Inicio Blog Página 124

Las familias diocesanas celebran el Jubileo en un clima de alegría, fe y esperanza

0

Enmarcado en la Semana del Matrimonio, bajo el lema «Llena su corazón, hazlo latir», la Delegación diocesana de Familia y Vida organizó un encuentro en el que, además, se celebró el Jubileo de las Familias.

Las familias de la Diócesis fueron convocadas a las cinco de la tarde en la Casa de la Iglesia. Allí se congregaron alrededor de 350 personas, procedentes de distintos lugares, y de diversos movimientos familiares, que tuvieron la oportunidad de mostrar la belleza de sus diversos carismas.

Tras la acogida, se llevó a cabo una reflexión sobre el Jubileo de las Familias, presentada a través de una dinámica interactiva inspirada en una receta de cocina. De este modo, niños, jóvenes y adultos pudieron prepararse de forma amena y tomar conciencia del significado de la celebración que se disponían a vivir.

Posteriormente, los fieles se dirigieron al Camarín de Nuestro Padre Jesús, templo jubilar de acogida, donde dio comienzo la celebración, en presencia del Obispo diocesano, Don Sebastián Chico Martínez. Con alegría y entonando diferentes cantos, la procesión partió desde allí hacia la S.I. Catedral, donde fueron recibidos con el repique festivo de campanas en señal de bienvenida.

La celebración eucarística, en la que participaron más de medio millar de personas, estuvo presidida por Monseñor Chico Martínez y concelebrada por el Vicario Gral, D. Juan Ignacio Damas; el canónigo y Consiliario de la Delegación de Familia y Vida, D. Juan Francisco Ortiz; y otros miembros del Cabildo Catedral, así como otros sacerdotes diocesanos y el secretario del Obispo, D. Francisco Javier Cova. Del mismo modo, participaron algunos diáconos permanentes.

Como parte del rito jubilar, se realizó la aspersión con agua bendita en memoria del bautismo.

Asimismo, las lecturas, la oración de los fieles y las ofrendas fueron participadas por las familias diocesanas. El Evangelio fue proclamado por el Diácono D. José Bellido. La capilla musical corrió a cargo del coro del Face to God, “El sonido de Betania”.

Homilía
Durante su homilía, el Obispo recordó que este tiempo de gracia concedido por la Iglesia representa una ocasión especial para renovar la fe y fortalecer los hogares, reconociendo a la familia como el primer santuario donde Dios habita. Para añadir: “La familia es el cimiento de la sociedad y la primera escuela donde aprendemos el amor, la generosidad y el perdón”. “Este Jubileo nos invita a mirar a la Sagrada Familia de Nazaret como modelo de unidad, fidelidad y entrega. Nos llama a fortalecer nuestros hogares con la oración, el diálogo y el testimonio cristiano. Es un tiempo para agradecer a Dios por las bendiciones recibidas y para pedirle la gracia de perseverar en el camino del amor y la santidad”.

Del mismo modo, el Pastor diocesano subrayó que, en nuestro tiempo, la familia enfrenta grandes desafíos: la falta de diálogo, la crisis de valores, el relativismo moral, el individualismo, la influencia de ideologías y políticas que debilitan la institución familiar, la fragilidad de los compromisos… “A pesar de ello, la familia cristiana sigue siendo un signo de esperanza, un reflejo del amor de Dios en el mundo”.

Asimismo, Don Sebastián quiso tener, también, presentes a todas aquellas familias que sufren: aquellas que atraviesan enfermedades, crisis económicas, dificultades en la educación de sus hijos o rupturas dolorosas. “Que el Señor, en su infinita misericordia, les conceda fortaleza y esperanza”.

Para culminar el Prelado animó a los fieles a que este Jubileo fuera un punto de partida para renovar el compromiso de vivir y promover la belleza del matrimonio y la familia cristiana. “Que no tengamos miedo de proclamar con valentía que la familia es un don de Dios y que su amor es el cimiento sobre el cual debemos edificar nuestro hogar”.

Compromiso y solidaridad
Tras la homilía, las familias cristianas renovaron su compromiso de fe. Después del Credo Niceno-Constantinopolitano y la oración de los fieles, el Director de Cáritas Diocesana, D. Rafael, realizó la monición para la colecta, resaltando la importancia de la limosna penitencial y recordando la necesidad de apoyar a tantas personas que sufren, en especial a aquellas que buscan una vida digna lejos de la trata.

Durante la celebración, los esposos se arrodillaron en un emotivo gesto para recordar el vínculo sagrado con el que el Señor los unió para formar una familia, recibiendo así una bendición especial, emulando a la que recibieron durante la celebración de su sacramento nupcial.

Para concluir el Jubileo y lucrar las indulgencias correspondientes, se rezó un Ave María por las intenciones del Santo Padre y se pidió, también, por la salud del Papa Francisco. Finalmente, el Obispo impartió la solemne bendición con el Santo Rostro.

Al término de la Eucaristía, el Obispo tuvo un gesto de cercanía y cariño con los más pequeños, tomándose una fotografía de recuerdo con todos ellos. Igualmente, numerosas familias se acercaron y pudieron saludarlo y posar junto a él.

Convivencia y música
Posteriormente, los asistentes se trasladaron, nuevamente, a la Casa de la Iglesia, donde todo estaba preparado para la cena. Allí, pudieron compartir, conversar y fortalecer lazos entre las familias.

Como broche final, se ofreció un concierto muy especial con el debut del grupo de música cristiana “El Sonido de Betania”, surgido en el marco de las Adoraciones Eucarísticas de los miércoles con Face to God. Sus integrantes, unidos por la fe y el amor a la música, interpretaron tanto composiciones propias, como versiones de canciones conocidas, logrando emocionar a todos los presentes. La presencia de Dios se hizo palpable en cada momento de la celebración.

Desde la Delegación de Familia y Vida se quiere expresar un profundo agradecimiento a la red de matrimonios enlaces de las parroquias, a los movimientos familiares y a todos los voluntarios que hicieron posible este acontecimiento histórico, permitiendo que se viviera con alegría, fe y esperanza.

Profesión solemne de sor Bernadette en el convento de las Hermanas Pobres de Santa Clara de Alcaudete

0

¡Paz y bien!

Este sábado, día 15 de febrero de 2025, Año Jubilar, ha sido un día de gracia para la comunidad de Hermanas Pobres de Santa Clara de Alcaudete. La hermana, Sor Bernadette Rasoazanany hacía su profesión solemne.

Ella nació en Madagascar, allí sintió la llamada del Señor para ser totalmente de Él. Por medio de otra religiosa se puso en contacto con esta comunidad y llegó a España el 21 de noviembre de 2016. Tras más de ocho años de formación, según nuestras leyes, por fin llegó el día de su consagración al Señor para siempre.

Amaneció un día muy bonito, algo nublado, pero de agradable temperatura para ser el mes de febrero. Todo preparado en la iglesia para la ceremonia. Esperamos la llegada de nuestro muy querido Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, que presidiría la Eucaristía, acompañado de su secretario, también muy querido, Don Francisco J. Cova Martínez. Nos saludaron muy cordialmente. Don Sebastián, con afecto paternal, preguntó a sor Bernadette si estaba nerviosa, a lo que ella respondió que no quería oír esa palabra porque no quería estarlo. Y así fue, conservando una serenidad alegre en todo momento.

Nos dirigimos a la sacristía donde esperaban los sacerdotes que concelebraron, nuestros Capellanes, D. José Antonio García Romero y D. Manuel Carmona Bueno; nuestro Confesor franciscano, P. Eugenio Martínez Majón; D. Sebastián Moreno Herrera y D. Juan Ramón Gómez López, que fueron Capellanes de la comunidad en otro tiempo; el P. André Berger Hermanito de Foucauld y el P. Joaquín Pacheco Galán, franciscano, como Maestro de ceremonias. En procesión, avanzamos hacia el altar, con la cruz guía y los ciriales, portados por familiares de la comunidad y hermanos de la Tercera Orden Franciscana de Arjona. En el altar ya estaban acomodadas nuestras hermanas mayores, a las que les costaba subir las escaleras del presbiterio.

Comenzó la celebración con mucha solemnidad, como ya hemos dicho, presidida por nuestro Obispo de Jaén. Tras las lecturas, escogidas según el ritual para estas ceremonias especiales, comenzó el diálogo en el que Don Sebastián pregunta a la hermana qué pide a Dios y a su santa Iglesia y ella responde que pide humildemente ser admitida a la Profesión Solemne.

En la homilía, el Obispo recalcó la misión contemplativa a la que Sor Bernadette era llamada, y el valor de la oración de intercesión como sostén de la Iglesia, fue desgranando el sentido de los Votos que iba a pronunciar, la exhortó a vivir siempre enamorada y fiel a su amado Esposo Jesucristo, dejándose siempre en manos del Espíritu Santo. La animó a vivir esto con alegría, como nuestra Madre Santa Clara, aunque, a veces, el mundo no entienda nuestra

entrega. Le dijo que el camino no estaría exento de cruz, que con fidelidad, humildad y alegría se uniera al Corazón de Cristo. “Querida Sor Bernardette, hoy el Señor te dice de nuevo: ‘Te desposaré conmigo en la fidelidad, y conocerás al Señor’. Esta profesión es un sí definitivo, un pacto de amor que marca tu existencia para siempre” afirmó Moneñor Chico Martínez, para continuar- “Recuerda que la fidelidad de Dios es la roca firme sobre la que se edifica tu entrega. Como hija de Santa Clara, abrazas la pobreza y la vida contemplativa como signo de esta alianza esponsal con Cristo”.

Terminada la homilía Sor Berdadette se arrodilló y Don Sebastián le fue preguntando, según el ritual, si estaba dispuesta a consagrarse a Dios y caminar por la senda de la caridad perfecta siguiendo la Regla y las Constituciones de las Hermanas Pobres de Santa Clara, respondiendo ella: “Sí, quiero” con firmeza y alegría a cada pregunta. Confirmando el Obispo su decisión con una oración.

Nos arrodillamos todos para pedir la intercesión de Dios y de Todos los Santos, con la Letanía, que el coro, (procedente de Martos y dirigido por D. Joaquín Marchal), cantaba con sus melodiosas voces, que de seguro llegaron al cielo. Sor Bernadette se postró en el suelo y dos hermanas de la comunidad la iban enterrando con pétalos blancos, para que con la ayuda divina que invocábamos pudiera nacer a una vida nueva, consagrada totalmente al Señor.

Seguidamente, nuestra Madre Abadesa, sor Angélica Adela Romero, se acercó a ella, junto con otras dos hermanas que encendiendo sus velas hicieron de testigos. Sor Bernadette arrodillada, puso sus manos en las manos de la Madre, y pronunció su Votos Solemnes con la Fórmula de nuestra Profesión. Al concluir firmó sobre el altar el documento que contenía sus palabras y que estaba escrito de su puño y letra, presentándoselo, ya firmado a nuestro Obispo. Él, en nombre de Dios todopoderoso le prometió la vida eterna si esto guardara y la bendijo, con una larga y profunda bendición. La Madre Abadesa le colocó el anillo, signo de su pertenencia total a Dios, como esposa de Cristo. La comunidad la recibió con un abrazo que expresaba nuestra acogida y amor fraterno.

Así concluía el precioso y significativo rito de la Profesión, para continuar la Misa como de costumbre. En el momento de la Consagración del pan y vino en el Cuerpo y la Sangre del Señor unos pajaritos se unieron a nuestra alabanza con sus preciosos trinos que se oían con fuerza en el profundo silencio de estos momentos. A todos nos admiró, tanto que Don Sebastián comentó que como se notaba que estábamos en una casa franciscana.

Antes de terminar la celebración, Sor Bernadette expresó con unas palabras agradecimiento, en primer lugar, a la Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo; a nuestro querido Obispo, a los sacerdotes, a nosotras, sus hermanas de comunidad, a su familia que la educó en la fe y desde lejos vivían este día con gozo y a todos los presentes, especialmente a sus padrinos; pidiendo a todos sus oraciones para que su vida sea siempre una ofrenda agradable a Dios, tomando como modelo a María. También, la Madre Angélica Adela dio gracias a Dios por el regalo de su vocación, su Profesión y el poder contar con ella como hermana. Don Sebastián, de nuevo, mostró su gratitud a Dios por todo esto, volviendo a animar a sor Bernadette a la fidelidad y entrega total; agradeció afectuosamente a todos su participación y al coro sus cantos que nos ayudaron en la ceremonia. Impartió la Bendición Solemne especialmente destinada a ella y después a todos los presentes.

En alabanza de Cristo. Amén.

Comunidad de Hermanas pobres de Santa Clara de Alcaudete

El Obispo bendice la imagen de la Virgen de la Cabeza de Villardompardo en un día histórico

0

Villardompardo, localidad particularmente eucarística y su parroquia, Ntra. Sra. de Gracia, cuentan desde este domingo con una preciosa talla de Nuestra Señora de la Cabeza, patrona de la Diócesis.

La nueva imagen de la Virgen la Cabeza, titular del Grupo parroquial de Villardompardo, fue bendecida este domingo por el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, en el transcurso de una celebración eucarística que se celebró en la Plaza de la Constitución. Un día histórico para esta pequeña localidad de la campiña jiennenses, en el que estuvieron presentes numerosos fieles, autoridades locales y provinciales, Cofradía Matriz y filiales de la Santísima Virgen de la Cabeza y que sin duda ha quedado grabado en la memoria de esta población.

En esta su primera visita oficial a la localidad, el Obispo de Jaén fue recibido en la puerta del templo parroquial de Nuestra Señora de Gracia por el Vicario Territorial y párroco, D. Ildefonso Rueda Jándula, junto con el Deán de las Catedrales de Jaén y Baeza, D. Francisco Juan Martínez Rojas, quien había sido párroco de Villardompardo. También estuvo presente en la solemne Bendición de la imagen, D. Javier Quesada Béjar, sacerdote de la prelatura del Opus Dei, natural de Villardompardo. El Obispo también saludó en el atrio del templo a los miembros del Grupo parroquial de culto que han llevado a cabo el proyecto de la nueva imagen de la Virgen de la Cabeza, encabezados por el Vicepresidente D. Cirilo Delgado Serrano.

Una vez realizada la oración ante el Santísimo, Don Sebastián Chico Martínez fue recibido en el edificio consistorial por la corporación municipal, el Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, D. Jesús Estrella Martínez y los alcaldes de Torredonjimeno y Escañuela. De manos del alcalde, D. Francisco López Gay pudo conocer las dependencias municipales y en el salón de plenos, el alcalde de Villardompardo le mostró al Obispo el documento de la cofradía sacramental de la localidad, conservado en el archivo como fundamentación histórica de la tradicional fiesta del Corpus. En su primera visita oficial, Don Sebastián Chico firmó en el libro de honor de la corporación municipal en un día histórico para la población.

La solemne Eucaristía llenó de fieles y cofrades la Plaza de la Constitución adornada con motivos marianos, al estilo del arte efímero del que esta población hace gala en la festividad del Corpus Christi. Allí estaban congregados junto con las autoridades, miembros de la Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza, con su presidente D. Manuel José Gómez Martínez y la Hermana Mayor Dª Isabel Barrios Hernández, y representaciones de las cofradías filiales de Jaén, Torredonjimeno, Alcaudete, Higuera de Calatrava, Supervivientes, Jamilena, Mengibar, Arjona, Porcuna, Espeluy, Torredelcampo, Alcalá la Real, Pegalajar y Colomera.

En su Homilía, el Obispo subrayó la importancia que para este pueblo de Villardompardo tenía el acto de la Bendición de la nueva imagen de la Virgen de la Cabeza, obra del escultor D. Antonio Parras Ruiz, de cuyo taller ya han salido dos imágenes de esta advocación. Después de reflexionar sobre las lecturas correspondientes al sexto domingo del tiempo ordinario, Don Sebastián expresó: “Hoy, nuestra comunidad de Villardompardo tiene una razón especial también para alegrarse: la bendición de la nueva imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza, Patrona de nuestra Diócesis de Jaén. Bendecir una imagen sagrada no significa simplemente realizar un rito externo, sino reconocer que esa imagen es un signo visible de una realidad espiritual. A través de esta imagen, la Virgen de la Cabeza estará más presente entre nosotros, recordándonos su protección y su amor maternal”- a lo que añadió- “Esta bendición nos invita a acercarnos a María, a confiar en su intercesión y a seguir su ejemplo de vida cristiana. Ella es modelo de humildad, obediencia y amor a Dios. Nos enseña a vivir las bienaventuranzas con alegría y fidelidad”.

Del mismo modo, el Prelado jiennense incidió en que además de la centralidad de la Eucaristía en la vivencia de la fe para este pueblo y junto con los patronos, la Virgen del Rosario y San Francisco de Asís, que suponen un vínculo de comunión para la población, se une esta vez a las devociones de Villardompardo, la Virgen de la Cabeza que ha de ser el signo de la vinculación de la comunidad cristiana con la Iglesia local de Jaén, según palabras del Obispo. Con esta bendición de la nueva imagen, el grupo parroquial recibió el aliento del Pastor diocesano para crecer en identidad eclesial y seguir construyendo comunidad bien arraigados en Cristo y en la devoción hacia su Madre. “Que esta imagen sea para nosotros un recordatorio constante de su amor y protección. Que nos impulse a ser cristianos más comprometidos, viviendo las bienaventuranzas en nuestro día a día”, concluyó.

Al finalizar la celebración eucarística, en la que participó con sus cantos el Coro parroquial se produjo la veneración de los fieles, que al pie de la Virgen depositaron ramos de flores y plegarias. Durante esta ofrenda los cantos romeros del coro de la localidad pusieron la nota festiva a una jornada histórica para la comunidad parroquial de Villardompardo.

Comunidad parroquial de Ntra. Sra. de Gracia de Villardompardo
Fotografías: Nieves Susi- Carlos Ramírez y Junta de Andalucía

Jaén presente en el encuentro jubilar de profesores de Religión de Andalucía en El Rocío

0

Este sábado, 15 de febrero, más de 600 profesores y profesoras de Religión de todas las diócesis de Andalucía se congregaron en una emotiva peregrinación al Santuario de la Virgen de El Rocío, en Almonte, Huelva, con motivo del Jubileo de la Esperanza convocado por el Papa Francisco para este año. De la Diócesis de Jaén asistieron más de 20 participantes, encabezados por nuestro Delegado Episcopal de Enseñanza, D. Andrés Castro.

La jornada comenzó a las 10:30 horas con la marcha de 4 kilómetros de todas las diócesis hacia el Santuario, a donde llegaron a las 12:00 horas. A su llegada, fueron recibidos por Monseñor Santiago Gómez Sierra, Obispo de Huelva, y por Monseñor Teodoro León Muñoz, Obispo Auxiliar de Sevilla y delegado de los obispos de Andalucía para la Enseñanza.

Tras unas palabras de bienvenida de Monseñor Gómez Sierra, se rezó el Ángelus ante el camarín de la Virgen. Posteriormente, Monseñor León Muñoz presidió la Eucaristía, concelebrada por el clero local y sacerdotes de otras diócesis.

Durante la celebración, Monseñor Gómez Sierra instó a mantener el diálogo fe-cultura en la escuela, incluso ante sectores menos proclives a este diálogo. Por su parte, Monseñor León Muñoz animó a los docentes a invitar a sus alumnos a conocer la figura de Jesús de Nazaret y a fundamentar sus vidas en sus valores, alejándose de aquellos que no conducen a la verdadera felicidad.

La celebración contó con la presencia de los presidentes de la Hermandad Matriz de Almonte y de la Hermandad de Pilas, así como del vicepresidente de la Diputación Provincial de Huelva. El Coro Rociero de la Hermandad Matriz aportó su música a la ceremonia.

Tras la Eucaristía, los participantes compartieron un almuerzo fraterno en la Casa Hermandad de Pilas. Antes de emprender el regreso a sus diócesis de origen, los peregrinos se despidieron de la Virgen con la tradicional Salve Rociera.

Este encuentro ha servido para celebrar la fe en torno a Jesús y a su madre, bajo la advocación de El Rocío, y para obtener el Jubileo de la Esperanza. Igualmente, este acto ha fortalecido los lazos de unión entre el profesorado de religión de Andalucía y ha visibilizado la fortaleza y misión de este colectivo en la educación.

Equipo de la Delegación de Enseñanza de Jaén

La comunidad india de Jaén celebra la Eucaristía según el rito siro malabar

0

La fiesta de San Sebastián fue celebrada por la comunidad siro malabar católico de la India en Jaén en la iglesia de San Bartolomé. La misa fue presidida por el padre, George Jacob, solemnemente. Después hubo una pequeña procesión llevando la imagen de San Sebastián alrededor de la iglesia. Los fieles se vistieron con trajes tradicionales y se celebró una misa cantada con un coro y terminó con una fiesta ágape. Existe una devoción popular muy fuerte en Kerala, India, para celebrar la fiesta de San Sebastián en todas sus parroquias.

La Iglesia Siro Malabar fundada en Kerala, India por Santo Tomás el apóstol, que tiene una rica tradición litúrgica y eclesial con más de 5 millones de personas repartidas por todo el mundo.

En 2016, el Papa Francisco estableció una Visitación Apostólica en Roma para sus fieles en Europa nombrando al obispo Stephen Chirapanath como el primer visitador apostólico. Son unas 45 mil personas en Europa y cuentan con 136 centros de misa y alrededor de 80 sacerdotes trabajando para la comunidad en 22 países de Europa.

Comunidad parroquial de San Bartolomé de Jaén

 

Presentación del libro “Aslan, alerta médica. Mucho más que un perro”

0

En la Curia Metropolitana, el 20 de febrero, a las 19:30 horas.

El granadino Manuel J. Gavilán Chamber presenta su libro “Aslan, alerta médica. Mucho más que un perro” en el Centro Cultural del Arzobispado (Curia Metropolitana, Plaza Alonso Cano) el jueves día 20, a las 19:30 horas, en colaboración con la Pastoral diocesana de familia.

El libro aborda la ayuda imprescindible que Manuel Gavilán recibe de su perro, alertándole con antelación de los riesgos ante su enfermedad de diabetes. Los fondos obtenidos con el libro van destinados a Proyecto Ángel Granada, iniciativa de la Pastoral Familiar que ayuda a las mujeres en sus embarazos difíciles, especialmente si están solas, son jóvenes o tienen dificultades económicas, así como en los primeros momentos del nacimiento.  

“Los perros de asistencia son animales adiestrados para dar servicio a personas con discapacidad, trastornos del espectro autista, diabetes o epilepsia y contribuyen a mejorar su autonomía personal y su calidad de vida. Existe una norma autonómica, la Ley 11/2021 que estipula la fórmula válida para acreditar esta condición especial del animal y que así se le permita acceder, permanecer y transitar por lugares públicos y/o privados de uso público en compañía de su perro de asistencia”, explica el autor.

“El Espejo de Granada”, programa diocesano que se emite los viernes a partir de las 13:35 horas en COPE Granada y COPE Motril, dedicó su espacio a este libro y entrevistó a su autor. Manuel Gavilán, que también colabora con la Pastoral Familiar, habló, entre otras cosas, del origen de este libro y de cómo le ayuda su perro.

Manuel Gavilán con su perro Aslan.

ESCUCHAR PROGRAMA , CON LA ENTREVISTA A MANUEL GAVILÁN SOBRE “ASLAN, ALERTA MÉDICA”

The post Presentación del libro “Aslan, alerta médica. Mucho más que un perro” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Oración por el restablecimiento del Papa Francisco

0

La Conferencia Episcopal Española anima a los fieles católicos a permanecer unidos en la oración por el pronto restablecimiento del papa Francisco. En este sentido, propone que, en las eucaristías que se celebren en los próximos días, se haga una petición expresa por la salud del Santo Padre.

Al mismo tiempo invita a unirse a esta oración a todos los creyentes de otras confesiones.

Santuario de Nuestra Señora de Loreto, de Espartinas, lugar sagrado jubilar en 2025

0

Santuario de Nuestra Señora de Loreto, de Espartinas, lugar sagrado jubilar en 2025

El santuario de Nuestra Señora de Loreto, de Espartinas, es uno de los lugares en los que se lucran las indulgencias del año jubilar en Sevilla. Al respecto, el sacerdote Joaquín Domínguez, OFM, rector de este templo, ha invitado a todos los fieles de la Archidiócesis y, particularmente del Aljarafe, a que promuevan una piadosa peregrinación hasta el templo jubilar de Ntra. Sra, de Loreto, patrona del Aljarafe, con el fin de alcanzar la indulgencia plenaria concedida por la Sede Apostólica y propiciar la renovación espiritual que el papa Francisco desea para toda la Iglesia.

En esta línea, Domínguez informó que el santuario de Loreto ha ampliado los horarios de celebración de la Eucaristía y del sacramento de la Reconciliación. Ofrece además visitas guiadas al templo y para este año han preparado también algunos materiales donde se indican las condiciones necesarias para obtener la indulgencia plenaria. Los peregrinos obtendrán al final de su visita un diploma acreditativo del jubileo.

Celebraciones eucarísticas

El santuario acogerá misas de peregrinos diariamente (excepto los martes), durante el invierno, a las seis de la tarde. Domingo y festivos a las doce del mediodía y a las seis de la tarde. En verano se celebrará la Eucaristía diariamente (con la misma salvedad los martes), a las siete y media de la tarde. Domingo y festivos a las doce del mediodía y a las siete y media de la tarde. El templo acogerá también celebraciones eucarísticas a demanda de los peregrinos y grupos.

Horarios de apertura

El santuario abrirá sus puertas diariamente durante el invierno, de diez de la mañana a una de la tarde y, de cuatro y media a siete. Domingos y festivos de diez de la mañana a las dos de la tarde y, de cuatro y media a siete de la tarde. En verano, la apertura del templo será de diez de la mañana a una de la tarde y, de cinco a ocho de la tarde.  Tanto en verano como en invierno, el templo permanecerá cerrado los martes.

Sacramento de la Reconciliación

Con respecto al sacramento de la Reconciliación, habrá sacerdotes disponibles diariamente para la Confesión una hora antes de cada Eucaristía y, a demanda de los penitentes en el horario del templo abierto.

El santuario de Nuestra Señora de Loreto ofrecerá distintas actividades para los peregrinos: Celebración penitencial del Jubileo en Cuaresma, celebración bautismal y Unción de los Enfermos, durante la Pascua.

Joaquín Domínguez ha informado que los peregrinos, parroquias, hermandades y movimientos que deseen asistir y solicitar fechas e informaciones concretas deben escribir a los correos fraternidad@santuarioloreto.org o joaquindominguez57@hotmail.com. También pueden comunicarse a través de los teléfonos 626 74 96 08 – 954 11 39 12. Más información en la web santuarioloreto.org.

The post Santuario de Nuestra Señora de Loreto, de Espartinas, lugar sagrado jubilar en 2025 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Vigilia de oración y de reflexión contra la trata de seres humanos

0

El viernes día 21, en la parroquia Sagrada Familia, convocados por la Delegación diocesana de migraciones.

Foto archivo, en una vigilia de oración
por los migrantes y refugiados.

En continuidad con el pasado día 8 de febrero en que se celebraba la Jornada de oración y reflexión contra la trata de personas para toda la Iglesia, la Delegación diocesana de migraciones convoca una vigilia también de oración y reflexión con este mismo fin.

Esta vigilia tendrá lugar el viernes 21 de febrero, a las 18:30 horas, en la parroquia Sagrada Familia (Granada), que es también templo jubilar en este Jubileo de la esperanza, para obtener la Indulgencia Plenaria, habiendo cumplido las disposiciones diocesanas establecidas por la Iglesia.

Desde la Delegación diocesana de Granada también comunican su apoyo e implicación en el proyecto social contra la trata de seres humanos, que ha encargado la Comisión para la Pastoral Social y de Promoción Humana de la Conferencia Episcopal Española en este Año jubilar.

Mientras, esta Delegación diocesana continúa trabajando por los migrantes y su recuperación como personas tras el drama que sufren en su travesía hasta llegar a nuestras costas, buscando salvar su vida o unas condiciones mejores. Asimismo, continúa preparando iniciativas como la prevista del 11 al 13 de julio con el Encuentro de Senegaleses Católicos en nuestra ciudad, que incluye la Eucaristía jubilar de los inmigrantes, el 13 de julio en la S.A.I Catedral.

The post Vigilia de oración y de reflexión contra la trata de seres humanos first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Celebrado el taller de oración “¿Para quién soy yo?” organizado por FIO

0

Celebrado el taller de oración “¿Para quién soy yo?” organizado por FIO

Dentro del programa del mes del matrimonio, organizado por la Delegación de Familia y Vida de la Diócesis de Huelva, se ha celebrado un taller de oración denominado: “¿Para quién soy yo?”, impartido en representación de FIO por la familia Ponce Medina.

Comenzaron con una sencilla oración en la capilla del Centro Javier, “inspirada en la llamada individual que nos hace el Señor a cada uno de nosotros, y ver qué “sobrenombre” se asignaba cada uno y posteriormente el que nos darían el resto de los miembros de nuestras propias familias. Después tuvimos momentos de canciones como Pescador de hombres o Quien pierde su vida la encuentra de la Hermana Glenda”, han destacado.

A continuación la familia organizadora hizo una reflexión sobre un documento de trabajo pastoral de los jesuitas llamado: “¿Para quién soy yo?: hacia una cultura vocacional en nuestras instituciones y comunidades”. La vocación como llamada a hacer algo con nuestra vida al servicio de una causa más importante a la que el Señor nos convoca. En este contexto “el mejor invernadero para la fe es la familia”.

Para la segunda parte del taller se trasladaron a una sala cercana a la capilla donde realizaron la dinámica “el río de la vida”. De esta manera, “en un folio donde estaba representado el río de nuestra vida familiar pudimos debatir sobre los diferentes afluentes que hemos tenido y los acontecimientos vitales tanto positivos como negativos que nos han aportado algo favorable, siempre con el trasfondo del infinito amor de Dios por las familias. Después hicimos una puesta en común de ese debate de cada núcleo familiar, teniendo la oportunidad de conocernos un poco mejor y compartir experiencias vividas”, han señalado. Tras una evaluación individual de los distintos momentos del taller, compartieron un aperitivo, antes de despedirse.

En esta ocasión, han explicado, “hemos tenido la oportunidad de vivir un taller de oración con familias de distintos carismas, pero compartiendo vocación de llamada al amor y a la entrega del matrimonio, que es la piedra angular de nuestras familias”. Como dice el Papa Francisco que “cada cual pueda descubrir con gratitud la llamada de Dios en su vida”.

Asimismo han querido recordar que, según el Papa Francisco, la vocación “se realiza en la vida de los cristianos laicos comprometidos a construir la familia como pequeña iglesia doméstica y a renovar los diversos ambientes de la sociedad con la levadura del evangelio”.

La entrada Celebrado el taller de oración “¿Para quién soy yo?” organizado por FIO se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés