Inicio Blog Página 13

Nuevos nombramientos (28 de octubre)

0

El Sr. Obispo, D. José Antonio Satué, ha hecho públicos los siguientes nombramientos:

Publicados con fecha 28 de octubre de 2025:

  • Rvdo. Ricardo Antonio González Figueroa, párroco de Algatocín, Jubrique, Genalguacil y Benalauría.
  • Rvdo. Jony Ramón Mora Méndez, administrador parroquial de Frigiliana y Maro.

Publicados con fecha 22 de octubre de 2025:

  • Rvdo. José Ignacio Postigo Íñigo, vicario parroquial de San Sebastián (Antequera).

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Palabra de Dios, en lectura fácil

0

La Conferencia Episcopal Española lanza la Palabra de Dios en lectura fácil, un método para acercar la Biblia a las personas que tienen dificultad de comprensión lectora. Isa navarro, responsable en Málaga de la catequesis adaptada a necesidades especiales, explica cómo propiciar su aterrizaje en Málaga.

En la adaptación de las lecturas de la Misa de los domingos trabaja un equipo experto en esta herramienta y un grupo de biblistas que las adaptan a un lenguaje más sencillo sin perder fidelidad al texto original

Cada domingo, estará disponible junto al Evangelio, en esta página web.

La adaptación de la Palabra de Dios a lectura fácil es un proyecto puesto en marcha desde la comisión para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado de la Conferencia Episcopal Española. Este método, utilizado en otros ámbitos como el jurídico, busca hacer comprensible a todas las personas, independientemente de su capacidad intelectual, todo tipo de textos.

En la adaptación de las lecturas de la Misa de los domingos, presentada en este mes de octubre por la Iglesia española, trabaja un equipo experto en esta herramienta y un grupo de biblistas que las adaptan a un lenguaje más sencillo sin perder fidelidad al texto original. Los textos que cumplen estas normas van identificados con un logotipo europeo unificado. 

José Luis Montejo, con discapacidad intelectual y miembro del equipo nacional de validación, explica que esta «es una forma sencilla de entender el lenguaje de la Biblia. Personalmente me permite comprender mejor y a hacer oración. Animo a todo aquel que lo necesite acercándose a estos materiales en su parroquia».

Isa Navarro es responsable del área de discapacidad de la Delegación de Catequesis de Málaga. Ella manifiesta que «desde el consejo permanente de la diócesis nos felicitamos y alegramos por esta iniciativa. Llevar la Palabra de Dios a todos tiene que ser una prioridad y conseguir la mayor comprensión de ella también. Por eso adaptar, redactar estos textos de modo que facilite su comprensión, no es otra cosa que cumplir ese mandato del anuncio misionero».

Los textos de cada domingo estarán en su versión de lectura fácil en la web de la Conferencia Episcopal, y en Málaga, donde ya se viene trabajando con la adaptación de los evangelios con pictogramas para niños y jóvenes con TEA, esta nueva adaptación se va a presentar en el encuentro diocesano de Catequesis del 22 de noviembre.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Espejo Andalucía, 31 de octubre de 2025

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

Santos, jóvenes y música, en El Espejo

0

NoticiaEl Espejo

Publicado: 31/10/2025: 128

<!–

–>

COPE Málaga

La fiesta de Todos los Santos y la cita del 6 de noviembre, uno de los temas principales del Espejo de hoy, en esta víspera de todos los santos, en la que también han sido protagonistas los jóvenes y el grupo Shemá, presentando su nueva canción «Hoy te doy gracias». Aquí puedes escuchar el podcast.

EL ESPEJO  de esta víspera de todos los santos:

  • te invita a vivir la Solemnidad de Todos los Santos
  • te cuenta las noticias de última hora y los titulares principales del fin de semana
  • entrevista a Fran Ramírez, director de Juventud e Infancia de la Conferencia Episcopal Española
  • recuerda lo vivido en la bendición de los salones parroquiales de Alhaurín de la Torre
  • te invita a la fiesta del 6 de noviembre en recuerdo a nuestros mártires, santos y beatos de la diócesis de Málaga
  • te presenta la nueva canción del grupo Shemá

Ver este artículo en la web de la diócesis

Reabre la parroquia de Cuevas de San Marcos tras su restauración

0

Este viernes 31 de octubre se lleva a cabo la reapertura de la iglesia de San Marcos, tras las obras de restauración llevadas a cabo. A las 18.00 horas se saldrá en procesión desde la ermita hacia la iglesia parroquial donde se celebrará, a las 19.00 horas, la Eucaristía presidida por Marcos Antonio Blanco Moyano, sacerdote de la localidad, acompañado por el párroco, Aarón Benzaquén; el arcipreste; antiguos párrocos y sacerdotes del arciprestazgo.

Como explica el arquitecto técnico del Obispado de Málaga que ha dirigido el proyecto, Pablo Pastor, «las obras han consistido en la eliminación de humedades, mediante renovación de los revestimientos de cementos por morteros de cal, reparación de fisuras en las bóvedas, así como la colocación de un zócalo de mármol ventilado. Asimismo, el presbiterio ha sido restituido a su altura original y se ha terminado con solería de mármol blanco y peldaños de mármol rojo. Como actuación final se ha realizado la pintura del templo devolviéndole los colores originales».

El presupuesto total de la obra asciende a unos 146.751,69 euros, sufragados por fondos de la parroquia, Obispado de Málaga y el Ayuntamiento de Cuevas de San Marcos y han sido ejecutadas por la empresa Hermanos Campano, SL.

Un poco de historia

El templo que vemos hoy es la reconstrucción que hizo a finales del siglo XVIII el alarife Juan Reina sobre uno anterior, quien impuso el estilo barroco tardío y neoclásico propio de la época. Por su parte, la torre del campanario que acompaña a la iglesia se construyó en el XVIII y se compone de tres cuerpos diferenciados. El primero es el más llamativo y está realizado en mampostería y ladrillo visto. Finaliza en un chapitel piramidal con tejas vidriadas. En su exterior, destaca su elevada fachada con un arco de medio punto entre pilastras que soportan un frontón curvo. Sobre este frontón se apoya una vidriera acompañada a ambos lados por dos óculos ciegos. La fachada termina coronándose por un frontón triangular en cuyo centro se abre una pequeña ventana cuadriobulada.

Su interior consta de tres naves separadas por arcos de medio punto moldurados sobre pilares. Tanto en la nave central como en el crucero y el presbiterio los pilares llevan adosados pilastras cajeadas y acanaladas, bien proporcionado entablamento y balaustre de madera. Las naves  laterales, más estrechas, se cubren con bóvedas de arista, también con pilastras sobre los pilares, sólo cajeadas, y con arcos fajones, usando la misma cadencia que la nave central. Al crucero se accede mediante arco toral. Sobre aquél se dispone una bóveda semiesférica gallonada, de ocho gajos, sobre pechinas, con dieciochesca decoración de yeserías.

En las naves laterales se distribuyen hornacinas ricamente decoradas, algunas formando pequeños camarines con bóvedas de arista.

En el extremo del crucero, en el lado de la Epístola, se abre una bellísima capilla Sacramental con italianizante decoración clasicista, bóveda semiesférica, otra ovalada y camarín con capulín y linterna.

Elevado y a los pies de la iglesia se halla el coro, abalaustrado.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo de Málaga acude al estreno del musical Godspell

0

El Obispo de Málaga, D. José Antonio Satué, acudió el jueves 30 de octubre al estreno del musical Godspell en su nueva edición en Málaga, en compañía del obispo emérito, D. Jesús Catalá. Allí pudo disfrutar de una representación que vuelve a desplegar la alfombra roja en el Teatro del Soho bajo la dirección de Antonio Banderas, con quien Mons. Satué pudo compartir impresiones.

Al esperado estreno de este espectáculo, que regresa con aires nuevos a las tablas, acudieron diferentes personalidades y autoridades como el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, a quien pudo saludar el nuevo obispo de Málaga. Las impresiones de Mons. Satué fueron de estar ante un musical de gran altura, del que afirmó haber disfrutado mucho «desde el principio hasta el final». «Me ha gustado tanto que tengo la tentación de decir que es herética, para que vaya todo el mundo», ha publicado en sus redes sociales. declaraciones que ha explicado apuntando: «cuando se estrena alguna película y un obispo sale diciendo que no es recomendable porque ataca los principios de la fe, normalmente suele ser un método de propaganda». 

El musical está inspirado en el Evangelio según San Mateo, aunque Banderas desveló al Sr. Obispo que algunos detalles, sobre todo en los momentos que representan la Pasión, están tomados del Evangelio según San Juan. El Obispo ha destacado el valor de la dirección de Antonio Banderas, la «gran sensbilidad del director para unir los temas actuales: la guerra, la desesperanza, el sinsentido que sufre mucha gente, con el mensaje del Evangelio».

GODSPELL EN EL SOHO

Concebido y dirigido originalmente por John-Michael Tebelak y reconocido como un clásico del teatro musical de Broadway de los años 70, ha sido nominado a los premios Tony durante su larga trayectoria y cuenta en esta versión con música y nuevas letras de Stephen Schwartz. En esta reposición, está dirigido por Antonio Banderas sobre la versión de Emilio Aragón con la que se estrenó en 2022, con gran éxito de público en su recorrido por escenarios de toda España. En su reparto cuenta (en orden alfabético) con Javier Ariano, Aaron Cobos, Andro Crespo, Paula Díaz, Bella Exum, Ferran Fabá, Laia Prats, Roko, Estibalitz Ruiz, Hugo Ruiz y con Ana Domínguez, Raúl Ortiz y Alex Parra.

Es posible comprar entradas en este enlace.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Yunquera celebra la fiesta del beato Juan Duarte

0

El diácono, mártir a los 24 años de la persecución religiosa del siglo pasado, será venerado en su pueblo natal con una Eucaristía y su procesión el 15 de noviembre, día de su festividad. Este año se cumplen 18 desde que fuera beatificado, junto a Enrique Vidaurreta, rector del seminario, u otros 496 religiosos españoles por el papa Benedicto XVI en Roma.

La celebración comienza a las 17.30 h. con la salida en procesión de la imagen de Duarte, con recorrido desde la Casa Museo Natal de Juan Duarte hasta la parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación, donde reposan sus restos y donde se celebrará la Eucaristía a las 18.00 h. concelebrada por Alfredo López Barranquero, del equipo de la Causa de los Santos de la Diócesis de Málaga, Gerardo Rosales, párroco de Yunquera, y otros sacerdotes de la zona.

Lee aquí la entrevista con Manuel Vera Duarte, familiar directo del beato.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Shemá estrena su nueva canción ‘Hoy te doy gracias’

0

El grupo malagueño Shemá acaba de estrenar su nueva canción «Hoy te doy gracias». Es parte de un proyecto de cuatro canciones con un estilo más pausado, que invitan a la oración. En el programa El Espejo de COPE Málaga invitan a los oyentes a disfrutar de esta nueva creación.

[embedded content]

«Estamos muy contentos de poder sacar esta nueva canción», afirma Luis García, miembro de Shemá, «se trata de una canción también más lenta y reflexiva, que forma parte de un mini proyecto de cuatro canciones, acústicas, de guitarra, y de oración. Estamos muy contentos de poder sacar la primera de estas cuatro nuevas obras. En ella se habla de dar gracias a Dios. Yo creo que los cristianos nunca tenemos que cansarnos de darl gracias y eso nosotros lo tenemos clarísimo porque Dios ha estado grande con nosotros, en muchísimos momentos de nuestra vida, y en esta canción lo reflejamos». 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Semblanza del sacerdote Juan Miguel Cantarero Moreno

0

Semblanza del sacerdote Juan Miguel Cantarero Moreno escrita y leída en su funeral, celebrado el 30 de octubre de 2025, por su hermano en el presbiterio Antonio Aguilera Cabello.

A sus 85 años de edad, ayer el Señor llamó a vivir definitivamente junto a sí a nuestro muy querido hermano sacerdote Juan Miguel Cantarero Moreno. Con el Señor, con quien tanto ha hablado él y de quien tanto ha hablado él a los demás, con sus palabras y sus obras, seguro que ahora vive una entrañable cercanía.

Por él acabamos de dar gracias al Señor en la Eucaristía que terminamos. Juan Miguel, un hombre muy bueno, y un sacerdote siempre entregado. De forma sencilla y callada vivió entre nosotros aquello de san Ignacio: En todo amar y servir.

Quienes mejor lo han conocido hablan de Juan Miguel con expresiones así o muy parecidas:

  • Cantarero, cercano a toda la gente, y muy calladito.
  • Pasó haciendo el bien, y sin que apenas se notara.
  • En cada sitio de los que estuvo como sacerdote, por ser un excelente lector de la realidad, siendo poco innovador, sencillamente hizo lo que allí había que hacer.

En una entrevista de hace unos años (revista Diócesis 5-11-2019), ante la pregunta ¿Qué es lo más inteligente que se puede hacer en esta vida?, Cantarero contestaba: Vivir amando.

Y efectivamente, vivir amando supo hacerlo en toda su vida.

Juan Miguel nació en marzo de 1940, y fue ordenado sacerdote en diciembre de 1967: 85 años de vida, que decía antes, y 57 años de sacerdote.

En sus años de Seminario es recordado por sus compañeros como condiscípulo ejemplar y siempre al servicio de todos. Además de buen estudiante, asumía las tareas de electricista en todos los pequeños detalles, y enfermero. Electricista y enfermero, dos maneras de servir a la comunidad.

Ordenado sacerdote,

  • Las primeras parroquias a las que sirvió fueron Benadalid, Benalauría, Atajate y Jimera de Líbar. Así en la Serranía, buen lugar para curtirse, de 1967 a 1973.
  • De allí, pasó a Alhaurín el Grande: 73 al 81.
  • Del 81 al 88: en Alhaurín de la Torre.
  • Del 88 al 91: Antequera, con distintos encargos: San Juan, Santa María, San Pedro, San Miguel. Y también arcipreste, por un tiempo.
  • Del 91 al 95: Párroco de Sierra de Yeguas y profesor.
  • De 1995 al 2004: Continuando con Sierra de Yeguas, es párroco de Campillos.

En Campillos, junto con la tarea propia de párroco, asumió otra añadida: adoptar a dos niños provenientes del Sahara; ello conllevaba cuidarlos, educarlos, gastar el dinero en ellos… desvivirse por quienes lo necesitaban.

  • Pasó luego a Fuengirola, parroquia Virgen del Carmen.
  • Posteriormente capellán de las Residencias de las Carmelitas Misioneras de Montemar (Torremolinos), colaborando en todo lo que se le pedía en la zona… ¡Que agradecidos le recuerdan en San Manuel, Mijas Costa, por su ayuda especialmente en las confesiones y en la atención a padres de 1ª Comunión!

A la vez, capellán del Sanatorio Marítimo de Torremolinos.

  • Y, finalmente, jubilado ya, continuó ayudando en Málaga ciudad: parroquia de la Victoria y, hasta anteayer, capellán de las Hermanas de la Cruz.

En todos estos lugares, según sus palabras, su manera de ser sacerdote fue hacer sencillamente lo que sabía y podía hacer.

Y otra faceta suya: sacerdote confesor del que los penitentes se llevaban dos características: hombre que daba paz y hombre que te ponía a mirar en positivo. Él compartía con los compañeros que la gente tiene que salir contenta del confesonario, expresión suya habitual era: vete en paz y da paz y alegría a todos.

Pues bien, como vemos y podemos contemplar, la vida sacerdotal de Juan Miguel Cantarero ha sido entrega total con total sencillez. Lo de san Manuel González de “Servir a la Madre Iglesia de balde y con todo lo nuestro”, nuestro hermano Cantarero lo ha vivido. Damos gracias a Dios.

Y, ante la pregunta que en la entrevista que dije antes le hicieron: ¿Cómo te gustaría morir? Juan Miguel contestó: Como mi madre, sin molestar a nadie. ¡Y así ha sido! Qué tesoro también las madres de los sacerdotes, ¿verdad?

Señor, ¡gracias por este hermano nuestro!

Y, Señor, concédenos

  • los sacerdotes que necesitamos
  • y que necesitamos sean así.
  • Y que necesitamos todos ser así.

¡Gracias, Señor, por nuestro hermano Juan Miguel!

Antonio Aguilera

Ver este artículo en la web de la diócesis

Francis Márquez: «Yo siempre he visto en la Virgen de la Victoria a una madre»

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.