Inicio Blog Página 125

Vuelve a Córdoba un nuevo Teen Star

0

Será del 1 al 4 de mayo, cuando se celebre este programa de educación afectivo-sexual en la ciudad

Teen Star es un programa internacional de educación afectivo-sexual para adolescentes y adultos jóvenes, cuyo objetivo es ayudar a dar respuesta a muchas de las preguntas que se plantean sobre la amistad, el amor, la fecundidad y la sexualidad.

Este programa regresa a Córdoba para ofrecer un nuevo curso de formación, del 1 al 4 de mayo, en el Colegio Mayor Nuestra Señora de la Asunción de Córdoba.

Las personas interesadas en asistir deberán realizar las inscripciones a través de la web: www.teenstar.es.

Teen Star, que tiene como lema Afectividad y sexualidad: para amar y ser amado, ofrece una nueva mirada en la formación de la afectividad y sexualidad, teniendo en cuenta un enfoque integral de la persona como ser social, emocional, físico, intelectual y espiritual.

La entrada Vuelve a Córdoba un nuevo Teen Star apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La esperanza, tema central del retiro de Cuaresma para sacerdotes

0

Esta mañana, el Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta en Algezares (Murcia) ha acogido el retiro de Cuaresma para sacerdotes que ha dirigido el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes. Tras el rezo de la Hora Intermedia, el prelado ha hablado a los sacerdotes de la importancia de caminar en Cuaresma hacia el encuentro con el Señor con esperanza. En el marco del Año Jubilar, ha querido señalar esta virtud como una necesidad para vivir la experiencia cristiana.

Otro de los puntos a destacar de este retiro ha sido la recomendación que ha realizado Mons. Lorca Planes a todo el presbiterio diocesano a «abrir los ojos y los oídos para escuchar la Palabra» permitiendo abrir el corazón a la presenciad de Dios y actuar desde el servicio «como corresponde a uno que ha llamado el Señor». Así, ha invitado a los sacerdotes a abrir caminos de esperanza para aquellos que se hayan en la dificultad, promoviendo la posibilidad del encuentro con Dios, con serenidad y paz interior, convirtiéndose de esta forma «en un punto de luz en medio de un camino de oscuridad».

La entrada La esperanza, tema central del retiro de Cuaresma para sacerdotes aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El santuario de la Virgen del Águila descubre su nuevo retablo tras más de 15 años de trabajos

0

El santuario de la Virgen del Águila descubre su nuevo retablo tras más de 15 años de trabajos

El santuario de Santa María del Águila Coronada, en Alcalá de Guadaíra, está de estreno estos días, porque el pasado sábado, 8 de marzo, se bendijo el nuevo retablo, una importante obra que ha conllevado quince años de trabajo. “Con la intención de que el estilo se adecuara al estilo mudéjar del santuario, se proyectó un retablo de estética gótica como el que debió existir hasta el siglo XIX. Para ello, se ha tomado como referencia otros retablos de la provincia de Sevilla”, explican fuentes de la hermandad con sede en el templo. Se trata, por tanto, de un retablo exento formado por tres calles, siendo la central más ancha y alta por albergar la imagen de la Virgen, coronada por un doselete. En las calles laterales se alojan cuatro pinturas sobre tablas, también de estética gótica, en las que se representan la Anunciación, la Natividad, la Presentación al Templo y la Asunción-Coronación.

En el proceso de ejecución del retablo, han participado cuatro artistas y artesanos: La carpintería y el proceso de dorado han sido realizados por Jorge Anillo, mientras que Francisco Verdugo ha sido el encargado de realizar la talla. El alcalareño Jesús Alcarazo es el autor del programa iconográfico representado en las tablas. Por último, el alcalareño Manuel Alejandro Clemente se ha encargado de la ornamentación artística de la Capilla Mayor del Santuario.

La culminación del proyecto coincide con el XXV aniversario de la coronación canónica de la Virgen del Águila, un acontecimiento que prevé un extenso programa de actos entre los que se encuentra la procesión extraordinaria del 14 de junio y la novena itinerante de la primera mitad del mes de agosto.

Monseñor Saiz reflexiona sobre la Cuaresma

La ceremonia de bendición fue presidida el pasado sábado por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses. Durante la misma, reflexionó sobre la Cuaresma, como “un tiempo de combate espiritual”. Concretamente, el arzobispo meditó sobre las tres tentaciones que Satanás plantea a Jesús en el desierto y cómo estas podrían extrapolarse a la vida actual. Al respecto, señaló que “Jesús antepone a los criterios humanos el único criterio auténtico: la obediencia, la conformidad con la voluntad de Dios, que es el fundamento de nuestro ser. También esta es una enseñanza fundamental para nosotros: si llevamos en la mente y en el corazón la Palabra de Dios, si entra en nuestra vida, si tenemos confianza en Dios, podemos rechazar todo tipo de engaños del Tentador”.

Por otra parte, monseñor Saiz también explicó que “el Señor quiere darnos muchos frutos durante esta Cuaresma”, pero para ello, “se requiere de preparación”. Esta preparación, añadió, consiste en el ayuno, la limosna y la oración. Concretamente, instó a “ayunar de cosas que nos quitan mucho tiempo y dedicar este tiempo a meditar la Palabra de Dios y confrontarla con nuestra vida”.

Don José Ángel también hizo una llamada a “acudir al sacramento de la Penitencia” durante esta Cuaresma, “que es la reconciliación con Dios y con los hermanos”.

Finalmente, dedicó unas palabras a la Virgen María en su advocación del Águila: “Con humildad le pedimos que nos ayude y nos enseñe. Cuando estemos tristes y afligidos, vengamos aquí; cuando estemos a oscuras vengamos aquí y Ella nos ayudará a recorrer la peregrinación de la vida”.

The post El santuario de la Virgen del Águila descubre su nuevo retablo tras más de 15 años de trabajos first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Más de 2000 personas de Jaén y Mágina peregrinan, con esperanza, para lucrar el Jubileo

0

El camino de la Cuaresma como fuente de perdón y de esperanza. Más de 2000 personas acudieron, la pasada tarde hasta Jaén, para alcanzar las gracias de este año santo, en el 2025 aniversario de la encarnación del Hijo de Dios.

Este domingo se ha celebrado el primero de los cinco Jubileos por Vicarías territoriales que tendrán lugar cada uno de los domingos de la Cuaresma. En esta ocasión, estaba convocada la Vicaría territorial 1 que comprende los arciprestazgos de Jaén y Mágina. El frío invernal y la lluvia intermitente no impidieron a miles de cristianos provenientes de localidades como Jaén capital, Jódar, Huelma, Cambil, Jimena, Mancha Real, Torres, Arbuniel, Albánchez de Mágina, Bedmar, Bélmez de la Moraleda, Cabra de Santo Cristo, Campillo de Arenas, Carchel, Carchelejo, Garcíez, Larva, La Guardia, Noalejo, Pegalajar y Solera, acudir puntuales, junto a sus párrocos, más de 40, a la Basílica de San Ildefonso para dar comienzo el acto jubilar. Asimismo, también, quisieron sumarse a esta celebración religiosa algunos alcaldes de las localidades convocadas, así como el Delegado territorial de la Junta de Andalucía, Miguel Contreras.

En el primer momento, el Vicario General, D. Juan Ignacio Damas, presidió la celebración, acompañado del Vicario de zona, D. Jesús Millán y dos diáconos permanente: Manuel Rico y Francisco E. Hernández. En el templo de San Ildefonso se recordó el sentido penitencial del acto, a la vez que se leyó la primera Carta de Pedro. Para desde ahí, y siguiendo a la cruz jubilar, partir en peregrinación hasta la Catedral, templo jubilar de la Diócesis. Una peregrinación multitudinaria, a la que acompañó el canto de las letanías.

Fueron muchas las personas que se acercaron al sacramento de la Reconciliación antes de participar de la Eucaristía, que contó con la participación, en las lecturas, de miembros de los distintos arciprestazgos y con el acompañamiento musical del coro de la parroquia de El Salvador de Jaén.

Homilía

El Obispo de Jaén comenzó situando sus palabras en el Año de la Esperanza, que la Iglesia universal celebra con alegría: “Este año 2025, nuestra Iglesia Universal celebra el Jubileo de la Esperanza, un tiempo de gracia y renovación espiritual. En este contexto, la Vicaría I de nuestra ciudad de Jaén y de Sierra Mágina se ha unido en peregrinación desde la Iglesia de San Ildefonso hasta la Catedral, Templo Jubilar, donde estamos ya celebrando esta Eucaristía Jubilar con el deseo de lucrar la Indulgencia Plenaria. El acceso a este Templo Jubilar simboliza el camino de conversión y reconciliación con el Señor. Aprovechemos esta oportunidad para fortalecer nuestra fe y vivir con renovada esperanza, conscientes de que Dios nos acompaña en nuestro caminar”, expresó.

Para luego centrar su prédica en el tiempo litúrgico de la Cuaresma, que se iniciaba el pasado Miércoles de Ceniza.  “La Cuaresma es el tiempo del realismo y de la renovación. Por eso mismo nuestro primer cuidado tiene que ser fortalecer nuestra fe, avivar la seguridad de que ese mismo Dios que resucitó a Jesús está con nosotros y guía nuestra vida, nos da su Espíritu y nos ayuda a vivir con justicia hasta que lleguemos a la patria celestial”, manifestó Monseñor Chico Martínez.

Después de reflexionar sobre el Evangelio de las tentaciones proclamado, y subrayar la importancia de, como Jesús huir del maligno, Don Sebastián afirmó: “Esta tiene que ser, la gran lección de esta Eucaristía y uno de los pensamientos dominantes de toda nuestra Cuaresma: quiero seguir en mi vida las inspiraciones del Espíritu Santo de Dios, quiero vivir siempre de acuerdo según su voluntad, no quiero buscar nunca mi salvación al margen de la voluntad de Dios tal como nos la manifestó Jesús en su vida y nos es anunciada por las enseñanzas de la Santa Madre Iglesia”.

Después de profesar la fe con el Credo Nicenocostantinopolitano, en el 1700 aniversario del Concilio de Nicea, dos personas, de las parroquias de Mancha Real, llevaron ante el altar las ofrendas del pan y el vino. Tras la oración de los fieles, el Director de Cáritas diocesana, Rafael Ramos, recordó el carácter caritativo de cada Jubileo, en el que las donaciones aportadas por los fieles están destinadas a un proyecto de caridad que tiene como fin luchar contra la trata de mujeres. Voluntarios de Cáritas, con sus petos distintivos, fueron los encargados de recoger la colecta. Del mismo modo, en el inicio de cada acto, hay una mesa con objetos alusivos al Jubileo y realizados por el taller Alverna de Cáritas, para recaudar fondos con el mismo fin.

Al finalizar la Comunión y como parte de ritual jubilar, el Vicario General llevo hasta el presbiterio el Santo Rostro, símbolo de la Diócesis de Jaén, para con él impartir el Prelado jiennense la bendición solemne. Antes, y delante de la imagen de la pasión que quedó impregnada en el paño de la Verónica y que custodia la Catedral, el Obispo pidió por las intenciones del Santo Padre, así como por su salud, en estos momentos tan delicados que atraviesa.

Con un canto mariano y un sonoro aplauso concluyó el primero de los cinco jubileos por Vicarías territoriales previstos para esta Cuaresma.

El próximo domingo, 16 de marzo, segundo de Cuaresma, están llamados los fieles de la Vicaría de la Loma y Cazorla a participar.

El domingo tercero de Cuaresma, el 23 de marzo, será el de la Vicaría territorial que incluye a Condado las Villas y Segura. El domingo de Laetare, 30 de marzo, la Vicaría de Linares y Sierra Morena lucrará el jubileo y concluirá con las Vicaría de la Sierra Sur y Campiña el 6 de abril.

Galería fotográfica: «Jubileo de la Esperanza Vicaría I Jaén- Mágina»

The post Más de 2000 personas de Jaén y Mágina peregrinan, con esperanza, para lucrar el Jubileo first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

15 MARZO: Ordenación diaconal de Diego Hernández Expósito en la parroquia de Jesucristo Redentor

0

El próximo 15 de marzo de 2025, la parroquia de Jesucristo Redentor en Almería acogerá la ordenación de Diego Hernández Expósito como diácono permanente. La ceremonia está programada para las 12:00 horas.

Diego Hernández, de 52 años, es un almeriense casado y padre de dos hijos de 14 y 22 años. Su trayectoria laboral abarca dos décadas en SURBUS, la empresa municipal de autobuses urbanos de Almería, donde ha desempeñado roles como conductor y, actualmente, inspector.

El diaconado permanente es un ministerio restaurado por el Concilio Vaticano II, que permite a hombres casados servir en la Iglesia sin aspirar al sacerdocio. Los diáconos permanentes tienen la responsabilidad de administrar sacramentos como el Bautismo y el Matrimonio, asistir a los enfermos con el viático, celebrar la liturgia de la Palabra, predicar, evangelizar y catequizar.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Iglesia de San Lorenzo acoge una mesa redonda y exposición sobre la Sábana Santa

0

La Iglesia de San Lorenzo (Cádiz) será el escenario, el próximo martes 18 de marzo a las 19.00 horas, de una mesa redonda titulada “La Sábana Santa, el Misterio de la Pasión de Cristo”. El acto, de entrada libre, reunirá al párroco, P. Iván Llovet, para la perspectiva teológica; a José María Corcuera, escritor, con un enfoque histórico; y a Emilio Alegre, farmacéutico, quien expondrá los estudios científicos sobre su autenticidad.

La mesa redonda abrirá una exposición que podrá visitarse en el templo del 18 de marzo al 10 de abril, de 18.00 a 20.00 horas, con acceso gratuito. La muestra incluye materiales explicativos y una reproducción en tela a tamaño natural de la Sábana Santa, realizada por el Centro Español de Sindonología, permitiendo a los asistentes acercarse a este enigma de manera visual y detallada.

En el marco de la Cuaresma, este encuentro busca promover la reflexión sobre fe, historia y ciencia en torno a uno de los grandes misterios del cristianismo. La combinación de la mesa redonda y la exposición ofrece una oportunidad singular para explorar la Sábana Santa desde un enfoque multidisciplinar en el emblemático espacio de San Lorenzo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Asociación Provida de Mairena del Alcor participará en la Marcha ‘Sí a la Vida’

0

La Asociación Provida de Mairena del Alcor participará en la Marcha ‘Sí a la Vida’

La Asociación Provida de Mairena del Alcor participará el próximo domingo 23 de marzo en la Marcha ‘Sí a la Vida’ que se celebrará en Madrid. Para facilitar la logística de desplazamientohan puesto a disposición de los interesados un autobús que saldrá desde Sevilla.

Los interesados en asistir a esta multitudinaria concentración pueden notificarlo a través del teléfono 691 229 634 o del correo electrónico: provida@providamairena.es.

Los que deseen hacer una aportación económica voluntaria pueden hacerlo a través del Bizum 01068.

Día de la Vida en España

En España desde años antes que se despenalizara el aborto, las asociaciones provida venían desarrollando una importante labor de ayuda a la embarazada en dificultades, así como una incansable labor de divulgación de la cultura de la vida, congresos, trabajo de investigación y apoyo a los cuidados paliativos. Hubo grandes manifestaciones y actos públicos en defensa de la vida, en distintas fechas. A partir de 2003, con motivo de la institución del Día Internacional de la Vida, en el marco del primer Congreso Internacional Provida, se desarrollan en torno al 25 de marzo numerosas actividades informativas, divulgativas y de concienciación social como mesas informativas en la calle, ruedas de prensa, conferencias, eventos musicales. En los últimos años han surgido nuevos grupos en defensa de la vida humana que han aportado fuerza e iniciativas diversas y se han llevado a cabo numerosos actos en defensa de la vida.

«Por todo ello, convencidos del valor insustituible de toda vida humana, cuya defensa asumimos como un reto, las asociaciones que en España defendemos la vida humana y su dignidad, hemos decidido celebrar todos juntos el día Internacional de la Vida, cada 25 de marzo, con una manifestación por la Vida, aparte de los distintas actividades formativas, de concienciación o culturales que en torno a este día organice cada grupo. Asimismo, trabajaremos porque se vayan sumando a la celebración de este día todos los países posibles, seguros de que algún día el triunfo de la cultura de la vida será una realidad», reseñan en su página web los organizadores de ‘Sí a la Vida’  

The post La Asociación Provida de Mairena del Alcor participará en la Marcha ‘Sí a la Vida’ first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

13 MARZO: El jesuita, arquitecto y teólogo Bert Daelemans, ofrecerá una conferencia sobre orar con el arte

0

El próximo 13 de marzo a las 19:30 horas, el Colegio La Salle de Almería acogerá una nueva sesión del Ciclo de Formación organizado por Misión Almería de los Jesuitas y CONFER Almería. En esta ocasión, la ponencia estará a cargo de Bert Daelemans, SJ, sacerdote jesuita, arquitecto y teólogo especializado en la relación entre arte y espiritualidad.

Daelemans es profesor en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid y autor de diversas publicaciones sobre estética teológica y la importancia del arte en la experiencia de fe. Su investigación se centra en cómo el arte expresa lo inefable y permite un encuentro con lo trascendente, especialmente a través del espacio sagrado y la arquitectura litúrgica.

Esta conferencia se enmarca dentro de un ciclo formativo que busca profundizar en distintas dimensiones de la fe y la misión cristiana. La próxima y última sesión tendrá lugar el 22 de mayo, con la ponencia de María Ruiz-Clavijo, ODN, quien abordará la fe desde los márgenes en la Compañía de María.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Retiro de Cuaresma para catequistas y ministros extraordinarios en Aguadulce

0

La mañana del 8 de marzo, un centenar de catequistas y ministros extraordinarios de la distribución de la Sagrada Comunión se reunieron en la Casa Diocesana de Espiritualidad de Aguadulce para participar en el retiro de Cuaresma, un espacio de oración y reflexión en este tiempo litúrgico.

La jornada comenzó con la oración inicial, seguida de una meditación impartida por el Delegado Episcopal para la Liturgia y la Catequesis, D. Samuel Olvera, quien profundizó en la realidad de Cristo y su redención en la cruz.

Posteriormente, los asistentes tuvieron un tiempo de oración personal ante Jesús Sacramentado y confesiones, dando paso a una plática sobre la parábola del hijo pródigo, ofrecida por Dña. Paquita Cara, miembro de la Delegación para la Liturgia.

El retiro concluyó con un momento de convivencia y comida compartida, fortaleciendo la comunión entre los participantes en este camino de preparación cuaresmal.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Zornoza bendice el nuevo retablo de la iglesia de Nuestra Señora de la Inhiesta en Paterna

0

El pasado sábado 8 de marzo, quedó inaugurado del nuevo retablo de la iglesia de Nuestra Señora de la Inhiesta, en Paterna de Rivera. La ceremonia fue presidida por el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza, quien bendijo la nueva obra de arte.

Este retablo no solo destaca por su valor artístico, sino también por el legado histórico que se guarda en su interior. En uno de sus compartimentos se encuentra un documento confeccionado por el maestro e investigador Fernando Gallo, reconocido por su contribución al estudio de la didáctica del flamenco. El texto, que hace referencia a la inauguración de la nueva estructura, se presenta como un testimonio histórico de un proyecto que ha contado con la colaboración de diversos actores eclesiásticos y de la comunidad local.

La iniciativa de la creación de este nuevo retablo comenzó durante el mandato del padre Manuel Gómez Sánchez, quien fue párroco de la localidad entre 2015 y 2020. Tras su traslado a San Fernando, el padre Gerardo de la Hoz, quien desempeñó su labor pastoral en Paterna de Rivera entre 2020 y 2023, asumió la continuidad del proyecto. El retablo, que sigue un estilo clásico renacentista con influencias del antiguo retablo neogótico que presidía el altar mayor, presenta una mayor riqueza en sus relieves y detalles, lo que resalta aún más su majestuosidad.

La dirección y ejecución del proyecto estuvieron a cargo de Juan Velasco Madera, mientras que José Gil Lois fue el responsable de la parte pictórica y de los acabados. La colaboración de ambos artistas locales fue fundamental para el resultado final, y su trabajo se realizó de manera totalmente altruista, lo que ha sido reconocido por la comunidad. Además, se destacó el esfuerzo de un equipo de colaboradores locales, que incluyó a Alfonso Caravaca Morales, Manuel Colón Colón, Juan Orihuela Ríos y Domingo Pérez Coca, quienes, junto con otros paterneros, contribuyeron al éxito de esta obra.

El proyecto fue posible gracias a las aportaciones económicas de la feligresía de Paterna de Rivera, así como de diversas instituciones y colectivos locales. En particular, se resaltó la labor del grupo de apoyo al retablo, compuesto en su mayoría por mujeres de la comunidad parroquial, quienes organizaron numerosas iniciativas para la recaudación de fondos, como rifas, colectas y barras cedidas por el Ayuntamiento de Paterna. Además, las piezas que conforman el retablo fueron almacenadas en un local cercano al templo, cedido por José Romero Chacón, a medida que el proyecto avanzaba.

La ceremonia de bendición del retablo, que concluyó con una petición por la protección de Paterna de Rivera, supone un importante hecho la historia religiosa del municipio.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.