Inicio Blog Página 132

Concierto solidario de música coral para Manos Unidas

0

El 25 de junio en el Auditorio Fundación Caja Rural Granada.

El próximo 25 de junio se celebrará un concierto de música coral a beneficio de los proyectos en cooperación internacional de Manos Unidas. El concierto se celebrará en el Auditorio de la Fundación Caja Rural de Granada, a las 21 horas, y las entradas están ya a la venta en la Delegación de Manos Unidas (C/ Gracia, 48). El concierto solidario estará a cargo del Coro “Elena Peinado” y del Coro “Ciudad de la Alhambra”.

El donativo del concierto es 10 euros y con lo obtenido se contribuirá a sostener los proyectos en cooperación internacional de Manos Unidas, distribuidos en los cinco continentes, para ayudar a mejorar la vida de las personas en materia de educación, sanidad, alimentación o agricultura, entre otros.

Se trata de una de las actividades organizadas por Manos Unidas Granada, dentro de su Campaña contra el hambre de este año, que se inició el pasado mes de febrero coincidiendo con su Jornada nacional.

La Escuela de Meditación Cristiana San Agustín inicia su tercer curso en Gójar

0

El pasado miércoles 5 de junio la Escuela de Meditación Cristiana San Agustín comenzó su tercer Curso de Iniciación a la Oración Meditativa en la Parroquia de Nuestra Señora de la Paz de Gójar (Granada).

Durante ocho semanas, los participantes se adentran en unitinerario de silencio, interioridad y oración cristiana, inspirado en la espiritualidad de San Agustín. El objetivo del curso es introducir a los fieles en la práctica de la meditación cristiana, como vía para elencuentro personal con Dios y la unión continua con Cristo.

Desde su inicio en octubre de 2024, más de 100 personas han recorrido este camino, que ha sido acogido con profundo interés en distintos ámbitos parroquiales. La Escuela sigue creciendo, acompañando a quienes desean una oración más profunda y continua.

Desde la Escuela se pide oración por los participantes, y se anima a quienes buscan iniciar este camino interior a unirse en próximas ediciones.

QUÉ ES ESTA ESCUELA

La Escuela de Meditación Cristiana San Agustín es una iniciativa que nace con el deseo de enseñar a orar desde el silencio y la interioridad, inspirada en la tradición de San Agustín y enriquecida por otros grandes maestros de la vida espiritual como Santa Teresa de Jesús, San Ignacio de Loyola o San Juan de la Cruz.

Desde la convicción de que la oración es camino de encuentro con Cristo, la Escuela propone un itinerario accesible, profundo y progresivo, para quienes desean aprender a meditar y vivir desde una fe más enraizada. “Orar es abrir el corazón a Dios en silencio, con el deseo profundo de encontrarnos con Él”.

UNA ESPIRITUALIDAD CENTRADA EN LA INTERIORIDAD

La Escuela ofrece formación y acompañamiento a partir del carisma agustiniano: el camino comienza en el interior del corazón, donde Dios ya habita. Desde esa experiencia, se propone una oración sencilla, perseverante y transformadora, que se hace vida y servicio.

La práctica del silencio, la escucha del Evangelio y el conocimiento progresivo de Jesús marcan el estilo de esta propuesta, que busca no solo enseñar técnicas, sino formar discípulos que oren, amen y sirvan.

La Escuela ofrece Cursos de Iniciación a la Meditación Cristiana, de forma presencial, durante 8 semanas. Están pensados para quienes desean iniciarse en la oración silenciosa y no saben cómo empezar. También, grupos deprofundización, que son encuentros semanales y materiales de continuidad, para quienes quieren integrar la oración en su vida cotidiana; un itinerario formativo progresivo, con retiros mensuales, materiales de meditación personal, retiros anuales y newsletters con recursos espirituales; y todo ello con un espíritu de comunión, ya que esta Escuela fomenta el acompañamiento mutuo, la escucha y el compartir en comunidad.

La oración, entendida como trato de amistad con Dios, no aísla, sino que envía. La oración no nos encierra, nos abre al otro. Del silencio brota la compasión, la escucha humilde, el deseo de acoger y servir. Porque donde hay oración verdadera, el prójimo se convierte en Cristo.

Más información en escuelademeditacioncristiana.com 

Escuela de Meditación Cristiana San Agustín

Los profesores de Religión cierran el curso hablando de educación desde la esperanza

0

En esta última reunión, celebrada en el Seminario Mayor, participó el secretario de la Comisión para la Educación y Cultura de la Conferencia Episcopal Española, D. Antonio Roura.

El pasado sábado 7 de junio se celebró en el Seminario Mayor San Cecilio la última reunión del curso con los profesores de Religión Católica, procedentes de centros públicos y concertados. Participó el secretario de la Comisión para la Educación y Cultura de la Conferencia Episcopal Española, D. Antonio Roura, con una ponencia que desarrolló con el título “Educadores desde la Esperanza”. En ella, abordó el Jubileo de la Esperanza que estamos celebrando convocado por el difunto Papa Francisco en su bula “Spes non confundit”.

Según informó la Delegación de Educación Católica y Enseñanza Religiosa, D. Antonio Roura destacó “8 signos propios de esta época que requieren de Esperanza y que el profesorado debe trabajar con sus alumnos”. Esos signos son:

Esperanza y paz: en clase de Religión, educar para la paz es imprescindible, para resolver conflictos mediante el diálogo.
Esperanza y vida: el Papa Francisco decía que “mirar el futuro con esperanza equivale a tener una visión de la vida llena de entusiasmo para compartir con los demás.” la pérdida del deseo de transmitir la vida es un deseo de desesperanza que hay que superar, recuperando la alegría de vivir;
Esperanza para los presos: aplicado al área del profesor de religión, nuestro compromiso docente tiene que abrir puertas de esperanza a los que estén perdidos. Los más desfavorecidos son nuestra prioridad en nuestros centros.
Esperanza para los enfermos: tratar este tema en nuestras clases de Religión es un desafío interesantísimo, ya que todos ignoramos el dolor, la enfermedad y ante el sufrimiento solo cabe eliminarlo, aliviarlo o acompañarlo.
Esperanza para los jóvenes:el 25 por ciento de los niños y también de los profesores toma psicofármacos. El problema de la salud mental en los chicos es enorme y debemos afrontarlo desde la esperanza. En relación a esto citó la siguiente frase de Saint -Exupéry “Y murió la planta de tanta agua que le di”. Una de las posibles causas de esta consecuencia es quelos jóvenes están teniendo un problema de exceso: de sobreprotección o de desamparo.
Esperanza para los migrantes: Que la comunidad cristiana esté siempre dispuesta a defender el derecho de los más débiles, que generosamente abran de par en par sus puertas para que a nadie falte nunca la esperanza de una vida mejor.
Esperanza para los ancianos, eliminando la soledad y el abandono que viven muchos de ellos.
Y finalmente remarcó la importancia de no olvidarnos de la pobreza que observamos a nuestro alrededor.

El secretario de la Comisión para la Educación y Cultura de la Conferencia Episcopal Española concluyó su ponencia destacando las virtudes del Profesor de Religión, expresando que éste es: una escuela dentro de la escuela, es acogerse a sagrado, es un acontecimiento de vida, es un signo vivo de esperanza, una presencia profética, es iluminador, a la luz de Cristo, de todas las dimensiones de lo humano, y es un encuentro bello que transforma.

En esta última reunión del año, cinco profesoras que se han jubilado este curso recibieron un homenaje: Rosa María Vílchez Padilla, Rosario García Ruiz, Blanca Morales Alférez, María Jesús Sánchez Quintero y Francisca García Rodríguez.

Por otra parte, el delegado diocesano, D. Ildefonso Fernández-Fígares, aportó unas orientaciones a tener en cuenta para el final de este curso y el inicio del siguiente, así como las fechas de los encuentros del curso 2025/26. Entre esas próximas convocatorias se anunció el inicio de curso de la Delegación de Educación Católica y Enseñanza Religiosa el 12 de septiembre, a las 20 horas, en la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias. Y para celebrar el Jubileo, el 3 de octubre tendrá lugar una pequeña peregrinación desde la Basílica patronal hasta la Catedral. Asimismo, se han anunciado que los próximos encuentros de formación serán el 18 de octubre, con la entrega de la Missio Canónica, el 13 de diciembre, previo a la Navidad, y los días 21 de marzo y 13 de junio.

Este último encuentro del curso de los profesores de Religión en Granada concluyó con un almuerzo en el propio Seminario y un obsequio sobre Isabel La Católica a D. Antonio Roura, por su participación en esta jornada formativa y fraterna.

📖 Reseña literaria: ‘El poder del perdón′, de Jennifer Benson

0

📖 Reseña literaria: ‘El poder del perdón′, de Jennifer Benson

‘Qué hace y que dice el Corazón de Jesús’ en el Sagrario es el libro que más éxito ha tenido entre los numerosos escritos de quien quiso ser llamado «el obispo del Sagrario abandonado». Estas páginas buscan a los que por profesión, devoción y dicha viven y se mueven cerca y en tEl perdón es un misterio. En su interior guarda una fuerza curativa que, practicada cotidianamente, permite avanzar en la resolución de los conflictos y ayuda a recomponer las relaciones con los otros.

El perdón no puede nacer únicamente del interior de los seres humanos, como si fuera una actividad más que depende de la habilidad o de los buenos sentimientos. Una simple mirada a la realidad confirma que las personas, por sus propios medios, casi nunca pueden sanar del todo las heridas que se han infligido a sí mismas o a los demás.

El perdón hunde sus raíces en Dios. Él, que ha creado todas las cosas por amor y mantiene a cada criatura con su misericordia, se hace presente en la historia de forma inigualable en su hijo Jesús, médico y maestro de los hombres.

(Tomado de la Pag. de la Editorial ‘Sígueme’)

La entrada 📖 Reseña literaria: ‘El poder del perdón′, de Jennifer Benson se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Trinitarios acoge el pregón eucarístico de Adoración Nocturna

0

Trinitarios acoge el pregón eucarístico de Adoración Nocturna

El Padre Manuel García ha sido en esta ocasión el pregonero. ANE se prepara también para la Vigilia de Espigas

Adoración Nocturna ha llevado a cabo un año más su Pregón eucarístico del Corpus Christi, que ha corrido a cargo en esta ocasión del Padre Trinitario Manuel García, coincidiendo su nombramiento con la celebración del cincuenta aniversario de la canonización de San Juan Bautista de la Concepción, reformador de la Orden Trinitaria y fundador de la Orden de los Trinitarios Descalzos.

En la noche del jueves, 12 de junio, tuvo lugar el pregón en el que el Padre Manuel desgranó su infancia, su vocación, su experiencia ante de ser consagrado y su trayectoria desde que era niño hasta el momento en que vive ahora su vocación como párroco de la parroquia de Ntra. Sra. de Gracia. “Ha sido un pregón lleno de intensidad, de fe y de amor a Dios”, ha asegurado el consiliario, Tomás Pajuelo.

De esta manera, la Adoración Nocturna se ha preparado para vivir la solemnidad del Corpus Christi, que tendrá lugar el domingo, 22 de junio, a las 18:30 horas, en la Santa Iglesia Catedral.

Vigilia de Espigas

Además, el sábado, 5 de julio, tendrá lugar la solemne Vigilia de Espigas en Fuente Obejuna. Comenzará a las 20:30 horas con la recepción de los adoradores, en la Iglesia de San Francisco, seguidamente será la procesión con banderas hasta la parroquia de Ntra. Sra. del Castillo y allí, a las 22:30 horas, el Obispo presidirá la santa misa. Tras la celebración, darán comienzo los turnos de adoración durante toda la noche.






La entrada Trinitarios acoge el pregón eucarístico de Adoración Nocturna apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienzan las obras de la Parroquia de La Vega de Acá

0

Esta semana han comenzado las obras de adaptación de los locales que acogerán la futura parroquia Nuestra Señora de Nazaret, en el joven barrio almeriense de La Vega de Acá. La nueva comunidad cristiana se ubicará en un amplio espacio de aproximadamente 1 000 metros cuadrados, situado en la calle Árbol de Caucho, que ha sido cedido generosamente por la Fundación Casa de Nazaret. El proyecto responde a una demanda histórica de los vecinos de este barrio en continuo crecimiento, que desde hace tiempo anhelaban contar con un lugar propio para la celebración de la fe y la vida comunitaria.

La Diócesis de Almería, con el impulso del Obispo D. Antonio Gómez Cantero, firmaba el convenio de cesión con la Fundación, que posibilita la puesta en marcha de este nuevo espacio parroquial. El propio Obispo expresó su alegría por esta iniciativa, subrayando que permitirá “ofrecer a todos los vecinos de esta importante zona de Almería un lugar donde compartir la fe y vivir en comunidad cristiana”. Por su parte, el sacerdote encargado de la nueva parroquia, D. José Rodríguez Bonilla, ya anima a los fieles y a toda la comunidad a sumarse con ilusión a este nuevo camino.

Los trabajos iniciales se centran en acondicionar el local para que pueda acoger cuanto antes las celebraciones litúrgicas y las primeras actividades pastorales. Si todo avanza según lo previsto, se espera que la primera Eucaristía en este nuevo espacio pueda celebrarse durante el primer trimestre del próximo curso pastoral. En una segunda fase, que se desarrollará más adelante, está prevista la construcción de los salones parroquiales y otros espacios complementarios para acoger diversas iniciativas formativas, sociales y comunitarias.

El nacimiento de la parroquia Nuestra Señora de Nazaret supone un hito importante para la Diócesis y para el barrio de La Vega de Acá, que sigue creciendo y consolidándose como una zona joven y dinámica de la ciudad.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

ACdP prepara unos ejercicios espirituales

0

ACdP prepara unos ejercicios espirituales

Los dirigirá monseñor Demetrio Fernández y tendrán lugar del 27 al 29 de junio en la Casa de espiritualidad San Antonio

Asociación Católica de Propagandistas de Córdoba está preparando unos ejercicios espirituales que se llevarán a cabo en la Casa diocesana San Antonio del 27 al 29 de junio. El obispo emérito de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, será el encargado de dirigir los ejercicios. Está previsto que los ejercicios empiecen el viernes, 27 de junio, a las 19:00 horas, y que terminen después de la comida del domingo, 29 de junio.

Aquella persona interesa en realizar los ejercicios espirituales podrá reservar su plaza a través del correo acdp@acdp.es o del teléfono del secretario de la Asociación en Córdoba, Domingo Suárez (609 37 45 57). El precio por persona es de 120 €, que se pueden abonar por transferencia al siguiente número de cuenta del Banco de Santander IBAN ES19 -0049-6596-27-2216010952. Es importante hacer la transferencia a nombre de la ACdP y hacer constar en el concepto: Nombre + Primer apellido T. Ejercicios Espirituales Córdoba.

La entrada ACdP prepara unos ejercicios espirituales apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

“Cristo preso entre los presos”

0

Nuestro Padre Jesús Rescatado ha visitado el Centro Penitenciario de Córdoba con motivo del cincuenta aniversario de la canonización de San Juan Bautista de la Concepción, reformador de la Orden Trinitaria

Esta semana se ha celebrado en Córdoba el Congreso internacional “Símbolo: Luz de Nicea” para conmemorar el 1700 aniversario de la celebración del Concilio de Nicea, presidido por el obispo cordobés Osio. Expertos y especialistas se han dado cita en la ciudad para, a través de18 ponencias, mostrar el resultado de sus investigaciones.

Toda la información diocesana puede encontrarla en la última entrega de “Iglesia en Córdoba”, que puede descargar a través del siguiente enlace

iec932

La entrada “Cristo preso entre los presos” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Patricio de Navascués clausura el Congreso “Símbolo: Luz de Nicea”  

0

Patricio de Navascués clausura el Congreso “Símbolo: Luz de Nicea”  

Monseñor Demetrio Fernández, obispo emérito de Córdoba, ha presidido en la Santa Iglesia Catedral la misa de clausura

El Congreso “Símbolo: Luz de Nicea” ha llegado a su fin la mañana de este viernes, 13 de junio. El comisario de la Exposición y del Congreso, Patricio de Navascués, ha sido el encargado de la conclusión final. Patricio ha comenzado su intervención destacando que para la historia de la Iglesia reflexionar sobre un acontecimiento que ocurrió hace 1700 años no es “una cuestión superficial”. La Iglesia está llamada continuamente “a seguir apropiándose de la historia y a hacer suyo este Concilio de Nicea 1700 años después”. El Papa León XIV decía hace unos días que reflexionar sobre el Concilio de Nicea nos pone un desafío para el futuro, recuperar la unidad visible de la Iglesia. Esta reflexión la hacemos para poder vivir y amar mejor hoy.

El Comisario ha dado las gracias a los ponentes y participantes, a los obispos de Córdoba, Monseñor Demetrio Fernández, obispo emérito, que tuvo “la intuición de organizar y celebrar esta Exposición y este Congreso” y a monseñor Jesús Fernández, obispo de Córdoba, por “asumir la iniciativa”. Ha agradecido también la contribución del Cabildo Catedral y la colaboración de la diócesis de Córdoba y del Ayuntamiento.

Del 10 al 13 de junio más de un centenar de participantes han tenido la oportunidad de profundizar, a través de 18 expertos, aspectos importantes del primer Concilio Ecuménico, que presidiera el obispo cordobés, Osio, hace 1700 años en Nicea.

Eucaristía de clausura del Congreso “Luz de Nicea”
El Obispo emérito de Córdoba ha presidido la Eucaristía en la Catedral de Córdoba al finalizar la sesiones del Congreso “Símbolo: Luz de Nicea” y presentadas las conclusiones de este encuentro conmemorativo del 1.700 aniversario del Concilio de Nicea.
Monseñor Demetrio Fernández ha calificado como una aportación sustanciosa, de altura intelectual, las ponencias celebradas que han reunido a 18 expertos durante tres días en Córdoba que también han permitido “celebrar la fe en comunión, camino de la unidad”, ha expresado el preado, que reconoce este encuentro como una nueva convocatoria para reflexionar sobre la unidad de la Iglesia y “deteriorada a lo largo de los siglos” aunque “a pesar a pesar de las grietas, el Espíritu Santo mantiene incólume la unidad de la Iglesia”.

La entrada Patricio de Navascués clausura el Congreso “Símbolo: Luz de Nicea”   apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.