Inicio Blog Página 122

Guadix acoge una conferencia pionera sobre Inteligencia Artificial desde una mirada cristiana

0

Guadix acoge una conferencia pionera sobre Inteligencia Artificial desde una mirada cristiana

 

 

Será el miércoles 11 de junio, en el Hospital Real, a las 20,30h, con acceso libre

 El próximo miércoles 11 de junio, a las 20:30 horas, el Hospital Real de la Caridad de Guadix acogerá la conferencia “Una mirada cristiana a la Inteligencia Artificial”, un evento singular que invita a reflexionar sobre el papel de la tecnología desde una perspectiva ética, humanista y cristiana. La ponencia correrá a cargo de Verónica Micossi, experta internacional en innovación e inteligencia artificial aplicada a procesos de negocio.

En un contexto marcado por la acelerada expansión de la IA, que está transformando radicalmente la economía, la educación, las relaciones laborales e incluso nuestras decisiones cotidianas, Micossi ofrecerá una reflexión crítica sobre los riesgos y desafíos de esta tecnología. Desde su experiencia y formación, expondrá cómo la IA, lejos de ser neutral, reproduce sesgos culturales dominantes y puede generar “alucinaciones”, es decir, errores presentados con apariencia de certeza.

Micossi ha señalado recientemente en una entrevista que la Inteligencia Artificial se ha convertido en “un campo de batalla en el que compiten las grandes tecnológicas por hacerse imprescindibles para el mundo entero”. En su opinión, este escenario exige una respuesta valiente: “Podemos optar por esconder la cabeza ante lo que viene o afrontar los desafíos con responsabilidad y sentido crítico”.

Su intervención abordará cuestiones fundamentales como el impacto de la IA en el trabajo, la privacidad, la dignidad humana y la libertad personal, proponiendo una visión integradora en la que el progreso tecnológico esté al servicio de la persona y no al revés. La ponente defenderá que la fe cristiana tiene mucho que aportar en este debate, ofreciendo una brújula moral frente a los dilemas éticos del desarrollo tecnológico.

Datos del evento:

  • Título: Una mirada cristiana a la Inteligencia Artificial
  • Ponente: Verónica Micossi
  • Fecha: Miércoles, 11 de junio de 2025
  • Hora: 20:30 horas
  • Lugar: Hospital Real de la Caridad, C/ Hospital, 1, Guadix

 

 

Asociación católica de Propagandistas -ACdP-

Guadix

Seglar conferencia IA 11 6 25 cartel

 

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas Diocesana de Cádiz y el Ayuntamiento de San Fernando refuerzan su compromiso en la atención a personas sin hogar

0

Ambas entidades han firmado su convenio anual de colaboración para la atención a personas en situación de calle

El Ayuntamiento de San Fernando y Cáritas Diocesana de Cádiz han renovado un año más su convenio de colaboración para apoyar el proyecto de atención social a personas en situación de sin hogar que Cáritas desarrolla en la ciudad de San Fernando. Este acuerdo, firmado por la alcaldesa Patricia Cavada y el director de Cáritas Diocesana de Cádiz, Vicente Pablo Ortells, supone una aportación municipal de 55.000 euros para el año 2025.

Gracias a esta colaboración, Cáritas continúa ofreciendo en San Fernando un acompañamiento integral a personas que viven en situación de calle o en condiciones de gran exclusión social. El proyecto, está centrado en la escucha, el vínculo personal, el apoyo personalizado, la atención social individualizada y el acompañamiento en gestiones administrativas. El proyecto desarrolla de forma simultánea talleres socioeducativos como complemento a la atención social sufragados por fondos propios de Cáritas.

Más allá de la atención técnica, el proyecto busca generar vínculos humanos estables que ayuden a las personas sin hogar a reconstruir su confianza y avanzar en procesos de recuperación personal y social. La presencia constante, el acompañamiento desde el respeto y la implicación activa de la comunidad, son claves para tender puentes hacia una vida más digna.

La renovación de este convenio pone de manifiesto el compromiso firme del Ayuntamiento de San Fernando con las personas más vulnerables, así como la confianza en Cáritas Diocesana de Cádiz como entidad referente en la atención social desde la cercanía y la dignidad. Este respaldo permite a Cáritas Diocesana de Cádiz seguir ofreciendo espacios de humanidad, escucha y esperanza a quienes más lo necesitan.

El proyecto de atención social, a través de sus profesionales del trabajo social, está coordinado de forma permanente, con los servicios sociales municipales y otros recursos asistenciales de la localidad.

Cáritas Diocesana de Cádiz agradece la confianza y la continuidad de esta relación institucional que favorece la atención a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad como son las personas sin hogar.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La iglesia de Cogollos de Guadix recupera tres campanas para su campanario

0

La iglesia de Cogollos de Guadix recupera tres campanas para su campanario

Dos han sido restauradas y una, de nueva creación, ha sido donada por una familia

El pasado 28 de mayo, después de largos meses de espera por diversas circunstancias, las campanas de la emblemática e histórica torre-campanario de la parroquia de Ntra. Sra. de la Anunciación, de Cogollos de Guadix, volvieron a casa tras un proceso de refundición, para que volvieran a tañer con sonoridad.
Ese mismo día, en la Misa de las ocho de la tarde, se reunió alrededor del altar de la parroquia un nutrido grupo de cogolleros para dar gracias a Dios. La Eucaristía fue presidida por el obispo, D. Francisco Jesús Orozco, quien tuvo a bien compartir con la comunidad dicho momento de gozo. Después de la celebración eucarística, el obispo procedió a la bendición de las campanas.

Desde la parroquia agradecemos de todo corazón al obispo su tiempo y generosidad. Al mismo tiempo, nos hacemos eco también de la invitación que nos hizo en la homilía: “Dejad entrar el sonido de las campanas en vuestros hogares y en vuestros corazones, que, con sus diversos modos de repicar, os llamará para celebrar la Eucaristía como pueblo de Dios en marcha, para rezar por vuestros difuntos y para celebrar a los santos y santas de Dios.”

La restauración de las campanas, que en realidad ha sido una refundición de las mismas, se ha realizado sobre dos de ellas: las llamadas San Agustín, que data de 1942, y la llamada Virgen de la Cabeza, que es de 1949.

Cabe destacar que se llevaron dos campanas al taller de fundición y volvieron tres, ya que una familia cogollera ha querido donar una nueva campana para el campanario. A esta última se le ha llamado Santa María Magdalena y, lógicamente, lleva la inscripción del año en el que se creó: 2025. Con esta última adquisición, ya son cinco las campanas que hay en campanario de la iglesia de Cogollos de Guadix.

Esta restauración ha contado  con la aportación de los donativos de los fieles, unos donativos que todavía son necesarios, por lo que quienes quieran colaborar, aún están a tiempo.

Antonio Muriel
Párroco de Cogollos de Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

«Perdemos el tiempo si no bajamos a la calle»

0

Las Misioneras Cruzadas de la Iglesia celebran este año el centenario de su fundación por santa Nazaria Ignacia March. Su presencia en Málaga, centrada en Palma-Palmilla y la Casa de Espiritualidad Villa San Pedro, comenzó en 1973. Suyapa Urbina, superiora de la comunidad de Málaga, explica cómo viven este centenario, que el 21 de este mes reúne a familias y alumnado en una miniverbena.

El 16 de junio de 1925 comenzó la historia de esta congregación que cumple ahora su primer siglo de vida. Suyapa Urbina es la superiora de la comunidad de Málaga y cuenta que nada más llegar a la diócesis comenzaron su misión en el barrio que entonces componían tres barriadas unidas: Palmilla, 26 de Febrero y la Virreina, así como unos barracones donde hoy se encuentran el centro de salud, la comisaría y los colegios. «A lo largo de estos años de historia hemos estado básicamente tratando de ofrecer una formación a los niños y jóvenes ayudándoles a salir de su situación y levantar su dignidad y formar hombres y mujeres capaces de soñar en una sociedad mejor».

Para estas religiosas, las periferias son “tierra sagrada”, un lugar de profecía donde resuena la voz de Dios. «Es un lugar de anuncio donde experimentamos que el Dios de la vida está presente y ahí radica nuestra esperanza y nuestro deseo de seguir anunciando el Reino de Dios, desde estas periferias, es querer transmitir la experiencia del Dios encarnado, aconteciendo en nuestra historia, dónde nos sentimos convocadas a la misión de seguir anunciando el Reino, entendiendo que este lugar es tierra sagrada. Estamos en un lugar de profecía, ahí donde resuena la voz de Dios», añade.

Santa Nazaria Ignacia invitaba a sus hermanas a bajar a la calle, a encontrarse y caminar junto a las personas que más necesitaban de ese apostolado de la presencia. «En este tiempo del centenario queremos refrescar esas palabras de nuestra fundadora. Retomando con más fuerza nuestro deseo de darle  dignidad al hombre y a la mujer de hoy. Seguimos trabajando con ilusión en la promoción de la juventud, hacerlos hombres y mujeres capaces de integrarse en la sociedad como persona responsables y críticos como agentes de cambio desde su ambiented. Nos sentimos llamadas a seguir en la misión que nos urge a “bajar a la calle”, sentir, tocar, reír y llorar con ellos». Y todo eso integradas en la parroquia, sabiéndose parte de la Iglesia local. «Nuestro carisma de Iglesia nos lleva a insertarnos en la Iglesia local, en el lugar donde estamos. De ahí nuestro estar en la parroquia integradas en las tareas pastorales, en la catequesis, càritas, acción social y en todo lo que haga falta en el barrio. Pasito a pasito y poquito a poco hoy podemos decir que el Señor ha estado grande con nosotras, al traernos a este lugar convencidas de que nuestra tarea es seguir sembrando la semilla del saber   en los corazones de tantos  niños, jóvenes y familias que llegan a nuestro centro y claro  con la ayuda de un buen equipo de profesorado que de alguna manera sienten y viven el carisma de santa Nazaria y con la esperanza de que la semilla crecerá y dará sus frutos a su debido tiempo. Además de la enseñanza también contamos con actividades extraescolares que llevan adelante un grupo de monitores, después de tanto esfuerzo podemos contar con el comedor subvencionado. 

FIELES Y CREATIVAS

«En esta historia que hemos heredado a lo largo de este centenario sentimos que el Señor nos sigue llamando a ser fieles y creativas en la misión evangelizadora desde el lugar donde estamos», afirma Urbina. «Seguimos confiando en la gracia de Dios para que nos siga dando la luz de su Espíritu, para continuar con esta misión que el encomendó a Santa Nazaria y nosotras queremos seguir haciendo vida en el día a día».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Casa Betania invita al voluntariado en verano

0

Fundación La Merced Migraciones hace un llamamiento a la solidaridad y el compromiso social con la Casa Betania, que acoge a jóvenes solicitantes de asilo en su casa situada en el centro de Málaga. La entidad lanza una campaña de voluntariado de verano, que se desarrollará entre el 15 de julio y el 15 de septiembre de 2025. El objetivo es enriquecer la convivencia y el apoyo a personas migrantes en Casa Betania, un espacio de acogida y acompañamiento.

Casa Betania nació en Málaga en 2023. En esta casa de acogida se ofrece un hogar para jóvenes solicitantes de asilo, entre 18 y 25 años, asignados por el Ministerio de Inclusión. Se encuentra ubicada en una vivienda cedida por las Religiosas Esclavas del Divino Corazón en la plaza de las Flores (en pleno centro de la capital). Junto a los muchachos trabajan un equipo de educadores que los acompañan para vivir su proceso de inclusión, y a los que apoyan numerosos voluntarios.

Fundación La Merced Migraciones, quien lleva este proyecto, busca para este verano de 2025 a personas mayores de 18 años con una marcada sensibilidad y perspectiva social, capaces de atender a la diversidad y diferencias que enriquecen la interculturalidad. En las personas dispuestas a emprender esta misión se valorará especialmente la capacidad de adaptación y el compromiso con los valores de respeto y solidaridad.

Como explican sus coordinadores, «el verano es un momento clave para muchas de las personas a las que acompañamos en Casa Betania, y la presencia de voluntarios y voluntarias es fundamental para ofrecerles un apoyo integral y cercano. Invitamos a todas aquellas personas que deseen dedicar parte de su tiempo a una causa significativa a unirse a nuestro equipo. La flexibilidad horaria que ofrecemos permite adaptar la colaboración a las posibilidades de cada persona».

Este voluntariado ofrece una oportunidad única para involucrarse activamente en la comunidad y contribuir al bienestar de personas migrantes en su proceso de integración. Las tareas a desarrollar serán diversas, incluyendo:

Acompañamientos individuales: Brindar apoyo y orientación en gestiones cotidianas y adaptación al entorno.

Creación y dinamización de talleres: Desarrollar actividades formativas y lúdicas que fomenten el aprendizaje y la integración.

Clases de español para personas extranjeras: Facilitar el dominio del idioma como herramienta fundamental para la inclusión.

Actividades de ocio y tiempo libre: Organizar eventos y encuentros que promuevan la socialización y el disfrute.

Interesados:
✉️ michelbustillo@lamercedmigraciones.org         ????  671 93 95 37

La inscripción estará abierta hasta el 30 de junio de 2025.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fano: «Un buen maestro no sólo explica, sino que se implica»

0

CODAPA, Confederación que agrupa a las Federaciones de asociaciones de madres y padres de alumnado (AMPA) de Andalucía, por la educación pública, ha premiado a Pachi Velasco Fano, director del Colegio María de la O, en Asperones, «por su compromiso con la escuela y la comunidad, su ayuda y apoyo a todas las familias que más lo necesitan y su trabajo por la justicia social».

En su discurso de agradecimiento, este feligrés de la parroquia de la Amargura, expresó su alegría, y la de todo el equipo del Colegio María de la O porque «con este reconocimiento se hace visible lo invisible. Estamos en uno de los lugares más pobres de Málaga, capital de la Costa del Sol. Un lugar que se construyó para 3 años y en el que llevamos 37, y en el que, casualmente, todas las familias que viven son gitanas. Se colocó en un lugar estratégicamente pensado: entre el Cementerio, el vertedero, la perrera municipal y los desguaces de coches… ahí nacen, crecen y viven nuestros alumnos. Gracias por darme la oportunidad de contar la existencia de esa otra Málaga de pobreza, exclusión y marginación».

Y añadió que, en Asperones, la escuela «quiere ser una escalera para que los niños suban del agujero en el que viven, asomen la cabeza y tengan lo que se pierden al vivir en un agujero: el horizonte. El Colegio abre ventanas y horizontes, y crea esperanza».

Agradeció la labor de cada uno de los profesores y el personal del centro y recordó, con una de sus dinámicas pedagógicas, que «un buen maestro es el que está en las necesidades y complicaciones, el que no sólo explica, sino que se implica».

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Bernabé: en lo dudoso, libertad; en lo esencial, unidad

0

El 11 de junio celebramos la fiesta del apóstol san Bernabé. El martirologio romano dice de él: «varón bueno, lleno de Espíritu Santo y de fe, que formó parte de los primeros creyentes en Jerusalén, predicó el Evangelio en Antioquía e introdujo entre los hermanos a Saulo de Tarso recién convertido».

Lo cierto es que, a pesar de ser el gran valedor de san Pablo frente al resto de apóstoles que desconfiaban de él por su pasado perseguidor, luego fueron famosas sus desavenencias. Estas nos enseñan que la santidad no está reñida con las legítimas diferencias de criterio dentro de la Iglesia y que lo importante es mantener siempre la unidad en lo esencial.

En Marbella, localidad de la que es patrón, han celebrado días pasados un triduo y su tradicional romería. El 11 de junio, a las 10.00 horas, partirá la procesión cívico religiosa hasta la Cruz del Humilladero donde se celebrará la Santa Misa a las 11.00 horas. Desde allí, en torno a las 12.00 horas, saldrá la procesión de alabanza con la imagen del Santo Patrón de nuevo hasta su templo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Video del Papa invita a profundizar en la relación personal con Jesús

0

León XIV retoma esta iniciativa que difunde las intenciones de oración del Santo Padre con el deseo, este mes de junio, de invitar a una relación personal profunda con Jesús y a aprender de su Corazón la compasión por el mundo.

El Video del Papa, producido por la Red Mundial de Oración del Papa, se publica este mes con nuevo pontífice al frente, León XIV. En junio, mes tradicionalmente dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, tiene un objetivo concreto: orar para obtener la gracia de mirar a la humanidad con los sentimientos de Cristo y actuar para aliviar el sufrimiento de los más débiles.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación de Enseñanza participará en el proyecto “Huellas de Luz”

0

La Delegación de Enseñanza participará en el proyecto “Huellas de Luz”

La nueva propuesta educativa será presentada el viernes, 6 de junio, en el Arzobispado de Granada

El proyecto “Huellas de luz: Descubriendo los sacramentos en la catedral” va a presentarse esta semana en Granada. En dicho proyecto estarán implicadas las Delegaciones de Enseñanza de las diócesis de Almería, Granada y Córdoba y la Fundación Edelvives. La nueva propuesta educativa aúna fe, nuestras catedrales como patrimonio cultural andaluz y el uso de metodologías pedagógicas activas en la clase de Religión Católica.

El proyecto se dividirá en dos líneas de trabajo, la primera de ellas un material didáctico que conecta el currículo de Religión con la historia y el patrimonio andaluz, con itinerarios por las catedrales andaluzas. Por otro lado, el juego como herramienta didáctica.

Está previsto que en la presentación participen los delegados de Enseñanza de Almería, Córdoba y Granada, además de la directora del Museo Diocesano de Córdoba, María José Muñoz. La Fundación Edelvives estará representada por Antonio Fernández, quien se encargará la presentación del contenido didáctico de “Huellas de Luz”.

La entrada La Delegación de Enseñanza participará en el proyecto “Huellas de Luz” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.