Inicio Blog Página 12

Mons. Jesús Catalá a los malagueños y melillenses: «Habéis sido el mejor regalo del Señor»

0

Miles de fieles de la Diócesis de Málaga acompañaron en la tarde del domingo 7 de septiembre al Obispo Administrador Apostólico de Málaga, Mons. Jesús Catalá, en la Eucaristía de Acción de Gracias por sus 17 años de pontificado en la Diócesis celebrada en la Catedral.

GALERÍA DE IMÁGENES EN ESTE ENLACE

VÍDEO DE LA MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS EN ESTE ENLACE

Concelebraron los arzobispos de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, que presidirá el pontifical en la fiesta de Santa María de la Victoria; y el emérito de Pamplona, Mons. Francisco Pérez González; así como el Cabildo Catedralicio y gran parte del clero local. 

Asistieron numerosos representantes de la administración local, provincial y autonómica, así como autoridades civiles y militares y representantes de instituciones significativas en el tejido social malagueño.

En el contexto de la novena a Santa María de la Victoria, patrona de Málaga y su Diócesis, y en el 150 aniversario de la Hermandad, a quien felicitó por la efeméride, D. Jesús comenzó y terminó su homilía haciendo referencia a la Madre de Dios, pidiéndole «que siga acompañándonos en esta nueva etapa». 

Inmigrantes y necesitados

Mons. Catalá repasó la historia de su episcopado recordando que su primera sede titular, Urusi (nombramiento que recibió en 1996 junto al de obispo auxiliar de Valencia), quedó extinguida en el siglo IV, en el Norte de África, en la actual Túnez; y mi última sede ha sido Málaga, que tiene un territorio en el Norte de África (Melilla). Este gesto cariñoso del Señor ha marcado en cierto sentido mi ministerio, viendo en los inmigrantes y en los más necesitados, principalmente, la presencia del Señor».

El prelado elevó una oración de alabanza por los 17 años de episcopado en Málaga: «Os he invitado a esta celebración para que deis gracias a Dios conmigo, por todo lo que me ha concedido; de modo especial por vosotros y por las personas que he encontrado en estos años; porque habéis sido el mejor regalo del Señor».

 

Agradecimientos

En el capítulo de agradecimientos, además de dirigirse a sus más estrechos colaboradores, sacerdotes, y seglares, quiso agradecer especialmente «a los representantes de las diversas instituciones sociales, culturales y políticas, con quienes hemos mantenido una buena y sana colaboración en el respeto mutuo. Muchos proyectos culturales, arquitectónicos y pastorales hemos podido realizar, gracias a vuestra colaboración y aprecio por la Iglesia. El último proyecto importante es el tejado de nuestra Catedral; seremos la generación que tuvo la valentía de afrontar este gran reto. ¡Muchas gracias a todos!».

D. Jesús tuvo también palabras de agradecimiento a sus predecesores en la sede malacitana y, con respecto al obispo electo, Mons. José Antonio Satué, pidió a los fieles «que lo acojan con filial amor» pues «viene en nombre del Señor a dirigir la iglesia particular de Málaga».

Petición de perdón

D. Jesús también tuvo la oportunidad de pedir disculpas: «Todos estamos necesitados, y un servidor el primero –ha afirmado–, de pedir perdón al Señor por nuestros pecados; por nuestra falta de testimonio, por no haberle amado con todo el corazón (cf. Dt 6, 5); por habernos alejados de él. Deseo pediros perdón por mis negligencias y faltas de caridad hacia cada uno de vosotros». 

Finalmente, recordó que en su homilía de inicio de pontificado en Málaga, parafraseando una canción que hace referencia a esta tierra, dijo: «¡Málaga, querida, qué bonitos ojos tienes!; ¡déjame que te contemple!; ¡permíteme que te acompañe y concédeme poder amarte!». Diecisiete años después –concluyó– «Esto se ha hecho realidad, gracias a Dios y a todos vosotros. ¡Muchas gracias!»

 

Mons. Catalá recibe el abrazo del vicario general, Antonio Coronado, tras la lectura de su agradecimiento en nombre de la Diócesis de Málaga

Agradecimiento del vicario general en nombre de la Diócesis

Al finalizar la Eucaristía, el vicario general, Antonio Coronado, en nombre de la Diócesis de Málaga, dedicó unas palabras de agradecimiento a Mons. Catalá por sus 17 años entre nosotros: «Hoy, la diócesis entera quiere expresarle con una palabra muy sencilla y sincera que repetimos muchas veces como una señal de cortesía, pero que en estos momentos brota desde lo más profundo del corazón: «Gracias». Gracias por estos años. en los que ha caminado junto al pueblo de Dios que peregrina en Málaga y en Melilla. Gracias por su cercanía, por haber compartido con nosotros el camino de la vida con sus alegrías y cruces, con sus ilusiones, sus proyectos y sus desafíos. Gracias por haber estado presente en esos momentos de gozo y también en los de dolor, acompañando siempre como padre y pastor. Gracias por haber amado profundamente a esta diócesis, a sus parroquias, sacerdotes, diáconos, congregaciones religiosas, asociaciones, movimientos, cofradías, familias… Gracias por haber gastado su vida por esta diócesis, dando luz como una vela que alumbra al mismo tiempo que se consume. Gracias por todos y cada uno de estos años que han sido testimonio de fidelidad, de entrega callada y silenciosa, y de amor a esta tierra malagueña y a esta Iglesia particular».

Cariño a la Iglesia y al obispo

Antes de la bendición final, y en respuesta a las palabras del vicario general, Mons. Catalá recordó uno de los momentos en los que más de cerca sintió el aprecio de la Diocesis, su hospitalización: «Tengo que deciros a todos que estoy aquí porque el Señor ha querido y porque ha escuchado vuestra oración, porque toda Málaga y muchas diócesis de España estaban rezando para que el Señor no me llevara» y finalizó con un agradecimiento porque «me habéis manifestado el cariño que tenéis a la Iglesia y a vuestro obispo». 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Antonio Coronado: «En nombre de todos, gracias D. Jesús»

0

El vicario general Antonio Coronado, dedicó, en nombre de toda la diócesis de Málaga, unas palabras de agradecimiento a D. Jesús Catalá con las que manifestaba un «profundo deseo de dar gracias a Dios y dar gracias también a nuestro pastor, que durante tantos años ha guiado esta Iglesia de Málaga y Melilla y ha entregado con generosidad su vida y su corazón al servicio del pueblo de Dios a él encomendado».

«Que el Señor que comenzó en usted la obra buena, Él mismo la lleve a término con abundantes bendiciones», añadía y «que Santa María de la Victoria, a la que, desde el primer día de su llegada a Málaga nos ha animado a querer con una auténtica y verdadera devoción encendida, siga protegiendo su vida y acompañando sus pasos. Y que esta Iglesia de Málaga, que tanto ha recibido de su ministerio, sepa ahora responder con fidelidad y con la misma generosidad con la que usted nos ha servido. En nombre de todos, Gracias, don Jesús».

Y concluía con esta sencilla oración: «Señor Jesús, Buen Pastor que das la vida por tus ovejas, te damos gracias por el ministerio de nuestro obispo, D. Jesús. Gracias por su entrega, por su fe, por su esperanza y por su amor a esta Iglesia de Málaga. Concédele salud, paz y alegría en esta nueva etapa de su vida y que siga siendo allí donde esté testigo de tu Evangelio. Santa María de la Victoria, Madre y Patrona nuestra, guárdalo siempre entre tus brazos, junto al Señor. Amén»

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

La formación en el pontificado de D. Jesús, la Virgen de la Victoria y una canción de acción de gracias, en Iglesia Noticia

0

El programa Iglesia Noticia de COPE Málaga se ha transformado este domingo en un especial con motivo de la Misa de Acción de Gracias por el Pontificado en Málaga de D. Jesús Catalá, que tiene lugar hoy en la Catedral, a las 20.00 horas. Aquí puedes escuchar el podcast.

Fieles de diversos puntos y carismas de la diócesis, y el propio Mons. Catalá, se unen, desde los micrófonos de COPE Málaga, a esta acción de gracias por los 17 años de pontificado de D. Jesús en Málaga. 

Ver este artículo en la web de la diócesis

«Quiero felicitaros por profundizar en vuestra formación e implicaros en los criterios pastorales»

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

«La Iglesia la lleva el Espíritu Santo. Os invito a que sigáis caminando juntos con el nuevo Obispo»

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo Eloy Santiago participa en Roma en los cursos de formación para los nuevos obispos

0

Se iniciaron en Roma los “Cursos de septiembre” para la formación de los nuevos obispos.

Este año participan 192 obispos de reciente nombramiento, procedentes de los cinco continentes. Casi todos han sido ordenados en el último año y, del miércoles 3 al jueves 11 de septiembre, toman parte en Roma en los cursos de formación organizados por dos dicasterios de la Santa Sede: el Dicasterio para la Evangelización y el Dicasterio para los Obispos. En este último es en el que está presente el Obispo Nivariense.

En concreto, el curso del Dicasterio para la Evangelización cuenta con 78 participantes, mientras que el organizado por el Dicasterio para los Obispos reúne a 114. Entre estos últimos figuran cinco obispos de las Iglesias católicas orientales -que tienen como referencia el Dicasterio para las Iglesias Orientales- y cinco obispos recientemente ordenados que desempeñan cargos en la Curia Romana.

Los cursos para obispos de nuevo nombramiento se han convertido en una «cita de septiembre» habitual dentro de la programación de la Curia Romana. Este año, según la estructura introducida en 2024, las sesiones de trabajo de los días lunes 8 y martes 9 de septiembre se celebrarán en la Pontificia Universidad Urbaniana y reunirán a todos los participantes juntos: tanto los inscritos en el curso preparado por el Dicasterio para la Evangelización (Sección para la Primera Evangelización y las Nuevas Iglesias Particulares) como los que siguen el curso promovido por el Dicasterio para los obispos.

La nueva fórmula de los cursos, que prevé sesiones comunes para todos los obispos de reciente nombramiento, fue introducida el año pasado como signo de comunión entre las Iglesias locales y de colegialidad episcopal, además de buscar favorecer el conocimiento mutuo y la creación de vínculos.

«Para ser pastores arraigados en Cristo es indispensable un fuerte vínculo espiritual con el Señor: cada obispo debe primero hablar con Dios, para luego hablar de Dios a los hombres; para llevar al rebaño a los pastos de la vida, el pastor debe primero alimentarse del Pan de Vida». Así se lee en el prefacio del volumen Pastores de Cristo para una Iglesia sinodal (Librería Editora Vaticana, 2024), que recoge las intervenciones y homilías de los cursos celebrados en 2024. El prefacio está firmado conjuntamente por el cardenal Luis Antonio Gokim Tagle, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, y por Robert Francis Prevost, entonces prefecto del Dicasterio para los Obispos y hoy papa León XIV.

Durante las demás días jornadas de ambos cursos, los dos grupos de obispos asistirán a conferencias, participarán en debates, grupos de trabajo y momentos de intercambio centrados en cuestiones específicas en dos sedes distintas: el curso del Dicasterio para la Evangelización, titulado “Abrir una puerta a la esperanza: llamados al episcopado en un contexto jubilar”, se celebra en el Pontificio Colegio San Pedro; mientras que el curso del Dicasterio para los obispos tiene lugar en el Pontificio Colegio San Pablo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Falleció el sacerdote Guillermo García Coca

0

La capilla ardiente se instalará el domingo a las diez de la mañana en la Casa de Acogida Madre del Redentor.

La Misa exequial será en la parroquia de San Pedro de El Sauzal este domingo a las 16, 30 horas

García Coca fue Salesiano. Es natural de Valladolid, donde nació en 1946. Fue ordenado presbítero en abril de 1973. Ha desarrollado su ministerio en La Punta, Bajamar, Los Cristianos, Taco y San Juan de la Rambla. En los últimos años vivía en la residencia Madre del Redentor en El Sauzal.

García contaba con estudios en Filosofía, Teología e Historia cursados en Salamanca y Valladolid.

Ver este artículo en la web de la diócesis

COPE ESPEJO ALMERÍA: Una nueva librería religiosa abre las puertas

0

La diócesis de Almería es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Almería y el Palacio Episcopal. San Indalecio, Varón apostólico y mártir según la tradición, es el Obispo fundador de la Iglesia de Almería, que comenzó siendo la Iglesia hispanorromana de Urci.

Ver este artículo en la web de la diócesis

SOLEMNES CULTOS EN HONOR A LA VIRGEN DEL SALIENTE CON MOTIVO DE SU SOLEMNIDAD LITÚRGICA DEL AÑO SANTO JUBILAR 2025

0

ACTOS PREPARATORIOS EN LA VILLA DE ALBOX A SU EXCELSA PATRONA Y ALCALDESA PERPETUA

SÁBADO 6 DE SEPTIEMBRE

19:30h. Santo Rosario en la Iglesia Parroquial de Santa María de Albox.

20:00h. Santa Misa de los peregrinos del Pueblo, en la Iglesia Parroquial de Santa María de Albox, presidida por el Rvdo. Sr. D. José Antonio Villegas Romero, párroco de Santa María de Albox. Cantada por el Coro Parroquial Santa María.

DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE

11:30h. Santo Rosario en la Iglesia Parroquial de Santa María de Albox.

12:00h. Santa Misa del domingo XXIII del Tiempo Ordinario, presidida por el Rvdo. Sr. D. Antonio José Villegas Romero, párroco de Santa María de Albox. Cantada por el Coro Parroquial Santa María.

24:00h. Bendición de Peregrinos y Salve solemne, en la Iglesia Parroquial de Santa María de Albox.

ROMERÍA DE LA PEQUEÑICA EN SU SANTUARIO DIOCESANO DEL SALIENTE

SÁBADO 6 DE SEPTIEMBRE

10:30h. Apertura de las puertas del Santuario Diocesano del Saliente e inicio de la Romería 2025.

12:00h. Repique de campanas y Oración del Ángelus.

12:30h. Santo Rosario.

13:00h. Santa Misa de los peregrinos de Granada, presidida por el Rvdo. Sr. D. Guillermo Pablo Parra Sánchez, vicario parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación de Cúllar. Cantada por doña Rosabel Oller Sevilla, organista del Santuario Diocesano del Saliente.

19:30h. Santo Rosario.

20:00h. Santa Misa por los Enfermos, presidida por el Rvdo. Sr. D. Antonio J. M. Saldaña Martínez, rector del Santuario Diocesano del Saliente y párroco de la Concepción de Albox. Cantada por doña Rosabel Oller Sevilla, organista del Santuario Diocesano del Saliente.

23:00h. Santa Misa de peregrinos de Vélez – Blanco, María, las Cañadas de Cañepla y Topares, presidida por el Rvdo. Sr. D. Eduardo Alberto Henríquez Osorio, párroco de Santiago Apóstol de Vélez – Blanco, Nuestra Señora de la Encarnación de María, Nuestra Señora del Rosario de Topares y Nuestra Señora de las Nieves de Topares. Cantada por el Coro Parroquial de Vélez – Blanco.

DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE

10:30h. Santo Rosario.

11:00h. Santa Misa de peregrinos de Cantoria, Albánchez, Líjar, Benizalón, Cóbdar y Chercos, presidida por el Rvdo. Sr. D. Antonio María García Martínez, párroco de santa María de Cantoria, la Anunciación de Albánchez, santa María de Líjar, santa María de las Angustias de Benizalón, santa María de Cóbdar y san Lorenzo Mártir de Chercos, rector del Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Cabeza de Monteagud y consiliario de la Hospitalidad de Lourdes de Almería. Cantada por doña Rosabel Oller Sevilla, organista del Santuario Diocesano del Saliente.

12:00h. Repique de campanas y Oración del Ángelus.

12:30h. Santo Rosario.

13:00h. Santa Misa de peregrinos de Macael, Tahal, Alcudia de Monteagud, Benitagla y Tahal, presidida por el Rvdo. Sr. D. José Rubén Fernández Pelegrina, párroco de Nuestra Señora del Rosario de Macael, de Santa María de Alcudia de Monteagud, Nuestra Señora de la Piedad de Benitagla y Nuestra Señora de la Encarnación de Tahal. Cantada por la Cuadrilla de Ánimas del Saliente, con su mayordomo Sr. D. Francisco Martínez Botella.

19:30h. Santo Rosario.

20:00h. Solemne Santa Misa de vísperas, presidida por el Rvdo. Sr. D. Antonio J. M. Saldaña Martínez, rector del Santuario Diocesano del Saliente y párroco de la Concepción de Albox. Cantada por el Coro Virgen del Rosario de Vélez Rubio.

00:00h. Santo Rosario ofrecido por las Camareras de Nuestra Señora de los Desamparados del Buen Retiro del Saliente Coronada y procesión con el “Estandarte de la Pequeñica” por la explanada del Roel. Los cirios se podrán adquirir en la explanada del Roel, por el “Ajuar de la Pequeñica”.

LUNES 8 DE SEPTIEMBRE

05:00h. Santa Misa de los peregrinos de Oria, presidida por el Rvdo. Sr. Dr. D. Theodore Lejeune Nken Nyobe, arcipreste del Río Almanzora, párroco de Nuestra Señora de las Mercedes de Oria, san Indalecio de la Rambla de Oria, san Bartolomé de los Cerricos y Capilla del Campillo de Purchena. Cantada por doña Rosabel Oller Sevilla, organista del Santuario Diocesano del Saliente.

07:30h. Santo Rosario.

08:00h. Santa Misa de los peregrinos de Dalías y Celín, presidida por el Rvdo. Sr. D. Raúl del Águila Gazquéz, arcipreste de El Ejido – Alpujarra, párroco de santa María de Ambrox de Dalías y san Miguel Arcángel de Celín y consiliario de la Real y Muy Ilustre Hermandad del Santo Cristo de la Luz. Cantada por doña Rosabel Oller Sevilla, organista del Santuario Diocesano del Saliente.

09:00h. Santa Misa de Peregrinos, presidida por el Rvdo. Sr. Licdo. D. Pedro Antonio Pérez Martínez, director del secretariado diocesano de Migraciones, párroco de santa María Magdalena de los Molinos y de Santa María Madre de Dios del Puche y director del Secretariado Diocesano de Pastoral de la Salud. Cantada por doña Rosabel Oller Sevilla, organista del Santuario Diocesano del Saliente.

11:00h. Recepción de autoridades por la Banda de Música de Albox.

11:30h. Santo Rosario.

12:00h. Santa Misa en la solemnidad de la Natividad de Nuestra Señora, presidida por el M. I. Sr. Dr. D. Andrés Francisco Rodríguez Quesada, delegado episcopal para las Hermandades y Cofradías del Obispado de Almería, canónigo penitenciario de la S. y A. I. Catedral de la Encarnación y párroco de Nuestra Señora del Carmen del Alquián y Nuestra Señora de Retamar. Cantada por doña Rosabel Oller Sevilla, organista del Santuario Diocesano del Saliente.

13:00h. Procesión de la sagrada imagen de la Pequeñica por la explanada del Roel y oración del Ángelus.

18:00h. Santo Rosario.

18:30h. Santa Misa de los peregrinos de Vélez – Rubio, presidida por el Rvdo. Sr. D. Domingo Fernández Navarrete, párroco emérito de san Joaquín de Garrucha y mayordomo honorario de Nuestra Señora del Carmen del Llano de los Olleres.

19:30h. Santa Misa de los peregrinos de Chirivel, presidida por el Rvdo. Sr. Lcdo. D. José María Parra Verdú, párroco de san Joaquín de Garrucha, la Sagrada Familia de Villaricos y consiliario diocesano de Acción Católica General. Cantada por el Coro Parroquial de san Isidoro de Chirivel.

20:30h. Santo Rosario.

21:00h. Santa Misa de peregrinos de Albox, las Pocicas, el Taberno y el Llano del Espino, presidida por el Rvdo. Sr. D. Antonio José Villegas Romero, párroco de Santa María de Albox, santa Bárbara de las Pocicas, san José del Taberno y Nuestra Señora de los Dolores del Llano del Espino. Cantada por doña Rosabel Oller Sevilla, organista del Santuario Diocesano del Saliente.

22:00h. Clausura de las puertas del Santuario.

El Santuario Diocesano del Saliente permanecerá abierto desde las 10:30h. del sábado 6 de septiembre hasta las 22:00h. del lunes 8 de septiembre, reabriéndose a las 19:00h. del viernes 12 de septiembre.

VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE

19:30h. Santo Rosario.

20:00h. Santa Misa, en la fiesta del Dulce Nombre de María, de los peregrinos de Zurgena, Arboleas y Almanzora; presidida por el Rvdo. Sr. D. Silverio Sánchez Franco, párroco de San Ramón Nonato de Zurgena, Santiago Apóstol de Arboleas y San Ildefonso de Almanzora. Cantada por el Coro Parroquial de Zurgena.

INDULGENCIA PLENARIA

Se recuerda a todos los peregrinos que visiten el Santuario Diocesano del Saliente, durante la solemnidad de la Natividad de Nuestra Señora, que pueden obtener Indulgencia Plenaria para sí u otras almas necesitadas. Para ello es necesario que:

1. Quieran vivir en gracia de Dios y, si están en pecado mortal, busquen la reconciliación a través del sacramento de la Confesión.

2. Reciban la Sagrada Comunión.

3. Oren por la persona e intenciones de Su Santidad, el papa León XIV.

Tanto la confesión como la recepción de la Sagrada Comunión, pueden llevarse a cabo quince días antes o después de su visita al Santuario Diocesano del Saliente.

Es igualmente piadoso que, en las distintas celebraciones eucarísticas, rueguen por el eterno descanso de sus difuntos. Con este fin, los voluntarios acogerán a los peregrinos y anotarán sus intenciones de plegaria. Se podrán presentar dichas intenciones en todas ellas, con excepción de la Misa solemne del día 8 de septiembre.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Santo Magno de Füssen

0

Santo Magno de Füssen

Martirologio Romano: En el monasterio de Füssen, en Baviera (Alemania), san Magno, abad (s. VIII)

Fecha de canonización: Información no disponible, la antigüedad de los documentos y de las técnicas usadas para archivarlos, la acción del clima, y en muchas ocasiones del mismo ser humano, han impedido que tengamos esta concreta información el día de hoy. Si sabemos que fue canonizado antes de la creación de la Congregación para la causa de los Santos, y que su culto fue aprobado por el Obispo de Roma, el Papa.

Nació cerca de St. Gallen, en la actual Suiza, aunque son pocos los datos biográficos que se conocen de este santo.

Las referencias que tenemos de la vida de San Magno provienen primordialmente de comentarios de sus compañeros San Columbano y San Galo.

Junto con ellos, San Magno fue designado por Witkerp, el obispo de Augsburgo, para evangelizar rincones de Alemania que todavía eran paganos. Hacia 746 San Magno estuvo activo en la región de Algovia, o Allgäu, en el sur de Baviera, donde fundó el monasterio de Füssen.

Según la tradición, San Magno habría recibido el bastón de San Columbano cuando falleció. En el camino de vuelta se le habría aparecido un dragón, pero por medio del bastón lo habría derrotado fácilmente.

También se narra que con el mismo bastón San Magno sometió a un oso que había invadido su huerto, y que con el bastón era capaz de ahuyentar víboras y alimañas.

Durante su vida, San Magno, abad de Füssen, presenció las pugnas que concluyeron con la victoria de los francos sobre los alamanes.

A pesar de la actividad política de Witkerp, obispo y superior suyo, San Magno siempre prefirió fomentar actividades que beneficiaran a la población local, como la minería.

A San Magno de Füssen se le ha considerado tradicionalmente el “Apóstol de Algovia”. Se le venera todavía en el sur de Baviera y Suavia, en el Tirol y en Suiza, se le invoca en la labranza como protector contra insectos y animales perniciosos.

La entrada Santo Magno de Füssen apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.