza y cercanía con los más desfavorecidos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Clausura del Curso Diocesano de Formación para Catequistas

0

La Delegación Episcopal para la Catequesis ha concluido con éxito el curso diocesano de formación para catequistas, en el que han participado 200 catequistas de diversas parroquias de la Diócesis.

Este itinerario formativo, desarrollado entre octubre y marzo, se ha impartido los lunes en tres sedes: Huércal-Overa, Almería y El Ejido, con el objetivo de facilitar la asistencia de los participantes desde distintos puntos de la diócesis.

A lo largo del curso, los catequistas han profundizado en áreas clave para su labor evangelizadora, abordando temas como liturgia, espiritualidad, Sagrada Escritura, cristología, mariología, moral, eclesiología y el Directorio para la Catequesis.

Con esta formación, la Diócesis de Almería reafirma su compromiso con la preparación y acompañamiento de los catequistas, quienes desempeñan un papel esencial en la transmisión de la fe y el crecimiento de la comunidad cristiana.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Peregrinación Jubilar de la Parroquia de Macael

0

El pasado sábado 29 de marzo, con motivo del Año Jubilar, la parroquia de Macael realizó una peregrinación a Huércal-Overa, uno de los lugares designados en la diócesis para este acontecimiento de gracia.

La jornada comenzó con el recibimiento por parte del párroco D. Francisco Jerónimo y el vicario parroquial D. Juan Antonio en la casa natal de D. Salvador Valera Parra, conocido como el Cura Valera. Allí, un miembro de la comisión del jubileo ofreció a los peregrinos una explicación sobre la vida y legado de esta figura clave para la comunidad. Posteriormente, portando la Cruz Jubilar, los fieles peregrinaron hasta el templo parroquial, donde pudieron admirar su belleza y riqueza espiritual.

El momento central de la peregrinación fue la celebración de la Eucaristía, presidida por el párroco de Macael, D. José Rubén, y la celebración del sacramento de la reconciliación, permitiendo a los peregrinos obtener la indulgencia plenaria en este tiempo jubilar.

Tras esta experiencia de gracia, los participantes compartieron un almuerzo fraterno en los salones parroquiales antes de dirigirse a la Casa de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. Allí fueron acogidos por la Madre Superiora y, junto a la comunidad de religiosas y los ancianos residentes, vivieron un momento de oración y devoción, rezando el Santo Rosario y adorando al Santísimo Sacramento. Además, pudieron escuchar el testimonio vocacional de la Hermana Miriam, religiosa de la congregación.

Después de compartir unos instantes de fraternidad con los ancianos, los peregrinos emprendieron el regreso a Macael, agradeciendo a Dios ese día de júbilo, comunión y devoción, pidiendo abundantes frutos para este Año Jubilar.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Reunión de Amistad de los Equipos de Nuestra Señora en Aguadulce

0

El pasado sábado 29, la Casa de Espiritualidad “Reina y Señora” de Aguadulce acogió la Reunión de Amistad de los Equipos de Nuestra Señora del sector de Almería. Este encuentro, organizado por el Equipo 15, contó con la participación de numerosos matrimonios del movimiento, así como de su nuevo consiliario, D. Miguel José, a quien se agradeció su entrega y cercanía.

La Reunión de Amistad, que se celebra anualmente, es un espacio de convivencia y fraternidad donde los matrimonios tienen la oportunidad de fortalecer sus lazos y compartir experiencias. En esta ocasión, el encuentro giró en torno al Jubileo de la Esperanza, con una charla introductoria seguida de un trabajo en grupos y una puesta en común de reflexiones clave.

Tras la jornada de formación y diálogo, los asistentes compartieron un almuerzo en un ambiente distendido. La jornada concluyó con la celebración de la Eucaristía, presidida por D. Miguel José, en la que se elevó una oración por el movimiento, sus matrimonios y consiliarios, agradeciendo a Dios los frutos de este encuentro fraterno.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Finalizan dos nuevos cursos organizados por el Centro de Orientación Familiar

0

El pasado sábado 29 de marzo, el Centro Diocesano de Orientación Familiar (COF) cerró con éxito dos importantes iniciativas formativas dirigidas a agentes de pastoral, educadores y voluntarios comprometidos con la familia.

El Curso de Iniciación al Acompañamiento y la Orientación Familiar, organizado junto a la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús en La Línea de la Concepción, comenzó el 15 de marzo, y ha ofrecido a los participantes herramientas fundamentales para acompañar y orientar a las familias en situación de dificultad. Durante las sesiones, se abordaron temas clave como la fundamentación espiritual del servicio del COF, las técnicas de entrevistas y el funcionamiento de la comunicación humana, así como las características que debe poseer un orientador familiar católico.

Como parte de este proceso formativo, los participantes continuarán recibiendo formación permanente a través de la entrega periódica de material de apoyo que les servirá en su labor pastoral. Este curso está abierto a todas aquellas personas interesadas en ayudar a las familias, incluidas agentes de pastoral, sacerdotes, catequistas, voluntarios de Cáritas, profesores y educadores.

Por otro lado, el Curso de Monitores de Educación Afectiva y Sexual, coordinado por el COF y en colaboración con el Instituto Desarrollo y Persona de la Universidad Francisco de Vitoria, también llegó a su fin el mismo sábado. En este curso participaron jóvenes de la Parroquia de San José Artesano de San Fernando, así como seminaristas del Seminario Conciliar San Bartolomé, junto con su Vicerrector, y del Seminario Redemptoris Mater. El curso, que se ha llevado a cabo durante tres fines de semana, ha abordado temas esenciales como el desarrollo afectivo y sexual, la comunicación en las relaciones humanas, y el amor y la sexualidad desde una perspectiva integral.

El curso, reconocido como Título Propio por la Universidad Francisco de Vitoria, responde a la necesidad de formar nuevos monitores que acompañen a niños, jóvenes y familias en el desarrollo de su afectividad y sexualidad de manera sana y coherente con los valores cristianos. Esta formación se enmarca dentro del esfuerzo continuo del Obispado de Cádiz y Ceuta por promover una educación integral en estos temas tan fundamentales.

El Centro Diocesano de Orientación Familiar, que lleva más de 25 años ofreciendo atención integral a las familias, continúa con su labor de acercar sus servicios a distintas localidades de la diócesis, atendiendo a miles de familias a través de sus sedes en Cádiz, La Línea de la Concepción y Chiclana de la Frontera. El COF también hace un llamamiento a aquellas personas que deseen colaborar en la expansión de sus servicios, ofreciendo parte de su tiempo a la causa.

Para más información sobre los cursos y otros servicios, los interesados pueden contactar al correo cof@obispadocadizyceuta.es o al teléfono 676 037 832.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Rico Pavés presente en la 127º Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

0

La sede de la Conferencia Episcopal Española acoge esta semana la 127º Asamblea Plenaria, donde estará presente Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, junto a los pastores de todas las Diócesis de España.

os obispos españoles celebran su 127ª Asamblea Plenaria del 31 de marzo al 4 de abril en la sede de la Conferencia Episcopal Española (CEE). La sesión inaugural tendrá lugar el lunes 31 a las 11.00 horas con el discurso del presidente, Mons. Luis Argüello. Después, Mons. Bernardito Auza dirigirá su último saludo a la Plenaria antes de incorporarse a su nuevo destino como Nuncio Apostólico ante la Unión Europea.

Temas de la Plenaria

Definir las líneas pastorales que marcarán el trabajo de la CEE en el cuatrienio 2026-2030 es uno de los temas principales que van a abordar los obispos en esta Plenaria. También van a dedicar un tiempo para dialogar sobre cómo aplicar en la Iglesia en España el documento final del Sínodo y la carta sobre el proceso de acompañamiento de la fase de implementación.

Como es habitual en esta Asamblea Plenaria, el servicio de Coordinación y Asesoramiento de las Oficinas para la Protección de Menores presentará a los obispos el resumen de la actividad realizada por estas Oficinas a lo largo de 2024.

Estos son los temas que van a llevar a la Plenaria las Comisiones Episcopales y otros organismos de la CEE:

  • Propuesta de Declaración sobre el 1700 aniversario del Concilio de Nicea por parte de la Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso.
  • La Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado va a informar sobre la situación actual del Catecumenado de Adultos en España.
  • La Oficina para las Causas de los Santos va a exponer el proyecto “Recordar la santidad en la Iglesia particular”.
  • La Comisión Episcopal para la Educación y Cultura va a llevar a la Plenaria un borrador para la regulación del Consejo General de la Iglesia en la Educación.
  • El Comisario de la Asociación del Apostolado de Fátima en España y el arzobispo de Santiago de Compostela presentarán algunas acciones pastorales con motivo del centenario de las apariciones de la Virgen a sor Lucía en Pontevedra
  • La Comisión Episcopal para la Liturgia va a presentar un estudio de la traducción de los textos litúrgicos de la Memoria de Santa Teresa de Calcuta.

La vicesecretaria para asuntos económicos, además de las cuestiones habituales de seguimiento informará de los trabajos desarrollados para el modelo unificado de rendición de cuentas.

Otros asuntos del orden del día

Los obispos van a recibir información por parte del obispo delegado de la CEE para la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE), Mons. Juan Antonio Martínez Camino, y sobre las actividades y proyectos de la Iglesia nacional española Santa María in Monserrato, de Roma.

De esta Asamblea saldrán, además, las Intenciones de la Conferencia Episcopal Española del año 2026 para el Apostolado de la Oración. Además, se va a valorar la Causa del Siervo de Dios José Soto Chuliá.

Como es habitual, los presidentes de las Comisiones Episcopales tendrán un tiempo para comunicar sus actividades y proyectos. También se van a abordar distintos asuntos de seguimiento. Se completa el orden del día con el capítulo dedicado a las asociaciones nacionales.

La entrada Monseñor Rico Pavés presente en la 127º Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jueves Eucarístico en el Santuario de Alcalá de los Gazules

0
En el contexto del Año Jubilar de la Esperanza, todos los jueves primeros de mes en el Santuario de Nuestra Señora de los Santos de Alcalá, se expondrá el Santísimo Sacramento para su adoración durante toda la jornada. El día comenzará con la Santa Misa a las 9.30h presidida por el padre Tomás Diaz, Director Espiritual de la Hermandad de Ntra. Sra. de los Santos. Seguidamente, desde las 10 de la mañana hasta las 18h se organizarán distintos turnos de vela.
A las 18h. tendrá lugar la meditación, dirigida por un sacerdote distinto cada jueves. A las 18h se rezará el Santo Rosario a la vez que tenemos la oportunidad de acudir al Sacramento de la Reconciliación para obtener las gracias jubilares. Y para finalizar, a las 19h tendrá lugar la Bendición y la Reserva de su Divina Majestad.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Rafael Zornoza clausura el Encuentro Nacional de los Jóvenes Amor de Dios

0

Este pasado fin de semana, los colegios Amor de Dios Cádiz, Marconi y Nuestra Señora de Lourdes, han sido la sede del esperado encuentro  nacional de los Jóvenes Amor de Dios Evangelizando por la Música (JADEM). Este año se ha escogido el lema: «Redes de Esperanza». Bajo este lema, más de doscientos jóvenes procedentes de dieciséis de los colegios pertenecientes a la Fundación Educativa Amor de Dios, extendida por toda España, se han reunido para compartir su fe, música y compromiso con el mensaje del Evangelio

El JADEM es un evento anual que reúne a alumnos, profesores y antiguos alumnos en un fin de semana cargado de emoción, reflexión y fraternidad. A través de talleres, actividades y el gran festival de la canción, los participantes vivirán una experiencia única donde la música y la espiritualidad se entrelazan, para fortalecer los lazos de
unión y misión.

Unos días de mucha actividad fraternal, donde el domingo culminó con la celebración de la Eucaristía celebrada por el Obispo diocesano Mons. Rafael Zornoza, y con un emotivo cierre que dejó huella en todos los asistentes. «Redes de Esperanza» busca inspirar a los jóvenes a ser luz en sus comunidades, transmitiendo valores de fraternidad, servicio y amor. Cádiz se ha convertido en el epicentro de esta experiencia transformadora, donde los participantes han reforzado su compromiso de llevar el mensaje del Amor de Dios a cada rincón donde viven.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro de antiguos alumnos del Colegio Trinidad Sansueña

0

Una jornada se inició con la Eucaristía presidida por el Vicepresidente de la Fundación Diocesana de Enseñanza «Santos Mártires»

El pasado sábado 29 de marzo, el Colegio Trinidad Sansueña acogió con alegría el esperado encuentro de antiguos alumnos pertenecientes a las últimas cuatro promociones. La jornada dio inicio con la celebración de la Santa Misa, presidida por D. Jesús Daniel Alonso Porras, vicepresidente de la Fundación Diocesana Santos Mártires de Córdoba.

La eucaristía fue un emotivo momento de acción de gracias, donde los asistentes pudieron reencontrarse en la fe y recordar con gratitud su paso por el colegio. Tras la misa, los antiguos alumnos disfrutaron de un espacio de convivencia, donde compartieron experiencias, recuerdos y proyectos de futuro en un ambiente de fraternidad y alegría.

Este encuentro reafirma el fuerte vínculo que une a los alumnos con su colegio y su compromiso con los valores que han recibido durante su formación. El centro educativo y la Fundación Diocesana Santos Mártires agradecen la participación de todos.

La entrada Encuentro de antiguos alumnos del Colegio Trinidad Sansueña apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Más de 50 jóvenes participan en el primer retiro Bartimeo que organiza nuestra diócesis

0

La Parroquia de Santo Tomás de Cádiz celebró el primer retiro Bartimeo en la Diócesis de Cádiz y Ceuta, un evento que reunió a un total de 50 adolescentes caminantes, 45 servidores y 12 adultos acompañantes. Este retiro, celebrado en el Santuario Virgen de Regla en Chipiona, se inspiró en el relato del ciego Bartimeo del Evangelio de San Marcos (Mc 10, 46-52), y se propuso como un espacio para que los jóvenes pudieran vivir un encuentro profundo con el Señor.

La jornada de clausura estuvo presidida por el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza, quien destacó la importancia de estos momentos de retiro para que los adolescentes puedan sentir la voz de otros jóvenes que les animan a levantarse y seguir a Cristo. Como en los retiros Emaús y Effetá, el retiro Bartimeo está diseñado para adolescentes de entre 16 y 17 años, con el fin de que experimenten el amor de Dios y puedan reflexionar sobre su vida, al igual que Bartimeo, quien, al recobrar la vista, descubre la presencia de Jesús.

Al igual que en Emaús y Effetá, los jóvenes que asisten al fin de semana del retiro Bartimeo participan de varias dinámicas y testimonios en las que sienten de verdad el amor que Dios les tiene y en las que aprenden a amarse a sí mismos y profundizar en su relación personal con Cristo. En este retiro se invita a los adolescentes a descubrir la presencia de Dios en su vida, pensando en la escena del ciego Bartimeo, que al recuperar la vista descubre a Jesús y pretende hacerles ver que Jesús no permanece indiferente a sus problemas, miedos y dolores, sino que siempre que se le llama acude.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.