Inicio Blog Página 12

Oración y recogimiento por el Papa Francisco en la Misa Huertana

0

Con una imagen del Papa Francisco junto al altar se celebró ayer en Murcia la tradicional Misa Huertana en el Día del Bando de la Huerta. Una jornada festiva que se desarrolló con sobriedad y moderación tras el reciente fallecimiento del Sumo Pontífice. «A él le hubiera gustado que no hubiéramos suspendido esta fiesta, porque es en honor de la Madre», aseguraba durante la homilía el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes. A pesar de estar dentro de los tres días de luto oficial decretados por el Gobierno de España, para el prelado este día de fiesta era «una ocasión para mirar al cielo en honor de él y en el de toda Murcia» y pedir la intercesión de la Virgen de la Fuensanta para que el sucesor de Pedro «alcance la vida eterna».

La plaza del Cardenal Belluga se llenaba de fieles para participar en la Eucaristía en la que el recogimiento se mostró patente. El obispo compartió con los presentes sus sentimientos «en este momento agridulce por estar con la Virgen de la Fuensanta en estos días de fiesta, pero con el dolor a flor de piel tras la muerte del Santo Padre». Por ello, recomendó poner en práctica «la llamada a la esperanza», una invitación a la oración tal y como solía recordar el Sumo Pontífice.

«Virgen de la Fuensanta, ante ti presentamos nuestras oraciones por el Papa Francisco». La imagen de la patrona de la ciudad de Murcia y su huerta, con manto en blanco roto, lucía en su fajín un lazo negro en señal de luto. Entre otros gestos de duelo, en este día festivo en el que tradicionalmente se viste el típico traje huertano muchos fueron los que prefirieron no hacerlo en señal de respeto, como los Caballeros de la Fuensanta o las autoridades regionales y locales que asistieron de riguroso negro. Durante la celebración también se realizaron otros cambios significativos como la música, con la Coral Discantus en lugar de la rondalla con los cantos huertanos, y no se bailaron las jotas murcianas.

Tras la Eucaristía, la imagen de la Morenica fue portada en procesión por algunas de las calles del centro de la ciudad con un mayor recogimiento que en otras ocasiones con motivo del duelo, sin fuegos artificiales y la supresión casi en su totalidad de lluvias de pétalos de flor.

Galería de imágenes

La entrada Oración y recogimiento por el Papa Francisco en la Misa Huertana aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El alcalde de Sevilla expresa las condolencias de ciudad de Sevilla por el fallecimiento de Francisco

0

El alcalde de Sevilla expresa las condolencias de ciudad de Sevilla por el fallecimiento de Francisco

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, se ha sumado esta mañana a los sevillanos y visitantes que han querido dejar sus muestras de afecto al papa Francisco en el libro de condolencias que se ha instalado en la entrada del Arzobispado de Sevilla. El alcalde ha sido recibido por el obispo auxiliar, monseñor Teodoro León, y el secretario general, Isacio Siguero.

Sanz ha manifestado «el más sentido pésame y afecto a toda la Iglesia Universal» en nombre de la ciudad de Sevilla. El alcalde ha destacado el legado del Santo Padre y «las muestras de cariño y cercanía con nuestra ciudad, por cuya realidad social se interesó y cuya piedad popular valoró tanto».

 

The post El alcalde de Sevilla expresa las condolencias de ciudad de Sevilla por el fallecimiento de Francisco first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Catedral de Jaén acogerá, esta noche, una vigilia de oración por el Papa Francisco

0

Nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, presidirá una vigilia de oración, en la Catedral de Jaén, para pedir por eterno descanso del Papa Francisco. La celebración tendrá lugar hoy, miércoles, a las 21:00 horas, enmarcada en la oración semanal del ‘Face to Face’ y del ‘Face to God’.

Desde la Diócesis se invita a todos los fieles a unirse a esta oración, ya sea de manera presencial en la Catedral o en comunión espiritual con la Iglesia.

El Prelado jiennense ha convocado a los fieles a participar en esta vigilia como un acto de comunión eclesial por el Santo Padre. “Queremos dar gracias a Dios por la vida y el servicio del Papa Francisco, y poner su alma en manos del Señor, con la esperanza cristiana en la resurrección. Que reciba en el cielo la misericordia del Padre, aquel que la administró fielmente en la tierra”.

The post La Catedral de Jaén acogerá, esta noche, una vigilia de oración por el Papa Francisco first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Un Papa llegado “del fin del mundo”- (Tribuna para La Razón- 23-04-2025)

0

Un Papa llegado “del fin del mundo”- (Tribuna para La Razón- 23-04-2025)

Cuando el 13 de marzo de 2013 el cardenal Jorge Mario Bergoglio apareció en el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro como el nuevo Papa, su primer gesto, una sencilla inclinación pidiendo la oración del pueblo, fue ya toda una declaración de intenciones. Desde entonces, el mundo ha sido testigo de un pontificado radicado en Jesucristo y, por eso, profundamente humano, profético y marcado por una espiritualidad contagiosa. Francisco, el Papa “venido del fin del mundo”, ha encarnado una vida entregada hasta el final, un testimonio de fe que ha dejado huella por igual en creyentes y no creyentes. Su figura, de hecho, ha sido la de un pastor que, a imagen de San Francisco de Asís, ha tomado el Evangelio como su norte y su sentido más profundo; con una confianza inquebrantable en Dios, ha afrontado cada reto de la Iglesia y del mundo con valentía y parresía, con esa libertad del corazón que permite decir la verdad, incluso cuando resulta incómoda. En sus gestos y en sus palabras, Francisco ha ofrecido un testimonio profundo, sencillo, pero siempre exigente, que encierra la pretensión de una vida cristiana auténtica, sin maquillajes ni concesiones al egoísmo.

A lo largo de estos años, su palabra ha sido luz en la oscuridad. Ha hablado con claridad sobre la necesidad de una Iglesia que no se encierre en sí misma, sino que salga al encuentro de los hombres y mujeres de hoy, en particular de los heridos del camino, hasta erigirse en un verdadero “hospital de campaña”. Nos ha urgido además a dejar de lado la comodidad de las estructuras para abrir el corazón a los más pobres, los descartados, los olvidados de una sociedad, que muchas veces prefiere pasar con indiferencia, mirando hacia otro lado. Francisco ha denunciado las injusticias y, al mismo tiempo, ha ofrecido una forma de vivir el Evangelio con fidelidad y alegría. En su Magisterio, encontramos una invitación constante a redescubrir la alegría del Evangelio, esa fuerza interior que brota de saberse amados por Dios. Es esa felicidad la razón interior que nos anima a vivir con una fe luminosa, capaz de esclarecer cada rincón de nuestra vida personal y social. Ha insistido en que somos hermanos, hijos de un mismo Dios, llamados a vivir como una gran familia, en los lazos de la “amistad social” que él mismo ha promovido con sus viajes apostólicos y con los encuentros interreligiosos. Este clamor ha resonado especialmente fuerte en los oídos de un Occidente, encerrado con frecuencia en su riqueza y en su miedo. Con palabras que incomodan, pero conducen al encuentro con la verdad, Francisco ha sacudido la conciencia del mundo para abrir las puertas a quienes lo han dejado todo en busca de una vida digna: los migrantes, los refugiados, los enfermos, los ancianos, los que están solos, los jóvenes sin empleo… Ha sido la voz de los que no tienen voz, el rostro de una Iglesia que quiere ser hogar para todos. En su encíclica Laudato si’, el Papa nos recordó que la creación es un don de Dios, una casa común que no podemos seguir maltratando. Constantemente nos ha urgido a conservarla, a protegerla, a trabajar por una “ecología integral” que entrelace justicia ambiental y justicia social. Su mirada profética ha unido así el grito de la tierra con el clamor de los pobres, mostrando que no hay solución sin conversión.

Francisco también ha llamado con determinación a una conversión misionera de la Iglesia: ser “una Iglesia en salida”, capaz de responder con esperanza a los desafíos del “cambio de época” que vivimos. Ha puesto sobre la mesa la necesidad de anunciar con entusiasmo el Evangelio, de no dejarnos paralizar por el miedo o la nostalgia de un pasado idealizado, de acoger las manifestaciones de la piedad popular como vías “místicas” para el encuentro con Jesucristo. Su visión de Iglesia es clara: una familia abierta en la que nadie puede sentirse excluido del amor de Dios. Eso explica que haya explorado caminos constantes de diálogo, de escucha, de discernimiento comunitario, mostrando que únicamente juntos podemos responder a las llamadas del Señor en el mundo de hoy. De ahí que el Papa urgiera a vivir en comunión, a trabajar en corresponsabilidad y sinodalidad, a caminar juntos como Pueblo de Dios, cada uno desde su vocación y su carisma.

El papa Francisco ha sido y seguirá siendo para la historia de la Iglesia, un testigo creíble del Evangelio. Siguiendo la inspiración del Concilio Vaticano II, su pontificado ha mantenido el rumbo fijo de la Iglesia hacia lo esencial: la misericordia del Dios hecho carne en Cristo Jesús. Desde “el fin del mundo”, llegó un Papa que ha puesto en el centro el Evangelio vivido con radicalidad, con ternura, con valentía; un Papa que ha preferido el polvo del camino, porque quiso hacer de su vida simplemente una parábola palpable del Dios que habita entre nosotros.

+José Ángel Saiz Meneses

Arzobispo de Sevilla

22 de abril de 2025

The post Un Papa llegado “del fin del mundo”- (Tribuna para La Razón- 23-04-2025) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Evangelio del VI Domingo de Pascua (ciclo C) en Lengua de Signos Española

0

Evangelio del VI Domingo de Pascua (ciclo C) en Lengua de Signos Española

Evangelio del VI Domingo de Pascua en Lengua de Signos Española. (Jn 14, 23-29).

Signado por el director del Departamento de Pastoral del Sordo de la Archidiócesis de Sevilla, el sacerdote Gumersindo Melo.

Produce la Archidiócesis de Sevilla

Ver en youtube

The post Evangelio del VI Domingo de Pascua (ciclo C) en Lengua de Signos Española first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Misa Funeral por el alma del Santo Padre

0

La Diócesis de Cádiz y Ceuta, en comunión con la Iglesia universal, se une al dolor por el fallecimiento del Santo Padre Francisco, acontecimiento que ha conmovido profundamente a toda la comunidad católica y al mundo entero.

Tal y como ha sido comunicado por la Comisión Episcopal para la Liturgia de la Conferencia Episcopal Española, las Misas funerales por el Sumo Pontífice no podrán celebrarse antes de las exequias oficiales en la Basílica de San Pedro, que tendrán lugar el próximo sábado 26 de abril, a las 10.00 horas, en Roma.

Una vez celebrada esta Misa exequial, y dentro del período litúrgico denominado Novemdiales, cada Iglesia Catedral celebrará un funeral diocesano en memoria del Papa Francisco.

En cumplimiento de estas disposiciones y respondiendo al sentir del pueblo de Dios que peregrina en esta Iglesia particular, el Sr. Obispo de Cádiz y Ceuta ha dispuesto que la Misa Funeral por el alma del Santo Padre Francisco tenga lugar el miércoles 30 de abril, a las 20.00 horas, en la S.A.I. Catedral de Cádiz.

Se invita a participar a todas las comunidades parroquiales, Movimientos eclesiales, Secretariados, Delegaciones, Asociaciones, Hermandades y Cofradías, así como a todos los fieles que deseen unirse en oración por el eterno descanso del Papa Francisco.

Durante la celebración se habilitará un libro de condolencias, que permanecerá expuesto en un lugar visible de la Catedral para que los fieles puedan expresar su afecto y gratitud hacia el Santo Padre.

A partir de esta Misa diocesana, las parroquias y demás comunidades de la diócesis podrán organizar sus propias celebraciones en memoria del Papa.

Por su parte, en Ceuta, Mons. Rafael Zornoza presidirá también una Misa Funeral por el Santo Padre, el martes 6 de mayo, a las 19.00 horas, en el Santuario Nuestra Señora de África. De la misma manera, se habilitará un libro de condolencias, a la entrada del templo, para que quienes lo deseen puedan expresar sus sentimientos y oraciones.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Saiz Meneses participará en las exequias del papa Francisco

0

Mons. Saiz Meneses participará en las exequias del papa Francisco

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, participará en las exequias del papa Francisco que se celebrarán el próximo sábado en la Plaza de San Pedro a las diez de la mañana, siguiendo el ritual que establece el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el documento que regula el rito fúnebre para los pontífices y que fue publicado en noviembre del 2024.

La misa será presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Giovanni Battista Re. Los patriarcas y cardenales que participen en la liturgia de exequias llevarán consigo la mitra blanca damascada, los arzobispos y obispos se presentarán con amitto, alba, cíngulo y mitra blanca simple; mientras que los sacerdotes vestirán la estola roja, según las disposiciones del Vaticano. Al término de la misa, con los ritos de la Última commendatio y la Valedictio, los restos del Santo Padre serán enterrados en la basílica de Santa María la Mayor para su enterramiento, como era su deseo.

En declaraciones al programa ‘Despierta Andalucía’ de Canal Sur Televisión, monseñor Saiz Meneses ha recordado los vínculos que le unían al papa Francisco desde su episcopado en Tarrasa y, de forma más intensa, cuando fue nombrado como pastor de la Archidiócesis de Sevilla en 2021.

 

 

The post Mons. Saiz Meneses participará en las exequias del papa Francisco first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las exequias de Francisco serán el sábado 26 de abril

0

Las exequias de Francisco serán el sábado 26 de abril

 

Después, habrá un funeral por su alma en la diócesis de Guadix

Los cardenales han establecido que el funeral del papa Francisco se celebre el próximo sábado 26 de abril a las 10 de la mañana. Antes, su cuerpo ha sido velado durante tres días en la Basílica de san Pedro. Este miércoles 23 de abril, a las 9 de la mañana, el féretro será trasladado desde la Capilla de la Casa Santa Marta a la Basílica de San Pedro, según disposiciones del Ordo Exequiarum Romani Pontificis. Numerosos fieles de todo el mundo pasarán durante esos tres días por delante de su féretro y podrán rezar por él.

En la diócesis de Guadix también habrá un funeral diocesano por Francisco, aunque la fecha aún no se ha establecido. Será, eso sí, después de que tengan lugar las exequias del papa en Roma, pues es lo preceptivo. No se puede hacer antes.

Sin embargo, sí que se puede rezar por el papa y ofrecer Misas por su alma, como ha pedido el obispo diocesano a los sacerdotes de la diócesis y a los feligreses, tras conocerse la noticia del fallecimiento. Y así se está haciendo en las parroquias de la diócesis de Guadix, donde, además, doblaron las campanas el lunes, haciendo sonar el toque de difuntos en señal de duelo, como también pidió D. Francisco Jesús en el comunicado de la diócesis.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Orozco recibe la felicitación del presbiterio por su cumpleaños

0

Mons. Orozco recibe la felicitación del presbiterio por su cumpleaños

 

El delegado para el Clero, José Antonio Martínez, felicita al obispo, en nombre del presbiterio, en el día de su cumpleaños. D. Francisco Jesús Orozco cumple este miércoles 23 de abril 55 años.

Este es el texto con el que el delegado para el Clero felicita al prelado en nombre del presbiterio:

Hoy, 23 de abril, el presbiterio diocesano de la diócesis de Guadix quiere felicitar con mucho cariño a nuestro querido obispo, Don Francisco Jesús Orozco, en el día de su cumpleaños.

Rezamos por usted con gratitud y esperanza, pidiendo al Señor que lo colme de bendiciones y le conceda salud, ánimo y sabiduría para seguir guiando con entrega y cercanía a nuestra diócesis.

Encomendamos su vida y ministerio a nuestra Madre, la Virgen María, para que lo acompañe siempre con ternura y protección.

Gracias, Don Francisco, por su dedicación generosa, por estar presente entre nosotros, por su escucha y por su ejemplo. Valoramos profundamente su entrega diaria al servicio de Dios, de la Iglesia y de todos nosotros.

¡Qué el Señor lo siga sosteniendo y que podamos celebrar muchos años más junto a usted!

Con afecto y cercanía,

El presbiterio diocesano de Guadix

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.