Inicio Blog Página 136

La Archidiócesis hispalense acogió la celebración de la Jornada por la Vida

0

La Archidiócesis hispalense acogió la celebración de la Jornada por la Vida

La celebración jubilar de la Jornada por la Vida tuvo lugar en el Altar Mayor de la Catedral de Sevilla la tarde de este martes 25 de marzo, solemnidad de la Anunciación del Señor. A la Eucaristía presidida por el obispo auxiliar, monseñor Ramón Valdivia, acudieron las parroquias, movimientos y hermandades de la Archidiócesis, para dar testimonio de la irrenunciable defensa de la vida humana en todos sus momentos y circunstancias desde la concepción hasta su fin natural.

Al término de la celebración eucarística, monseñor Valdivia y los responsables de la Delegación Diocesana de Familia y Vida, Rafael Muñoz y Carmen Rodríguez, les hicieron entrega a todas las hermandades presentes de una adhesión a ‘Hermandad por la Vida’, mientras que con las parroquias participantes se hizo lo propio entregando una adhesión a ‘Parroquias por la vida’, junto a una guía de oraciones y recursos que se pueden utilizar en sus cultos o actos.

 “Abrazando la vida, construimos esperanza”

Durante su homilía, monseñor Valdivia reflexionó sobre las familias cristianas. “La familia es el contexto, lleno de paciencia y de ternura, en el que nace el milagro de la vida. Abrirse al don de la vida es como abrir el oído a cada Palabra que Dios dirige a su pueblo para enriquecerlo con sus dones de misericordia; consecuentemente, cerrarse a la vida, o peor aún despreciar la vida naciente, supondrá la responsabilidad de dejar de tener entre nosotros a quienes Dios regalaba como signo de esa misericordia”.

En este sentido, expresó que “los dones de Dios no son caducos, pero al ponerlos en nuestras manos nos hace responsables y colaboradores de sus maravillas, todas distintas, todas bellísimas, todas buenas, más aún, ¡muy buenas! Por eso, la educación en la familia, en cada familia, no es sólo un privilegio para quien lo recibe, sino también un derecho, el derecho inalienable, inextirpable, indelegable que les corresponde a los padres, ¡y sólo a los padres! de poder educar a los hijos. Dios comprende el vértigo de abrazar una pequeña vida, indefensa en los también brazos frágiles del matrimonio”.

El obispo auxiliar exhortó a todos los esposos cristianos a acoger la vida que Dios os regala, “porque contáis y contaréis siempre con su gracia, como la que recibió la Sagrada Familia de Nazaret”. En definitiva, pidió a todos los presentes que “pidan a la Virgen María, que nos conceda que nuestras familias sean verdaderas escuelas donde aprender el arte de vivir, la artesanía de la paciencia que busca la belleza de vivir juntos porque Dios se ha hecho familia”.

Galería de la Eucaristía 

The post La Archidiócesis hispalense acogió la celebración de la Jornada por la Vida first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Equipos de Nuestra Señora cuentan ya con más de 300 matrimonios en la Archidiócesis de Sevilla

0

Los Equipos de Nuestra Señora cuentan ya con más de 300 matrimonios en la Archidiócesis de Sevilla

El matrimonio formado por Ignacio Pérez y Mª Montserrat Cansino son equipistas desde 2001 y el pasado mes de septiembre fueron nombrados como coordinadores del EDIP, el Equipo de difusión, información y pilotaje de los Equipos de Nuestra Señora en Sevilla, un movimiento de espiritualidad conyugal presente en la diócesis hispalense. “Junto con otro matrimonio y un consiliario nos encargamos de coordinar y dar la información a matrimonios que desean conocer los ENS, formamos nuevos equipos con aquellos que deciden entrar en el movimiento, proporcionando a estos nuevos Equipos un matrimonio equipista que les acompañará durante el primer año de formación, lo que llamamos ‘pilotaje’, y un consiliario que les acompañará a lo largo de la vida del Equipo”, explican. Igualmente, la labor de difusión comprende acudir a parroquias u otros lugares, para dar a conocer el carisma de los ENS a sacerdotes y matrimonios “que estén en búsqueda de algo más que llene su vida matrimonial y alimente su vida de fe”, añaden.

¿Qué destacarían del carisma de este movimiento?

Buscamos, en unión de otros matrimonios y acompañados por un sacerdote, formarnos, crecer en la fe y alimentar nuestra vida matrimonial con la oración conyugal y familiar, como pilares fuertes, ponemos cada mes en presencia del Señor nuestro proyecto de vida y de amor, revisándolo en lo que llamamos “La Sentada”, en la que cada matrimonio tiene el deber de sentarse para dialogar, poniendo a Dios en medio, examinando cómo va su vida espiritual, a nivel personal, conyugal y familiar. Se procura también que cada matrimonio de los equipos, conjunta o individualmente, tenga una “regla de vida” cuyo cumplimiento nos lleve a mejorar como personas, como esposos, como padres, como cristianos.

La oración personal y familiar, la sentada, la regla de vida, la asidua lectura de la Palabra y la realización de, al menos, un retiro espiritual anual, son los puntos concretos de esfuerzo en los que se sustenta el carisma del movimiento de los ENS y a lo que nos comprometemos al entrar en un Equipo de Nuestra Señora.

¿Cómo se organizan los Equipos de matrimonios?

Un Equipo de matrimonios está formado por un número de cuatro a seis matrimonios que, acompañados por un sacerdote, al que llamamos consiliario, se reúnen una vez al mes, cada vez en uno de los hogares de los matrimonios que forman el Equipo. Aquí tenemos lo que llamamos “la reunión formal”, en la que tratamos un tema de estudio, que cada matrimonio hemos debido trabajar juntos durante el mes, hacemos oración compartida y ponemos en común, de manera libre y voluntaria, experiencias o momentos concretos en los que hemos sentido o visto el paso del Señor por nuestra vida en el último mes, aquellos acontecimientos en los que el Señor nos ha hablado o hemos sido conscientes de Su presencia. La reunión suele tener lugar en torno a una cena en la que compartimos lo que cada uno aporta. Es propio del carisma de los Equipos abrir y acoger en nuestros hogares y compartir la comida como lo hizo el Señor en la Última Cena con sus discípulos. A lo largo del mes tenemos un segundo encuentro más informal y festivo que llamamos “reunión de amistad” en la que también pueden participar nuestros hijos, y es un momento de convivencia para crear mayores lazos de amistad, confianza y fraternidad.

¿Cuántos equipos hay actualmente en la Archidiócesis de Sevilla?

En la actualidad hay alrededor de 60 Equipos de matrimonios en activo, a los que se suman ocho equipos que están en pilotaje, es decir, en el primer año de formación. Esto se traduce en unos 300 matrimonios equipistas aproximadamente. A ellos se suman tres Equipos de novios en funcionamiento y un cuarto Equipo de novios que tiene previsto comenzar en breve, más los Equipos de jóvenes que en la actualidad son seis constituidos y uno más en formación.

La mayoría de los Equipos se encuentran en Sevilla capital si bien también hay en algunos pueblos como Estepa, donde se reúnen seis equipos, y Dos Hermanas, con un equipo en pilotaje.

¿Qué perfiles tienen los matrimonios que participan?

Suelen ser matrimonios que quieren crecer en su vida de fe y que buscan no hacerlo solos ni por separado, sino conjuntamente para enriquecer su matrimonio cimentándolo sobre unos pilares fuertes, y en comunidad, con otros matrimonios que tengan la misma inquietud, acompañados de un sacerdote que nos alienta y a cuyo ministerio sacerdotal también aportamos la riqueza de nuestro sacramento matrimonial, encontrando en el Equipo la ayuda mutua y fraterna que nos sostiene en nuestro caminar.

Hay Equipos de todas las edades, si bien en los últimos tres años proliferan los Equipos de matrimonios jóvenes, de edades comprendidas entre los 30 y 45 años. También hay algunos Equipos octogenarios, que ya han sufrido la pérdida de alguno de sus miembros y a los que sigue acudiendo, muy arropado, el que queda viudo. Igualmente existe el grupo de ‘Veteranos’ o ‘Siempre ENS’, donde acuden los equipistas mayores cuando su Equipo deja de estar activo por razones de enfermedad o fallecimiento del resto de sus miembros. El grupo de veteranos está integrado por unos 50 equipistas y se reúnen cada dos meses para compartir la oración y la formación en torno a una merienda.

Respecto a los consiliarios, ¿cuál es su papel?

En los Equipos de Nuestra Señora nos sentimos muy afortunados de poder contar con un sacerdote en nuestras reuniones que comparte también su vida de fe con el resto de matrimonios, siendo fundamental su presencia para conducirnos y ayudarnos con su ministerio, enriqueciéndonos con su formación. El sacerdote es parte de nuestra familia porque, en la mayoría de los Equipos, el mismo sacerdote los acompaña durante muchos años, compartiendo con los matrimonios y sus familias los momentos más importantes de la vida como el bautizo de sus hijos, Primeras Comuniones, bodas de plata, momentos de enfermedad, de alegría o dificultad.

Sobre la formación, ¿siguen algún itinerario formativo ya establecido?

Cada año el movimiento propone un tema de formación para los Equipos de todo el mundo que cada vez realiza un país distinto. El pasado año el tema de formación fue la Eucaristía y lo prepararon los Equipos de España. Este año el tema es sobre el pasaje evangélico de los discípulos de Emaús y el temario lo han preparado los equipistas de Líbano. Son nueve temas los que se trabajan durante el curso y en ellos hay tanto textos del papa Francisco, como de nuestro fundador, el padre Henri Caffarel, así como testimonios de matrimonios y textos bíblicos, todos relacionados con el tema de cada reunión.

Además de las reuniones de Equipos, ¿realizan actividades conjuntas?

Cada año tenemos un acto de apertura a principio de curso y un acto de clausura llegado el mes de junio, en los que normalmente hay una Eucaristía y una comida o cena compartida. En la apertura hacemos una presentación de la programación del curso y tiene lugar la presentación de los nuevos Equipos que se incorporan al movimiento tras haber culminado el primer año de formación. Estos matrimonios acceden al movimiento tras hacer en presencia de la comunidad de los ENS una oración de compromiso, comprometiéndose ante el Señor a ser fieles al carisma del movimiento y cumplir los puntos concretos de esfuerzo.

También se organizan durante el curso reuniones de Equipos mixtos, en los que se sigue la misma metodología de una reunión formal de Equipo y que resulta tremendamente enriquecedor compartir con otros equipistas distintos a los de tu Equipo base los puntos concretos de esfuerzo propios del carisma del movimiento.

Finalmente, cada curso los equipistas de Sevilla compartimos un día muy especial, alegre y festivo que es el día de la Familia ENS. Este año tuvo lugar el pasado domingo 16 de febrero que comenzó con una Eucaristía presidida por don Carlos Carrasco, consiliario del Colegio de Sectores de los ENS de Sevilla, y concelebrada por don Manuel Jiménez Povedano, consiliario del EDIP de Sevilla, en la que participaron unas 70 familias. Este encuentro se celebró en el Colegio Claret que, una vez más, colaboró generosamente con los Equipos de Nuestra Señora de Sevilla facilitando sus instalaciones para esta jornada. Tras la misa tuvimos la tradicional comida compartida y la celebración de distintos concursos de postres, de sevillanas, torneo de fútbol y un sorteo solidario de regalos donados por equipistas y amigos, destinando los beneficios obtenidos a ayudar a los equipistas de Valencia que han sufridos los graves daños ocasionados por la Dana.

Además de los Equipos de matrimonios, también hay equipos de jóvenes.

Efectivamente, hay Equipos de Nuestra Señora de jóvenes (ENSJ) integrados cada uno por entre 6 y 8 jóvenes, acompañados por un matrimonio y un sacerdote o religiosa. Estos buscan compartir su vida espiritual, crecer en la oración, formarse para dar razones de su fe, evangelizar su entorno, forjándose entre ellos amistades profundas. Siguen su propio itinerario y sus reuniones formales también son una vez al mes, si bien organizan también adoraciones y reuniones de amistad mensuales, así como sus retiros y peregrinaciones durante el curso. Se puede contactar con ellos a través del correo ensjlocalsevilla@gmail.com.

 

Finalmente, Ignacio Pérez y Mª Montserrat Cansino animan a todos los matrimonios que deseen vivir con más profundidad su vocación conyugal y cristiana “a hacerlo en comunidad formando parte de un Equipo de Nuestra Señora, compartiendo su espiritualidad con otros matrimonios que buscan vivir según el Espíritu de Jesús el regalo de nuestro sacramento”.

Más información en el correo electrónico ens.sevilla@gmail.com

The post Los Equipos de Nuestra Señora cuentan ya con más de 300 matrimonios en la Archidiócesis de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Hora Santa por el derecho universal a nacer, este miércoles en la Catedral

0

Hora Santa por el derecho universal a nacer, este miércoles en la Catedral

Será a las 8 de la tarde y se celebra en torno a la Jornada por la Vida

Este miércoles 26 de marzo habrá una Hora Santa por el derecho universal a nacer. Será en la Catedral, a las 8 de la tarde y, por supuesto, estamos invitados todos.

Continúa así la celebración de la semana de oración por la Vida, que se está realizando en la Catedral de Guadix. Está organizada por la delegación de Familia y Vida y se celebra en torno a la solemnidad de la Encarnación del Señor, que fue el 25 de marzo. Ese día es la Jornada por la Vida y, en torno a ella, se suelen realizar otras actividades o convocatorias de oración para concienciar y rezar por la vida, en todas sus etapas.

Otra Hora Santa se ha programado para el jueves 27 de marzo, en este caso para rezar por los derechos de las embarazadas en dificultades. También será en la Catedral, a las 8 de la tarde.

Finalmente, el viernes 28 de marzo habrá una Hora Santa por el derecho a morir cristianamente. Como las demás, será en la Catedral, a las 20:00h.

El 25 de marzo, día de la Encarnación, además de la Misa solemne en la catedral, por la mañana, y que estuvo presidida por el obispo D. Francisco Jesús Orozco, hubo una Vigilia de Oración por la Vida. También fue a las 8 de la tarde, como las que hay previsto realizar desde este miércoles al viernes.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los fundadores de Proyecto Amor Conyugal visitaron Guadix

0

Los fundadores de Proyecto Amor Conyugal visitaron Guadix

Se desplazaron a Guadix para encontrarse con el obispo y los responsables de Proyecto Amor Conyugal en la diócesis

El 17 de marzo, José Luis y Magüi, el matrimonio fundador de este proyecto, visitaron la diócesis de Guadix. Ese lunes por la mañana, se trasladaron a la ciudad accitana, donde fueron recibidos por D. Francisco Jesús Orozco, obispo de la diócesis de Guadix. Los acompañaron los delegados de Familia y Vida de la diócesis accitana. Jesús e Inmaculada, y los responsables diocesanos de Proyecto Amor Conyugal, Sergio y Yolanda.

En este encuentro, además de saludar al obispo, se abordó la situación actual de Proyecto Amor Conyugal, tanto a nivel diocesano como nacional e internacional. En la actualidad, Proyecto Amor Conyugal está presente en 53 diócesis españolas y se ha expandido a países como Portugal, Inglaterra, Francia, Luxemburgo, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Estados Unidos, Ecuador, Perú, México, Colombia, Honduras, Alemania, Países Bajos, Suiza y China. El prelado expresó su deseo de que este método se implemente en todas las parroquias posibles, alentando a los representantes locales a llevarlo a cabo.

Actualmente, este método se aplica ya en algunas parroquias de la diócesis de Guadix, como la iglesia Mayor de Baza, las parroquias de La Calahorra, Aldeire y Alquife, y la ciudad de Guadix.

Además de visitar al obispo de Guadix, los fundadores de Proyecto Amor conyugal visitaron al día siguiente, el 18 de marzo, al arzobispo de Granada, D. José María Gil Tamayo. También en Granada hubo un encuentro con matrimonios que participan de este Proyecto.

Proyecto Amor Conyugal

Proyecto Amor Conyugal es un método diocesano y parroquial que tiene como objetivo profundizar en la grandeza del sacramento del matrimonio, basándose en las catequesis de San Juan Pablo II y llevándolas a la práctica en la vida cotidiana. Consiste en trabajar sobre tres pilares (fe, formación y vida) para recuperar el plan de Dios para el matrimonio y la familia, el que inició desde la creación del hombre-mujer, y que tiene como objetivo la santidad.

Este Proyecto inició su andadura en Málaga, en el año 2002. Un matrimonio que estaba en crisis – José Luis y Magüi, los que han visitado Guadix- buscó el camino para consolidar su matrimonio. Así empezó este camino que ya está presente en muchas diócesis de España y también del extranjero.

Se desarrolla en reuniones mensuales, retiros de matrimonios y familias que construyen y reconstruyen, publicación diaria del Evangelio del día con un comentario orientado específicamente a matrimonios…, entre otras cosas. Para más información: https://proyectoamorconyugal.es

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Solemne celebración de la Encarnación, titular de la Catedral de Guadix

0

Solemne celebración de la Encarnación, titular de la Catedral de Guadix

En el marco del tiempo cuaresmal, el 25 de marzo ha tenido lugar la celebración de la Encarnación del Señor en la catedral accitana, Iglesia Madre de nuestra diócesis, cuya advocación es la titular. La Eucaristía ha sido presidida por el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, y concelebrada por miembros del cabildo catedralicio, en un ambiente festivo y solemne, que interrumpe la sobriedad de este tiempo de penitencia y conversión: la Cuaresma.

Durante la homilía, Monseñor Francisco Jesús ha subrayado la relevancia de esta festividad dentro de nuestra vida cristiana: «es un honor y una responsabilidad que nuestra Catedral lleve el nombre de la Encarnación. Ella nos recuerda a diario la llamada a encarnar nuestra fe cristiana en nuestro mundo, siendo verdaderos apóstoles, de palabra y de obra, de nuestro tiempo», expresó el prelado, invitándonos a ser auténticos evangelizadores.

Igualmente, D. Francisco Jesús, ha destacado los signos presentes en nuestra Iglesia Madre que evocan este misterio tan importante dentro de la historia de la salvación y ha realizado un recorrido histórico desde la erección de la Catedral hasta nuestros días, resaltando la importancia y la dicha de que la Encarnación sea la titular de nuestro templo mayor.

Acompañados con los cantos del coro Carlos Ros, la Eucaristía ha concluido con la interpretación del Magníficat, dando gracias a Dios por este día tan importante para nuestra catedral y para toda nuestra diócesis.

Alfonso J- García

Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

VÍDEO: Charlas cuaresmales completas de Mons. Elizalde en la Catedral de Málaga

0

El canal de Youtube de la Catedral de Málaga ha retransmitido en directo las charlas cuaresmales que Mons. Juan Carlos Elizalde, obispo de Vitoria, ha pronunciando en el primer templo de la diócesis. La grabación de las charlas permanece a disposición de las personas que quieran escucharla.

El primer día, martes 25, la pregunta fue “¿Para quién soy?” y su grabación está disponible en el siguiente reproductor: 

[embedded content]

El segundo día, miércoles 26, la pregunta fue “¿Qué me lo puede impedir?”: 

[embedded content]

El tercer y último día, jueves 27, la pregunta fue: “¿Quién y a quién me envía?”:

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

VÍDEO: Segunda charla cuaresmal de Mons. Elizalde en la Catedral de Málaga

0

El canal de Youtube de la Catedral de Málaga está retransmitiendo en directo las charlas cuaresmales que Mons. Juan Carlos Elizalde, obispo de Vitoria, está pronunciando en el primer templo de la diócesis. Posteriormente, la grabación de la charla permanece a disposición de las personas que quieran escucharla.

En el reproductor sobre estas líneas está disponible la segunda de las tres charlas que tiene como título: “¿Qué me lo puede impedir?”.

El primer día, martes 25, la pregunta fue “¿Para quién soy?” y su grabación está disponinle en el siguiente reproductor: 

[embedded content]

Y la tercera y última, el jueves 27, será: “¿Quién y a quién me envía?”. 

Las charlas cuaresmales tienen lugar después de la Misa de las 18.30 horas, y pueden seguirse en directo en el canal de Youtube de la Catedral en este enlace.

Cartel de las Charlas Cuaresmales de Mons. Elizalde
Cartel de las Charlas Cuaresmales de Mons. Elizalde

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Santuario de Fátima se vuelca con Málaga

0

En su visita a la Parroquia de Fátima de Málaga, y respondiendo a la solicitud de la Hermandad de Fátima de esta ciudad, el Rector del Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Fátima entregó oficialmente la documentación que certifica la imagen titular de la parroquia como una peregrina oficial del Santuario.

Este reconocimiento –señalan desde la Hermandad– «adquiere un significado extraordinario para nuestra comunidad, ya que la imagen fue ofrecida a la diócesis de Málaga por el Obispo de Leiria, D. José Alves Correia da Silva, atendiendo a la petición del pueblo malagueño y de su Obispo, D. Ángel Herrera Oria. Este gesto se erige como símbolo de la profunda unión entre el Santuario de Fátima y nuestra diócesis. Málaga tiene el honor y privilegio de custodiar una imagen peregrina de la Virgen de Fátima que, según consta, es la única en el mundo que no regresa al Santuario, permaneciendo en nuestra diócesis como testimonio vivo de devoción y fe. Este hecho excepcional refuerza los lazos de amor y espiritualidad que unen nuestra comunidad con el Santuario y su mensaje de Fátima».

La Hermandad de Fátima y la parroquia han manifestado su «más sincero agradecimiento al Santuario y al pueblo portugués por este documento tan trascendental, un testimonio único de generosidad y fe que fortalece los vínculos de devoción. Conmovidos por la importancia de este acontecimiento histórico, invitamos a todos los Hermanos y devotos a unirse en oración y celebración. Este momento quedará eternamente grabado en la memoria y los corazones de los presentes, como un símbolo imperecedero de esperanza y compromiso espiritual con el mensaje de Fátima».

Biznaga de plata depositada por el P. Carlos Cabecinhas a los pies de la Virgen de Fátima de Málaga
Biznaga de plata depositada por el P. Carlos Cabecinhas a los pies de la Virgen de Fátima de Málaga

Asimismo, el pasado domingo, al término de la Eucaristía que presidió en la parroquia malagueña de Fátima, el P. Carlos Cabecinhas, depositó a los pies de la venerada imagen de Nuestra Señora de Fátima una biznaga plateada, símbolo inconfundible de la ciudad de Málaga. Este gesto emotivo fue un regalo ofrecido por la Hermandad, como un acto de devoción y amor, para que la bendita imagen de su titular estuviera acompañada por tan significativo emblema malagueño.

Como señalan desde la hermandad, «el rector, profundamente conmovido por la belleza de la imagen, expresó con sincera admiración: «Tiene una cara muy bonita, es preciosa»».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jueves 27 de marzo, un día para rezar junto a las monjas de clausura

0

El convento de Carmelitas Descalzas de San José de Málaga, en Calle D. Rodrigo, se une este jueves 27 de marzo a más de 120 comunidades monásticas de toda España en una iniciativa que nos alienta a orar en Cuaresma y nos invita a rezar con ellas en sus iglesias. La cita es a las 19.00 horas.

Monjas y monjes de clausura de toda España, pertenecientes a distintas órdenes monásticas, se unen un año más para llamar a la oración cuaresmal en monasterios y conventos el jueves 27 de marzo a las siete de la tarde. Esta iniciativa de Fundación DeClausura promueve orar con los contemplativos y responde a la invitación a la oración que la Iglesia católica realiza en Cuaresma a todos sus fieles.

Esta segunda edición de la oración cuaresmal en monasterios y conventos vuelve a poner en valor “la necesidad de la oración en la vida personal, en la vida de la Iglesia y en el mundo”, un aspecto destacado en 2024 por el Papa Francisco con motivo del Año de la oración.

Consciente del gran valor de los monasterios y conventos como escuelas de oración, Fundación DeClausura facilita con esta iniciativa el acercamiento a Dios de la mano de las comunidades contemplativas participantes. Un total de 124 monasterios y conventos, ubicados en todas las comunidades autónomas, abrirán las puertas de sus iglesias para acoger a quienes deseen unirse a su oración.

Una invitación a rezar con comunidades de Agustinas, Benedictinos y Benedictinas, Brígidas, Canonesas, Carmelitas de la Antigua Observancia, Carmelitas Descalzas, Carmelitas Contemplativos, Clarisas, Cistercienses, Coletinas, Concepcionistas, Comendadoras, Dominicas, Esclavas del Santísimo Sacramento, Franciscanas TOR, Mercedarias, Oblatas, Premonstratenses, Salesas y Trinitarias.

Artesanos de unidad

Esta acción, que tendrá lugar el tercer jueves de Cuaresma, responde al mensaje de Papa Francisco para este tiempo litúrgico. En él nos invita a “caminar juntos”, a “ser sinodales”, a “ser artesanos de unidad” y a preguntarnos, entre otros aspectos, “si tenemos una actitud de acogida, con gestos concretos, hacia las personas que se acercan a nosotros y a cuantos están lejos; si hacemos que la gente se sienta parte de la comunidad o si la marginamos. Esta es una segunda llamada: la conversión a la sinodalidad.”

En busca de esta conversión, en estos 124 monasterios se acogerá y se experimentará la unión y comunión con todos orantes que acudan a rezar con los monjes o las monjas de clausura el 27 de marzo a las siete de la tarde.

Cartel oración cuaresmal en conventos
Cartel oración cuaresmal en conventos

Huye, calla y ora
Todos ellos dedicarán un valioso tiempo al silencio y al recogimiento interior. Rezarán juntos las Vísperas de este tercer jueves de Cuaresma. Para poder seguir esta oración, Fundación DeClausura puede enviar, a quien lo solicite, la guía litúrgica preparada para la celebración.

Una oportunidad única para el encuentro con Aquel que da sentido a la vida. Un tiempo para hablar con Dios y agradecer sus maravillas, pero también para presentarle dudas, sufrimientos y anhelos.

La lista de monasterios y conventos que participan en esta oración cuaresmal, así como el formulario para solicitar el folleto litúrgico, están disponibles en declausura.org

Ver este artículo en la web de la diócesis

VÍDEO: Primera charla cuaresmal de Mons. Elizalde en la Catedral de Málaga

0

El canal de Youtube de la Catedral de Málaga está retransmitiendo en directo las charlas cuaresmales que Mons. Juan Carlos Elizalde, obispo de Vitoria, está pronunciando en el primer templo de la diócesis. Posteriormente, la grabación de la charla permanece a disposición de las personas que quieran escucharla.

En el reproductor sobre estas líneas está disponible la primera de las tres charlas que tiene como título: “¿Para quién soy?”.

El segundo día, miércoles 26, la pregunta será, “¿Qué me lo puede impedir?”. Y la tercera y última, el jueves 27: “¿Quién y a quién me envía?”. 

Las charlas cuaresmales tienen lugar después de la Misa de las 18.30 horas, y pueden seguirse en directo en el canal de Youtube de la Catedral en este enlace.

Cartel de las Charlas Cuaresmales de Mons. Elizalde
Cartel de las Charlas Cuaresmales de Mons. Elizalde

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.