Inicio Blog Página 132

Continúa la formación en entornos seguros con la Oficina de protección al menor y personas vulnerables

0

Durante los meses de abril y mayo.

La Oficina de protección al menor y personas vulnerables continúa trabajando en la formación de las personas especialmente vinculadas a responsabilidades pastorales y tareas en ámbitos catequéticos, cofradías, colegios u otros para garantizar entornos seguros con ambos colectivos.

El próximo lunes día 31 concluye el ciclo realizado en la iglesia de Santiago, que se ha venido celebrando durante el mes de marzo. De igual modo, se desarrollará esta formación durante los meses de abril y mayo, que pasará por el Seminario Mayor San Cecilio y misionero Redemptoris Mater, para sus seminaristas y formadores; por la parroquia Divina Pastora de Motril, tanto para feligreses como sacerdotes; y en la parroquia de Nuestra Señora de la Cabeza, en Ogíjares.

Estos cursos de formación en entornos seguros son obligatorios para todos aquellos que realicen tareas pastorales con los más pequeños y personas vulnerables. En ellos se desarrollarán acciones formativas centradas en la sensibilización y capacitación de quienes están en la comunidad eclesial. Se abordarán los contenidos sobre prevención de abusos y habrá una formación específica sobre el Código de Buenas Prácticas de la Archidiócesis de Granada.

Los arciprestazgos y parroquias que lo deseen pueden contactar con dicha Oficina para incorporar nuevas fechas de celebración de estos cursos.

The post Continúa la formación en entornos seguros con la Oficina de protección al menor y personas vulnerables first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Rosarios solidarios para colaborar con Jesús Abandonado esta Semana Santa

0

La Fundación Jesús Abandonado ha presentado esta mañana su campaña de Semana Santa para este año, que tiene por lema Haz que cuente. Una invitación a la sociedad murciana a ayudar a quienes lo necesitan por medio de unos rosarios solidarios.

El presidente de Jesús Abandonado, José Manuel Martínez, ha detallado que esta campaña tiene como objetivo «sensibilizar a todos sobre los valores de solidaridad y de compromiso, especialmente a los más jóvenes de nuestra comunidad». Se hará a través del taller Haz que cuente, desarrollado en las parroquias, en el cada uno de los niños que participen recibirá una bolsa elaborada por los usuarios de la Fundación Jesús Abandonado con todo lo necesario para que puedan crear su propio rosario solidario. «Cada rosario será una pequeña acción con un gran propósito; es una forma de enseñarles a los niños que su esfuerzo, aunque sea pequeño, puede hacer una gran diferencia en la vida de alguien que lo necesita». Además, durante la elaboración del rosario se les invitará a rezar por los demás, «especialmente por aquellos que atraviesan momentos difíciles».

En esta campaña se ha colaborado con las cofradías de la ciudad de Murcia, para que los nazarenos puedan repartir en las procesiones de Semana Santa estos rosarios solidarios, disponibles en tres formatos: en una cajita con forma de caramelo, en forma de pulsera y con un alfiler. El presidente del Cabildo Superior de Cofradías de Murcia, José Ignacio Sánchez, ha mostrado la disposición de este cabildo y de las cofradías que lo componen a «participar plenamente en esta campaña» y a que, a través de las procesiones, estos rosarios «lleguen al máximo posible de personas».

El obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, ha agradecido a Jesús Abandonado su labor hacia aquellas personas que se encuentran en necesidad y ha destacado el sentido de esta campaña en la que, a través del rosario, se pide también la ayuda de Dios para salir al encuentro de los demás. Mons. Lorca ha resaltado también el lema escogido, con el que se busca «que cuenten los que no cuentan, los invisibles; que ellos estén presentes en nuestras vidas».

Desde la fundación invitan a la sociedad murciana a que se sume a esta campaña, ya sea participando en los talleres o adquiriendo estos rosarios. Para ello tan solo hay que ponerse en contacto con la Fundación Jesús Abandonado visitando la web jesusabandonado.org, mandando un correo electrónico a comunicación@jesusabandonado.org o a través de sus redes sociales.

Galería de imágenes

La entrada Rosarios solidarios para colaborar con Jesús Abandonado esta Semana Santa aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Bendición y colocación de la primera piedra del Complejo Parroquial San José (Dos Hermanas)

0

Bendición y colocación de la primera piedra del Complejo Parroquial San José (Dos Hermanas)

La celebración del acto de bendición de la primera piedra de la Parroquia San José, de Dos Hermanas, será el sábado 31 de mayo, a las ocho y media de la tarde. Contará con la presencia del arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, el párroco de San José, Leonardo Giacosa y el alcalde de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez.

La construcción del complejo parroquial en el solar situado en la parcela C/ Las Cruces. Plaza Rafael Ruiz Perdigones, durará un año y medio aproximadamente, con una inversión de cuatro millones de euros.  El proyecto ha sido diseñado por el arquitecto Javier Jiménez Sánchez- Dalp.

El complejo parroquial contará con las siguientes dependencias:

  • Templo parroquial con aforo máximo comprendido entre 250 y 350 personas.
  • Capilla penitencial contemplada como espacio abierto.
  • Capilla sacramental con un aforo aproximado de 50 personas.
  • Coro
  • Columbario
  • Salón de usos múltiples con aforo aproximado de 100 personas
  • Despachos y salas.
  • Vivienda parroquial

Templo

En palabra del arquitecto, “en el templo proyectado se ha tenido especial interés en que tenga sencillez constructiva, buscando un bajo coste en su construcción y un fácil mantenimiento posterior. Siendo una construcción sencilla se le ha dotado a la vez de elementos que le aporten un diseño estético que invite al recogimiento y la oración”.

En este sentido, “el programa funcional prescrito se cumple en el interior del templo y aparte de la gran nave central que cubre el aforo prescrito, se abren a su derecha dos capillas, una sacramental de mayor aforo y una penitencial de menor tamaño”.

A la izquierda del presbiterio se ubicará la sacristía y en su simetría la escalera de acceso a la cubierta sobre las capillas donde se ubica la climatizadora principal de la iglesia.

También se proyectará un coro sobre la esclusa de entrada principal, cuyo acceso será por el mismo núcleo de escaleras del campanario y la torre. Simétrica a la torre se dispondrán los dos confesionarios. La pila bautismal se ubicará a la altura del presbiterio, pero fuera del mismo a su izquierda para que sea un lugar reservado e independiente para los bautizos. También se ubicará al exterior un aseo accesible y un cuarto de limpieza interior para el propio templo.

Características constructivas

En la propuesta presentada por el arquitecto se ha optado por sistemas constructivos sencillos y tradicionales, ayudados por soluciones contemporáneas, “resultando una mezcla óptima para el confort térmico y acústico, y logrando una edificación de bajo coste y fácil mantenimiento”.

Espacios exteriores ajardinados

El nuevo complejo parroquial favorecerá la aparición de 600 m2 de espacio libre en la parcela que se articulan con un espacio único dividido por una zona porticada que posibilita que se pueda usar en conjunto o de manera separada según los usos. “Estos espacios son espacios de acceso y a la vez de estancia, por lo que en ellos se combinan las zonas soladas con la jardinería. En el de acceso, todo el vallado que cierra la entrada al complejo, tendrá un arriate continuo para plantas, así como, una zona para bancos con jardinera pensada para vegetación de mayor porte. En la zona trasera de los salones parroquiales se propone igualmente una zona de vegetación perimetral y una zona ajardinada donde se situarían los árboles de sombra”.

Un templo para san José

En palabras del párroco “la colocación de la primera piedra es una gran noticia que se convierte en acción de gracias por parte de toda la feligresía”. Giacosa tomó posesión como párroco de San José en septiembre del 2023.

“La construcción de un nuevo templo es un testimonio en medio del mundo. La iglesia física, con todas sus dependencias, nos remitirán siempre a una dimensión mucho mayor que es la Iglesia viva, la Iglesia de los fieles donde el centro es Jesucristo”.

Este nuevo complejo parroquial “beneficiará a los habitantes de cuatro icónicos barrios de Dos Hermanas: Las Infantas, Los Potros, La Moneda y Arco Norte, en cuanto a la vida sacramental, pastoral, de oración, apostolado y misión”. Sobre el titular de este nuevo templo, Giacosa destacó que “san José es una referencia viva en nuestra vida de fe, especialmente en el ejercicio de la paternidad física y espiritual, que nos enseña a vivir la pobreza y a amar desde la pequeñez y la sencillez”.

Información relacionada:

The post Bendición y colocación de la primera piedra del Complejo Parroquial San José (Dos Hermanas) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La comunión y fraternidad, en la política

0

Video elaborado para el Plan Pastoral diocesano al político y feligrés granadinos, Luis Antonio Rodríguez Huertas, que comparte su testimonio de fe y vida.

En la serie de videos que se ofrecen con testimonios de vida cristiana desde distintos ámbitos, elaborados para el Plan Pastoral diocesano, dedicado esta segunda etapa a la comunión, conocemos el de Luis Antonio Rodríguez Huertas, político y feligrés granadino que comparte su testimonio de fe y vida.  

“En el momento en el que, para ponernos de acuerdo, ponemos por delante lo que son solo mis ideas y no estoy abierto a ninguna confrontación, a ninguna matización, ni siquiera a encontrar en el otro algo de verdad, pues se hace mucho más difícil la búsqueda de soluciones. Entonces estamos llamados, la Iglesia, yo creo, a mantener la capacidad de ser luz, porque la necesitamos, a la búsqueda de la verdad y desde la caridad, como decía Benedicto XVI: la búsqueda de la verdad unida siempre a una acción fundamental por el amor”, explica.

“Con tristeza, tengo que decir que no, que la comunión no manda en la política, la fraternidad no manda en la política. (…) Tengo que reconocer que las agendas de la política la están marcando otras cosas: intereses espurios, particulares, cortoplacistas, electoralistas, de grupos de presión. Pero la pregunta es, ¿hay ámbitos donde no sea así? ¿Cómo podemos pedir a la política que se trabaje desde la comunión y desde la fraternidad, donde no trabajamos en la comunión y en la fraternidad, en el resto de los ámbitos de la vida, en una comunidad de vecinos? ¿Somos capaces, los cristianos, también la sociedad, pero los cristianos que a nosotros va dirigido este plan pastoral, somos capaces de intervenir con postura constructiva, una postura de luz, de esperanza, de buscar soluciones de fraternidad, de encuentro con el otro que no es mi enemigo, aunque sea el vecino del sexto, que es muy raro y solo busca problemas en la comunidad?”, se pregunta este político y feligrés granadino.

Más información sobre el Plan Pastoral diocesano, en ESTE ENLACE (https://planpastoral.archidiocesisgranada.es/)

VER VIDEO

The post La comunión y fraternidad, en la política first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Dicasterio para el Culto Divino aprueba oficialmente el Calendario Particular de la Diócesis de Cádiz y Ceuta

0

Su Eminencia el Cardenal Arthur Roche, Prefecto del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, ha aprobado oficialmente el Calendario Particular de la Diócesis de Cádiz y Ceuta. Esta importante resolución tiene un profundo impacto para la comunidad eclesiástica local, ya que permitirá una vivencia más profunda y coherente de la espiritualidad y la liturgia, reflejando la conexión de la diócesis con los santos y beatos que han marcado su historia.

El delegado episcopal de Liturgia, el padre Ángel Luis Romero, ha expresado que esta aprobación es un hecho crucial para la vivencia litúrgica de la diócesis, ya que subraya cómo el amor y la santidad de Dios se manifiestan de manera especial a través de los santos, quienes vivieron en un contexto histórico y geográfico determinado, en este caso, la Diócesis de Cádiz y Ceuta. «Este Calendario Particular es un reflejo de la presencia de Dios a lo largo de los siglos en nuestra diócesis, y nos ayuda a profundizar en nuestra fe y en nuestra relación con aquellos que nos precedieron», ha asegurado el padre Ángel Luis.

En las próximas semanas, la Delegación Diocesana de Liturgia se encargará de preparar los textos litúrgicos correspondientes para las solemnidades, fiestas y memorias de los santos y beatos vinculados a la diócesis.

El Calendario Particular de una diócesis es una recopilación de todas aquellas celebraciones propias de cada territorio eclesiástico, reflejando las tradiciones y la identidad de la comunidad. Este reconocimiento por parte del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos marca un paso importante en la consolidación de una liturgia más cercana y significativa para los fieles de Cádiz y Ceuta, fortaleciendo su vínculo con la historia y los santos que han sido testigos de la fe en nuestra diócesis.

Ver este artículo en la web de la diócesis

En la Parroquia de Santa María y San Pablo de Úbeda culmina la Visita Pastoral de nuestro Obispo

0

La Parroquia de Santa María de los Reales Alcázares y San Pablo recibió el día 21 de marzo la Visita Pastoral de nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez. Este gran acontecimiento fue preparado en nuestra comunidad cristiana por la reflexión de los equipos pastorales, donde tuvieron que discernir su actividad sobre un cuestionario facilitado, y por una charla-coloquio, donde se presentaron las oportunidades de crecimiento de nuestra gran familia.

En los días previos, y dentro de nuestra parroquia, nuestro Obispo cursó visita al Santuario de nuestra Patrona, la Santísima Virgen de Guadalupe, celebrando la Eucaristía en la tarde del día 12 de marzo; el día 17 visitó la Capilla del Salvador, y los templos de Santo Domingo, San Lorenzo y San Millán, además de la Alfarería de Paco Tito, aparte de dialogar profundamente con el párroco y el vicario parroquial. El 18 de marzo visitó la Comunidad de Madres Clarisas y la Comunidad de Padres Carmelitas.

Hasta que llegó el gran día: 21 de marzo. Nuestro Obispo fue acogido por el párroco, el vicario parroquial y un grupo importante de fieles en la Basílica Menor de Santa María los Reales Alcázares, pues vino en el nombre del Señor. Se realizó una oración y se presentó el programa del día, muy intenso y provechoso. A continuación, se realizó la visita a la Basílica, llegando hasta lugares que normalmente no son vistos.

Posteriormente, acudió al Hospital Comarcal de San Juan de la Cruz para llevar el consuelo del Señor a profesionales y enfermos. Y, posteriormente, visitó a algunos enfermos en sus casas: Juana, Loli y Juan, Guadalupe, Mari Ángeles y María; todos, junto a sus familiares presentes, se alegraron por la cercanía y la afabilidad de Don Sebastián, que había tenido el acierto de visitarlos y orar por ellos.

A continuación, visitó el templo de San Pedro, comprobando el estado del mismo y proponiendo actuaciones a partir de ahora.

Después de la comida, nuestro el Pastor diocesano visitó la Residencia geriátrica “Ciudad de Úbeda”. Fue también un momento de gracia de Dios para las personas mayores que residen ella, pues el saludo de Don Sebastián a cada uno, su preocupación por la salud y el estado de cada cual, la oración comunitaria y la visita de los mayores que estaban impedidos fue un momento imborrable para estas comunidades de ancianos.

Más tarde, se reunió con los agentes de pastoral de los equipos de trabajo de la parroquia en el templo de San Pablo. Primero, recorrió el templo, para conocer detalles de sus capillas y dependencias. Después, atendió a las personas presentes, escuchándolos en sus intereses y su compromiso parroquial; fue un momento de gracia para descubrir nuevos caminos: enganchar a los padres de los niños de catequesis, no mirar al pasado pues Dios nos llama hoy, partir de la realidad que encontramos…

Llegó el momento de reunirse con el Consejo Pastoral Parroquial. Cada uno de los presentes se presentó y, posteriormente, se pudo dialogar sobre las potencialidades y los retos que tenemos como parroquia, ayudándonos el Obispo a ver claro cómo la comunión y la misión son caminos que hemos de recorrer, desde la formación; la participación de todos (también las cofradías); la implicación de los jóvenes; el cuidado del patrimonio y el potencial evangelizador del turismo; el cuidado de las personas mayores y de los padres de la catequesis; la evangelización, el discipulado y la corresponsabilidad; la programación de objetivos y la revisión… siempre desde lo positivo y el buen ánimo que nos infundió el pastor diocesano.

A continuación, celebramos la Eucaristía estacional en el templo parroquial de San Pablo, el acto central de la visita pastoral, presidida por Don Sebastián y concelebrada por el cura párroco, D. José María Romero; el vicario parroquial, D. Jesús Monforte; el Padre Antonio Ángel, carmelita descalzo; y D. Antonio Barredo, conocido por todos por haber sido vicario parroquial de San Pablo. Gran parte de la comunidad parroquial se hizo presente, para recibir el ánimo y la palabra autorizada de nuestro Prelado, ayudándonos a construir una comunidad unida y misionera, capaz de ser testigo de Cristo, para contagiarlo a todos. En esta misma tarea nos animó, también, el párroco, tomando el testigo que nos ofrecía el Obispo diocesano, y dando gracias a Dios y a Don Sebastián por este momento de gracia que habíamos vivido.

Terminó la Visita Pastoral como no podía ser de otra manera, celebrando todos lo que habíamos vivido, con un momento de aperitivo, convivencia y alegría. ¡Gloria a Dios!

Parroquia de Santa María y San Pablo de Úbeda

Galería fotográfica: «Visita Pastoral en Santa María y San Pablo»

The post En la Parroquia de Santa María y San Pablo de Úbeda culmina la Visita Pastoral de nuestro Obispo first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Huelva se une en el Círculo de Silencio para apoyar a las empleadas del hogar migrantes

0

Huelva se une en el Círculo de Silencio para apoyar a las empleadas del hogar migrantes

Este miércoles, 26 de marzo, varias decenas de personas se congregaron frente a la Iglesia de la Concepción en Huelva para participar en el Círculo de Silencio, una iniciativa mensual organizada por el Secretariado Diocesano de Migraciones. En esta ocasión, el encuentro se centró en visibilizar la realidad de las empleadas del hogar migrantes, bajo el lema «Empleadas del Hogar Migrantes».

La realidad de las empleadas del hogar migrantes

Durante el acto, se destacó la situación de vulnerabilidad que enfrentan muchas mujeres migrantes empleadas en el sector doméstico. Se hizo hincapié en la necesidad de reconocer y valorar su labor, así como de garantizar sus derechos laborales y humanos. Los participantes reflexionaron en silencio sobre las dificultades que estas trabajadoras enfrentan diariamente, desde la precariedad laboral hasta la falta de reconocimiento social.

Participación activa de la comunidad

La convocatoria contó con la participación de diversas entidades sociales de la diócesis, así como de ciudadanos comprometidos con la causa migrante. La presencia de varias decenas de personas evidenció la solidaridad de la comunidad onubense y su compromiso con la justicia social. Los asistentes formaron un círculo y mantuvieron un tiempo de silencio, simbolizando la unión y el apoyo a las empleadas del hogar migrantes.

Continuidad de la iniciativa

El Secretariado Diocesano de Migraciones recordó que el Círculo de Silencio se realiza el último miércoles de cada mes, invitando a toda la ciudadanía a sumarse a este espacio de reflexión y denuncia pacífica. La próxima convocatoria tendrá lugar el 30 de abril, nuevamente frente a la Iglesia de la Concepción, de 19:00 a 19:30 horas. Se espera continuar visibilizando las diversas problemáticas que afectan a las personas migrantes y promover una sociedad más inclusiva y respetuosa con los derechos humanos.

La entrada Huelva se une en el Círculo de Silencio para apoyar a las empleadas del hogar migrantes se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Papa Francisco nombra obispo de Córdoba a monseñor Jesús Fernández González

0

Monseñor Demetrio Fernández es designado Administrador Apostólico de la Diócesis por la Santa Sede hasta la toma de posesión del Obispo electo, el próximo 24 de mayo, en la Catedral de Córdoba

El Papa Francisco ha nombrado obispo de Córdoba a monseñor Jesús Fernández González, hasta ahora obispo de Astorga y anteriormente obispo auxiliar de Santiago de Compostela. El nombramiento se produce tras la aceptación de la renuncia de Monseñor Demetrio Fernández por motivos de edad al cumplir los 75 años el pasado 15 de febrero, como marca el código de derecho canónico.

El obispo electo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández González, tomará posesión de la sede episcopal cordobesa el próximo 24 de mayo, en la Santa Iglesia Catedral. A partir de entonces, monseñor Demetrio Fernández será obispo emérito de Córdoba y hasta esa fecha es administrador apostólico por el Papa Francisco.

La Santa Sede ha hecho público el nombramiento del nuevo obispo de Córdoba a las 12:00h de hoy, 27 de marzo.

La entrada El Papa Francisco nombra obispo de Córdoba a monseñor Jesús Fernández González apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Dos jóvenes onubenses participan en el Encuentro Nacional de Jóvenes del Movimiento de Cursillos de Cristiandad

0

Dos jóvenes onubenses participan en el Encuentro Nacional de Jóvenes del Movimiento de Cursillos de Cristiandad

La Diócesis de Huelva ha participado en el Encuentro Nacional de Jóvenes del Movimiento de Cursillos de Cristiandad, que se ha celebrado en El Escorial del 21 al 23 de marzo.

Una experiencia de fe y comunidad

Durante el encuentro, los jóvenes han vivido momentos de convivencia, oración, discernimiento y formación. La temática central ha girado en torno al Precursillo como estilo de vida y como medio para cumplir la misión que Jesús encomendó a sus discípulos: «ser pescadores de hombres».

La Diócesis de Huelva ha estado representada por dos jóvenes que han podido compartir su experiencia y enriquecer su camino de fe junto a otros participantes. El evento ha permitido un verdadero compartir entre los cursillistas y, sobre todo, un encuentro profundo con Cristo.

Un espacio para la reflexión y la misión

El Encuentro Nacional de Jóvenes del Movimiento de Cursillos de Cristiandad ha sido una oportunidad para que los participantes refuercen su compromiso cristiano y descubran nuevas formas de llevar el Evangelio a su entorno. A través del diálogo y la convivencia, se han fortalecido los lazos de comunión y se han sentado bases para continuar el camino misionero con renovada energía.

Este tipo de iniciativas demuestran la importancia de la formación y la vivencia en comunidad para los jóvenes cristianos, quienes son el presente y el futuro de la Iglesia.

La entrada Dos jóvenes onubenses participan en el Encuentro Nacional de Jóvenes del Movimiento de Cursillos de Cristiandad se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

24 horas para encontrarse con Dios

0

Las diócesis de todo el mundo, también la de Cartagena, se unen un año más en las 24 Horas para el Señor, un día de adoración eucarística ininterrumpida en la que los fieles pueden acercarse al sacramento del Perdón. Esta jornada, celebrada en vísperas del Domingo IV de Cuaresma, se desarrollará este año desde mañana viernes hasta el sábado, bajo el lema «Tú eres mi esperanza» (Sal 71, 5), escogido por el Papa Francisco.

La Catedral, abierta estas 24 horas

En el marco del Jubileo 2025, la Catedral de Murcia, templo jubilar diocesano, acogerá unas 24 Horas para el Señor que comenzarán a las 17:30 del viernes y terminarán a las 17:30 horas del sábado. En ese tiempo, distintos fieles y movimientos se turnarán para acompañar al Señor en la adoración eucarística que acogerá la Capilla de los Vélez. Durante todas las horas, además, habrá sacerdotes disponibles para confesar; y se seguirá celebrando la Eucaristía en el altar mayor en los horarios habituales.

El viernes, desde las 17:30 hasta las 19:00 horas, habrá una oración a cargo de la vida consagrada de la Diócesis. A continuación, después del rezo del Rosario, a las 19:30 horas, se celebrará la Eucaristía y, seguidamente, un Vía Crucis. Después, a las 20:30 horas, se realizará el rezo de Vísperas junto al Seminario Mayor San Fulgencio y, a las 21:30, comenzará la adoración eucarística que acompañará Proyecto Amor Conyugal; a las 23:00 horas tomará el relevo Hakuna con una vigilia y, a su término, los Misioneros de Jesús Eucaristía.

El sábado se celebrará la Eucaristía a las 7:15 horas, seguida del rezo de Laudes junto al Seminario Redemptoris Mater. Habrá misa a las 8:30, 9:00 y 10:00 horas en el altar mayor, y, mientras, continuará la adoración en la Capilla de los Vélez con los Misioneros de Jesús Eucaristía. Desde las 11:00 hasta las 15:00 horas acompañará la adoración la Renovación Carismática Católica; después lo harán los Equipos de Nuestra Señora, hasta las 15:00 horas; y a continuación la Hospitalidad Joven de Lourdes, hasta concluir la jornada a las 17:30 horas. Todos los horarios pueden consultarse en el cartel de esta actividad.

Puertas abiertas en templos de toda la Diócesis

A esta iniciativa se suman templos y parroquias de distintos puntos de la Diócesis, para facilitar que los fieles puedan acercarse al sacramento de la Reconciliación en esta jornada.

En la Vicaría de Cartagena, por ejemplo, se celebrará en la Basílica de Nuestra Señora de la Caridad, desde las 18:00 horas del viernes hasta las 18:30 horas del sábado, con sacerdotes disponibles para confesar en todo momento. Comenzará el viernes con el rezo del Rosario, seguido de la Eucaristía y de una reflexión sobre los dolores de la Virgen. Habrá adoración eucarística ininterrumpida en la que se relevarán diferentes grupos, cofradías y movimientos, con la realización de un Vía Crucis a las 23:00 horas y, ya el sábado, el rezo de Laudes a las 9:30 horas. A las 10:00 horas se celebrará la Eucaristía, se realizará a continuación un Vía Crucis y, posteriormente, continuará la adoración eucarística hasta las 18:00 horas, con el rezo del Rosario en distintos momentos. La jornada terminará con la Eucaristía de las 18:30 horas, tras la que se ofrecerá un concierto de Cuaresma a beneficio del Santo y Real Hospital de Caridad de Cartagena.

También la Parroquia El Niño Jesús de Yecla celebrará estas 24 horas, desde las 19:30 horas del viernes hasta el sábado a esa misma hora. Comenzará con la celebración de la Eucaristía y un Vía Crucis, para continuar con la adoración eucarística que acompañará Hakuna, a partir de las 20:30 horas; el Movimiento Cursillos de Cristiandad, a partir de las 22:00 horas; y Proyecto Amor Conyugal, a partir de las 23:00 horas. La adoración continuará ininterrumpidamente al día siguiente, en el que se realizará el rezo de Laudes a las 9:00 horas; un Rosario infantil a las 12:00 horas; y el rezo de la Coronilla de la Misericordia a las 18:30 horas; concluyendo con la Eucaristía de las 19:30 horas.

La Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Alcantarilla se sumará a esta iniciativa a partir de las 15:00 horas del viernes con la exposición del Santísimo y la posibilidad de confesarse para quien lo desee. Además, se celebrará la Eucaristía a las 19:30 horas, previo rezo del Santo Rosario; y se realizará un Vía Crucis, para terminar la jornada con el rezo de Completas, a las 23:00 horas.

En esa misma localidad, la Parroquia San Roque celebrará el viernes la Eucaristía a las 19:00 horas y, desde las 19:45 hasta las 23:00 horas, un Vía Crucis organizado por los jóvenes de catequesis de Confirmación, durante el cual los fieles podrán recibir el sacramento de la Reconciliación. También habrá sacerdotes disponibles para confesar el sábado, durante el concierto-oración que ofrecerá el coro parroquial después de la misa de las 19:00 horas.

Otras parroquias, como la de Nuestra Señora del Rosario de Puente Tocinos (Murcia), también abrirán sus puertas a los fieles para que puedan acercarse al sacramento del Perdón. En este caso, lo hará de las 10:00 a las 24:00 horas del viernes y de las 10:00 a las 19:00 horas del sábado, con turnos de oración en los que participarán diferentes grupos parroquiales.

La entrada 24 horas para encontrarse con Dios aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.