Inicio Blog Página 136

Vivir la verdad con coherencia, con sencillez, sin imposiciones y con caridad

0

Homilía del arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, en la Eucaristía celebrada en la S.A.I Catedral en el VIII Domingo del Tiempo Ordinario, el 2 de marzo de 2025.

Queridos sacerdotes concelebrantes y diácono;

queridos hermanos y hermanas, que concurrís a esta celebración de la eucaristía dominical en nuestra Catedral, en este VIII Domingo del Tiempo Ordinario, ya enfilado el año cristiano, ya a un paso de la apertura del tiempo sagrado de la Cuaresma con la celebración el próximo miércoles, del Miércoles de Ceniza, un tiempo especial en que hemos de prepararnos como una especie de revisión de nuestra vida cristiana:

¿Pero, qué nos trae hoy la Palabra de Dios? ¿Qué mensaje viene a traernos para nuestra vida? La Palabra de Dios no puede caer en un terreno baldío, no puede caer, como nos dice la parábola del sembrador, en el camino, que nos resbale las cosas de Dios. No puede quedar sin fructificar. La Palabra de Dios no puede caer entre los espinos de querer hacer compatible la Palabra de Dios con nuestra comodidad, con nuestro egoísmo. La Palabra de Dios no puede caer en nosotros con la superficialidad de quien no tiene profundidad. Y hay mucha superficialidad hoy. Vivimos muy el “presentismo”. Somos gente, como diría Unamuno, sin ese adentramiento, sin esa vida interior, sólo volcados en las cosas, en los acontecimientos. Nos movemos según nos salga el día, según vengan las cosas y nos paramos poco a reflexionar, es decir, a volvernos sobre nosotros mismos. No tenemos tiempo para el silencio. Hoy, nada más que estamos a ver si hay cobertura o no hay cobertura y con el móvil en la mano. No tenemos un tiempo para nosotros y para los demás.

¿Qué son las propias casas? Muchas veces en vez de hogar se convierte en una pensión y tenemos que recuperar ese sentido de familia, ese sentido de escucha de los demás, de Dios mismo. Tenemos que tener tiempo para nosotros mismos, para nuestro interior, para pensar las cosas, para reflexionarlas, para discernir si las cosas las hacemos bien o las hacemos mal; si nos conviene, si no nos conviene. No estemos con esa espontaneidad de una vida de impulsos o de acciones que salen sin más de pronto, porque pueden tener consecuencias en nuestra vida. No podremos estar en acción-reacción. El ser humano es un ser que piensa. Es un ser que su vida tiene que tener una coherencia, porque nos movemos por el sentido del vivir y precisamente oír la palabra de Dios con un sabor sapiencial.

Primero, en la primera Lectura del libro de los Proverbios nos habla de que a la gente se la conoce por su habla. La carta de Santiago en el Nuevo Testamento dice que lo mismo que se gobierna a los caballos por la boca, también las personas nos tendríamos que gobernar por la boca. ¿Cuántas veces se nos va la fuerza por la boca?, decimos. ¿Cuántas veces decimos las cosas sin pensarlas? ¿Cuántas veces ponemos de vuelta y media a los demás? Y el Señor nos invita a que reflexionemos y cuidemos nuestra lengua. Muchas veces, cuánta mentira, cuánta difamación, cuánta calumnia. Hoy que se habla de las fake news, de las falsas noticias. Nos hemos acostumbrado a la mentira: la mentira en la vida política, se promete una cosa, se hace otra y da igual; la mentira muchas veces en la vida familiar, muchas veces la doble vida, una vida real y otra vida…

Queridos hermanos, hoy la palabra de Dios nos viene a poner enfrente de la verdad. La verdad forma parte, se define a Sí mismo Jesucristo: “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida”.

Y el hombre está hecho para la verdad, porque busca la razón y el sentido de su existencia. Y no podemos engañar a Dios, que lo ve todo. No podemos engañar a los demás, porque al fin y al cabo todo se sabe. Nos lo dice el Señor en el Evangelio. Y no podemos engañarnos a nosotros mismos, porque es de tontos engañarnos a nosotros mismos. Por tanto, “la humildad -decía Santa Teresa de Jesús- es la verdad”.

Recuperemos el sentido de la verdad. Moderemos nuestra lengua. Dice el refrán que “somos señores de nuestros silencios. En cambio, somos esclavos de nuestras palabras” muchas veces. Cuando las decimos, ya no somos dueños de ellas, ya empiezan a correr. Y, sobre todo, no hablemos mal de los demás. No somos quiénes para juzgar las intenciones de los demás. Sólo Dios conoce el corazón y las intenciones. Por tanto, si no podemos hablar bien de una persona, mejor es callarse. Eso sí, decir con sinceridad en nuestra propia vida; y la sinceridad no es la frescura. La sinceridad es decir lo que se debe decir a quien se le debe decir y en el momento oportuno. Y entonces, sabremos utilizar nuestra lengua, la palabra que ese don maravilloso que tiene el ser humano; la palabra para comunicarnos, para relacionarnos, no para ofendernos, no para que la mentira reine a nuestro alrededor, sino seamos testigos de la verdad de Jesús.

“La verdad os hará libres”. Una persona que vive en la verdad es libre. Una persona que vive instalada en la mentira no es libre, vive esclavizado a los gustos, a las opiniones de los demás, al qué dirán. Y hoy la Palabra de Dios nos invita a ello. Y nos invita de manera más fuerte en el Evangelio que acabamos de escuchar, cuando nos dice que tenemos que ser coherentes en nuestra vida. Por sus frutos los conoceréis. No podemos ser cristianos sólo de cabeza. No podemos ser de esa clase de cristianos creyentes, pero no practicantes. No podemos decir que tenemos fe y luego nuestra vida vaya por otro derrotero. Este es quizá el pecado más grande de los cristianos de nuestro tiempo: que no terminamos de creernos de verdad del Evangelio; que somos cristianos muchas veces sólo de nombre, pero luego nuestra vida desmiente lo que decimos proclamar.

Queridos amigos, vivamos la coherencia. Vivir de acuerdo con lo que uno es, con lo que uno cree, con lo que uno piensa, sin chaqueteos. No podemos ser unas personas que varíen según la moda, según el qué dirán, según la opinión de las mayorías sin más, para no quedar mal. Estamos llamados a vivir la verdad en nuestra vida. Que pueda decirse de nosotros esta persona es una persona de una pieza. Esta persona es de ley, no me engaña. Esa coherencia es la que el Señor nos pide hoy. Del árbol bueno sale el fruto bueno, de un corazón bueno y noble salen las obras buenas. Podéis decir, pero eso es para los perfectísimos. No, nosotros también. Podemos cometer errores, podemos prometer una cosa y luego nos venimos abajo, pero tenemos siempre la capacidad de rectificar, de pedir perdón, de no fijarnos sólo en los demás y decir que lleva una mota de polvo en el ojo del hermano y no advertimos, como nos dice el Señor, la biga en el nuestro.

El Señor nos invita a examinarnos, el examen de conciencia. El examen de conciencia es pararse, al menos un rato, por la noche o cuando se tiene tiempo, en casa, y a solas preguntarse qué he hecho mal, para pedirle al Señor perdón; qué he hecho bien, para darle gracias; qué puedo hacer mejor mañana, en qué tengo que mejorar, para vivir constantemente en esa lucha por ser mejor y no vivir asilvestrado en su vida cristiana. Porque todos tenemos defectos, unos defectos que son una temporada, otros defectos que nacen de nuestro carácter, de nuestro temperamento.

Queridos amigos, nadie es perfecto y tenemos que tener la humildad para reconocerlo. Y también vivir una realidad que el Señor nos pide en el Evangelio, que es la de corregir al que hierra. Es una obra de misericordia y es corregir. Los padres parece que han tomado miedo. Saber decir por el bien de la persona. Y cuando uno corrige, cuando uno pide por esa persona que tiene un defecto, que nadie le dice nada, estás ayudando, estás viviendo la caridad, porque cuando no se corrija, se murmura; cuando no se corrija, se sale por otro lado. Hoy, el Señor, como veis, desciende a detalles y nos habla de que tenemos que ser personas auténticas.

Que la Virgen Santísima, Madre de la Sabiduría, Ella nos ha dado a Jesucristo que es la verdad; en Ella no hay doblez de corazón, que Ella nos ayude desde su sencillez y su humildad, que Dios vio y por eso hizo obras grandes en Ella, nos ayude a vivir la verdad con coherencia, con sencillez, sin imposiciones a los demás y siempre con caridad.

Así sea.

+ José María Gil Tamayo
Arzobispo de Granada

2 de marzo de 2025
S.A.I Catedral de Granada

Viacrucis cuaresmales en los monasterios de clausura

0

Viacrucis cuaresmales en los monasterios de clausura

La Hermandad de Nuestra Señora de la Antigua organiza un año más los viacrucis en los monasterios de clausura de la Archidiócesis de Sevilla coincidiendo con el tiempo litúrgico de Cuaresma.

El ciclo comenzará el próximo vienes, día 7, con el que se celebrará en Las Teresas. La próxima convocatoria será el viernes 14 de marzo en las carmelitas de Santa Ana. El programa continúa con las siguientes citas: 21 de marzo en Madre de Dios (c/ san José), el día 28 en el monasterio del espíritu Santo (c/ Dueñas), el 4 de abril en Santa Paula y, finalmente, el 11 de abril en Santa María de Jesús (c/ Águilas). La clausura de este ciclo será el 25 de abril, con el vialucis pascual que se celebrará en Santa Rosalía.

Los viacrucis comenzarán a las seis y media de la tarde, y el vialucis a las siete y media.

The post Viacrucis cuaresmales en los monasterios de clausura first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

VIII Jornadas de formación permanente para abogados y psicólogos

0

Los pasados días 17 al 20 de febrero tuvieron lugar las VIII Jornadas de formación permanente para abogados y psicólogos, organizadas por el Aula de Derecho Canónico del Instituto Teológico “San Eufrasio” e impartidas por miembros del Tribunal Eclesiástico diocesano.

La asistencia ha sido constante por parte de los dieciocho inscritos, quienes participaron activamente en las diferentes ponencias, planteando cuestiones y dudas acerca del tema de las Jornadas: “La formación del consentimiento matrimonial: elementos jurídicos y psicológicos”. Dicho tema se concretó en las siguientes comunicaciones.

Día 17: El matrimonio según la antropología cristiana. Ponente: Dr. D. Francisco Carrasco Cuadros, Juez diocesano.

Día 18: La falta de uso de razón y el grave defecto de discreción de juicio. Ponente: D. Andrés Segura Moya, Vicario judicial.

Día 19: La incapacidad para asumir-cumplir las obligaciones esenciales del matrimonio por causas de naturaleza psíquica (c. 1095, 3º). Ponente: D. Pedro J. Martínez Robles, Defensor del vínculo.

Día 20: La prueba pericial psicológica: interpretación canónica de los informes periciales. Mesa redonda con Dª Mercedes Palacios Martín, Perito del Elenco del Tribunal y Dª María Dolores Vacas Martínez, Notaria y Defensora del vínculo.

La apertura y clausura de estas corrió a cargo de D. André Segura Moya, Vicario Judicial, quien remarcó la necesidad de una formación continua para los operadores del Tribunal Eclesiástico en orden a un mejor ejercicio de su tarea como abogados, peritos y también para los propios miembros del Tribunal.

Sergio Ramírez Pareja
Tribunal Eclesiástico de Jaén

The post VIII Jornadas de formación permanente para abogados y psicólogos first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Derecho Canónico en el Aula Sénior de la Universidad de Murcia

0

Los procesos de nulidad matrimonial y la legislación contra los casos de abusos fueron los dos temas que Gil José Sáez, vicario Judicial y delegado para la Protección del menor y de los adultos vulnerables en la Diócesis de Cartagena, abordó ayer en el taller sobre cuestiones jurídicas de actualidad impulsado por la Asociación Saavedra Fajardo en el Aula Sénior de la Universidad de Murcia.

El catedrático de Derecho Procesal, Julio Sigüenza López, profesor de este taller, asegura que socialmente hay una «imagen distorsionada de lo que implica la Iglesia con el derecho», por este motivo invitó a Gil Sáez a dar una sesión.

«Para mí es una satisfacción participar por segunda vez en este taller, con personas que preguntan muchísimo, con unas ganas de saber que más quisieran tenerlas algunos jóvenes», destaca el vicario Judicial.

La entrada El Derecho Canónico en el Aula Sénior de la Universidad de Murcia aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Saiz predicará el retiro de Cuaresma para el clero

0

Monseñor Saiz predicará el retiro de Cuaresma para el clero

La Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla acoge el próximo jueves, 6 de marzo, el tradicional retiro de Cuaresma para sacerdotes y diáconos de la Archidiócesis hispalense.

Este será predicado por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, y se celebrará a partir de las diez y media de la mañana en la Sala Juan Guillén.

Miércoles de ceniza

Previamente, mañana 5 de marzo es miércoles de Ceniza, por este motivo tendrá lugar la tradicional imposición de cenizas en la Facultad de Teología. Se llevará a cabo durante la Eucaristía de las cinco de la tarde en el Oratorio Gaudete et Exsultate.

La imposición de cenizas marca el comienzo de la Cuaresma, un período de reflexión y preparación espiritual que culmina en la celebración de la Semana Santa. Durante la celebración, los fieles recibirán las cenizas en la frente en forma de cruz, recordando la fragilidad de la vida y la llamada a la penitencia.

Al acto litúrgico están invitados tanto los miembros de la comunidad académica como los fieles que lo deseen.

The post Monseñor Saiz predicará el retiro de Cuaresma para el clero first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“No es humano criminalizar a las personas migrantes sin papeles”

0

“No es humano criminalizar a las personas migrantes sin papeles”

La Delegación diocesana de Migraciones de Córdoba y el Secretariado para la Pastoral del Trabajo denuncian esta situación

Ante la situación de sufrimiento, miedo y ansiedad que están viviendo las personas migrantes, especialmente sin documentación regularizada, por las actuales leyes de extranjería y por los estados de opinión que se están difundiendo contra ellos y que están calando en muchos sectores de nuestra sociedad, la Delegación diocesana de Migraciones y el Secretariado diocesano para la Pastoral del Trabajo de Córdoba, siguiendo al Papa Francisco en su carta a los obispos norteamericanos, ha querido poner de manifiesto que “toda persona tiene una dignidad infinita y trascendente, por tanto, inviolable, esté o no en situación regular” y que “no es legítimo, ni humano, ni cristiano, criminalizar a las personas migrantes sin papeles, que, en la gran mayoría de los casos, vienen buscando trabajo a fin de construir un futuro mejor para sus familias y poder regularizar su situación”.

Asimismo, ha instado a los responsables del país a regular de manera ordenada y legal los flujos migratorios, así como a reconocer su dignidad humana.

Adjuntamos comunicado íntegro de la Delegación diocesana de Migraciones y el Secretariado diocesano para la Pastoral del Trabajo de Córdoba.

250227_Declaración_Inmigración

 

La entrada “No es humano criminalizar a las personas migrantes sin papeles” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Los jóvenes y su primer Jubileo: así viven este Año Santo

0

Los jóvenes forman parte del presente y del futuro de la Iglesia. Con la oportunidad de vivir su primer Jubileo, darán un paso más en su experiencia de fe.

Elena Canelada, Delegada de Juventud en la Diócesis de Cádiz y Ceuta, nos cuenta cómo viven los jóvenes este Año Santo.

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

Celebrada la Santa Misa del Día de la Universidad de Huelva 2025 en el Campus de El Carmen

0

Celebrada la Santa Misa del Día de la Universidad de Huelva 2025 en el Campus de El Carmen

A las 9:00 horas del pasado lunes, 3 de marzo, en la iglesia universitaria Santa María Sedes Sapientiae del Campus de El Carmen, tuvo lugar la solemne Misa en conmemoración del Día de la Universidad de Huelva.

A la Eucaristía asistieron la rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña Guerrero y otros miembros del personal directivo de la Onubense, así como la directora de la Sede Santa María de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Mª de la O Barroso.

Además, autoridades civiles y una nutrida representación de la comunidad universitaria, compuesta por alumnado, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y miembros de la Pastoral Universitaria, estuvieron presentes para encomendar a Dios en este día de festividad.

En la homilía se destacó la Acción de Gracias del Justo, según la antífona del salmo, como un invitación a alegrarse por este aniversario de la universidad, y recalcar el trabajo por la justicia realiza la universidad en el en la misión de transmitir los valores cristianos y humanos al estudiantado. Así mismo como la explicación Maestro Bueno, Dios verdadero

La entrada Celebrada la Santa Misa del Día de la Universidad de Huelva 2025 en el Campus de El Carmen se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Cabildo Catedral patrocinará la 42ª edición del Rallye Sierra Morena

0

El importe económico del convenio de colaboración aumenta su cifra hasta los 20.000 euros

El Cabildo Catedral y el Automóvil Club de Córdoba han renovado su convenio de colaboración para el patrocinio del 42º Rallye Internacional Córdoba Patrimonio de la Humanidad. Mediante este acuerdo, el Cabildo se compromete a abonar a la entidad organizadora la suma de 20.000 euros en concepto de patrocinio del tradicional tramo de competición conocido como “Las Ermitas”, que en esta ocasión volverá a llamarse “Las Ermitas-Mezquita Catedral”.

Para Joaquín Alberto Nieva, deán-presidente del Cabildo Catedral, “la firma de este acuerdo pone de manifiesto la constante mantenida por la institución capitular de establecer relaciones de cooperación con entidades públicas y privadas encaminadas a la promoción y desarrollo de nuestra ciudad”.

La entrada El Cabildo Catedral patrocinará la 42ª edición del Rallye Sierra Morena apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Cristo de la Tabla de la Parroquia de Santiago regresa a Montilla

0

Tras formar parte de la exposición “Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro”, en el Museo Nacional del Prado, el Cristo de la Tabla vuelve a su localidad

El Cristo de la Tabla, una singular obra que se conserva en la Parroquia de Santiago Apóstol de Montilla y que fue restaurada en 2022 gracias a una ayuda de la Junta de Andalucía por valor de 13.900 euros, ha regresado esta semana a la localidad después de formar parte de la exposición “Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro”, en el Museo Nacional del Prado.

La muestra, que se ha podido visitar del 19 de noviembre al 2 de marzo de 2025, ha estado comisariada por Manuel Arias Martínez, jefe del Departamento de Escultura del Museo Nacional del Prado y ha tenido como fin ilustrar la incansable búsqueda de realismo en el arte español del Renacimiento y del Barroco en todo aquello que afectaba a la envoltura de la figura.

Un centenar de obras, pinturas, estampas y esculturas –entre las que se encuentra el Cristo de la Tabla de la Parroquia de Santiago Apóstol–, han protagonizado esta muestra, dejando ver el gran valor de esta pintura sobre tela, en la que aparecen representados san Juan Evangelista, la Virgen María y un Cristo superpuesto, policromado sobre madera en una cruz de madera dorada y con una cartela de plata. El conjunto, que escenifica el pasaje evangélico de la crucifixión en el Monte Calvario, «tiene un gran interés artístico e histórico», tal y como reconocieron desde la principal pinacoteca de España.

Las referencias más antiguas que existen sobre la obra datan de 1610, cuando se realizó un inventario de la decoración de la capilla de las Ánimas de la Parroquia de Santiago Apóstol con motivo de una visita pastoral, en el que se aludía a un «crucifijo pintado en una tabla. Cortada la tabla y clavado en una cruz que está en la capilla de las Ánimas», tal y como desveló el historiador montillano Antonio Luis Jiménez Barranco.













La entrada El Cristo de la Tabla de la Parroquia de Santiago regresa a Montilla apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.