Inicio Blog Página 125

Oramos juntos por el Papa Francisco

0

Unidos a toda la Iglesia, seguimos elevando nuestra oración por la salud del Papa Francisco, pidiendo al Señor que le conceda fortaleza para continuar guiándonos en la caridad y la comunión.

En esta línea, y siguiendo la recomendación de la Conferencia Episcopal Española, nuestro Obispo D. Antonio invita a que, en las Eucaristías de estos días, se incluya una petición especial por la salud del Santo Padre.

Que nuestra oración sea signo de unidad y esperanza en este tiempo.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Proyecto Amor Conyugal, una propuesta para los matrimonios que se consolida en Sevilla

0

Proyecto Amor Conyugal, una propuesta para los matrimonios que se consolida en Sevilla

El Proyecto Amor Conyugal es una iniciativa de un matrimonio malagueño que en pocos años se ha extendido por toda España y ya acompaña a miles de matrimonios a través de grupos de meditación, adoraciones ante el Santísimo y retiros. Este ha sido el tema central del programa ‘El Espejo’ de COPE Sevilla del pasado viernes, en el que intervinieron «Juan Luis de África» y «África de Juan Luis», como de hecho se presentaron al comienzo de la entrevista que les realizó Leonardo Sánchez.

El Proyecto ha crecido exponencialmente en Sevilla desde 2017, y ya se encuentra en 32 parroquias de toda la diócesis, acogiendo a más de 500 matrimonios.

Más información en este enlace.

Puede escuchar la entrevista en el siguiente enlace.

The post Proyecto Amor Conyugal, una propuesta para los matrimonios que se consolida en Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Llenad de verdadera esperanza este mundo”: Mons. Orozco a los matrimonios en la Misa de clausura de la Semana del Matrimonio

0

“Llenad de verdadera esperanza este mundo”: Mons. Orozco a los matrimonios en la Misa de clausura de la Semana del Matrimonio

El domingo 16 de febrero terminó la Semana del Matrimonio que, un año, más se ha celebrado en la diócesis de Guadix. Han sido siete días de celebraciones y actividades en los que se ha puesto de relieve la importancia del matrimonio, de la familia y del amor entre los esposos. También han sido días para dar gracias por el amor y por el propio matrimonio y, cómo no, para pedir una bendición. De todo esto ha habido en la diócesis de Guadix, del 10 al 16 de este mes. Y a todo puso clausura la Misa celebrada en la Catedral, este último domingo, con bendición de esposos incluida.

En esa Misa de clausura, celebrada en la Catedral el domingo 16 de febrero y presidida por el obispo diocesano, Mos. Francisco Jesús Orozco bendijo a los matrimonios que asistieron, que fueron muchos. En la homilía, habló, cómo no, de esta Semana del Matrimonio y de la importancia de la familia: “porque vivir en familia significa grandes sacrificios, pero es el mayor don que pueden recibir un matrimonio. Por eso, la Iglesia ha hablado de la familia y del matrimonio como Iglesia doméstica. El papa Francisco y el papa San Juan Pablo II la han llamado primera escuela de humanidad, pequeña comunidad de fe, donde los padres son los primeros catequistas. La familia es el corazón de la Iglesia. De ahí, queridos hermanos, la belleza del matrimonio católico, del matrimonio en Cristo, que se convierte en Sacramento, porque es camino de santidad para los propios esposos.”

Terminó la homilía animando a los matrimonios a ser signo de amor y de esperanza: “a los matrimonios se os pide no que seáis perfectos, porque no lo podéis ser, porque sois seres humanos con limitaciones, sino que lo intentéis siempre, poniendo a Dios en vuestra vida y en vuestro corazón. Llenad de verdadera esperanza este mundo, que ha dejado de creer en el amor para siempre y en la verdad de que un hombre y una mujer puedan ser felices en la fecundidad de los hijos para toda la eternidad. Miremos a la Virgen, porque en ella aprendemos que el hombre es dichoso cuando pone de forma absoluta su confianza en el Señor.”

Actividades

La Semana del matrimonio es una iniciativa de la Conferencia Episcopal y se lleva a cabo en todas las diócesis. Este año se ha presentado bajo el lema: “llena tu corazón, hazlo latir”. Se celebra en torno a la fiesta de San Valentín, el día de los enamorados y se presenta como una manera alternativa de celebrar el amor, alejada de los convencionalismos y lo meramente comercial. Organizada por la delegación de Familia y Vida, ya se lleva haciendo 4 años.

Comenzó la Semana del Matrimonio con una Oración Multimedia para jóvenes en la iglesia de San Martín, de Purullena, el martes 11 de febrero. El jueves hubo una Vigilia de Oración por los matrimonios, en la parroquia de San Miguel, de Guadix. Sabrosa resultó, cómo no, la catequesis sobre San Valentín que hubo el viernes 14 de febrero. Ese día, en el Hospital Real de Guadix se celebró una Cata de Vinos para matrimonios, en la que se habló de San Valentín y se brindó por el amor.

El sábado 15 de febrero, también en el Hospital Real de Guadix, hubo un Encuentro de Novios, que culminó con la bendición de los mismos. Y antes, ese sábado se organizó una peregrinación al santuario de Face Retama, para ganar el Jubileo, pues es uno de los dos templos jubilares que hay en la diócesis de Guadix, en el Jubileo de la Esperanza. Allí hubo tiempo para un retiro espiritual, que terminó con la Eucaristía, la comida y la visita al santuario.

Finalmente, se clausuró la Semana del Matrimonio el domingo 16 de febrero, con la Misa en la Catedral, en la que el obispo bendijo a los matrimonios asistentes. Por la tarde, aún hubo tiempo para una actividad más, esta vez en Baza: un paseo romántico por la ciudad, en la tarde de ese domingo.

Junto a estas actividades, también se ha dispuesto de una App gratuita con contenidos relacionados con el matrimonio y con una propuesta para hacer oración en familia y un retiro espiritual en casa. La App se llama “ matrimONio” y se mantiene activa durante todo el año. Se puede descargar tanto en Android como en IOS.

Sin duda, han sido una semana en la que, como dice el lema de este año, ha latido el amor.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Semana del Matrimonio y la formación del clero, en Iglesia Noticia

0

Los signos de esperanza de la familia y el matrimonio, la exposición sobre mujeres santas en el Museo Thyssen y la necesidad de la formación permanente para el clero, entre los temas de actualidad del programa IGLESIA NOTICIA de este domingo en COPE Málaga. Aquí puedes escuchar el podcast.

IGLESIA NOTICIA te invita este domingo:

  • a conocer el testimonio de san José Allamano, fundados de los Misioneros y Misioneras de la Consolata
  • a compartir los signos de esperanza de la familia y el matrimonio
  • a contemplar la exposición sobre mujeres santas que ofrce el Museo Thyssen
  • a dar voz a la caridad a través del testimonio de Yamila
  • a acompañar a la Patrona de la diócesis y la ciudad en su peregrinación por siete templos del centro histórico
  • a animar al clero de la diócesis de Málaga para participar en la formación permanente

Ver este artículo en la web de la diócesis

El delegado de Liturgia participa en las jornadas diocesanas de Sevilla

0

«Liturgia y piedad popular en el Magisterio de la Iglesia» es el título de la conferencia que imparte este miércoles el delegado de Liturgia de la Diócesis de Málaga, Alejandro Pérez Verdugo, en las jornadas XXXVI Jornadas Diocesanas de Sevilla.

Unas jornadas que comienzan esta tarde con las conferencias del delegado diocesano de Liturgia de Sevilla, Luis Rueda Gómez, sobre «La pirámide cúltica: liturgia, ejercicios piadosos y piedad popular»; y la del sacerdote sevillano Antonio Raúl Moreno Enríquez, también licenciado en Liturgia, sobre «Liturgia y piedad popular a la luz de la historia».

El miércoles, además de la conferencia del delegado de Liturgia de la diócesis de Málaga, Alejandro Pérez Verdugo, también impartirá su conferencia el delegado diocesano para el Rito Hispano-Mozárabe de la Archidiócesis de Toledo, Juan Manuel Sierra López, quien hablará sobre la «Liturgia y la piedad popular en Cuaresma y Semana Santa». 

Las sesiones de trabajo tienen lugar en la Facultad de Teología de Sevilla-Seminario Metropolitano.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Asidonia-Jerez celebra Santo Tomás de Aquino

0

El Seminario Diocesano “San Juan de Ávila” acogerá esta celebración el viernes 21 de febrero que comenzará con el rezo de Vísperas Solemnes a las 19:30hrs, presidido por Monseñor José Rico Pavés, y al término de la Santa Misa, tendrá lugar la ponencia a cargo de D. Emiliano Fernández Rueda.

Como ya es tradicional, los distintos Institutos Teológicos de nuestra Diócesis tienen presente la festividad de santo Tomás de Aquino. Día marcado en el calendario donde se llevan a cabo una serie de actos tanto litúrgicos como académicos. Este año, el Seminario Diocesano “San Juan de Ávila” será el lugar que acoja esta celebración que tendrá lugar este viernes 21 de febrero. Este dará comienzo a las 19:30hrshrs con la celebración del rezo de Vísperas Solemnes presidido por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez. Una vez finalizado el momento de oración, tendrá lugar la entrega de distinciones y conferencia que realizará D. Emiliano Fernández Rueda titulada “El hombre y el ángel”.

Se invita a participar de esta actividad, ya que podremos aprovechar para alimentar nuestra vida de fe, primeramente con nuestro rato de oración, para terminar con la formación.

La entrada Asidonia-Jerez celebra Santo Tomás de Aquino se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Juan Bautista de la Concepción recorre las calles de Córdoba

0

La procesión se llevó a cabo con motivo del 50 aniversario de la beatificación del santo

La imagen de San Juan Bautista de la Concepción en la Santa Iglesia Catedral se convirtió en una jornada histórica el pasado sábado, 15 de febrero. A las 19.30 horas, se iniciaba la procesión extraordinaria por el 50 aniversario de la beatificación del Santo desde el Patio de los Naranjos.

Las reliquias salieron del templo principal de la Diócesis, acompañadas por la Agrupación Musical Cristo de Gracia, para dejar en los fieles y devotos una jornada histórica cargada de fe y recogimiento.

El recorrido de esta procesión histórica era un homenaje al paso del tiempo y a la huella dejada por la beatificación de San Juan Bautista. Las reliquias cruzaron las calles de la Judería, atravesaron Deanes, Conde y Luque, Blanco Belmonte, hasta llegar a las emblemáticas plazas y calles de Córdoba, como las Tendillas y Claudio Marcelo. Los cordobeses, asomados a sus puertas o apostados a lo largo de las aceras, presenciaban con respeto y emoción el paso de las reliquias.

A medida que la noche se alzaba sobre la ciudad, la procesión avanzaba hacia el barrio de San Lorenzo, pasando por San Juan de Letrán y la plaza del Cristo de Gracia, hasta llegar a la parroquia de Nuestra Señora de Gracia y San Eulogio, donde las reliquias entraron cerca de la medianoche, culminando una jornada de luz y tradición que quedará grabada en los corazones de todos los que participaron en esta cita extraordinaria.

La entrada San Juan Bautista de la Concepción recorre las calles de Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

I Velada de San Valentín en Santa Luisa de Marillac

0

Santa Luisa de Marillac fue el escenario en el que un buen numeroso grupo de parejas celebró San Valentín

El pasado viernes, 14 de febrero, tuvo lugar la I velada romántica “Un amor que cruza el puente” en la parroquia Santa Luisa del Marillac, ubicada en el barrio del Sector Sur de Córdoba.

Más de 40 parejas participaron en esta jornada en la que, la delegación de Familia y Vida, ha explicado que fue “romántica y muy llena de Dios por todos lados; que superó todas las expectativas”.





La entrada I Velada de San Valentín en Santa Luisa de Marillac apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

“Estáis haciendo un proyecto de amor y confianza en el Señor”

0

Un numeroso grupo de parejas acudieron a ganar el Jubileo de la Esperanza en la Santa Iglesia Catedral

La delegación diocesana de Familia y Vida convocó un año más, en el marco de la fiesta de San Valentín, un encuentro de novios en la Santa Iglesia Catedral.

En el marco del Jubileo de la Esperanza, se organizó esta cita el domingo, 16 de febrero, a la que acudieron un numeroso grupo de parejas que tuvieron la oportunidad de ganar el Jubileo.

El canónigo José Ángel Moraño presidió la santa misa y recordó a las parejas que “están haciendo un camino y un proyecto de amor para celebrar el Sacramento del Matrimonio”, por lo que instó a los presentes a no apartarse del corazón del Señor. “Dios te quiere hacer feliz en tu matrimonio y tenéis que acercaros a Él, poner fortaleza y apoyo en Jesucristo, porque únicamente Él puede dar garantía de éxito”, aseguró.

Asimismo, Moraño añadió que el hombre que pone su corazón en el Señor “es el que construye sobre roca firme”.

Al término de la celebración, impartió una bendición especial a todos los novios.









La entrada “Estáis haciendo un proyecto de amor y confianza en el Señor” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo de Segovia habla en Granada de cultura vocacional

0

Con motivo de la jornada de Formación Permanente del clero, convocada por esta Delegación diocesana en el Seminario Mayor, celebrada hoy lunes.

El obispo de Segovia y presidente de la Subcomisión episcopal para el clero y los seminarios, D. José Vidal, que acaba de llegar hace un mes a dicha sede diocesana, tras ser obispo auxiliar de Madrid, ha estado hoy lunes en Granada, para hablar de cultura vocacional.

Mons. Vidal abordaba este tema en el marco de la jornada de Formación Permanente del clero, que se celebraba en el Seminario Mayor Diocesano San Cecilio, con la asistencia de los sacerdotes.

El obispo de Segovia hizo un recorrido por esta cultura vocacional, partiendo de las últimas décadas, y el momento actual, que ha derivado en una “cultura antivocacional, es decir, el hombre sin vocación: el hombre se hace a sí mismo”. En ese contexto, el obispo volvía a recordar la vocación a la santidad a la que está llamado todo hombre. Precisamente, en la entrevista concedida a los medios de comunicación diocesanos, el obispo de Segovia se refirió al reciente Congreso de vocaciones celebrado en Madrid, recordando que todos estamos llamados a esa santidad. Y con los sacerdotes diocesanos también compartía esa experiencia en el Congreso y el cambio cultural que vivimos, “porque nuestra cultural actual realmente no está abierta a la vocación, porque no está abierta al diálogo; es una cultura en la que el hombre se tiende a hacer más a sí mismo”.

Asimismo, en la entrevista que podrá escucharse el viernes día 21 en El Espejo (COPE Granada, a partir de las 13:35 horas), D. Jesús Vidal también habló de la reforma que se está emprendiendo en los seminarios españoles, siguiendo la indicación de la Santa Sede para la formación de los seminaristas. Mons. Vidal, que es Referente apostólico para la reforma de los seminarios en España, es decir, representante del Papa para este cometido en nuestro país, explicó que la integración de seminaristas en los seminarios diocesanos de otras provincias es parte del diseño para la formación de los candidatos al sacerdocio.

“En la puesta en marcha del plan de formación que hizo la Santa Sede, la nueva ratio de formación para los seminarios en el mundo, se hablaba de la importancia de la dimensión comunitaria en la formación, para que un seminarista, que después va a ser sacerdote, que va a tener que ser un lugar de comunión, un padre de comunión, que va a generar y a acompañar la comunidad eclesial, tiene que vivir en el seminario esta experiencia de comunión, y para eso hacen falta unas comunidades formativas mínimas”, explicó.

“El Señor, cuando llamó a los Doce, cuando llamó a un grupo de discípulos, llamó a un número suficiente para que, a través de las relaciones que ellos vivían y de las relaciones que ellos vivían con Él, fueran formados. En la vida del seminario sucede lo mismo. Si sólo tenemos uno, dos, tres, cuatro chicos, realmente la experiencia comunitaria es muy pobre. Por eso, el Santo Padre lo que nos anima, con el plan de formación, que después los obispos también aprobamos en el 2019, y que ahora estamos implementando, estamos desarrollando, lo que nos anima es a colaborar entre los seminarios para formar comunidades formativas suficientes, de tal manera que, al menos, pues haya entre doce y veinticinco seminaristas que puedan vivir una experiencia comunitaria más rica”. “Y la experiencia en muchos seminarios en España, que ya están viviendo esta colaboración, es muy buena”, concluyó.

El encuentro de formación permanente del clero, al que también asistió el arzobispo Mons. José María Gil Tamayo, comenzó con el rezo de la Hora Intermedia en la Capilla Mayor del Seminario y concluyó con un almuerzo fraterno.  

The post El obispo de Segovia habla en Granada de cultura vocacional first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés