Inicio Blog Página 131

El voluntariado sale un año más a la calle

0

La Muestra Internacional de Voluntariado de la UCAM, en la que participan distintas organizaciones de la Iglesia, podrá visitarse hasta el sábado en Murcia y posteriormente en Cartagena.

En el Paseo Alfonso X de Murcia puede visitarse la XXIV Muestra Internacional de Voluntariado organizada por la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), en la que más de medio centenar de asociaciones, entre ellas entidades pertenecientes a la Iglesia, dan a conocer desde sus stands la obra social que llevan a cabo, así como sus distintas opciones de voluntariado.

La muestra fue inaugurada ayer por la presidenta de la UCAM, María Dolores García, junto a otras autoridades de esta universidad; el vicario general de la Diócesis de Cartagena, Juan Tudela, junto al obispo emérito de Burgos, Mons. Francisco Gil; y la consejera de Política Social, Familia e Igualdad, Conchita Ruiz; que reconocieron la labor de estas asociaciones y sus voluntarios.

La muestra permanecerá abierta hasta este sábado, 1 de marzo, en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Una iniciativa que se replicará en Cartagena, en la plaza Juan XXIII, del 6 al 9 de marzo, con horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30 horas.

«Todos podemos ayudar poniendo nuestro granito de arena»

En la muestra participan asociaciones de todos los ámbitos: sanidad, educación, cooperación internacional… y también distintas congregaciones religiosas, como las Hermanas Apostólicas de Cristo Crucificado, las Hermanitas de los Pobres o el Instituto Id de Cristo Redentor Misioneras y Misioneros Identes; junto a otras entidades de la Iglesia que viven el voluntariado como una forma de ejercer la caridad.

Entre ellas se encuentra Cáritas Diócesis de Cartagena. En su stand ofrece información sobre su labor y su voluntariado, entendido siempre como «un servicio y una vocación», según explica Paco García, uno de sus responsables. «La de Cáritas es la labor de la pastoral caritativa y social de la Iglesia; es importante tener en cuenta que uno de los fundamentos de cualquier persona de fe es desarrollar el servicio de la caridad a los hermanos más necesitados», algo que, destaca Paco, puede llevarse a cabo en la Cáritas parroquial más cercana.

También tiene un stand Manos Unidas, en el que se puede recibir información sobre la Campaña Contra el Hambre de este año, colaborar con ella y descubrir sus opciones de voluntariado, como explica una de sus voluntarias, Ester Muñoz: «El lema de este año es Compartir es nuestra mayor riqueza, y todos podemos ayudar poniendo nuestro granito de arena. Como voluntaria, estas pequeñas horas que brindo van desde mi corazón a toda esa gente que lo necesita; estoy muy contenta de poder ayudar».

Otro stand lo atienden voluntarios de la Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de Cartagena, dando a conocer su labor junto a los reclusos e invitando a colaborar. Antonia Flores, una de las voluntarias, destaca que esta tarea se realiza también por amor a Dios, porque ese amor «se demuestra, en este caso, estando al lado del hermano que se siente solo», ofreciendo aliento y alegría. «Saber que puedes ayudar a los demás es muy satisfactorio; estas personas nos esperan cada semana con los brazos abiertos», añade Isabel Gálvez, otra voluntaria.

También está presente la Fundación Jesús Abandonado, que muestra en su stand los productos que los usuarios elaboran en sus talleres y ofrece información sobre cómo colaborar, de forma económica pero especialmente por medio del voluntariado. «Necesitamos muchos voluntarios», recalca Maica González, voluntaria y miembro del patronato, e invita a conocer los talleres, los comedores y el albergue que Jesús Abandonado, «gracias a la generosidad de la ciudad de Murcia», pone a disposición de las personas sin techo.

Jornadas Internacionales de Caridad y Voluntariado

Paralelamente a esta muestra, los días 3 y 4 de marzo, la UCAM celebrará en el monasterio de los Jerónimos las XXIV Jornadas Internacionales de Caridad y Voluntariado, este año bajo el lema Peregrinos de esperanza, organizadas por el Instituto Internacional de Caridad y Voluntariado Juan Pablo II de esta universidad.

Como cierre de este programa, el martes 4 de marzo se celebrará un acto ecuménico en la Parroquia San Francisco de Asís de Murcia, a las 20:30 horas.

Galería de imágenes

La entrada El voluntariado sale un año más a la calle aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Llega la Cuaresma, hacia la Pascua

0

El misterio central de la fe cristiana es Jesucristo, que murió por nosotros y nos perdonó todos nuestros pecados, y al tercer día resucitó, abriéndonos de par en par las puertas del cielo. Esto lo celebramos continuamente en todas nuestras celebraciones. Pero una vez al año lo celebramos con toda solemnidad. Esta es la Semana Santa que desemboca en la Pascua.

Para prepararnos a la Semana Santa, la Iglesia nos introduce en el tiempo de Cuaresma, que dura cuarenta días y que desemboca en la Pascua, que dura cincuenta días. Estos noventa días son tiempo privilegiado del año litúrgico, para vivir más intensamente el misterio cristiano, en lo que tiene de configuración con Cristo, que se ha despojado de todo hasta la muerte en cruz y que ha sido ensalzado en la resurrección, el primero entre los muertos.

Entremos en la Cuaresma. El miércoles de Ceniza todos agachamos nuestra cabeza para recibir la ceniza, que nos recuerda nuestra condición de polvo, al que volveremos tras la muerte. La ceniza viene a recordarnos lo que somos por nosotros mismos. Somos puro polvo, que se desvanece. A este polvo Dios se ha abajado, tomando nuestra carne, elevándola hasta ser glorificada en la resurrección. Si somos algo, es nuestra condición de hijos de Dios, llamados a ser amados para toda la eternidad.

La vanidad de nuestra vida entre en verdad durante este santo tiempo de Cuaresma. Nos creemos algo, nos ilusionamos con cualquier cosa, más aún, nos mentimos a nosotros mismos y nos creemos nuestras mentiras. La Cuaresma nos introduzca más y más en la verdad de lo que somos y a lo que estamos destinados. El referente siempre es Jesucristo. El no tuvo pecado, él vivió siempre en la verdad. Sin embargo, asumió nuestra condición débil y se humilló haciéndose obediente esclavo hasta la muerte y muerte de Cruz, para ser glorificado por el Padre. Por este camino nos ha librado de la muerte, de la mentira y del pecado, y nos ha abierto de par en par las puertas del cielo, de la vida eterna con Dios para siempre.

La Iglesia, siguiendo el ejemplo de Cristo, nos marca la pauta. Nos invita al ayuno. Cristo ayunó durante cuarenta días, y fue tentado por el diablo, al que venció bien agarrado a la Palabra de Dios. La Iglesia nos invita a ayunar de tantas cosas: de nuestros vicios y malas costumbres, de nuestro despilfarro en un mundo que nos incita constantemente al consumo, mientras muchos a nuestro alrededor y lejos de nosotros no tienen ni lo elemental para sobrevivir. Con el espíritu afilado por el ayuno, podamos entrar más en el misterio de Dios y podamos ser más solidarios con nuestros hermanos.

Nos invita a la oración. Volvamos a Dios. Él nos curará y llenará nuestro corazón de la alegría que no tenemos. En este año jubilar, nos llenará el corazón de esperanza. Encontremos tiempo más abundante para la oración cotidiana, para un retiro durante la Cuaresma, para desenredarnos de las cosas de este mundo y abrir nuestra alma a Dios. La capilla de la adoración permanente, la visita al Santísimo sacramento, el compromiso diario del santo Rosario, la frecuencia del sacramento del perdón y de la comunión eucarística en la Misa. Volvamos a Dios y él nos restaurará.

Nos invita a la limosna. Aflojemos nuestro bolsillo y seamos más generosos. Dedicando nuestro tiempo a los demás, a tantas personas que están solas, a tantos otros que no tienen posibilidades de insertarse, a los que sufren la injusticia de los demás, a los que son abusados de tantas maneras, a los migrantes que llegan buscando una mejor situación. Abre tu corazón al hermano, no te cierres a tu propia carne, y tu vida florecerá en frutos de justicia.

Vivamos la Cuaresma. Es tiempo de gracia y de salvación. Es tiempo de Dios y de los hermanos. Y así caminaremos hacia la Pascua, hacia la renovación de nuestras vidas.

 

Recibid mi afecto y mi bendición:

+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba

La entrada Llega la Cuaresma, hacia la Pascua apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Año Jubilar en la Orden San Juan de Dios

0

En el 475 aniversario de la muerte del santo. Este año las reliquias saldrán en procesión hasta la Santa Iglesia Catedral de Granada, sustituyéndose así la tradicional procesión de la imagen del Santo, donde se celebrará un triduo y presidirá la celebración del miércoles de ceniza.

La Orden Hospitalaria conmemora este año 2025 el 475 aniversario de la muerte de San Juan de Dios, motivo por el cual la Santa Sede ha concedido a la institución la celebración de Año Jubilar, siendo la Basílica de San Juan de Dios de Granada, lugar donde descansan los restos del Santo, sitio de culto.

Dicho Año Jubilar dará comienzo de manera oficial el próximo sábado 1 de marzo, coincidiendo con la celebración de la novena de San Juan de Dios en su templo, y tiene como fecha de finalización el 8 de marzo de 2026.

Asimismo, coincidiendo con que la Iglesia Universal celebra el Año Jubilar de la Esperanza, por esta razón, la Basílica de San Juan de Dios será templo de peregrinación y ha sido designada por la diócesis de Granada como uno de los Templos para ganar el jubileo.

Este Jubileo establecido por la Iglesia para el 2025 mediante la Bula Spes non confundit (“La esperanza no defrauda”) promulgada el 9 de mayo de 2023 por el Papa Francisco, tiene como objetivo reunir a todos los fielesbajo el significado “peregrinos de la esperanza”. Este Año Santo ya comenzó el 24 de diciembre de 2024 con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, y concluirá el 6 de enero de 2026 con su clausura solemne. El Santo Padre, en dicha Bula ha dispuesto que este Jubileo sea celebrado también en todas las Iglesias particulares, para que los fieles puedan obtener las gracias jubilares en sus propias diócesis.

 “Desde este significado del jubileo ‘peregrinos de la esperanza’ que establece la Iglesia para este año, desde la Orden Hospitalaria nos unimos a este acontecimiento salvífico con un significado propio: Jubileo Hospitalario de la Esperanza, con motivo del 475 aniversario de la muerte de San Juan de Dios, para vivir aún más la esperanza desde la hospitalidad al estilo carismático de San Juan de Dios”, explica el Consejero Provincial de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios Provincia España, el Hermano José María

Bermejo. “Un sentido de vida, un propósito y un valor de esperanza que en el curar, cuidar y acompañar a los más vulnerables de la sociedad nunca se extingue”.

CALENDARIO DE CELEBRACIONES

Además de diversas celebraciones formativas y culturales que se celebrarán durante todo este año en los diferentes centros de la Orden Hospitalaria entorno a la figura del Santo, para profundizar en la espiritualidad de su fundador y en la cultura de la hospitalidad que dejó como legado, y que sigue viva a través de la labor de los Hermanos y colaboradores cinco siglos después; como cada año, la Orden celebrará en su Basílica, con motivo de esta efemérides, su tradicional novena, presidida por Fray Juan José Hernández -rector de la Basílica-. Una celebración que este año dará comienzo al Jubileo, y que se desarrollará desde el jueves 27 de febrero hasta el martes 4 de marzo.

El miércoles 5 de marzo, -Miércoles de Ceniza-, a las 18 horas, las reliquias de San Juan de Dios serán trasladadas en procesión desde la Basílica a la Santa Iglesia Catedral de Granada.

Desde ese mismo día y hasta el 7 de marzo, se celebrará el Triduo a San Juan de Dios en la Catedral, presidido por el Mons. D. José María Gil Tamayo, Arzobispo de Granada.

Por su parte, la solemne procesión de San Juan de Dios de regreso a su templo tendrá lugar ese mismo viernes 7 de marzo, para dar comienzo a la apertura oficial del Jubileo y de la Puerta Santa, el sábado 8 de marzo a las 20,00 H. en una eucaristía presidida también por el Arzobispo de la ciudad en la Real Basílica de San Juan de Dios.

The post Año Jubilar en la Orden San Juan de Dios first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Zornoza bendice el Centro de Acogida a la Gente del Mar, un hogar para los marineros en el Puerto de Cádiz

0

El Puerto de la Bahía de Cádiz ha inaugurado un nuevo espacio dedicado a la acogida de marinos, tripulantes y trabajadores del mar con la puesta en marcha del Centro de Acogida a la Gente del Mar en el muelle pesquero de la dársena de Cádiz. Esta iniciativa, que forma parte de los esfuerzos del Comité de Bienestar de la Gente del Mar, está dirigida a mejorar las condiciones de vida de los marineros que llegan al puerto, ofreciéndoles un lugar de descanso, apoyo y asistencia tanto humana como espiritual.

La inauguración del centro se realizó con la bendición oficial de las instalaciones, presidida por el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza, quien destacó la importancia de esta obra como un signo de la cercanía de la Iglesia a la gente del mar. Durante la ceremonia, el obispo bendijo las distintas estancias del centro, que incluyen baños, una zona de descanso y ocio, un office y un pequeño despacho, además de señalar la relevancia de este espacio como un hogar «lejos del hogar» para aquellos que pasan largas temporadas lejos de sus familias y seres queridos.

Este centro es el primero de su tipo en el Puerto de Cádiz y responde a los objetivos del Comité de Bienestar de la Gente del Mar, que fue constituido a mediados del año pasado y está integrado por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, el Obispado de Cádiz y Ceuta, Capitanía Marítima, APEMAR y el Instituto Social de la Marina. Su misión es ofrecer un espacio adecuado para la recuperación física, emocional y espiritual de los marinos, así como prestar servicios de información sobre el puerto, la ciudad y facilitar acceso a servicios como wifi.

El centro será gestionado por Stella Maris (Apostolado del Mar), la organización internacional de la Iglesia Católica dedicada a asistir a la gente del mar. Fundada en Glasgow en 1920 y presente en España desde 1927, Stella Maris ofrece apoyo a los marineros de todas las nacionalidades, razas, sexos y religiones, con especial atención a sus necesidades espirituales y humanas. El centro, que contará con la colaboración de voluntarios, estará abierto para que los marineros puedan encontrar un espacio de descanso, ocio y acompañamiento, además de facilitarles el contacto con sus familias y darles la bienvenida a un ambiente cálido y acogedor.

En este sentido, el lema de Stella Maris, «Un hogar lejos del hogar», resume el espíritu de la labor que se lleva a cabo en estos centros, donde los marinos son atendidos sin distinción, brindándoles un refugio mientras permanecen en el puerto, lejos de su hogar.

A pesar de que el centro se encuentra inicialmente en el muelle pesquero de la dársena de Cádiz, hay planes de extender los servicios a la zona de La Cabezuela-Puerto Real, si la demanda lo requiere, lo que permitirá a más marineros acceder a estos recursos vitales.

La puesta en marcha de este centro refuerza el compromiso de las instituciones y organizaciones involucradas por el bienestar de la gente del mar, mejorando significativamente su calidad de vida durante su estancia en Cádiz y demostrando la solidaridad de la comunidad portuaria con aquellos que desempeñan su labor en el mar.

Fotografías cedidas por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz

#gallery-1 { margin: auto; } #gallery-1 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 14%; } #gallery-1 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-1 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */ Ver este artículo en la web de la diócesis

Triduo de preparación a la Cuaresma 2025 en la Catedral

0

Triduo de preparación a la Cuaresma 2025 en la Catedral

La Catedral de Sevilla acoge del 2 al 4 de marzo la celebración del tradicional Triduo de Carnaval como preparación para la Cuaresma, que comenzará el próximo 5 de marzo, Miércoles de Ceniza.

En esta ocasión, la celebración se incluye en los actos jubilares organizados por la Archidiócesis de Sevilla durante este 2025.

La cita es las cinco y media y consistirá en una celebración de la Palabra y reflexión jubilar, seguida de adoración eucarística con baile de Seises.

Los fieles podrán acceder desde las cinco menos cuarto por las puertas de los Palos y de San Miguel.

Sobre el triduo de Carnaval 

El origen de esta celebración se debe a Francisco Contreras, caballero de la Orden de Calatrava que dejó sus bienes para que se celebrarse un triduo tan solemne como la Octava de la Inmaculada. El primer triduo se celebró en Sevilla en 1695. Aunque vinculado en su origen a reparar las blasfemias u ofensas que recibía el Señor en los días del Carnaval, estos tres días son una magnífica ocasión de preparación para la Cuaresma, junto a Jesús Eucaristía, cada tarde, que se expone solemnemente en la Catedral, para escuchar su Palabra y darle gracias por los beneficios recibidos, mientras se ora y contempla el baile de los seises.

Esta es una de las tres ocasiones en el año en que bailan los seises, y quizás sea la más desconocida para los sevillanos. Lo hacen con sus trajes rojos e interpretando las coplas del Corpus Christi, dedicadas al misterio de la Eucaristía.

 

The post Triduo de preparación a la Cuaresma 2025 en la Catedral first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Encuentro Diocesano de Jóvenes 2025, un paso previo para vivir el Jubileo de Jóvenes este verano

0

El próximo 5 de abril, nuestra diócesis celebrará una nueva edición del Encuentro Diocesano de Jóvenes. Dirigido a todos los jóvenes de entre 16 y 30 años, se celebrará en el Colegio Amor de Dios, en Cádiz. Este evento tiene como objetivo fortalecer los lazos de comunión entre los jóvenes de diferentes realidades eclesiales, ya sean parroquias, movimientos o cualquier otra manifestación de la Iglesia, creando un espacio de pertenencia y apoyo mutuo en una Iglesia viva y rica en diversidad.

El encuentro comenzará a las diez de la mañana con una breve oración inicial y una presentación sobre las actividades del día. A continuación, los asistentes podrán escuchar el testimonio del grupo Misión Jatari (@misionjatari), un colectivo de jóvenes misioneros que trabajan tanto en España como en Perú. Ellos compartirán su experiencia de vida y misión, ofreciendo una visión inspiradora sobre el trabajo que realizan en diferentes comunidades, y estarán disponibles para un diálogo directo con los participantes, respondiendo a preguntas y compartiendo vivencias.

El momento de oración se prolongará con una Adoración Eucarística, donde los jóvenes podrán acercarse a la presencia de Jesús en el altar, abriendo sus corazones a la espiritualidad y la reflexión personal. Después, el encuentro continuará con un almuerzo comunitario. Los participantes están invitados a llevar su propia comida (bocadillos o similares) para compartir juntos en el patio del colegio.

Tras la comida, se presentará una reflexión sobre el Jubileo de Jóvenes, un evento especial de la Iglesia que tendrá lugar este verano, y que será la oportunidad para que todos los jóvenes puedan vivir este Año Santo de manera plena. El encuentro servirá también como preparación para el Jubileo de Jóvenes, profundizando en el significado de este tiempo litúrgico y cómo aprovecharlo espiritualmente.

La jornada continuará con una peregrinación hacia la Catedral de Cádiz, donde los jóvenes, presididos por la réplica de la Cruz de los Jóvenes que fue entregada por Juan Pablo II, podrán ganar el Jubileo, un gesto simbólico de unión y de fe. La caminata será un momento de preparación y reflexión para lo que será el Jubileo de Jóvenes, y también un espacio para fortalecer la comunión entre los participantes.

El encuentro culminará con la celebración de la Misa, donde todos los jóvenes compartirán un momento de oración y celebración, recibiendo la bendición y el envío para continuar su camino de fe.

Las inscripciones para el Encuentro Diocesano de Jóvenes 2025 están abiertas hasta el 31 de marzo. Los interesados pueden obtener más información e inscribirse a través de la página web oficial enredadios.com.

El Encuentro Diocesano de Jóvenes 2025 promete ser una jornada llena de fe, compañerismo y descubrimiento espiritual, donde los jóvenes de la Diócesis de Cádiz y Ceuta podrán vivir un momento de comunión y reflexión que los fortalecerá en su caminar cristiano.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Lucena vivirá una Magna con la Virgen de Araceli

0

Lucena vivirá una Magna con la Virgen de Araceli

Ante la patrona de la ciudad pasarán dieciocho pasos el día 27 de septiembre del presente año

Lucena prepara su procesión magna para el 27 de septiembre y estará presidida por su patrona, la Virgen de Araceli.

La Archicofradía y la Agrupación de Hermandades han llegado a un acuerdo para que así sea y con esta decisión se busca “ofrecer una imagen completa de las tradiciones lucentinas y de su particular idiosincrasia”. Por eso, ante “la mirada maternal” de la Virgen de Araceli, desfilarán los dieciocho pasos pasionistas que representarán la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, convirtiendo este día en una jornada histórica para la ciudad de Lucena.

La imagen quedará en algún punto de la Plaza Nueva y ante Ella se detendrán todas las imágenes. “Es voluntad de ambas entidades que su presencia sea el eje central de este acontecimiento, acompañada de las autoridades que concurran al acto y otorgándole mayor relevancia a este evento extraordinario”, exponen en un comunicado conjunto.

Con esta decisión conjunta, “se pretende ensalzar nuestras tradiciones, poniendo en valor la peculiar forma de la santería y el sentimiento cristiano que, a lo largo de más de quinientos años, ha unido a nuestra ciudad en torno a la devoción y la fe”, dice la archicofradía, al tiempo que invita a vivir intensamente la jornada prevista para el próximo día 27 de septiembre.

La entrada Lucena vivirá una Magna con la Virgen de Araceli apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El patriarca San José en el arte onubense

0

El patriarca San José en el arte onubense

En la infancia y juventud de Jesús ocupa un lugar primordial la figura de San José, aunque las representaciones artísticas le asignen un lugar secundario. José, el carpintero de Nazaret, está incluido en el plan divino de la Redención con la función de aceptar, recibir y acoger como padre al Hijo de Dios, encarnado virginalmente de la Virgen María, su esposa, por obra del Espíritu Santo. José no solo entronca civilmente a Jesús con la casa de David, sino que es quien saca la familia adelante en medio de no pocas contrariedades. Educa al Niño Jesús, y al Joven Jesús le enseña un oficio y le transmite su talante humano y su don de gentes. A la extensión de la devoción a San José contribuyó Santa Teresa de Ávila, con aquel dicho suyo: “No me acuerdo hasta ahora haberle suplicado cosa que la haya dejado de hacer. […] Quiere el Señor darnos a entender que así como le fue sujeto en la tierra que como tenía el nombre de padre, siendo ayo, le podía mandar, así en el cielo hace cuanto le pide”1. Por eso, la imagen de San José no falta en las iglesias.

La Sagrada Familia, las dos Trinidades

Localización: Bollullos del Condado, Capilla de Nuestro Padre Jesús.
Autor: Círculo de Juan de Roelas (1558-1625)
Año: Primer tercio del s. XVII
Material: Óleo sobre lienzo
Medidas: 1,01 x 1,38 m

La Sagrada Familia es representada según el modelo iconográfico de las dos Trinidades, del Cielo y de la Tierra. En un rompimiento de gloria, en línea vertical descendente, figura la Trinidad del Cielo: el Padre, el Espíritu Santo en forma de paloma y Jesús, el Verbo Encarnado. En la línea horizontal, la Trinidad de la Tierra: San José, el Niño Jesús y la Virgen María. La escena se desarrolla en un paisaje abierto, rodeados de árboles, con la ciudad de Nazaret al fondo. Caminan tranquilamente, en ademán de pasear, cogidos de la mano. La Virgen, a la derecha de Jesús, inclina su cabeza para mirarlo; viste túnica jacinto y manto azul, y cubre su cabeza con un transparente velo. San José, por su parte, también dirige su mirada a Jesús; viste túnica gris y manto marrón, y lleva en su izquierda la vara florida, su atributo propio. El Niño, de unos ocho años, lleva el manto jacinto y la túnica gris. Sobre su cabeza luce las tres potencias, como pequeños destellos.

San José con el Niño

Localización: Fuenteheridos. Iglesia parroquial del Espíritu Santo
Autor: Anónimo
Año: Último cuarto del s. XVIII
Material: Escultura en madera policromada
Medidas: 1,25 m

San José, de pie, vestido con túnica verde y manto marrón, cruzado al sesgo por delante, porta sobre un blanco lienzo en su brazo derecho al Niño Jesús, desnudo, reclinado en gracioso escorzo, mientras sostiene la vara florecida en la izquierda. Llama la atención el realismo de las formas, y, sobre todo, la juventud con que ha sido representado el Patriarca. Los rasgos delicados y realistas nos remiten estilísticamente a los aires que dominan la escena artística sevillana en las postrimerías del Setecientos, mezcla del preciosismo rococó y de la moderación neoclásica. Iconográficamente, es de destacar que el Niño no tiene contacto directo con José, porque, biológicamente, todo Jesús es de María, sin que por ello José sea menos padre, pues a él correspondió la custodia, la educación y estilo humano de Jesús. Figuró en la Exposición Ave verum Corpus, de 20042.

En el Taller de José el carpintero

Localización: La Granada de Riotinto, Parroquia de Ntra. Sra. de la Granada.
Autor: Antonio Susillo Fernández
Año: 1885
Material: Escultura en barro cocido y policromado
Medidas: 0,75 m.

En esta imagen, pareja con aquella de la Virgen y el Niño con los brazos abiertos en forma de cruz, vemos a San José con Jesús, de pie, abrazados en amoroso gesto y apoyados en un rústico banco de carpintero. El joven artesano calza sandalias de cuero y viste túnica gris y manto marrón. El Niño Dios, en cambio, aparece totalmente desnudo, destacando su lado humano, su desvalimiento, cuya custodia fue confiada a José. En el banco vemos un martillo como atributo de su profesión. En los tablones de madera, apilados bajo el banco, figura la firma del autor en los siguientes términos: “A. SUSILLO. SEVILLA. 1885”. Ambas esculturas fueron donadas a la parroquia en 1939 por Concepción García Morilla, baronesa de Bralauville3.

[Publicado en Huelva Información, 27-02-2025, pág. 17]

                Manuel Jesús Carrasco Terriza


1 SANTA TERESA DE JESÚS, Libro de la vida, cap. 6, 6.

2 M. J. CARRASCO TERRIZA, “San José con el Niño”, en Catálogo de la Exposición Ave verum Corpus, Córdoba, Publicaciones CajaSur, 2004, pp. 166-167.

3 J. M. GONZÁLEZ GÓMEZ, “Dos esculturas de Antonio Susillo en la iglesia parroquial de la Granada de Riotinto (Huelva)”, en Actas del II Congreso Español de Historia del Arte. Valladolid, 11-12 de octubre de 1978, t. II, pp. 293-295.

La entrada El patriarca San José en el arte onubense se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Vía Crucis solidario del grupo de oración del Beato Ceferino Giménez

0

Esta realidad eclesial, perteneciente a la parroquia de Santiago, organiza para el 3 de marzo a las 20:00 horas esta actividad, en la que se pide colaborar con alimentos no perecederos o una donación para ayudar a los que más lo necesitan. 

El próximo 3 de marzo a las 20:00 horas, la parroquia de Santiago acogerá un Vía Crucis Solidario organizado por el Grupo de Oración Beato Ceferino Giménez Malla, “El Pelé, esta actividad, preludio del inicio de la Cuaresma, tiene como fin el acordarnos de los más necesitados, por este motivo se pide para su asistencia el colaborar con alimentos no perecederos o una donación.

Este será un momento perfecto para acordarnos de la misión caritativa que tenemos como cristianos con el prójimo. De la misma forma a través del cante de Laura Millán, Manuel de Cantarote, Pedro Chanquita, Manuel Junquera, Rafael El Zambo, Enrique El Zambo, Joaquín El Zambo, Joaquín El Zambo hijo y António Flores El Uño poder tener esa intimidad con el Señor y prepararnos para el tiempo litúrgico que inauguramos el 5 de marzo.

Por último, cabe destacar que todo este evento, no sería posible sin la colaboración de,  Jindama, Freidor Arco Santiago, Alejandro Sánchez, Antonio Montero, El Rincón Chiri, Bodegas Sánchez Romate, Cooperativa Ntra. Sra. de las Angustias Bernardo Charamusco, Julia Gaumitz, Fran Rodríguez y Ole mis huevos.

La entrada Vía Crucis solidario del grupo de oración del Beato Ceferino Giménez se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cuaresma del Año Jubilar 2025

0

Cuaresma del Año Jubilar 2025

El próximo miércoles comenzamos una nueva Cuaresma, un tiempo de gracia en el marco del Año Jubilar 2025. El espíritu de este tiempo se resume en una palabra, conversión, que significa cambiar de vida, volverse hacia Dios, dejar que renueve nuestro corazón. La Cuaresma es un tiempo propicio para hacer un alto en el camino y examinar nuestra vida. Es un tiempo para preguntarnos: ¿Cómo está mi relación con Dios? ¿Cómo estoy viviendo mi fe en el día a día? ¿Estoy siendo coherente con el Evangelio que profeso? Estas preguntas no son fáciles, pero son necesarias si queremos crecer en nuestra vida de fe y acercarnos más al Señor. Es un camino que nos conduce a la Pascua, un itinerario espiritual que nos invita a la a la renovación interior y a la reconciliación con Dios y con los hermanos. Este año, al celebrarse el Jubileo, este camino adquiere un significado aún más profundo, pues nos recuerda que Dios es misericordia y que su amor nos llama constantemente a volver a Él.

La Iglesia nos invita a vivir la Cuaresma en este Año Jubilar con espíritu de peregrinación. Peregrinar significa caminar hacia un lugar sagrado, pero también implica un movimiento interior, un viaje del alma hacia Dios. En este sentido, la Cuaresma es una peregrinación hacia el corazón de Cristo, hacia su misericordia infinita. Es un tiempo para dejarnos transformar por su amor, para que, al llegar a la Pascua, podamos resucitar con Él a una vida nueva. El primer paso en esta peregrinación cuaresmal es el reconocimiento de nuestra fragilidad y de nuestro pecado, para decir con el salmista: «Misericordia, Dios mío, por tu bondad, por tu inmensa compasión borra mi culpa» (Sal 51, 3). No podemos experimentar la misericordia de Dios si no reconocemos que la necesitamos. El pecado nos aleja de Dios, pero Él nunca se aleja de nosotros. Por eso, la Cuaresma es un tiempo de arrepentimiento, de confesión, de volver a la casa del Padre como el hijo pródigo.

En este Año Jubilar, la confesión sacramental adquiere un significado especial. El sacramento de la reconciliación es la puerta de la misericordia, el lugar donde experimentamos de manera tangible el perdón de Dios. No tengamos miedo de acercarnos al confesionario. Allí nos espera un Padre lleno de amor que nos abraza y nos devuelve la dignidad de hijos suyos. Os animo a recibir este sacramento con frecuencia, con la debida preparación, y a vivirlo con un corazón contrito y humilde. En segundo lugar, la Iglesia nos recomienda la práctica de la oración, el ayuno y la limosna de modo especial en este tiempo. El ayuno nos ayuda a dominar nuestros instintos; la limosna, el compartir, nos invita a salir de nosotros mismos y a ser más solidarios con los necesitados; la oración nos une a Dios y nos hace intercesores de nuestros hermanos

El tercer elemento en nuestra peregrinación cuaresmal es la escucha de la Palabra de Dios. La Cuaresma es un tiempo privilegiado para acercarnos a la Sagrada Escritura, para meditarla y dejar que ilumine nuestra vida. La Palabra de Dios es viva y eficaz, y tiene el poder de transformar nuestros corazones. En este Año Jubilar, os animo a dedicar tiempo cada día a la lectura orante de la Biblia, a escuchar lo que Dios quiere decirnos y a poner en práctica sus enseñanzas. Os animo a vivir esta Cuaresma con intensidad, con un corazón abierto a la gracia de Dios. Que este sea un tiempo de verdadera conversión, de encuentro con el Señor, de reconciliación con los hermanos. Que María, Madre de Misericordia, nos acompañe en este camino y nos lleve a su Hijo Jesús. Que Ella, que estuvo al pie de la cruz, nos ayude a vivir con fe y esperanza estos días santos, para que, al llegar a la Pascua, podamos cantar con alegría: «¡Aleluya! Cristo ha resucitado».

+José Ángel Saiz Meneses

Arzobispo de Sevilla

The post Cuaresma del Año Jubilar 2025 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.