Inicio Blog Página 125

El obispo anima a los enfermos a renovar su fe y agradece la alegría de los hospitalarios

0

La Hospitalidad de Lourdes participó activamente en la celebración ayudando a coordinar los actos.

 En el Jubileo de los Enfermos se oró de forma especial por la salud del Papa Francisco.

«Bienaventurados los que han puesto en Dios su confianza», así resumía ayer el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, su homilía dirigida de forma especial a los enfermos y a quienes les acompañaban en la Catedral participando en el Jubileo de los Enfermos.

La celebración comenzaba a las 16:00 horas en el patio del Palacio Episcopal, donde se realizó la estación jubilar, para peregrinar desde allí hasta la Catedral. La imagen de Nuestra Señora de Lourdes presidía el patio y en torno a ella se situaron los enfermos, junto a sus familiares y los voluntarios de la Hospitalidad Murciana de Nuestra Señora de Lourdes, que colaboró activamente en la coordinación de los actos.

«Vamos a tener la oportunidad de encontrarnos con el Señor y va con nosotros nuestra Madre, la Santísima Virgen de Lourdes, que nos ha acompañado tantos días, en tantas experiencias a lo largo de nuestra vida», destacó el obispo de Cartagena durante la estación jubilar, animando a los presentes a vivir intensamente esta celebración y a orar de forma especial por la salud del Papa Francisco.

Ya en la Catedral, durante la homilía, Mons. Lorca Planes incidió en el mensaje de las bienaventuranzas de situar en el centro de la vida a Dios. También destacó la alegría de los hospitalarios en el servicio a los hermanos enfermos. «La Virgen sale hoy a nuestro encuentro para recordarnos el mensaje que le dio a Bernardita, para invitarnos a imitar en todo a nuestro Señor. Pidámosle que nos dé fuerza para renovar siempre nuestra fe», subrayó el prelado.

Al finalizar la Eucaristía se realizó una procesión con la imagen de la Virgen de Lourdes por el interior del templo catedralicio, mientras se rezaba el Rosario. Así finalizaba el Jubileo de los Enfermos y también la convivencia diocesana de la Hospitalidad de Lourdes que tuvo lugar el mismo día, favoreciendo que enfermos de toda la Diócesis de Cartagena pudieran peregrinar a la Catedral.

Galería de imágenes

La entrada El obispo anima a los enfermos a renovar su fe y agradece la alegría de los hospitalarios aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Más de un centenar de profesores de Religión de la Archidiócesis de Sevilla peregrinan al Rocío por el Jubileo

0

Más de un centenar de profesores de Religión de la Archidiócesis de Sevilla peregrinan al Rocío por el Jubileo

El pasado sábado, 15 de febrero, más de 600 profesores de Religión de todas las diócesis de Andalucía se congregaron en una emotiva peregrinación al Santuario de la Virgen de El Rocío, en Almonte, con motivo del Jubileo de la Esperanza convocado por el papa Francisco para este año.

Concretamente, participó más de un centenar de profesores de Religión de la Archidiócesis de Sevilla, encabezados por el delegado diocesano de Enseñanza, Juan Manuel Rodríguez.

La jornada comenzó a las diez y media de la mañana, cuando se inició la marcha hacia el santuario. A su llegada, fueron recibidos por monseñor Santiago Gómez, obispo de la diócesis de Huelva, y por monseñor Teodoro León, obispo auxiliar de Sevilla y delegado de los obispos de Andalucía para la Enseñanza.

Tras unas palabras de bienvenida de monseñor Gómez Sierra, con las que instó al profesorado «a mantener el diálogo fe-cultura en la escuela, incluso ante sectores menos proclives a este diálogo», se rezó el Ángelus ante el camarín de la Virgen.

Posteriormente, monseñor León presidió la Eucaristía, concelebrada por el clero local y sacerdotes de otras diócesis. Durante la celebración, el obispo auxiliar de Sevilla animó a los docentes a invitar a sus alumnos a conocer la figura de Jesús de Nazaret y a «fundamentar sus vidas en sus valores, alejándose de aquellos que no conducen a la verdadera felicidad».

La celebración contó con la presencia de los presidentes de la Hermandad Matriz de Almonte y de la Hermandad del Rocío de Pilas, así como del vicepresidente de la Diputación Provincial de Huelva. El Coro Rociero de la Hermandad Matriz acompañó musicalmente la ceremonia.

Según han informado fuentes de la Secretaría Técnica de Enseñanza, «este encuentro ha servido para celebrar la fe en torno a Jesús y a su Madre, bajo la advocación de El Rocío, y para obtener el Jubileo de la Esperanza». Asimismo, aseguran que «este acto ha fortalecido los lazos de unión entre el profesorado de Religión de Andalucía y ha visibilizado la fortaleza y misión de este colectivo en la educación».

 

The post Más de un centenar de profesores de Religión de la Archidiócesis de Sevilla peregrinan al Rocío por el Jubileo first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

22 FEBRERO: Encuentro Infantil del Arciprestazgo de los Vélez-Huércal Overa en San Juan de los Terreros

0

El próximo sábado 22 de febrero de 2025, los niños y niñas de 3º de Comunión del Arciprestazgo de Los Vélez-Huércal-Overa tienen una cita especial en el Encuentro Infantil, un espacio de convivencia, fe y aprendizaje que se desarrollará en la Ermita Virgen del Carmen de San Juan de los Terreros (Pulpí).

Bajo el lema bíblico «Y Jesús iba creciendo en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y ante los hombres» (Lc 2, 52), la jornada comenzará a las 10:30 h y se extenderá hasta las 14:30 h, ofreciendo a los pequeños una oportunidad para fortalecer su vida cristiana a través de dinámicas, juegos y momentos de oración.

Este encuentro busca ser una experiencia enriquecedora en la que los niños descubran la alegría de la fe en comunidad, preparándose para dar el siguiente paso en su camino de iniciación cristiana. Además, será una ocasión para compartir con otros niños de distintas parroquias del arciprestazgo, fomentando el compañerismo y la fraternidad.

Ver este artículo en la web de la diócesis

22 FEBRERO: I JORNADA DE ESTUDIOS SALIENTINOS

0

El próximo sábado 22 de febrero, la localidad de Albox acogerá la primera edición de la Jornada de Estudios, un evento que reunirá a destacados expertos para reflexionar sobre la fe, la esperanza y la religiosidad popular en el contexto actual.

La jornada comenzará a las 10:30 h con la recepción en el Ayuntamiento de Albox, seguida del traslado al Auditorio Municipal Federico García Lorca, donde se desarrollará el programa de conferencias.

A las 11:00 h, el Dr. Andrés Francisco Rodríguez Quesada, canónigo de la Catedral de la Encarnación de Almería, impartirá la conferencia «La esperanza en un mundo desesperanzado», abordando el papel de la fe en tiempos de incertidumbre. Tras la conferencia, los asistentes se trasladarán a la Iglesia Parroquial de Santa María, donde, a las 12:00 h, se rezará la Oración Mariana del Ángelus.

A continuación, a las 12:15 h, el Dr. Rafael Vázquez Jiménez, director de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe de la Conferencia Episcopal Española, ofrecerá la ponencia «El valor teológico de la religiosidad popular».

La última conferencia de la jornada, titulada «Un reto de tres siglos: plasmar el Apocalipsis en el Saliente», será impartida a las 13:15 h por el Ldo. Andrés García Ibáñez, académico de la Real Academia de Bellas Artes de Granada.

Para concluir, se ha organizado una comida de clausura a las 14:30 h, cuya participación requiere inscripción previa abonando 25 euros antes del 20 de febrero en la cuenta bancaria indicada en la convocatoria. La entrada al resto de actividades es libre y gratuita hasta completar aforo, ofreciendo a todos los interesados la oportunidad de participar en una jornada de reflexión y aprendizaje en torno a la fe y la cultura religiosa.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Eucaristía de San Valentín en el primer templo de la Diócesis

0

Con motivo de la Semana de la Familia y el Matrimonio, en Asidonia-Jerez se celebra esta tradicional actividad presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.

En la jornada del sábado, la Santa Iglesia Catedral acogía la tradicional celebración de San Valentín. Enmarcado dentro de la Semana de la Familia y el Matrimonio, la Delegación de Familia y Defensa de la Vida organiza esta Eucaristía que estuvo presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez. Asimismo, esta Santa Misa es especial porque se realiza la renovación de las promesas matrimoniales, además de recibir la bendición los que cumplen bodas de plata y oro.

PINCHA AQUÍ PARA ESCUCHAR LA HOMILÍA

En la homilía, el prelado recordó la importancia de escuchar la Palabra de Dios, ya que esta es luz para nuestro pasos. Asimismo, mencionando las lecturas que se proclamaron en la celebración, destacó la idea de que con lo que nos transmite el Señor podremos tener una vida dichosa, feliz a pesar de que vengan situaciones complicadas.

Por otro lado, destacando de la celebración a los matrimonios presentes, ha subrayado que para que la familia vaya por el camino de la alegría, debemos poner siempre al Señor en medio, de esa forma aunque vengan situaciones difíciles con la gracia de Dios todo se puede. Asimismo ha recordado, la importancia de recordar el don del Señor, la mirada de fe en el matrimonio para tener siempre presente que el esposo o esposa es un regalo de Dios.

Siguiendo con la misma idea, ha dado gracias a Dios por los matrimonios que son testimonio de saber el don que les ha regalado el Señor, ya que a pesar de todas las situaciones de la vida han sido capaces de mirar con amor y poner siempre el perdón delante para así seguir caminando juntos.

En otro orden de ideas, ha destacado la celebración que vivimos durante este año 2025, donde se nos llama a ser peregrinos de esperanza, a llevar la alegría de creer a todas partes donde estamos presentes. De esta forma, seremos capaces de mantener la fe viva, y así tomar como novedad cada momento de nuestra vida, siempre que tengamos al Señor como pilar. Igualmente, ha recordado que esta renovación matrimonial que vivimos en esta celebración es un mensaje para seguir caminando hasta la santidad, recordatorio de a lo que estamos llamados en esta vida.

Por último, ha mencionado que para llenarnos del amor de Cristo, debemos caminar los pasos que el Señor nos indica, y así acordarnos de María, nuestra madre que a través de ella, puerta para llegar hasta su Hijo, pondremos a Cristo en el centro.

La entrada Eucaristía de San Valentín en el primer templo de la Diócesis se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Padre Beato Cristóbal de Santa Catalina procesiona por Córdoba

0

Con la misa de acción de gracias culminan las celebraciones por el 352 aniversario de la Fundación de la Orden Hospitalaria de Jesús Nazareno

La congregación de hermanas hospitalarias de Jesús Nazareno Franciscanas y la hermandad de Jesús Nazareno de Córdoba celebraron el sábado, 15 de febrero, la salida procesional del Padre Beato Cristóbal de Santa Catalina, acompañado por la Agrupación Nuestro Padre Jesús de la Redención.

Tras la salida procesional, la Iglesia Hospital de “Jesús Nazareno” acogió el domingo, 16 de febrero, la Eucaristía de acción de gracias de la congregación de hermanas hospitalarias de Jesús Nazareno Franciscanas, que continúan celebrando el 352 aniversario de su fundación, un aniversario que arrancó el 8 de febrero, con la Exaltación por Juan José Romero, párroco de Ntra. Sra. de Belén de Córdoba.

Hasta el 14 de febrero, se ha celebrado un Triduo en la Iglesia Hospital de Jesús Nazareno y uno de los momentos culmen ha sido la salida procesional del Beato Cristóbal de Santa Catalina por las calles de la ciudad. Las religiosas siente un profundo agradecimiento por esta celebración en el año Jubilar de al Esperanza y recuerdan que “sacerdotes, viudas, niños abandonados, doncellas, enfermas, pobres, prostitutas, hermanos  y hermanas de la comunidad por los que, en expresión suya, estaría dispuesto a meterse hasta en los mismos infiernos; toda necesidad era una misiva divina, un signo de los tiempos a los que Cristóbal se aprestaba a responder”.

La Congregación, dedicada al cuidado y atención de mayores en la residencia “Jesús Nazareno” dio un especial protagonismo a los ancianos que pudieron presenciar el recorrido por la calle Arroyo de San Andrés. Para la ocasión la residencia engalanó su fachada con girasoles, signo inequívoco de la presencia del Beato. Además, la imagen realizada por Antonio Bernal estrenó unos nuevos faroles arbóreos en su paso, ejecutados por Manolo Valverde.






La entrada El Padre Beato Cristóbal de Santa Catalina procesiona por Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Pueblo de Dios de TVE: «El gran samaritano de Añaza»

0

El programa de Televisión Española «Pueblo de Dios» ofreció, este pasado 16 de febrero, un reportaje sobre la labor de la Fundación Canaria El Buen Samaritano.

Sinopsis

La Fundación Canaria El Buen Samaritano desarrolla en la isla de Tenerife una atención integral, inspirada en el Evangelio, para atender a personas vulnerables que sufren exclusión social o que están en riesgo de padecerla. Una obra social que nace en la parroquia de Santa María y que no pasa de largo de la realidad más cercana que rodea los barrios de Añaza y Los Gladiolos de la capital tinerfeña.

Foto: Hombre rezando en el interior de la parroquia matriz de Ntra. Sra. de la Concepción, en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Reales Escuelas La Inmaculada: Puertas Abiertas a la Historia

0

El escaneado completo en 3D de la Escalera Imperial y la huella de Miguel de Cervantes o Luis de Góngora en las aulas del antiguo colegio de Santa Catalina forman parte de un recorrido que comienza el sábado, 22 de febrero

El centro educativo de la Fundación Diocesana de Enseñanza, Las Reales Escuelas La Inmaculada, con casi 500 años de historia, son un emblema de la educación en Andalucía y un ejemplo de resiliencia, transmisión de valores y vocación docente. A lo largo de los siglos, esta institución ha formado generaciones de cordobeses, inculcando no solo conocimientos, sino también principios que han perdurado en el tiempo. Un Proyecto de Investigación y Puesta en Valor del Patrimonio e Identidad de la institución, recupera su legado y se abre a la ciudadanía como parte del compromiso de conservar y compartir su riqueza cultural y educativa.

Como parte de este proyecto, se ha llevado a cabo el escaneado completo en 3D de la imponente Escalera Imperial, una joya del Barroco Andaluz que simboliza el paso de los estudiantes hacia el conocimiento y la responsabilidad. Esta escalera es considerada uno de los elementos más destacados del patrimonio histórico-artístico del colegio, que, en su totalidad, ha sido declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por la Junta de Andalucía.

Posteriormente, se produjo el documental «De Colegio de Santa Catalina a Reales Escuelas La Inmaculada», que recoge la trayectoria del colegio y el impacto de sus aulas en figuras de la literatura universal, como Miguel de Cervantes y Luis de Góngora. Finalmente, en mayo del año pasado, se publicó el libro «Un Legado de Luz: La Fundación de las Reales Escuelas La Inmaculada en Córdoba», que profundiza en la relevancia histórica del colegio y su contribución a la educación y la sociedad.

En este contexto, se lanza ahora una nueva iniciativa de divulgación para acercar este patrimonio a toda la ciudadanía: una serie de jornadas de puertas abiertas. A través de estas visitas, los asistentes podrán recorrer los espacios que han sido testigos de la formación de miles de alumnos a lo largo de los siglos, en un ambiente marcado por la excelencia educativa y el compromiso con los valores humanos y cristianos.

Uno de los momentos más especiales del recorrido será la visita a la Escalera Imperial, cuyo imponente diseño ha acompañado a innumerables estudiantes en su camino hacia el futuro. Pero la experiencia no se limitará a la arquitectura: expertos en historia y patrimonio guiarán las visitas, ofreciendo una visión en profundidad del papel de la institución en la educación cordobesa y su relevancia en el desarrollo social y cultural de la región.

Cada jornada culminará con la proyección de una síntesis del documental, permitiendo a los visitantes conocer de primera mano la extraordinaria trayectoria de esta institución centenaria.

Las Reales Escuelas La Inmaculada refuerzan así su compromiso con la ciudadanía cordobesa, abriendo sus puertas no solo a antiguos alumnos y familias, sino también a investigadores, historiadores y cualquier persona interesada en conocer de cerca un patrimonio que pertenece a toda la comunidad. La historia de la educación en Córdoba y en Andalucía comienza aquí, en estas aulas centenarias que han sido testigo de siglos de enseñanza y formación. Este es un legado que tenemos la obligación de preservar y transmitir a las generaciones futuras.

La invitación está abierta a todos aquellos que deseen recorrer las huellas de la historia y redescubrir una institución que, lejos de ser solo un testimonio del pasado, sigue viva y presente en el corazón de Córdoba.

El horario de inicio del recorrido está previsto a las 11:30 en cuatro fechas hasta finales de marzo:  22 de febrero, 15 de marzo, 22 de marzo, 29 de marzo.

La entrada Reales Escuelas La Inmaculada: Puertas Abiertas a la Historia apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Un total de 40 parejas de novios profundizan en la verdad del Matrimonio

0

Adentrarse en la verdad del sacramento del Matrimonio y experimentar la alegría del Amor. Esos fueron los objetivos del retiro que, organizado por Proyecto Amor Conyugal, reunió a 40 parejas de novios este fin de semana en la Casa de Ejercicios Sagrado Corazón de Guadalupe (Murcia).

Los participantes, acompañados por matrimonios, parejas de novios y también un sacerdote, recibieron formación en base a las catequesis de san Juan Pablo II sobre el amor humano (Teología del Cuerpo) y a la exhortación apostólica Amoris Laetitia del Papa Francisco, sobre el amor en la familia, para conocer en profundidad la vocación matrimonial y contar con nuevas herramientas para su discernimiento.

Proyecto Amor Conyugal, presente en la Diócesis de Cartagena desde 2021, es un itinerario para profundizar en la vocación al Matrimonio como camino de santidad a través de tres pilares: fe, formación y vida. Cuenta con grupos de formación repartidos por parroquias en toda la Diócesis; organiza varios retiros anuales, tanto para matrimonios como para novios; y ofrece acompañamiento, entre otros recursos. En la web de Proyecto Amor Conyugal puede consultarse toda la información sobre este itinerario y también las fechas de los próximos retiros.

La entrada Un total de 40 parejas de novios profundizan en la verdad del Matrimonio aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La diócesis de Córdoba participa en el Encuentro Jubilar de profesores de Religión Católica de Andalucía en El Rocío

0

La diócesis de Córdoba participa en el Encuentro Jubilar de profesores de Religión Católica de Andalucía en El Rocío

Más de 600 profesores de Religión de todas las diócesis andaluzas participaron en la jornada

El Jubileo de la Esperanza sigue congregando a distintas realidades de la Iglesia. En esta ocasión, fueron los profesores de Religión de las diócesis de Andalucía los que se unieron el sábado, 15 de febrero, para celebrar un gran Encuentro Jubilar en El Rocío.

Más de 600 profesores de todas las Diócesis de Andalucía asistieron al encuentro que comenzó con el traslado de los peregrinos al punto de encuentro, donde se reunieron docentes de toda la región. Seguidamente, se inició la marcha hacia el Santuario, donde fueron recibidos por Monseñor Santiago Gómez Sierra, Obispo de la diócesis de Huelva, y por Monseñor Teodoro León Muñoz, Obispo Auxiliar de Sevilla y delegado de los obispos de Andalucía para la Enseñanza.

Tras unas palabras de bienvenida de Monseñor Gómez Sierra, se rezó el Ángelus ante el camarín de la Virgen para después celebrar la santa misa presidida por Monseñor León Muñoz. La celebración contó con la presencia de los presidentes de la Hermandad Matriz de Almonte y de la Hermandad de Pilas, así como del vicepresidente de la Diputación Provincial de Huelva, y la intervención del Coro Rociero de la Hermandad Matriz.

En la homilía, Monseñor Gómez Sierra instó a mantener el diálogo fe-cultura en la escuela, incluso ante sectores menos proclives a este diálogo. Por su parte, Monseñor León Muñoz animó a los docentes a invitar a sus alumnos a conocer la figura de Jesús de Nazaret y a fundamentar sus vidas en sus valores, alejándose de aquellos que no conducen a la verdadera felicidad.

Los participantes tuvieron la oportunidad también de compartir entre ellos experiencias tras el almuerzo fraterno en la Casa Hermandad de Pilas, cumpliendo así con el objetivo de este encuentro que sirvió para celebrar la fe en torno a Jesús y a su Madre, bajo la advocación de El Rocío, y para obtener el Jubileo de la Esperanza. Este acto fortaleció los lazos de unión entre el profesorado de religión de Andalucía y visibilizó la fortaleza y misión de este colectivo en la educación.















La entrada La diócesis de Córdoba participa en el Encuentro Jubilar de profesores de Religión Católica de Andalucía en El Rocío apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés