Inicio Blog Página 125

Los sacerdotes de nueva incorporación a la diócesis se forman sobre la administración de los bienes eclesiásticos

0

Los sacerdotes de nueva incorporación a la diócesis se forman sobre la administración de los bienes eclesiásticos

Durante la mañana de este martes, 18 de febrero, los sacerdotes incorporados a la Diócesis de Huelva en este curso 2024-2025 han recibido formación sobre transparencia y sostenimiento en la Iglesia. La formación ha sido impartida por el ecónomo diocesano, Juan Pedro Virella, y la responsable de Contabilidad del Departamento de Administración del Obispado de Huelva, María Jesús Escamilla.

La entrada Los sacerdotes de nueva incorporación a la diócesis se forman sobre la administración de los bienes eclesiásticos se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cultura protege como Bien de Interés Cultural las romerías de la Virgen de la Luna en Los Pedroches

0

El Obispo recibió a los Hermanos Mayores y sus Juntas de Gobierno en el Palacio Episcopal

La Consejería de Cultura y Deporte ha iniciado el procedimiento para inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA), como Bien de Interés Cultural (BIC), con la tipología de Actividad de Interés Etnológico, las romerías de la Virgen de la Luna en la comarca de los Pedroches, que se celebran en las localidades de Pozoblanco y Villanueva de Córdoba.

Ambas actividades constituyen una expresión de las devociones supracomunales, organizadas sobre un modelo de ritual festivo basado en el patronazgo compartido de la imagen sagrada de la Virgen de la Luna y su traslado desde el santuario, en la Dehesa de la Jara, a las dos poblaciones que le tienen devoción. En Pozoblanco la romería coincide con la Cuaresma y la Pascua, mientras que en Villanueva se celebra Pentecostés, la Santísima Trinidad y la Asunción.

Cada una de las romerías presenta unas características propias, como la indumentaria -en Pozoblanco con uniforme específico, y en Villanueva sin vestuario particular-, la estación en la que se celebra -para los pozoalbenses es un ritual festivo de invierno y primavera, mientras los jarotes la celebran en primavera y verano- o la estructura organizativa. No obstante, comparten la dinámica general del ritual que las une al símbolo y al santuario, los actos litúrgicos que se realizan en honor a la Virgen de la Luna, elementos como el carro de la comida, la alabarda, el bastón, la bandera y el tambor, y actos simbólicos de expresión popular como tocar la campana de la ermita cuando se llega al santuario, o salir a recibir a la Virgen en la entrada de las localidades.

Indumentaria y elementos de la romería

Respecto a la indumentaria, en Pozoblanco todos los hermanos de la Cofradía de la Virgen de la Luna van ataviados durante la romería y la procesión de traje negro, compuesta por chaqueta negra, chaleco negro con botones con pechera, camisa blanca, corbata negra, cordón de seda trenzada de color rojo que va cruzado por delante para llevar la aliara de cuerno, espadín o sable enfundado y escopeta. Los cofrades, a excepción de los mandos que portan instrumental propio, llevan escopeta de uno o dos cañones, la cuerna y el espadín. En Villanueva de Córdoba no utilizan una indumentaria específica, pero se distinguen por el instrumental que portan: bastón, bandera, alabarda laureada, alabarda.

En cuanto a la organización, mientras que la Cofradía de Pozoblanco mantiene una estructura social cerrada con mandos tradicionales del ejército, la de Villanueva de Córdoba se organiza como todo colectivo eclesial con una Junta de Gobierno, sustituyendo las figuras de mando militares por la de los hermanos mayores, que portan los símbolos de la cofradía-hermandad.

En las romerías en honor a la Virgen de la Luna -también conocidas como Romería de Domingo de Sexagésima, en Pozoblanco, y Romería de Lunes de Pentecostés, en Villanueva- se producen expresiones de folclore musical y oral, de significativo interés patrimonial al poner de relieve el carácter de frontera cultural de Valle de los Pedroches, como son las jotillas de la romería y las sevillanas serranas, testimonios de los rasgos extremeños y manchegos presentes en esta zona.

A los valores intrínsecos de la actividad, que se inscribirá en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz bajo la figura de mayor protección, se suma el valor histórico y paisajístico del Santuario de la Dehesa de la Jara. Las referencias documentales más antiguas de la ermita de la Virgen de la Luna provienen de las declaraciones en 1581 del Visitador General del Obispado de Córdoba.

Las romerías de la Virgen de la Luna traspasan las fronteras cordobesas a través de las hermandades filiares afincadas en Madrid y Cataluña, fruto de la emigración de ciudadanos de la comarca de los Pedroches a esas ciudades. En las localidades de Pozoblanco y Villanueva de Córdoba perdurarán en el tiempo, siendo transmitidas de generación a generación, a través de su protección y difusión.

Reunión con el Obispo

Precisamente esta semana, los dos Hermanos mayores y sus respectivas Juntas de Gobierno de Virgen de Luna de Pozoblanco y Villanueva han revivido de manos del obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, el Decreto de Coronación Canónica en nombre y con la autoridad del Papa de la Virgen de Luna.

La entrada Cultura protege como Bien de Interés Cultural las romerías de la Virgen de la Luna en Los Pedroches apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Catequesis de Confirmación de jóvenes en la Iglesia Universitaria Santa María Sedes Sapientiae

0

Catequesis de Confirmación de jóvenes en la Iglesia Universitaria Santa María Sedes Sapientiae

Este programa, liderado por jóvenes para jóvenes, tiene como objetivo revitalizar el compromiso cristiano en este sector de la población, en un formato fresco, participativo y accesible. Darán comienzo este jueves 20 de febrero a las 20:00 horas en la Iglesia Universitaria “Santa María Sedes Sapientiae”.

La iniciativa surge con la intención de dar respuesta a las necesidades de los jóvenes de hoy. Esta catequesis se presenta como un espacio donde los participantes podrán explorar los principios del cristianismo de una manera abierta y dinámica, en un ambiente universitario que favorece la reflexión, el diálogo y la conexión entre pares.

A lo largo de las sesiones, los jóvenes no solo recibirán formación teológica, sino que también serán invitados a compartir sus inquietudes y experiencias personales, creando una comunidad inclusiva y cercana. Los responsables de la catequesis son jóvenes de la misma franja de edad que han sido formados específicamente para este fin, lo que aporta un enfoque renovado y comprensible para quienes viven los desafíos y realidades propias de este grupo.

La preparación para la confirmación se llevará a cabo en diversas sesiones distribuidas a lo largo del semestre, con actividades interactivas, momentos de oración, talleres y charlas. El programa busca que cada participante pueda tomar decisiones conscientes y profundas respecto a su fe, además de fortalecer su vínculo con la iglesia.

Con esta propuesta, el Servicio de Atención Religiosa de la Universidad de Huelva y la Pastoral Universitaria, reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo la reflexión espiritual y el crecimiento personal dentro de un entorno educativo.

La entrada Catequesis de Confirmación de jóvenes en la Iglesia Universitaria Santa María Sedes Sapientiae se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Confirmaciones en Loja

0

El 16 de febrero. 

El pasado sábado 22 jóvenes y 7 adultos recibieron el sacramento de la confirmación en la parroquia de Santa Catalina, en Loja.

Los jóvenes, de entre 15 y 16 años, se han estado preparando para este sacramento desde que recibieron la comunión, y los adultos han asistido a las catequesis de confirmación durante un año. 

La celebración estuvo presidida por Mons. José María Gil Tamayo y concelebrada por D. Juan Carlos Burgueño, párroco de Santa Catalina. Nuestro arzobispo, en su homilía, animó a los confirmandos a enraizar el Evangelio en sus vidas y a comprometerse con la vida cristiana. 

Al finalizar la celebración, los confirmados, sus familias y seres queridos presentes compartieron un ágape.

The post Confirmaciones en Loja first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienzan los actos para honrar la elección de San Lorenzo como patrón de La Rambla

0

La Parroquia de la Asunción celebra el doble aniversario de los 375 años del patronazgo de San Lorenzo Mártir y de los 225 años de la reedificación del templo

El domingo, 16 de febrero, en el templo parroquial de Ntra. Sra. de La Asunción en La Rambla se presentó el cartel y los actos que se van a celebrar con motivo de los aniversarios de la elección de San Lorenzo como patrón de La Rambla y de la reconstrucción del templo mayor de la Parroquia.

La comunidad parroquial y el pueblo celebrarán que hace 375 años que San Lorenzo los protege, desde el 27 de marzo de 1650. Además se une a esta celebración la reconstrucción del templo parroquial de La Asunción que conmemora 225 años desde que se concluyeran las obras, el 18 de septiembre de 1800.

Con este motivo, se ha editado un cartel conmemorativo para anunciar a su vez el programa de actos y celebraciones previsto, obra del artista sevillano Manuel Zapata. La obra pictórica presenta un panel mosaico en cuyo centro se ubica la imagen del patrón, enmarcado por elementos visuales y ornamentales extraídos de los diferentes retablos cerámicos de la localidad. Un muro construido por múltiples piezas, únicas e indispensables; analogía de una comunidad que conforma su parroquia como fuente de encuentro con Cristo bajo la protección de Ntra. Sra. de La Asunción y San Lorenzo.

Las efemérides servirán para fortalecer la comunidad parroquial “en torno a la fe en Cristo Vivo y Resucitado, así como para hacer crecer la devoción a San Lorenzo”.

 

La entrada Comienzan los actos para honrar la elección de San Lorenzo como patrón de La Rambla apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

«La sinodalidad expresa la naturaleza de la Iglesia, su estilo, su misión», Mons. Luis Marín, subsecretario del Sínodo

0

El subsecretario del Sínodo de los obispos, Mons. Luis Marín de San Martín, ha impartido esta mañana en la Diócesis una formación para los sacerdotes y hablará esta tarde a los laicos.

La sesión de formación permanente para el clero impartida esta mañana en el Instituto Teológico San Fulgencio de Murcia ha tenido como ponente al subsecretario del Sínodo de los obispos, Mons. Luis Marín de San Martín, bajo el título En el Pueblo de Dios: el sacerdote a la luz del proceso sinodal.

«Es una alegría estar aquí y una oportunidad para todos, para mí el primero, el poder reflexionar sobre lo que supone este proceso sinodal», comenzaba su intervención Mons. Luis Marín de San Martín. El subsecretario ha insistido en que «la sinodalidad expresa la naturaleza de la Iglesia, su estilo, su misión» y ha mostrado su alegría por «constatar que en esta Diócesis se ha dinamizado el proceso y está abierta a la esperanza que supone esta etapa que estamos viviendo».

En su ponencia, el subsecretario ha recordado que el de los sacerdotes «no es el sacerdocio levítico que se extrae del Pueblo de Dios y se eleva, sino todo lo contrario; el sacerdote está en el Pueblo de Dios, entra en él, porque participa siempre en el sacerdocio de Cristo», algo que ha ido desarrollando a la luz del proceso sinodal.

El obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, ha subrayado que esta etapa sinodal ha supuesto «acercarnos al corazón de la Iglesia y darnos cuenta de la importancia de la misión, la participación y la comunión entre nosotros; que no ha sido un invento del Santo Padre ni del Sínodo, sino que es la esencia de la Iglesia». Una esencia que se ha puesto en valor estos últimos años «para seguir adelante, trabajando en lo que el Señor quiere para su Iglesia; ojalá nosotros como pueblo de Dios sepamos aprovechar también todas las oportunidades que nos da este momento para seguir trabajando por el reino de Dios».

En la sesión, además, se ha orado por la salud del Papa Francisco.

Ponencia para los laicos

Mons. Luis Marín de San Martín impartirá otra formación esta tarde, dirigida a los laicos, sobre el Sínodo y la sinodalidad en la Iglesia, con el título El documento final del Sínodo, impulso para la vida cristiana. Será en Murcia, en la sala San Isidoro de Cartagena del Palacio Episcopal (sala del Martillo, con entrada desde la Glorieta), a las 19:00 horas. A ella están invitados todos los laicos y consagrados de la Diócesis.

Galería de imágenes

La entrada «La sinodalidad expresa la naturaleza de la Iglesia, su estilo, su misión», Mons. Luis Marín, subsecretario del Sínodo aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Devoción granadina a la Virgen de Lourdes

0

Celebrada la Eucaristía y posterior procesión claustral con la Imagen, con la participación de la Hospitalidad.

Con gran devoción a la Virgen de Lourdes, los granadinos se congregaron el pasado domingo día 16 por la tarde en la parroquia de san Agustín para celebrar la Eucaristía y procesión claustral con su Imagen.

Especialmente participaron los miembros de la Hospitalidad Granadina de Lourdes y de la Pastoral de salud, así cuantos fieles quisieron unirse en una celebración en la que también se administró el Sacramento de la unción de enfermos.

Uno de los momentos más álgidos de la celebración tuvo lugar en la procesión claustral con cantos y oraciones a la Madre de Dios, en su advocación de Lourdes, de especial devoción por los enfermos y quienes les cuidan.

La procesión con la imagen de Nuestra Señora de Lourdes se desarrolló por el interior del templo, portada por miembros de la Hospitalidad Granadina de Lourdes, entre cuyas actividades durante el año destaca la Eucaristía para rezar por los enfermos los días 11 de cada mes y la peregrinación anual al santuario de Lourdes.

La Eucaristía del pasado domingo se enmarca en la jornada que días antes se llevó a cabo en la Iglesia universal, dedicada a los enfermos, coincidiendo con la fiesta litúrgica de Nuestra Señora de Lourdes, el 11 de febrero.

The post Devoción granadina a la Virgen de Lourdes first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Santuario de la Fuensanta reúne a 17 chefs en «Cocineros con bondad»

0

Reconocidos cocineros cordobeses aportan su talento para apoyar la obra social de la Pro hermandad Padre Jesús de la Bondad en un almuerzo solidario

 

Diecisiete  reconocidos profesionales de la cocina con estrella Michelin, Sol Repsol, BIB Gourmander Michelin, Soletes Repsol y reconocimientos y premios al más alto nivel gastronómico nacional e internacional preparan un almuerzo el próximo 16 de marzo en el patio del Santuario de la Fuensanta. Se trata de una iniciativa de la Parroquia Santuario de la Fuensanta para apoyar la labor social de la Pro hermandad Nuestro Padre Jesús de la Bondad en las Negaciones de San Pedro y Nuestra Señora Reina de los Apóstoles.

El objeto es reunir fondos para continuar la realización del paso de misterio de la cofradía que abre la Semana Santa cordobesa el “Sábado de Bondad”, víspera de la Semana de Pasión. Esta iniciativa permitirá hacer una importante aportación al fondo de Cáritas Parroquial en un barrio donde más de 300 personas son atendidas en sus necesidades básicas. Se da la circunstancia de que durante la pandemia los jóvenes vinculados a la Bondad reunieron y repartieron mas de 30.000€ para ayudar  a la necesidades de muchos cordobeses. Con el menú solidario, no sólo pretenden potenciar el Sábado de Bondad con el nuevo paso y las nuevas túnicas, sino aumentar su compromiso de caridad con los vecinos.

Kisko García, de “Choco”; Celia Jiménez, de “Restaurante Celia Jiménez”; Paco López, de “La Cuchara de San Lorenzo”; Javier Rodríguez, de “El Churrasco”; Carlos Fernández , de “Kàran Bistró”; Periko Ortega, de “ReComiendo”; el pan de los hermanos Fernández, los helados y postres artesanos de José Ambrosio, Paco Villar, de “Terraolea”; Juan L Santiago, de “Garum 2.1”; Manolo Gómez y Javier Ruiz, de “Ermita de la Candelaria”; David Carrillo, de “Cocina33”; Julio Matías, de “Astoria Casa Matías”; Antonio López, de “Tellus”; Guzmán Vega y Santiago Chamorro, de “la Taberna del Río”; Antonio Jiménez, de “La Montillana” y Adrián Caballero, de “La Regadera” serán los «cocineros con bondad» encargado de elaborar el menú para 300 personas que tiene un coste de 75 euros. El almuerzo se servirá en el patio del Santuario de Ntra. Sra. de la  Fuensanta.

Las reservas se pueden realizar llamando al 678 29 01 16 o en el correo electrónico fjcarmonarios@gmail.com o a través del párroco del Santuario de Nuestra Señera de al Fuensanta, Ignacio Sierra, teléfono 679 25 90 95.

 

La entrada El Santuario de la Fuensanta reúne a 17 chefs en «Cocineros con bondad» apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Huelva, presente en las Jornadas de Catequesis y Catecumenado organizadas por la Conferencia Episcopal Española en Roma

0

La Diócesis de Huelva, presente en las Jornadas de Catequesis y Catecumenado organizadas por la Conferencia Episcopal Española en Roma

Del 11 al 13 de febrero, en el marco del Año Jubilar 2025, se celebraron en Roma las Jornadas de Catequesis y Catecumenado organizadas por la Comisión de Evangelización, Catequesis y Catecumenado de la Conferencia Episcopal Española. A dicho evento, asistieron el sacerdote D. Enrique Uzcátegui Rodríguez, delegado diocesano para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado, junto con dos miembros del equipo de trabajo de la delegación.

Durante las jornadas, los asistentes pudieron nutrirse con la ponencia impartida por Mons. Rino Fisichella, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Bajo el título «El proceso catecumenal como encuentro con Jesucristo e itinerario de esperanza», explicó con palabras de Benedicto XVI que «no se comienza a ser cristiano por una gran idea, sino por el encuentro con Jesucristo».  Además, el equipo organizador del Jubileo en Roma trató el tema de la relación entre el Jubileo y la catequesis.

El miércoles 12 los participantes asistieron en el Aula Pablo VI a la audiencia general del Papa Francisco, evento que aglutinaba peregrinos de diversos países. El Santo Padre impartió su catequesis en español. En ella, presentó a los pastores de Belén como «modelos de todos los evangelizadores», resaltando en ellos dos virtudes fundamentales para anunciar el Evangelio: «la prontitud y la humildad».  Finalizada la audiencia general, se celebró en la Basílica de San Pedro la Eucaristía presidida por Mons. Rino Fisichella, pidiendo al Señor por la catequesis y los catequistas de España.

Durante la tarde, el cardenal Angelo De Donatis, Penitenciario Mayor de la Penitenciaría Apostólica, ofreció una conferencia sobre «La catequesis como proceso de conversión». En su intervención resaltó el sentido de la catequesis en general y la evangelización. Señaló el cómo «la catequesis ofrece la posibilidad de un encuentro con Jesús que transforma interiormente al hombre». Esa misma jornada, finalizó con una visita guiada por Capilla Sixtina y otras estancias pontificias.

El jueves 13, la jornada inició con la celebración de la Santa Misa en la capilla de la Conferencia Episcopal Italiana. Siguió una ponencia de D.Alberto Royo Mejía, Promotor de la Fe del Dicasterio para la Causa de los Santos, quien de forma amena expuso el tema «¿Cómo formar a los catequistas para iniciar al encuentro con Jesucristo y a la santidad?» Presentó la santidad actual de forma significativa y cercana para los niños y jóvenes de hoy. Como punto final, desde la Comisión de Catequesis de la Conferencia Episcopal Italiana se compartió la realidad de la Catequesis y Catecumenado en su país.

Renovada con esta experiencia, la comitiva onubense quiere transmitir y poner en práctica lo recibido en estas jornadas en beneficio de la Diócesis de Huelva.

La entrada La Diócesis de Huelva, presente en las Jornadas de Catequesis y Catecumenado organizadas por la Conferencia Episcopal Española en Roma se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Seis seminaristas reciben el lectorado

0

El 16 de febrero.

El pasado domingo, los seminaristas Mawene Chan-Chan, Krishna Pascal Girod, Aarón García Gutiérrez, Antonio José Marfil García y Egrel Prince Lady Mvouvou, del Seminario diocesano San Cecilio, y Venancio Limón Rosas, del Seminario Redemptoris Mater, recibieron el ministerio de lector en el Monasterio de la Cartuja, de manos de Mons. Gil Tamayo.

En su homilía, nuestro arzobispo les animó a ser valientes en su ministerio y a manifestar la Palabra de Dios en sus vidas.

Los seminaristas recibieron las Sagradas Escrituras en el marco de una Eucaristía. El ministerio de lector está dirigido a proclamar y evangelizar con la Palabra de Dios en las reuniones litúrgicas y en las misas, incluida la oración de los fieles.

Damos gracias al Señor por cada una de sus vidas, entregadas desde ahora al servicio de la Palabra de Dios.

The post Seis seminaristas reciben el lectorado first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés