Inicio Blog Página 13

Los párrocos llegan a sus nuevos destinos pastorales

0

Con el nuevo curso, tras los nombramientos efectuados por nuestro arzobispo el pasado 29 de junio.

El mes de septiembre es el mes de retomar el nuevo curso, el mes de la Virgen y el mes en el que, mayoritariamente, están llegando los párrocos a sus nuevos destinos pastorales, tras los nombramientos realizados por nuestro arzobispo el pasado 29 de junio, Solemnidad de San Pedro y San Pablo.

Distintos puntos de la geografía granadina están acogiendo a los nuevos pastores parroquiales, que asisten en los Sacramentos, bendicen, acompañan y guían a sus fieles y vecinos, en una convivencia cotidiana, convirtiéndose en muchos casos en uno más de la familia. De manera especial, estos traslados se viven con cariño durante las despedidas y con ilusión en las llegadas a los nuevos destinos.

PARROQUIAS
Durante el mes de septiembre, entre otros, han llegado a sus nuevos destinos los párrocos de Iznalloz, Alhama, Castell de Ferro, Monachil, Moraleda, Tocón, Otura, Huétor Santillán, Atarfe, Cogollos Vega, Santa Fe, Huétor Tájar y a la parroquia de la Encarnación en Motril.

En la ciudad también se han llevado a cabo los cambios pastorales, como en el caso de la parroquia de Santo Ángel Custodio, cuyos nuevos párrocos son D. Francisco Manuel Sánchez Ramírez, Vicario territorial de la Zona I, y D. Francisco Morales.

The post Los párrocos llegan a sus nuevos destinos pastorales first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Como Iglesia tenemos que ofrecer signos de esperanza a nuestros mayores”

0

El Obispo ha presidido la misa del Jubileo de los ancianos en la Santa Iglesia Catedral este jueves, 25 de septiembre

La Diócesis se ha sumado a la celebración del Jubileo de los Mayores. Monseñor Jesús Fernández ha presidido la eucaristía en la Santa Iglesia Catedral la mañana de este jueves, 25 de septiembre, acompañado del director del Secretariado de Pastoral de la Salud, Juan Diego Recio. Han participado en la eucaristía más de 400 residentes de distintas residencias de Córdoba, Santísima Trinidad, Santa Bárbara, Santa María, María Auxiliadora, San Juan de la Cruz, Hogar San Rafael o la Casa Sacerdotal.

El Obispo ha comenzado su homilía recordando que al acoger a los ancianos en la Santa Iglesia Catedral, como templo jubilar, y al unirse éstos a sus alabanzas al Señor, “conformamos una imagen de comunión y de cercanía a aquellos que siendo humanos y tropezando en el camino de la vida se abren al Señor y se acogen a su misericordia y perdón en este Año Jubilar”. En medio de la ancianidad hay una vida divina que genera esperanza, ha continuado haciendo hincapié en el lema del Jubileo de los ancianos: “Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza”.

El Papa León en el mensaje de la V Jornada mundial de los abuelos y ancianos decía que Dios nos enseña que a sus ojos la ancianidad es un tiempo de bendición y de gracia y que para el Señor los ancianos son los primeros testigos de esperanza. Esa esperanza no siempre se ve correspondida por el resto de personas, muchos ancianos os encontráis con la indiferencia que conduce a la soledad, ha añadido monseñor Jesús Fernández. Desgraciadamente hay muchas personas de edad avanzada que viven en condiciones poco dignas, ya sea por enfermedades o por desatención de la propia familia, lo que agrava la sensación de abandono y fracaso vital. Que sobreviva la esperanza en esos casos será muy difícil, ha reconocido el Obispo. Los que disfrutáis del don de Dios de poder vivir acompañados tenéis que acordaros de esas otras personas que no viven así.

“No os olvidéis de Dios”, ha pedido el prelado, “ni cerréis las puertas al Espíritu Santo”, porque como dice el Papa Francisco, ese Espíritu agudiza los sentidos del alma a pesar de los límites y las heridas de los sentidos del cuerpo. “La vejez debilita la sensibilidad del cuerpo”, pero si se ha ejercitado en la espera de la visita de Dios no perderá su paso, es más estará más preparada a acogerla, tendrá más sensibilidad para acoger al Señor cuando pase, ha apuntado.

El Obispo ha terminado su alocución pidiendo a los mayores que cultiven su vida espiritual a través de los sacramentos y la oración, y que pongan su esperanza en el único que la puede colmar en plenitud. Asimismo, ha invitado a todos a ser signos de esperanza para los ancianos. La celebración del Jubileo nos ofrece una buena ocasión para revertir la situación, ha recordado. Estamos llamados a hacer patente los valores que las personas ancianas atesoran y que resultan fundamentales para un sano progreso humano, social y religioso. No olvidemos que ellos son artífices del mundo que hemos heredado porque nos ayudan a percibir que la historia no se agota en el presente y que tenemos una responsabilidad frente al futuro de la humanidad.

Desde la perspectiva del Jubileo podemos decir que estamos llamados a unir nuestras fuerzas a las de las personas mayores para lograr la liberación del gran mal de la indiferencia que aboca a la soledad y el abandono. Nuestra sociedad, por desgracia, se está acostumbrando a dejar a una parte importante del tejido social al margen, sin tener en cuenta la aportación que podría hacer al progreso integral de nuestro mundo, ha recalcado. Como Iglesia tenemos que ofrecer signos de esperanza a nuestros mayores, siguiendo la invitación del Papa León, hagamos realidad la revolución de la gratuidad y el cuidado. Promovamos los equipos de pastoral de la salud, que visiten con frecuencia a los enfermos y ancianos, atiendan sus necesidades y compartan con ellos sus inquietudes espirituales en los momentos finales de su vida, ha pedido.













































La entrada “Como Iglesia tenemos que ofrecer signos de esperanza a nuestros mayores” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Jaén y Fundación Unicaja firman un acuerdo de colaboración para el Rosario Magno

0

Fundación Unicaja respalda el Santo Rosario Magno de Jaén, una procesión que reunirá por primera vez una selección de veinte imágenes marianas y cristológicas de la Diócesis de Jaén que tendrá lugar el próximo 4 de octubre en la capital jiennense.

El Provicario General de la Diócesis de Jaén, D. José Antonio Sánchez, y el director de Actividades Culturales de Fundación Unicaja, D. José María Luna, han firmado hoy un acuerdo de colaboración para apoyar esta Procesión Magna “Magnum Rosarium Spei: Rosario de Esperanza del Santo Reino”, enmarcada en la celebración del Jubileo de la Esperanza 2025.

El respaldo de la Fundación Unicaja responde a su interés por participar en iniciativas que ponen en valor el extenso patrimonio histórico-artístico de las cofradías andaluzas.

Galería fotográfica: «Firma acuerdo de colaboración con Fundación Unicaja»

The post La Diócesis de Jaén y Fundación Unicaja firman un acuerdo de colaboración para el Rosario Magno first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El departamento de Pastoral Penitenciaria publica su Memoria de 2024: 1.237 programas, 2.964 colaboradores y 2.956.266,68 € aportados

0

El departamento de Pastoral Penitenciaria, integrado en la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción humana, hace pública la Memoria de la Pastoral Penitenciaria 2024. Como cada año, este documento se publica en torno a la fiesta de Nuestra Madre la Virgen de la Merced, patrona de los presos y de todos los que trabajan en prisión, que se celebra cada 24 de septiembre. Esta Memoria está contrastada y revisada por el Departamento de Transparencia y Estadística de la CEE y cuenta con el visto bueno de la Secretaría General.

El objetivo de esta Memoria es hacer pública y visible toda la acción que la Iglesia de España realiza en el mundo de las cárceles. Su elaboración es el resultado de la recogida de datos, programas, actividades de la mayoría de las prisiones españolas. Los datos no son estimativos, sino que son reales y son el resultado del trabajo, esfuerzo e ilusión de muchos voluntarios, capellanes y Delegados de Pastoral Penitenciaria.

Condecoraciones

Además, algunas personas e instituciones de la Iglesia han recibido condecoraciones en reconocimiento por su labor desde la Pastoral Penitenciaria:

  • Medalla de Bronce a la Capellanía Católica del Centro Penitenciario de Murcia

  • Medalla de Bronce a Cáritas Diocesana de la diócesis de Ourense

  • Medalla de Bronce a María Dolores Bethencourt Manrique de Lara, responsable de la Delegación de Pastoral Penitenciaria en el Centro Penitenciario de Las Palmas II

  • Medalla de Plata a la Delegación de Pastoral Penitenciaria presentes en el Centro Penitenciario de Teixeiro (A Coruña)

  • Medalla de Plata a Olbier Antonio Hernández Carbonell, párroco, por su presencia y trabajo en el CIS de Valencia

  • Medalla de Plata a la Hospitalidad Diocesana Nuestra Señora de Lourdes (Santander) por su trabajo y dedicación en el Centro Penitenciario de El Dueso

  • Medalla de Plata a Monseñor D. Florencio Roselló Avellanas por sus años de dedicación como capellán penitenciario y como Director del Departamento de Pastoral Penitenciaria de la Conferencia Episcopal Española

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Saiz reabre al culto la iglesia de la Merced, en Écija

0

Mons. Saiz reabre al culto la iglesia de la Merced, en Écija

Misa de reapertura al culto de la iglesia de la Merced, en Écija, tras haber sido cerrada para su restauración en 2019.

Más información en este enlace.

 

The post Mons. Saiz reabre al culto la iglesia de la Merced, en Écija first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo preside la Asamblea General de CONFER Córdoba

0

“Lo afectivo es lo efectivo” es el lema de esta asamblea en la que se dieron cita miembros de la vida consagrada

La residencia Ntra. Sra. de los Dolores acogió el miércoles, 24 de septiembre, la Asamblea General de CONFER, presidida por el obispo de Córdoba, Mons. Jesús Fernández, bajo el lema “Lo afectivo es lo efectivo”, en la que los miembros de la vida consagrada pudieron dar gracias por el camino recorrido, presentar la memoria de actividades y abrir con esperanza el nuevo curso.

En su intervención, el prelado invitó a la vida consagrada a escuchar con calma, “a no dejarnos llevar por las prisas ni el activismo, y a quedarnos con lo más esencial de nuestra vocación”. Además, animó a los presentes a acoger y meditar su carta pastoral, que pronto verá la luz, para vivirla y compartirla en espíritu de comunión, como Iglesia sinodal que camina unida.

Los religiosos y miembros de la vida consagrada renovaron con esta cita su vocación y su agradecimiento por la riqueza de la vida religiosa en la diócesis de Córdoba.

Visita a la Virgen de los Dolores

A su vez, el Obispo quiso visitar en este día a la Señora de Córdoba, la Virgen de los Dolores, a la que el prelado pidió su intercesión “por tantas personas sufrientes en el mundo y, en especial, para esta Iglesia particular de Córdoba”.

Así lo dejó plasmado en el libro de visitas de la hermandad, a la que felicitó por su buen quehacer y por promover la devoción a nuestra Madre.


















La entrada El Obispo preside la Asamblea General de CONFER Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Los seminaristas realizan los ejercicios espirituales de inicio de curso

0

En la semana del 7 al 13 de septiembre la comunidad del seminario hemos realizado los ejercicios espirituales de inicio de curso. Este año en la Casa de Espiritualidad San Juan de Ávila de la Yedra. Han estado a cargo del padre D. Juan Carlos Mateos González, director del Secretariado de la Comisión del Clero de la Conferencia Episcopal Española y director espiritual del seminario de Madrid.

Tenemos que agradecer la plena disposición del padre Juan Carlos y su entrega en estos días. Gracias Don Juan Carlos y que el Señor le recompense abundantemente por todo el bien que ha sembrado en nuestros corazones. Cuente con nuestra oración constante.

Unos ejercicios que han seguido el modelo de los de San Ignacio y que han versado sobre el Principio y Fundamento de nuestra vida, que es Dios y cómo experimentamos su proyecto sobre nosotros.

Cómo vivimos la libertad de espíritu y cómo hacemos frente al pecado en nuestra vida. La experiencia de Dios es el Amor y Misericordia acogedora. Lo importante es no hacer oídos sordos a su llamada, sino estar prestos y diligentes para cumplir su santísima voluntad. Y después ya nos introducimos en los misterios de la vida de Cristo.

Durante cada día y tras el rezo de laudes, contamos con la meditación, dos horas de oración por la mañana y la Eucaristía antes del almuerzo. Por la tarde, en primer lugar, la meditación, otras dos horas de oración, a continuación, la exposición del Santísimo, y finalizábamos el día con el rezo de vísperas, la cena y otra hora de oración por la noche.

Unos días de comunicación con el Señor y a la luz del espíritu, para que iluminados por su gracia podamos entrar con buen pie en el nuevo curso y nunca dejemos de perseverar en su infinita misericordia.

Comunidad Seminario Diocesano

The post Los seminaristas realizan los ejercicios espirituales de inicio de curso first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Cádiz y Ceuta celebra la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado bajo el lema “Migrantes, misioneros de esperanza”

0

La Diócesis de Cádiz y Ceuta se prepara para celebrar, el próximo domingo 5 de octubre, la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, una cita que este año coincide con el Jubileo de los Migrantes en Roma. Bajo el lema “Migrantes, misioneros de esperanza”, esta jornada quiere poner de relieve el valor humano y espiritual que las personas migrantes aportan tanto a la sociedad como a la Iglesia.

La celebración principal tendrá lugar en la Catedral de Cádiz, donde Mons. Rafael Zornoza presidirá una solemne Eucaristía a las 12.00 horas. Posteriormente, el encuentro continuará con una convivencia intercultural en el Centro Tartessos de Cádiz (calle Trille nº 40), donde se compartirá un almuerzo con platos típicos de distintas culturas y se podrá disfrutar de música y bailes tradicionales de los países representados. (La venta o reserva de tickets es anticipada. Pueden obtenerse acudiendo presencialmente a la Fundación Centro Tierra de Todos, o llamando por teléfono al 956 290 714. El coste simbólico del ticket será de 1,50€ por persona).

La Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad Humana, en su mensaje para esta jornada, destaca que las personas migrantes son portadoras de esperanza en un doble sentido: por su ejemplo de fe y coraje al dejar su tierra en busca de un futuro mejor, y por su capacidad de revitalizar la vida social y eclesial con su juventud, valores, trabajo, fe e ideales.

El Papa León XIV, en su mensaje para esta jornada, ha subrayado que los migrantes “se erigen como mensajeros de esperanza” en un mundo marcado por guerras e injusticias. “Su valentía y tenacidad son un testimonio heroico de una fe que ve más allá de lo visible, capaz de revitalizar comunidades cansadas y abrirlas a la gracia de Dios”, expresó el Santo Padre.

Desde el Secretariado Diocesano de Migraciones, se invita a la comunidad diocesana a participar activamente en los actos programados, así como a colaborar económicamente para seguir desarrollando los proyectos de atención y acompañamiento a personas migrantes. Quienes deseen aportar su donativo pueden hacerlo a través de la cuenta bancaria del secretariado:
ES91 2100 8592 3102 0003 9951.

La Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado se presenta así como una oportunidad para el encuentro, la escucha y la celebración de la diversidad, reconociendo en los migrantes no solo a quienes necesitan acogida, sino también a quienes ofrecen un testimonio valiente y transformador de esperanza viva.

MATERIALES PARA LA JORNADA

Mensaje de los Obispos

Mensaje del Papa León XIV

Subsidio Litúrgico

Subsidio Litúrgico para el monitor

Catequesis para el Jubileo

Revista Migraciones

Concurso de Dibujo, Redacción y Cortos

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fiesta de San Francisco, Cotitular de Nuestra Parroquia

0

El próximo viernes, 3 de octubre celebraremos la fiesta de San Francisco de Asís, cotitular de nuestra parroquia de San Francisco y San Eulogio en Córdoba. La celebración se adelanta un día, ya que el 4 de octubre todos los feligreses participaremos en Encuentro Jubilar Diocesano que tendrá lugar en la plaza de toros de Córdoba.

La celebración de este año se encuadra en el marco del Jubileo 2025, durante el cual el obispo ha establecido como templos jubilares las iglesias y lugares sagrados de la Diócesis durante la celebración de los cultos con ocasión de la fiesta principal del Patrón, Patrona o titular del templo. Por ello, nuestra parroquia será un templo sagrado jubilar en esta fecha.

Los fieles que participen en la celebración podrán ganar la indulgencia plenaria bajo las condiciones habituales: confesión sacramental, comunión eucarística y oración por las intenciones del Papa.

Programa:

  • 18:30 h.: Acto cultural. Explicación histórica de San Francisco y visita cultural al templo. (Durante este tiempo, desde las 19:00 h., habrá sacerdotes disponibles para el sacramento de la reconciliación).
  • 19:30 h.: Vísperas solemnes.
  • 20:00 h.: Solemne Eucaristía.

Animamos a todos los fieles de las distintas realidades de la parroquia a vivir esta jornada de gracia y reconciliación, honrando a San Francisco y fortaleciendo nuestra fe en este año jubilar 2025.

Al concluir la celebración, podremos compartir un tiempo fraterno en el claustro de la parroquia, donde se ofrecerán refrescos y bebidas. La recaudación obtenida se destinará a colaborar con el arreglo del coro de la parroquia. ¡Os esperamos!

 

La entrada Fiesta de San Francisco, Cotitular de Nuestra Parroquia apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienzo de las Catequesis para Niños y Jóvenes – Curso 2025/2026

0

Con gran alegría, en la parroquia de San Francisco y San Eulogio nos preparamos para iniciar un nuevo curso de catequesis, dirigido a niños y jóvenes en las etapas de comunión, postcomunión y confirmación.

Como cada año, queremos ofrecerles un espacio donde puedan crecer en la fe, conocer más profundamente a Jesucristo, y compartir la vida de la comunidad cristiana. Él es el Camino, la Verdad y la Vida, y juntos queremos recorrer ese camino con entusiasmo y esperanza.

Inicio de las catequesis:
Miércoles 8 de octubre a las 18:00 h

Reunión informativa para padres:
Lunes 29 de septiembre a las 20:30 h, en los salones de la parroquia.

Es muy importante vuestra asistencia, ya que juntos compartimos la misión de acompañar a vuestros hijos en su camino de fe.
Los sacerdotes y catequistas de la parroquia estamos a vuestra disposición para cualquier duda o consulta. ¡Os esperamos!

La entrada Comienzo de las Catequesis para Niños y Jóvenes – Curso 2025/2026 apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.