Inicio Blog Página 13

San Rafael y Córdoba, esta semana en Al Trasluz

0

El periodista y sacerdote diocesano, Antonio Gil, recuerda en su columna semanal al Arcángel y Custodio de la ciudad

Este fin de semana “refulge” en Córdoba la silueta del Arcángel San Rafael, con la solemne Eucaristía, presidida por nuestro obispo, don Jesús, en la basílica del Juramento, donde contemplamos, esplendorosa y magnífica, la talla del Custodio, realizada por Gómez de Sandoval, en 1735.

Cuenta la tradición que el Arcángel Rafael se apareció al sacerdote Andrés de las Roelas, el 7 de mayo de 1578, certificando la autenticidad de las reliquias de mártires cordobeses encontradas en 1575 en la iglesia de san Pedro, y declarando solemnemente a aquel sacerdote: “Yo te juro por Dios vivo que soy Rafael Arcángel, a quien Dios tiene puesto como Custodio de esta ciudad”. En 1583, tras el dictamen de las pruebas, el Papa autorizó el culto a las reliquias.

El poeta José de Miguel nos dejó este puñado de versos dedicados al Arcángel, concentrando la relación de San Rafael, con nuestra ciudad: “En el azul de Córdoba prendido / del amor, que le liga dulcemente, / un arcángel, alado adolescente, / custodia la ciudad y su latido. / Triunfo fiel de mármoles erguido / por plazas, espadañas, torre y puente, / encumbra a Rafael, que anuda ardiente / Juramento de fe correspondido”.

La Biblia lo da a conocer en el Libro de Tobías y la piedad popular lo contempla como “protector en los viajes y acompañante en el camino de la vida”.

 

La entrada San Rafael y Córdoba, esta semana en Al Trasluz apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo de Huelva y el rector del Seminario Diocesano, presentes en el encuentro nacional de seminarios mayores

0

El obispo de Huelva y el rector del Seminario Diocesano, presentes en el encuentro nacional de seminarios mayores

El obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra, junto al rector del Seminario Diocesano, D. Juan José Feria Toscano, ha participado en el LIV Encuentro de Rectores y Formadores de los Seminarios Mayores, que ha tenido lugar en Madrid del 17 al 19 de octubre.

Organizado por la Subcomisión Episcopal para los Seminarios, este encuentro anual se ha desarrollado bajo el lema «Autoridad y libertad en el seminario. Aspectos canónicos y formativos». Mons. Gómez Sierra, que forma parte de dicha Subcomisión Episcopal, ha acompañado los trabajos y reflexiones que han reunido a responsables de la formación sacerdotal de toda España.

El encuentro comenzó el viernes 17 de octubre por la tarde con la acogida de los participantes y la oración inicial. En el acto de apertura intervinieron Mons. Jesús Pulido Arriero, presidente de la Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios, y Mons. Jesús Vidal Chamorro, presidente de la Subcomisión Episcopal para los Seminarios.

La primera ponencia, ya el sábado 18 de octubre, a cargo de D. Carlos López Segovia, vicesecretario para Asuntos Generales de la Conferencia Episcopal Española, se centró en «Autoridad y toma de decisiones en el seminario: aspectos canónicos del proceso formativo hacia el presbiterado».

Durante la jornada, el mismo ponente profundizó en «La autoridad de los formadores y los derechos de los seminaristas», abriendo un espacio de trabajo en grupos y una mesa de experiencias en la que se compartieron buenas prácticas en el discernimiento comunitario y la toma de decisiones.

Por la tarde, Dña. Lidia Troya Cáceres, responsable del Proyecto Repara, impartió la conferencia «Curar libertades heridas: el poder de una autoridad sana en el acompañamiento formativo del seminario», ofreciendo una mirada esperanzadora sobre el ejercicio responsable y humano de la autoridad.

El domingo 19 de octubre, Troya Cáceres clausuró el ciclo de ponencias con su intervención «Prevenir un mal uso del poder en el seminario», tras la cual los participantes trabajaron en grupos para extraer conclusiones comunes. Antes de la clausura, se presentaron diversas informaciones y propuestas relacionadas con la Subcomisión Episcopal para los Seminarios.

Estos encuentros, que se celebran anualmente, pretenden fortalecer la comunión entre los seminarios de España y ofrecer espacios de reflexión sobre los desafíos actuales de la formación sacerdotal. La participación del obispo de Huelva y del rector del Seminario Diocesano pone de manifiesto el compromiso constante de nuestra Iglesia onubense con la formación integral de los futuros presbíteros.

La entrada El obispo de Huelva y el rector del Seminario Diocesano, presentes en el encuentro nacional de seminarios mayores se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los estudiantes de Bachillerato peregrinan hasta la Catedral para vivir el Jubileo de los Estudiantes

0

Los estudiantes de Bachillerato peregrinan hasta la Catedral para vivir el Jubileo de los Estudiantes

La Diócesis de Asidonia-Jerez ha celebrado en el día de hoy la segunda jornada del Jubileo de los Estudiantes, destinada a los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato. Esta iniciativa, impulsada desde la Delegación de Pastoral de Juventud e Infancia en colaboración con la Delegación Diocesana de Enseñanza, busca acercar a los jóvenes a la gracia del Año Jubilar 2025, convocado por el Papa Francisco para conmemorar los 2025 años del nacimiento de Jesucristo.

En esta ocasión, muchos estudiantes que viven un curso clave para su futuro han participado en una jornada que comenzó a las 10:30 horas con la acogida en la Alameda Vieja, seguida de una peregrinación hacia la Santa Iglesia Catedral, templo jubilar diocesano donde se celebró la Eucaristía

El Jubileo de este año 2025, que se inició en diciembre de 2024 y se extenderá hasta el 28 de diciembre de 2025, ofrece a todos los fieles la oportunidad de vivir una gracia espiritual mediante la visita a los templos jubilares de la Diócesis, donde se puede obtener la Indulgencia Plenaria.

Las próximas citas programadas para continuar con este Jubileo serán para alumnos de 1º y 2º de ESO el 12 de noviembre y para 3º y 4º de ESO el 19 de noviembre.

Desde la organización se ha facilitado material didáctico para que los centros educativos puedan preparar espiritualmente a los alumnos antes de cada jornada. Las inscripciones deben realizarse antes del miércoles previo a cada evento.

Para más información, se puede contactar a través del correo electrónico pjasidonia@gmail.com o mediante WhatsApp en el número 956 334 449.

La entrada Los estudiantes de Bachillerato peregrinan hasta la Catedral para vivir el Jubileo de los Estudiantes se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro de inicio de curso de las Comunidades Neocatecumenales de la Archidiócesis

0

Encuentro de inicio de curso de las Comunidades Neocatecumenales de la Archidiócesis

Miembros de las Comunidades Neocatecumenales de la Archidiócesis de Sevilla celebrarán entre el 23 y el 26 de octubre una convivencia de inicio de curso en Benacazón (Sevilla) que es continuación de la mantenida a nivel regional (para las comunidades de Andalucía y Canarias) el pasado fin de semana en el mismo emplazamiento.

En el encuentro regional se han dado cita más de 360 miembros de 40 comunidades. Estuvo dirigido por el equipo responsable formado por el matrimonio entre Lucio García y María José Romero y el padre Alfertson Sedano-Guerrero, y asistieron los catequistas de las comunidades más antiguas de las diversas diócesis, acompañados de sus equipos itinerantes.

Buena parte de los participantes en este encuentro de inicio de curso asistieron el pasado domingo en Córdoba a la representación de la obra sinfónica del iniciador del Camino Neocatecumenal, Kiko Argüello,  ‘El sufrimiento de los inocentes’ y ‘El Mesías’.

The post Encuentro de inicio de curso de las Comunidades Neocatecumenales de la Archidiócesis first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enviados a acompañar y servir a las Hermandades y Cofradías

0

El Obispo hace entrega de su nombramiento a los sacerdotes destinados a atender a las hermandades y cofradías de la Diócesis

El obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, anunció la pasada semana el nombramiento del canónigo José Juan Jiménez Güeto como nuevo delegado diocesano de Hermandades y Cofradías y del sacerdote Juan José Romero Coleto como nuevo consiliario de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba.

A ambos el prelado les ha entregado este miércoles, 22 de octubre, su nuevo nombramiento encomendándoles la tarea de servir y acompañar a las Hermandades y Cofradías de la Diócesis, así como a la Agrupación de la ciudad.

Tanto el nuevo Delegado como el Consiliario comienzan desde ahora su nueva labor pastoral con disposición y entrega. Así lo ha puesto de manifiesto el canónigo José Juan Jiménez, quien ha enviado una misiva a las Hermandades para pedir la oración de los cofrades para que “pueda ser para vosotros el pastor que la Iglesia confía”. Asimismo, tras reconocer el trabajo y empeño del anterior delegado, Pedro Soldado, ha expresado su intención de trabajar “en estrecha colaboración con mis hermanos sacerdotes, especialmente con los consiliarios, así como animar a la participación y colaboración de los laicos, hermanos cofrades de toda la diócesis, en el acompañamiento a las Hermandades y Cofradías”. “Que llevemos a cabo un trabajo más coral en el ámbito del análisis, establecimiento de objetivos, procesos, metodología, acciones y la necesaria revisión”, ha afirmado invitando a todos a trabajar y profundizar en la espiritualidad de la Sinodalidad como describe el obispo en su carta pastoral “Bien sabía lo que iba a hacer” (nº 7).

A lo largo de su carta, Jiménez Güeto ha anunciado su intención iniciar un proceso renovador en la Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías “para que sea más participativa, incorporando en el ámbito de decisión a consiliarios y laicos cofrades de todos los ámbitos de la Diócesis para así poder trabajar corresponsablemente”.





La entrada Enviados a acompañar y servir a las Hermandades y Cofradías apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Presentación del Diccionario Dinámico de Ontología Trinitaria

0

En la Facultad de Teología, con el secretario de la Comisión Teológica Internacional.

El viernes día 24 se presenta el Diccionario Dinámico de Ontología Trinitaria, un volumen editado por Ciudad Nueva, del movimiento de los Focolares, que contará con la presencia del secretario de la Comisión Teológica Internacional, Mons. Piero Coda, que es también uno de los autores de este libro.

El Diccionario está compuesto de varios volúmenes, el primero de los cuales y que es el que se presenta lleva por título “Manifiesto para una reforma del pensar”. La presentación se llevará a cabo en una mesa redonda, con el título “¿Teología versus Filosofía? La Ontología Trinitaria: un nuevo paradigma”.

Junto con el secretario de la Comisión Teológica Internacional, en ella participarán también el coordinador del Diccionario, César Redondo; el decano de la Facultad de Teología de Granada, el sacerdote D. Ignacio Rojas; y el profesor del Instituto de Teología Lumen Gentium y de la Facultad de Teología, D. Tomás Jesús Marín.

La presentación tendrá lugar a las 18 horas, en el salón de actos de la Facultad (Campus de Cartuja, C/ Profesor Vicente Callao, 15).

“Desde hace algo más de dos años, un grupo de teólogos y filósofos venimos viendo la necesidad de publicar una reflexión multidisciplinar sobre cómo pensar el mundo y la vida a la luz del misterio trinitario, que es el Misterio fundamental de la fe cristiana. Entonces, en línea con el itinerario que vienen haciendo en Italia, donde ya se han editado diez tomos del Diccionario, a nuestro modo hispánico pretendemos ir sacando distintos volúmenes, conceptos fundamentales que nos ayuden a pensar la Trinidad en nuestra vida”, explica D. Tomás J. Marín.

Aunque “no es un libro de divulgación”, el libro “no quiere perderse en el tecnicismo académico” y va dirigido a “todo aquel que se sienta reclamado cuando ve que lo que se pretende es profundizar en nuestra fe trinitaria, nuestra fe cristiana, en diálogo con la filosofía”, señala Marín.

The post Presentación del Diccionario Dinámico de Ontología Trinitaria first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas Sevilla acompañó en 2024 a 421 personas sin hogar destinando cerca de un millón de euros

0

Cáritas Sevilla acompañó en 2024 a 421 personas sin hogar destinando cerca de un millón de euros

Con motivo del Día de las Personas Sin Hogar, que se celebra el domingo 26 de octubre, Cáritas Regional de Andalucía y Cáritas Sevilla han presentado esta mañana la campaña ‘Sin Hogar, pero con sueños’, para visibilizar las realidades de quienes viven en situación de calle y reivindicar sus derechos, emociones y esperanzas. Cáritas acompañó a más de 4.500 personas sin hogar en Andalucía el año pasado con una inversión de 4,2 millones de euros. En Sevilla fueron 421 las personas acompañadas, destinándose para ello cerca de un millón de euros.

“Queremos poner a las personas en el centro de la mirada política y social. Sus sueños van más allá de un techo: hablan de hogar, de acompañamiento, de voluntad y esfuerzo”, ha señalado Francisco Sánchez, presidente de Cáritas Regional de Andalucía. Los sueños de Toñi, Jorge y Pedro, residentes en el Centro Amigo de Cáritas Sevilla, recogidos por la campaña, reflejan el anhelo de recuperación, reconciliación familiar y justicia laboral: “Sueño con perdonarme y ser perdonada. Con volver a abrazar a mi madre y mi hermano”, afirma Toñi, con 52 años. Jorge, con 46 años, sueña “con recuperar la salud y la felicidad”, y Pedro, más joven, con 42 años, aspira a que “los derechos laborales se respeten para todos por igual”.

Desde esta perspectiva, el presidente Cáritas Regional ha denunciado que el deficiente sistema de atención a la salud mental, el laberinto burocrático para garantizar unos ingresos mínimos, la brecha digital que dificulta la relación con la Administración y el aumento de los plazos relativos a la gestión de plazas para mayores por exclusión y de la propia dependencia obstaculizan el proceso de recuperación y agravan la situación de las personas sin hogar. “Es especialmente grave la situación de exclusión de las personas migrantes en situación irregular que no tienen cabida en el sistema de atención a personas sin hogar, lo que supone un impedimento en los procesos de inclusión social que es necesario revertir”, ha puntualizado.

Una red de atención que sostiene sueños

En Andalucía, Cáritas acompañó en 2024 a 4.500 personas sin hogar a través de una red de 350 plazas distribuidas en centros residenciales, viviendas tuteladas y semituteladas, centros de día, dispositivos de emergencia y proyectos de atención en calle. El 83% de las personas atendidas en calle fueron hombres y el 51% tenía nacionalidad española. La mayoría tienen entre 35 y 59 años (un 55%),

Esta labor fue posible gracias al compromiso de más de 630 voluntarios y 114 profesionales, y supuso una inversión de 4,2 millones de euros, de los cuales el 60 % procedía de fondos propios.

La respuesta local: Cáritas Sevilla

En el ámbito local, Cáritas Diocesana de Sevilla atendió a 421 personas sin hogar a través de dos líneas de intervención: la atención en calle, realizada por cuatro equipos parroquiales y Cáritas Universitaria, y el acompañamiento integral desde el Centro Amigo.

Los proyectos parroquiales atendieron a 388 personas en situación de calle: ‘Beato Pedro Dónders’ (Nervión, 82 personas), ‘Lázaro’ (El Porvenir, 144), ‘Levántate y Anda’ (Centro, 99), ‘Emaús’ (Triana-Los Remedios, 50) y Cáritas Universitaria (Centro de Sevilla, con 13 personas acompañadas). Por su parte, el Centro Amigo acogió a 33 personas, de las cuales, cinco continuaron su proceso en las dos viviendas de transición hacia la vida autónoma que tiene la institución.

“Aunque el número de personas atendidas ha disminuido, esto no significa que haya menos personas sin hogar, sino que hemos contabilizado a quienes inician un proceso de acompañamiento para una posible recuperación o promoción, más allá de una ayuda puntual a personas que no han permanecido en la zona o estaban en tránsito”, ha explicado Miguel Ángel Carbajo, director de Cáritas Diocesana de Sevilla, en relación al descenso en las cifras de atención con respecto al año anterior, que fueron 796.

La inversión total en Sevilla alcanzó los 999.315,92 euros, de los cuales 975.056,76 se destinaron al Centro Amigo. El 66 % de los fondos procedió de recursos propios. Además, Cáritas Sevilla destinó 800.000 euros a ayudas relacionadas con la vivienda, lo que representa el 20 % de la inversión total en atención primaria.

El nuevo centro de noche tiene previsto abrir en marzo de 2026

Como parte del compromiso con las personas sin hogar, en marzo de 2026 se abrirá el nuevo centro de noche que está preparándose en la calle Don Remondo, y que tendrá capacidad para 12 personas. Este recurso, fruto de la Obra Social del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, estará destinado a personas en situación de calle que ya estén siendo acompañadas por los proyectos de Cáritas.

Un contexto que exige respuestas urgentes

Cáritas reclama con esta campaña políticas públicas que garanticen el acceso a derechos básicos y promuevan la recuperación de las personas sin hogar. Entre las propuestas, se incluyen facilitar el acceso al padrón, especialmente para personas migrantes; revisar los criterios de acceso a recursos municipales; reforzar los Servicios Sociales comunitarios; promover soluciones habitacionales adecuadas; garantizar atención psicológica y sanitaria completa; crear oportunidades laborales específicas para este colectivo; y proteger a los perfiles más vulnerables, como personas mayores y mujeres.

“Erradicar el sinhogarismo en nuestras ciudades y luchar por la dignidad y los derechos de todas las personas es un camino que solo se puede transitar si lo hacemos juntos y unidos.”, ha concluido Sánchez.

 

The post Cáritas Sevilla acompañó en 2024 a 421 personas sin hogar destinando cerca de un millón de euros first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jaén participa en el encuentro de los colegios diocesanos de Andalucía

0

El pasado 21 de octubre, el Delegado Episcopal de Enseñanza de nuestra Diócesis y director general de lundación Diocesana de enseñanza Santo Rostro, D. Andrés Castro, participó en la reunión de trabajo que ha congregado en la Casa Diocesana de Málaga a los delegados de enseñanza y representantes de los colegios diocesanos de Andalucía (Almería, Jaén, Granada, Córdoba, Málaga, Asidonia-Jerez, Sevilla y Huelva).

El encuentro ha supuesto una oportunidad más para la reflexión común sobre la tarea y la responsabilidad que, como realidad eclesial, tiene esta obra educativa diocesana. Conscientes de la identidad propia de los colegios diocesanos de cada Diócesis, las líneas de trabajo propuestas buscan seguir avanzando en el establecimiento de sinergias que colaboren al enriquecimiento mutuo, así como a la implementación de espacios y acciones conducentes a la mejora en el compromiso por una educación alineada con la pastoral diocesana.

Fundación Santo Rostro

The post Jaén participa en el encuentro de los colegios diocesanos de Andalucía first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Reunión de los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Granada

0

Los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Granada, que comprende las Diócesis de Jaén, Málaga, Almería, Guadix, Cartagena y Granada, que es sede metropolitana- se reunieron el martes día 21 en su encuentro periódico, para tratar asuntos de interés para la región metropolitana de la Archidiócesis.

Aunque no pudieron estar presentes, los obispos agradecieron la tarea realizada por el obispo emérito de Málaga, D. Jesús Catalá, y se dio la bienvenida al nuevo titular, D. José Antonio Satué.

La reunión se centró principalmente en la programación de las Jornadas de Arciprestes y Vicarios, que se realizará en Granada el próximo mes de marzo de 2026. También se trataron temas actuales de pastoral y organización diocesanas.

La reunión concluyó con la comida fraterna en el Seminario Mayor de Granada. La próxima reunión está prevista para el 26 de mayo de 2026.

The post Reunión de los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Granada first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro y seminario de vida en el Espíritu

0

Convocatorias de la Renovación Carismática Católica de España en la Diócesis de Granada, los días 26 y 31 de octubre, respectivamente.

La Renovación Carismática Católica en nuestra diócesis celebra sendos encuentros, abiertos a la participación de todo el mundo que desee asistir.

Por un lado, este domingo día 26 celebrará su Encuentro con el Espíritu Sanador, en la parroquia del Buen Pastor, a las 17 horas. Previamente, habrá sacerdotes disponibles para administrar el Sacramento de la Confirmación, a las 16:30 horas. Después, será la alabanza, la celebración de la Eucaristía, la oración de sanación y la imposición de manos. Este encuentro será presidido por el padre Ángel.

Asimismo, el 31 de octubre -y a partir de entonces, todos los viernes, hasta el 12 de diciembre- se celebrará el Seminario de vida en el Espíritu, con el lema “Que el Señor sea tu único deleite”, tomado del Salmo 37,4. Este Seminario será en la parroquia Santa María Micaela (C/ Sagrada Familia, 18, barrio Chana), a las 19:30 horas. Es necesaria la inscripción en el número de whatsapp 624-424-711

The post Encuentro y seminario de vida en el Espíritu first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.