Inicio Blog Página 120

“Iglesia en Córdoba” se tiñe de color Esperanza por el Jubileo de los artistas

0

“Iglesia en Córdoba” se tiñe de color Esperanza por el Jubileo de los artistas

Artistas de varias de varias disciplinas muestran obras de distintas disciplinas hasta el 16 de marzo en el Museo de la Trinidad. La inauguración contó con la puesta en escena de «Gozar con la mirada» y sirvió para conmemorar el 2025 aniversario del nacimiento de Jesucristo

El III Encuentro de Artistas que promueve la Diócesis de Córdoba ha tenido este año el color de la Esperanza. Los creadores congregados han sido convocados a ganar el jubileo que la Iglesia celebra para conmemorar el 2025 aniversario del nacimiento de Jesucristo y lo han hecho tras la inauguración de una exposición de gran valor cultural que muestra una que «una fe que no se hace cultura es na fe no plenamente acogida” ( San Juan Pablo II).

La revista “Iglesia en Córdoba” da cuenta de ello junto a la actualidad diocesana.

Adjuntamos el nuevo número:

iec917

La entrada “Iglesia en Córdoba” se tiñe de color Esperanza por el Jubileo de los artistas apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación diocesana de Migraciones convoca a un nuevo Círculo de Silencio esta tarde

0

La Delegación diocesana de Migraciones convoca a un nuevo Círculo de Silencio esta tarde

Hoy, 21 de febrero, a las seis de la tarde, tendrá lugar un nuevo Círculo de Silencio en la Plaza San Francisco de Sevilla (frente al Ayuntamiento) organizado por la Delegación diocesana de Migraciones.

Se trata de una iniciativa en la que se busca dar visibilidad a los migrantes presentes en nuestra Archidiócesis o denunciar algunas injusticias que se cometen con este colectivo. En esta ocasión s celebrará poniendo el foco en las mujeres migrantes, “invisibles y esenciales”, explica el vicario para la Pastoral Social, Salvador Diánez. “No es una frase retórica, ni un reconocimiento para celebrar un día especial. En los cimientos de la economía, la vida social y la transmisión de valores están las mujeres. Especialmente las mujeres migrantes, sea cual sea su situación legal, son esenciales. Sin su aporte, casi desapercibido, muchos espacios vitales se verían afectados. Denunciar aquello que roba su dignidad y valorar su presencia será el motivo de este círculo”, añade.

Más información en el correo migraciones@archisevilla.org o en las redes sociales de esta Delegación diocesana.

The post La Delegación diocesana de Migraciones convoca a un nuevo Círculo de Silencio esta tarde first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

15 personas se forman con Cáritas Diocesana en el sector fotovoltaico y eléctrico

0

Comenzó el pasado 14 de febrero, dentro de su Programa de Empleo, en colaboración con la Fundación Endesa.

El pasado 14 de febrero comenzaba una nueva edición del curso “Montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas y autoconsumo eléctrico”, puesto en marcha por Cáritas Diocesana Granada, en el que se forman 15 personas.

En su Programa de Empleo, Cáritas Diocesana impulsa acciones formativas a lo largo del año y con este curso inicia la programación del año. Durante algo más de tres meses, los participantes recibirán una formación teórico-práctica en este sector, que actualmente está en desarrollo en nuestro país. En total son 355 horas lectivas que se prolongarán hasta el 16 de mayo, que incluyen prácticas no laborales en empresas de energías renovables, “lo que facilita la posterior incorporación del alumnado al mundo laboral”, informó Cáritas Diocesana.

COLABORACIÓN

El curso se imparte en las instalaciones de Cáritas Diocesana de Granada, ubicada la calle María Blanchard, así como en las dependencias de Acacio Academy SL o en el Polígono El Florío. Cuenta con la financiación de Fundación Endesa, con cuya colaboración se inició con Cáritas en el año 2023, siendo ésta la tercera edición. La correspondiente a 2024 finalizó el pasado 26 de diciembre con un 40% de inserción, “porcentaje que se va incrementando de forma progresiva a medida que avanzan las semanas”, señaló Cáritas Diocesana.  

Cáritas sigue apostando por esta formación “puesto que puede suponer una nueva e importante fuente de empleo y de futuro para las personas que se formen en este proyecto formativo”, explica Cáritas en referencia al sector de instalaciones solares fotovoltaicas y autoconsumo eléctrico, de los que considera es uno de los sectores con mayor proyección laboral.

Del total de horas programadas, una parte se dedica a la formación teórica, Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y módulos transversales, con el fin de aportar al alumnado los títulos obligatorios para trabajar en empresas del sector: PRL Convenio de Riesgos Eléctricos, PRL Trabajo en Alturas y PRL Estructuras Metálicas. También se contempla la realización de prácticas no laborales en empresas del sector de la provincia.   

The post 15 personas se forman con Cáritas Diocesana en el sector fotovoltaico y eléctrico first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro de Responsables y Equipos de Liturgia

0

La Delegación Diocesana de Liturgia ha convocado un Encuentro de Responsables y Equipos de Liturgia para este sábado 22 de febrero, con motivo de la proximidad del comienzo del ciclo Pascual. El encuentro se llevará a cabo en la parroquia de San José Artesano, en San Fernando (Calle García de la Herrán 42), de 11.00 a 13.00 horas.

Durante este encuentro, se reflexionará sobre el «momento culminante del año litúrgico», la Pascua de Cristo, y se ofrecerán subsidios litúrgicos y musicales para las celebraciones venideras de la Cuaresma, la Semana Santa, el Triduo y el Tiempo Pascual. Esta convocatoria está dirigida especialmente a los responsables pastorales, quienes, en nombre del obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza, están invitados a animar a los fieles a participar en esta jornada de preparación.

Así, el encuentro busca fortalecer la preparación y la participación litúrgica de las comunidades durante estos momentos tan significativos del año litúrgico, proporcionando los recursos necesarios para un acompañamiento más profundo y fructífero en las celebraciones.

Esta convocatoria supone una oportunidad clave para compartir experiencias y fortalecer el compromiso pastoral de los responsables y equipos de liturgia en la Diócesis de Cádiz y Ceuta, en un tiempo que invita a la reflexión y a la vivencia comunitaria de la fe.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Evangelio del VII Domingo de Tiempo Ordinario en Lengua de Signos Española (ciclo C)

0

Evangelio del VII Domingo de Tiempo Ordinario en Lengua de Signos Española (ciclo C)

Evangelio del Domingo VII del Tiempo Ordinario (ciclo C), en Lengua de Signos Española. [Lc 6, 27-38]

Signado por el director del Departamento de Pastoral del Sordo de la Archidiócesis de Sevilla, el sacerdote Gumersindo Melo.

Ver en youtube

 

 

The post Evangelio del VII Domingo de Tiempo Ordinario en Lengua de Signos Española (ciclo C) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Foro Humanismo y Ciencia reflexiona hoy sobre las indulgencias con motivo del año jubilar

0

El Foro Humanismo y Ciencia reflexiona hoy sobre las indulgencias con motivo del año jubilar

La Pastoral Universitaria ha organizado una nueva sesión del Foro Humanismo y Ciencia, un clásico en la formación de la comunidad universitaria de Sevilla.

Se trata de un espacio para reflexionar sobre la fe desde las ciencias humanas. En esta ocasión, el doctor en Historia Moderna de la Universidad de Sevilla, Rafael Pérez, ofrecerá una reflexión sobre las ‘Indulgencias antes y después de la Contrarreforma’.

Será hoy viernes, 21 de febrero, a partir de las seis de la tarde en la Casa-Hermandad de Los Estudiantes. El acceso es libre y gratuito.

Con esta ponencia continúa la programación del Foro Humanismo y Ciencia que este curso estará “muy marcado por el año jubilar, por lo que será una oportunidad perfecta para responder académicamente al reto de ser peregrinos de la esperanza”, explican fuentes de la Pastoral Universitaria.

La próxima cita será el 21 de marzo, a la misma hora, cuando la profesora de Enfermería de la US, Rocío de Diego Cordero, presentará una conferencia titulada ‘La esperanza del jubileo y salud. Evidencia científica y práctica clínica’.

 

 

The post El Foro Humanismo y Ciencia reflexiona hoy sobre las indulgencias con motivo del año jubilar first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

VII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO, por Manuel Pozo Oller

0

El amor a los enemigos es la gran novedad de la predicación de Jesús. En las religiones antiguas se opinaba de modo contrario. «El pensamiento común de los griegos está impregnado por el supuesto de que uno debe ayudar a sus amigos y perjudicar a sus enemigos. Estos principios fundamentales se repiten desde Homero en adelante y persisten hasta bien entrada la época romana» (M. W. Blundell, Helping Friends and Harming Enemies. A Study in Sophocles and Greek Ethics (Cambridge 1989), 26). Séneca (65 d. C.) es una excepción cuando exhorta a no responder al mal con el mal, sino con el bien, y da esta razón «Si queréis imitar a los dioses […], haced el bien incluso a los ingratos, pues el sol también sale sobre los criminales y los mares están abiertos incluso para los piratas» (De beneficiis IV 26,1; VII 31,1). El filósofo andaluz, contemporáneo de Jesús de Nazaret, se acerca en su reflexión al sermón de las bienaventuranzas. Su modo de pensar, en verdad, era una excepción en la Antigüedad.

San Lucas cita el mandamiento del amor a los enemigos dos veces en la segunda parte del sermón de la llanura (Lc 6,27-38). El versículo introductorio (v. 27) encierra cuatro mandamientos de Jesús que son todo un programa de vida: «amad», «hacer el bien» «bendecid», «orad». Esta cuádruple exhortación es la respuesta a los cuatro tipos de ultrajes enunciados en la cuarta bienaventuranza, a saber, «el odio», «la exclusión», «el insulto» y «el rechazo abierto» (Lc 6,22). Las palabras pronunciadas por los labios de Jesús de amor a los enemigos son un mandato para el discípulo cuyo objetivo consistirá en buscar el bien y la conversión del otro, que es hermano, con la convicción de que el Señor le ama a pesar de todo: «Padre, perdónales porque no saben lo que hacen» (Lc 23,24).

De este principio de amor sin medida, a imitación de Cristo, se derivan los cuatro principios que deberían guiarnos en la relación con nuestros enemigos. En primer lugar, conviene evitar todo juicio sobre el otro. Todo resentimiento u odio, nos sitúa espiritualmente, a su altura. El filósofo francés Giuseppe Lanza del Vasto, discípulo de Mahatma Ghandi, cristiano convencido, fundador de la comunidad del Arca y activista de la no-violencia, comenta que «si vencemos al otro por la violencia, previamente hemos sido vencida por ella». Lo que se deduce que “la verdadera, pacificadora y final revolución es la que cada hombre debe hacer sobre sí mismo para silenciar su propia violencia”.  Es un principio de realismo comenzar la conversión por uno mismo.

En segundo lugar, hay que tener compasión y misericordia con aquellos que nos hacen mal. Hemos de ser conscientes de la historia y los sufrimientos de los enemigos desde donde brotan sus propias pasiones. Estoy convencido de que una persona malvada, colérica, sedienta de poder, orgullosa hasta el ridículo, está espiritualmente enferma y grita, por el camino equivocado de la violencia, su situación de desamparo afectivo, emocional, relacional.

En tercer lugar, hemos de tener misericordia con los enemigos. Camino excelente de salud es el perdón de corazón y sin reservas, si es necesario, “hasta setenta veces siete (cf. Mt 18,22). La grandeza del perdón está en relación a la paz de nuestro corazón como rezamos en el Padrenuestro: “perdona nuestras ofensas, así como nosotros perdonamos a quienes nos ofenden” (Mt 6,12).

En cuarto lugar, amar a los enemigos es acostumbrarse a orar por ellos, de corazón y con todo convencimiento, para que Dios les cambio el corazón y sus actitudes, los libere del mal y les haga iniciar una vida nueva.

Sin la ayuda de la gracia divina, el amor y el perdón al enemigo humanamente es imposible pero ahí reside la grandeza del amor generoso y sin límites.

Manuel Pozo Oller

Párroco de Montserrat

Ver este artículo en la web de la diócesis

Proyecto Hombre Granada cumple 25 años y hoy recibe la Bandera de Andalucía a los Valores Humanos

0

Proyecto Hombre Granada cumple 25 años y hoy recibe la Bandera de Andalucía a los Valores Humanos

Nacido del compromiso de las diócesis de Guadix y Granada, en estos 25 años han atendido a 20.000 personas

Proyecto Hombre Granada cumple 25 año ayudando a salir de las adicciones y a prevenirlas. Nació en el año 2000, fruto del compromiso y la colaboración de las diócesis de Granada y Guadix, y como compromiso del Año Jubilar con el que se inauguraba un nuevo siglo. También se contó con numerosas empresas de la provincia, que apoyaron la iniciativa desde el comienzo y que han hecho posible que Proyecto Hombre se mantenga vivo y haciendo mucho bien durante 25 años.

Este viernes 21 de febrero Proyecto Hombre Granada recibe la «Bandera de Andalucía a los Valores Humanos», un reconocimiento otorgado por la Junta de Andalucía en el marco del Día de Andalucía, con el que se destaca la labor en la lucha contra las adicciones y el apoyo a las más de 20.000 personas que han sido acompañadas durante los últimos 25 años.

Aunque la sede está en Granada, Proyecto Hombre Granada alcanza a toda la provincia, ya que es una iniciativa de las dos diócesis. En estos 25 años ayudando a vencer las adicciones, son muchas las personas de pueblos de la diócesis de Guadix que se han visto beneficiados y han reconstruido sus vidas.

Comenzó Proyecto Hombre Granada con la dirección el sacerdote José María Tortosa, de la diócesis de Guadix, que estuvo al frente del mismo unos diez años. Le siguió el que actualmente sigue siendo su director, el sacerdote Manuel Mingorance, que es de la archidiócesis de Granada. Mingorance, que además es médico, comenta que han programado muchas actividades a lo largo de 2025 para conmemorar este XXV aniversario. Comenzaron en enero, con un concierto en el Auditorio Manuel de Falla, con música de la saga de películas “Star Wars”, por eso del “lado oscuro” de la película, que recuerda al que viven las personas con adicción y a la batalla que libran frente a ella. Pero habrá muchas más, como la Gala institucional, en la que PH Granada desea contar con la presencia de la Reina emérita Dª Sofía, fiel a su compromiso social con las personas desfavorecidas y vulnerables, y para la que cursarán invitación y solicitud a la Casa Real.

En estos 25 años, desde el Albaicín, pasando por el Zaidín, y actualmente en la C/ Santa Paula, Proyecto Hombre Granada ha trabajado por ayudar a las personas a salir de sus adicciones, que han variado mucho a medida que evolucionaba la sociedad actual. También están presentes en Huétor Santillán, Motril y en el centro penitenciario de Albolote.

Proyecto Hombre Granada atiende actualmente a mil personas, entre las cuales la mujer ocupa un 20% y, de manera general, está más estigmatizada en su situación de adicción. Además de su equipo profesional laboral, Proyecto Hombre Granada cuenta con la colaboración de 70-80 voluntarios, así como la ayuda de empresas y entidades públicas y privadas que aportan recursos económicos para continuar con esta labor.

En estos 25 años han atendido a unas 20.000 personas. Sin duda, se han ganado la gratitud y el reconocimiento de toda la sociedad granadina. Por eso, la «Bandera de Andalucía a los Valores Humanos» que hoy les entrega la Junta de Andalucía es bien merecida. ¡¡Felicidades, Proyecto Hombre Granada y a por otros 25 años ayudando!!

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo presidió la Eucaristía en el Colegio del Divino Maestro, de Baza

0

El obispo presidió la Eucaristía en el Colegio del Divino Maestro, de Baza

El sábado 15 de febrero, el obispo celebró la Eucaristía con las religiosas Misioneras del Divino Maestro, de Baza, y un grupo de misioneros laicos tanto de Baza como de Granada. Con esta Eucaristía se clausuraba un proceso de formación y reflexión sobre los fundadores de esta congregación religiosa, que el grupo ha mantenido durante unos tres meses.

Con motivo de esta clausura, D. Francisco Jesús Orozco se desplazó hasta la ciudad de Baza para celebrar, en el Colegio que tienen estas religiosas, la Eucaristía, en la que han dado gracias por esta experiencia formativa. Durante tres meses, el grupo ha estado trabajando sobre la identidad y el carisma de los fundadores del Divino Maestro, el siervo de Dios Francisco Blanco Nájera y la madre Soledad de la Cruz.

En Baza, la Congregación del Divino Maestro tiene un Colegio concertado, que es muy querido por la población. Como dicen ellas mismas en su web, la Misioneras del Divino Maestro están llamadas a vivir su consagración como educadoras, haciendo de la escuela una gran plataforma para la evangelización, anunciando a Jesucristo a las nuevas generaciones.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienzan su andadura dos nuevos grupos de “Oración de las Madres” en la parroquia de Puebla de Don Fadrique

0

Comienzan su andadura dos nuevos grupos de “Oración de las Madres” en la parroquia de Puebla de Don Fadrique

El pasado día 6 de febrero, tuvo lugar la presentación de Oración de Madres en la Iglesia de Santa María de la Quinta Angustia, de Puebla de don Fadrique. Ese mismo día se comenzó con la dinámica de la oración del numeroso grupo de madres asistentes. Debido al gran número de madres, se han formado dos grupos de oración, que todas las semanas se reúnen para rezar por sus hijos, nietos o sobrinos.

La oración de las madres se lleva a cabo también en las parroquias de Benalúa, Sagrario y San Miguel de Guadix, San Luis de Hernán Valle, Santiago y La Mayor de Baza y Darro. Desde la delegación de Familia y Vida agradecen al párroco, Jose Gabriel Molina, su acogida, apoyo e interés mostrado para que estos nuevos grupos de oración de madres sean una realidad en la localidad de Puebla de Don Fadrique.
El proyecto consiste en crear grupos de oración. Estos grupos lo forman entre 3 y 8 madres. También pueden participar las abuelas, tías, y todas aquellas mujeres que de una forma u otra tengan un sentimiento maternal hacia algunas personas (por ejemplo, madres espirituales). Este proyecto va destinado a todas las madres que quieran rezar por sus hijos.
La oración se realiza una vez a la semana siguiendo un librito que escribió Verónica Williams, fundadora de “Oración de madres”: Invocación al Espíritu Santo, Oración de protección, Oración de perdón, Oración de unión entre nosotras y otras madres. También se realiza alabanza y lectura de la Biblia (la música es muy importante para alabar al señor) , se finaliza dejando cada madre sus peticiones en un sobre junto al Sagrario, previa oraciones de acción de gracias por el don de la maternidad y oración al poner los nombres en la cesta “manos del Señor”.
La intención y el deseo de esta delegación de Familia y Vida es ofertar este proyecto a todas las parroquias de nuestra Diócesis, por lo que aprovechamos para ponernos a disposición de todas aquellas personas interesadas en iniciar este proyecto, pudiendo contactar a través de su párroco, vocal de familia y vida de su parroquia o en el correo electrónico familiayvida@diocesisdeguadix.es.
Para más información: https://www.mothersprayers.org/

Jesús Galera e Inmaculada Triguero
Delegados de Familia y Vida

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés