Inicio Blog Página 12

Los jóvenes de la Diócesis se reencuentran, después del Jubileo, en una nueva Convivencia Juvenil

0

Tras la intensa y enriquecedora experiencia vivida durante el Jubileo de la Juventud, los jóvenes de nuestra Diócesis tienen una nueva oportunidad para reencontrarse y seguir caminando juntos en la fe.

Así, la Delegación Episcopal de Juventud ha convocado una Convivencia Juvenil para el próximo sábado, 13 de septiembre, a partir de las 18:30 h, en la Casa de la Iglesia (Seminario Diocesano).

Con el lema «Y después del Jubileo… ¿qué?», este encuentro quiere ser un momento de alegría, reflexión y comunidad. Durante la jornada se compartirán testimonios y experiencias, como continuación del camino iniciado durante el Jubileo.

El acto central será la celebración de la Eucaristía, que estará presidida por nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, un momento especial para agradecer lo vivido y poner en manos del Señor los nuevos retos pastorales del curso que comienza. Al finalizar, los asistentes compartirán un aperitivo fraterno.

Para cualquier duda o consulta se puede contactar con la Delegación a través del correo electrónico delejujaen@gmail.com o por WhatsApp al número 722 489 563.

Formulario de inscripción

The post Los jóvenes de la Diócesis se reencuentran, después del Jubileo, en una nueva Convivencia Juvenil first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Pastoral del Duelo celebrará su Jubileo en distintos puntos de nuestra diócesis

0

La Pastoral del Duelo, actualmente presente en España, Portugal y América Latina, celebra su jubileo 2025 al unísono, en el mes de octubre, en todos los países de su implantación.

La celebración consistirá en la participación de las Misas Jubilares, a fin de obtener la gracia de la INDULGENCIA PLENARIA para los dolientes por muerte de seres queridos o para sus seres queridos difuntos, y para los agentes de la Pastoral del Duelo, siguiendo los requisitos prescritos en el Manual de Indulgencias de la Iglesia.

La Pastoral del Duelo, acompañando a los dolientes por muerte de seres queridos, se incardina en el corazón de las Bienaventuranzas del Reino anunciado por Jesús, expresa el amor del Padre y transmite la consolación del Espíritu Santo. Con carta de ciudadanía parroquial y diocesana, se realiza esta pastoral organizadamente, en equipo, a través de competentes y empáticos buenos samaritanos, expertos en el arte de la relación de ayuda en duelo. En una reciente comunicación recibida de la Santa Sede, S.S. León XIV reconoce el valor de la tarea realizada por la Pastoral del Duelo y anima a todos sus agentes a seguir prestando esta valiosísima ayuda a quienes sufren por la muerte de seres queridos.

El Grupo Parroquial de Mutua Ayuda en Duelo “Resurrección” ofrece un espacio de acompañamiento y apoyo a quienes sufren por la muerte de un ser querido. A lo largo de encuentros semanales, unas diez personas dolientes se reúnen en comunidad para compartir su proceso de aceptación y sanación, en la esperanza de la resurrección.

En la Diócesis de Cádiz y Ceuta, las Misas Jubilares se celebrarán en las siguientes localidades y fechas:

En ALGECIRAS, el MIÉRCOLES 8 DE OCTUBRE DE 2025 A LAS 19:00 HORAS, en NUESTRA SEÑORA DE LA PALMA

En TARIFA, el DOMINGO 12 DE OCTUBRE DE 2025 A LAS 18:00 HORAS, en el SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA LUZ

En CÁDIZ, el DOMINGO 26 DE OCTUBRE DE 2025, A LAS 12:00 HORAS, en la SANTA IGLESIA CATEDRAL, presidida por MONSEÑOR D. RAFAEL ZORNOZA BOY

Además de ello, la Pastoral del Duelo Virtual acompaña a dolientes de cualquier lugar de España. Por ello, cualquier otra persona interesada en obtener la INDULGENCIA PLENARIA, para sí misma o para su ser querido difunto, puede participar también en alguna de las Misas Jubilares de sus diócesis, pasando por la Puerta Santa o cumpliendo los requisitos establecidos para este Jubileo 2025, antes de la fecha de finalización del Año Jubilar 2025, el último domingo de 2025.

Junto a la sincera conversión y confesión sacramental, celebración de la Santa Misa con Comunión, y oración por las intenciones del Papa, en lugar de pasar por la Puerta Santa, otra modalidad para conseguir la indulgencia son las obras de misericordia y de penitencia, con las cuales se testimonia la conversión emprendida. Asimismo, si los fieles se dirigen a visitar a los hermanos que se encuentran en necesidad o en dificultad (enfermos, encarcelados, ancianos en soledad, personas con capacidades diferentes, sufrientes en duelo…), como realizando una peregrinación hacia Cristo presente en ellos, nuestra Indulgencia y Puerta Santa, como declara la Bula de convocatoria del Jubileo 2025.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Virgen de la Fuensanta llega rodeada de fieles a la ciudad

0

Miles de fieles recibieron ayer en la ciudad de Murcia a la Virgen de la Fuensanta, que permanecerá en la Catedral hasta el 16 de septiembre.

La imagen de la Virgen de la Fuensanta, patrona de la ciudad de Murcia y de su huerta, dejó ayer su santuario en el monte, en la pedanía murciana de Algezares, para ser trasladada como cada año a la Catedral para la celebración de su solemnidad.

La ciudad aguardaba por la tarde la llegada de su patrona. Arropada por numerosos fieles, la Morenica fue recibida en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen con la tradicional petalada y, en el interior del templo, por el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes; el Cabildo Catedralicio; y autoridades civiles. Terminada la recepción oficial, y después de entonar el himno de la Virgen de la Fuensanta, acompañaron a la patrona en su último tramo hasta la Catedral.

Un gran número de fieles esperaba en las calles el paso de la Morenica, que completó su recorrido entre música, vivas y piropos dirigidos a la Virgen. Especialmente repleta se encontraba la plaza del Cardenal Belluga, donde la Fuensanta atravesó la Puerta del Perdón para permanecer en la Catedral.

Ya en el templo catedralicio, Mons. Lorca se dirigió a los fieles que habían acompañado hasta allí a su patrona: «La Virgen María es un ejemplo de esperanza, especialmente en los tiempos que estamos viviendo; la Reina del cielo es el signo más bello que nos señala el camino que nos lleva a Dios, el que vence a la muerte y nos ayuda a construir la paz, porque Dios es paz, Dios es amor». El prelado invitó a los presentes a apoyarse en la Virgen para «permanecer firmes en el amor» y vivir en actitud de servicio. «¡Ánimo, murcianos! Confiad, seguid mirando el rostro de nuestra Madre con esperanza y pidámosle también que, como ella, sepamos poner paz y armonía en nuestra familia, en nuestro pueblo, en nuestro trabajo, dondequiera que estemos».

A continuación, se celebró la Eucaristía en la Catedral, donde la imagen de la Virgen de la Fuensanta estará hasta el próximo martes 16 de septiembre. Ese día, después de la misa de las 7:00 horas, la Morenica regresará en romería a su santuario.

Galería de imágenes

La entrada La Virgen de la Fuensanta llega rodeada de fieles a la ciudad aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El sacerdote Carlos Romero toma posesión como secretario particular adjunto del arzobispo de Sevilla

0

El sacerdote Carlos Romero toma posesión como secretario particular adjunto del arzobispo de Sevilla

Esta mañana ha tenido lugar el acto en el que el sacerdote Carlos Romero Prieto ha tomado posesión del cargo de secretario particular adjunto del arzobispo de Sevilla.

En presencia del obispo auxiliar, monseñor Teodoro León, Romero ha jurado su nombramiento y tomado posesión. Este nombramiento se dio a conocer el pasado 29 de junio, junto al resto de nombramientos y traslados sacerdotales decretados por el arzobispo.

Carlos Romero (Sevilla, 1993), fue ordenado sacerdote el 24 de junio de 2017, ha ejercido su ministerio sacerdotal como párroco de Nuestra Señora de las Huertas, de la Puebla de los Infantes. Desde septiembre de este año ejercerá como vicario parroquial de Nuestra Señora del Pilar (Sevilla).

Noticia relacionada: Nombramientos para distintos servicios pastorales en la Archidiócesis de Sevilla

The post El sacerdote Carlos Romero toma posesión como secretario particular adjunto del arzobispo de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Una imagen desconocida en pleno Santuario de la Fuensanta

0

Desde el Santuario, están buscando financiación para acometer el proceso de restauración que necesita la imagen para devolverle su esplendor

Virgen con el Niño que había en el camarín por encima del pozo, (quebrándole) dos dedos, y al Niño que tenía en los brazos le habían arrancado la mano derecha y destrozado parte de la otra, además de haberle quitado y hecho varios agujeros á (sic) los trages (sic), que vieron tirados por el suelo, no habiendo hecho mayor destrozo porque (sic) en la huerta cercana oyeron golpes y acudieron, si bien no repararon en lo ocurrido.

El suceso consternó profundamente a la ciudad. Tras ser informados del acto vandálico el obispo Domingo Pimentel de Zúñiga y el corregidor de la ciudad Gerónimo Pueyo y Araciel, acudieron al Santuario disponiendo que la imagen profanada se trasladara al presbiterio del templo, junto a la de la titular. Como acto de desagravio se decidió celebrar un solemne octavario en la Catedral, a donde se trasladarían ambas imágenes. Sin embargo, como la mala salud del obispo le impidió asistir a estos actos, el octavario se realizó finalmente en el Santuario con la asistencia de miembros del Cabildo Catedral, los Caballeros Veinticuatro y multitud de cordobeses.

Excluida de su exposición al culto, por su absoluto deterioro, la imagen de la Virgen encontrada según la tradición en el hueco del cabrahigo en 1448, el Cabildo Catedral encargó dos imágenes de Ntra. Sra. de la Fuensanta: la que se venera en el templo del Santuario y la que se colocó en el nicho-altar abierto en el muro central del Humilladero que se levantó en torno a 1454, sustituido por el actual de 1493 dadas sus reducidas dimensiones y mal estado.

Como subraya José Antonio Pérez, a la vista de lo anterior, “no es aventurado afirmar que la imagen de la Virgen que se encuentra en el patio del Santuario, es la profanada en 1641 del Humilladero”. Se encontró en 1976 enterrada en el patio, a la izquierda de la puerta de entrada, zona antiguamente dedicada a huerta para la asistencia de los enfermos pobres que se alojaban en la hospedería, en el curso de las obras iniciadas en 1973 para la adaptación del Santuario a parroquia. Apareció dividida en tres grandes fragmentos, “aunque seguramente había muchos más de menor tamaño que fueron desechados. Los unieron, rellenando algunas de sus oquedades, los hermanos García Rueda”, recuerda Pérez sobre la historia de esta escultura tardogótica, de estética flamenco-borgoñona.

Las semejanzas formales entre la imagen de Ntra. Sra. de la Fuensanta que se venera en el templo del Santuario (de barro cocido policromado), y la que se encuentra en el patio, son evidentes, a pesar de los diferentes tamaño y material. “Si la autoría de la primera ha sido atribuida por coincidencias de estilo y técnica a Lorenzo Mercadante de Bretaña, escultor activo en Sevilla entre 1453-1467, o a un seguidor suyo, bien pudo esculpir la de piedra el mismo seguidor u otro. En cualquier caso, su datación corresponde a la segunda mitad del siglo XV, y probablemente sea anterior a la titular dado que lo primero que se construyó, tras difundirse las curaciones milagrosas de los que bebían el agua de la Fuente Santa y la aparición de la imagen de la Virgen en el cabrahigo, fue el humilladero que cobijaba el Pocito. Es lógico suponer, por tanto, que junto con el brocal que inmediatamente se levantó, se colocara una imagen de la Virgen”, afirma José Antonio.

Aunque en la actualidad la imagen presenta un alto deterioro e incluso le faltan muchas de sus partes, esta imagen de bulto redondo de la Virgen con el Niño Jesús sentado sobre su brazo izquierdo constituye a nivel histórico una de las obras escultóricas más antiguas de Córdoba y una de las pocas, si no la única, del gótico borboñón en la ciudad.

A nivel artístico es manifiesta su belleza y esmerada ejecución, mientras que a nivel religioso concitó, junto con la imagen de barro policromado de la titular, la profunda devoción de los cordobeses y de las personas procedentes de otros lugares que visitaban el Santuario para sanar de sus enfermedades bebiendo el agua milagrosa de la Fuente Santa, llevarla a familiares y amigos, agradecer favores recibidos o pedir la intercesión de la Virgen en momentos difíciles.

Bajo la espléndida arquitectura del humilladero, uno del edificios más emblemáticos de Córdoba, nadie que allí acudía olvidaba que esta imagen se veneraba en el lugar exacto donde, según la tradición, la Virgen, acompañada de San Acisclo y Santa Victoria, se apareció a Gonzalo García, el pobre cardador del barrio de San Lorenzo, al lado del cabrahigo de cuyas raíces brotaba el agua milagrosa que le devolvió la salud a su mujer y a su hija.

Ayuda para acometer su restauración

Para detener su progresivo deterioro y garantizar su conservación, es urgente la limpieza, consolidación, restauración y traslado de la imagen a otro lugar del Santuario, a resguardo de la intemperie. Por ello, tanto un grupo de fieles como el párroco, Ignacio Sierra, han comenzado a buscar los medios necesarios para acometer su intervención. Aunque ya han visitado la imagen distintos restauradores y están a la espera de su informe y presupuesto, desde el Santuario hacen un llamamiento a la ciudadanía a colaborar en esta obra con el fin de continuar manteniendo la devoción a la patrona de la ciudad a través de su imagen primitiva.












La entrada Una imagen desconocida en pleno Santuario de la Fuensanta apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

D. Juan Celio Jacinto tomará posesión de la parroquia de Santiago el Real y del Refugio el próximo 9 de septiembre

0

D. Juan Celio Jacinto tomará posesión de la parroquia de Santiago el Real y del Refugio el próximo 9 de septiembre

Este templo parroquial del centro de la ciudad de Jerez acogerá esta celebración que tendrá lugar a las 20hrs.

Siguiendo con la celebraciones de toma de posesión, la cual marca el inicio del curso pastoral, la Diócesis de Asidonia-Jerez vive la próxima semana, en concreto el martes 9 de septiembre a las 20hrs en la parroquia de Santiago el Real y del Refugio de Jerez la toma posesión como nuevo párroco del sacerdote diocesano, D. Juan Celio Jacinto. Este será el momento en el que la feligresía de este templo de la bienvenida al presbítero al que Monseñor José Rico Pavés ha encomendado la tarea de ser párroco.

Tras esta celebración, cabe mencionar que nos iremos hasta el 14 y 15 de septiembre, donde en la primera fecha mencionada tomará posesión de la parroquia de San Juan Bautista de la Salle y Nuestra Señora de la Estrella D. David Belmonte, y en la segunda fecha de la parroquia de Virgen de los Dolores por parte de D. Miguel Ángel Montero.

La entrada D. Juan Celio Jacinto tomará posesión de la parroquia de Santiago el Real y del Refugio el próximo 9 de septiembre se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Primer número de “Iglesia en Córdoba” en el nuevo curso pastoral

0

Primer número de “Iglesia en Córdoba” en el nuevo curso pastoral

La revista diocesana recupera su normalidad y lanza el primer número del curso 2025-2025 con todos los detalles de la festividad de la Fuensanta en Córdoba, así como el sesenta aniversario de Cáritas diocesana que tendrá lugar en la Santa Iglesia Catedral

Vuelve “Iglesia en Córdoba” un curso más para ofrecer al detalle la actualidad de la diócesis de Córdoba.

En este primer número del curso 2025-2026, se podrá encontrar toda la información sobre la Fuensanta, patrona de la ciudad, así como el sesenta aniversario de Cáritas Diocesana y otras noticias que han marcado el calendario diocesano.

Adjuntamos el número completo: iec939

La entrada Primer número de “Iglesia en Córdoba” en el nuevo curso pastoral apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo de Córdoba porta a la Virgen de la Sierra de Cabra

0

El día cuatro de septiembre se ha producido la bajá con cerca de diez mil peregrinos

Cabra vive sus días grandes en torno a la Virgen de la Sierra tras la tradición y multitudinaria “Bajá” de la Patrona que congregó a cerca de diez mil peregrinos para acompañarla desde su Santuario. Una imagen que cada año deja estampas inéditas y que, en esta ocasión, ha sido el Obispo, monseñor Jesús Fernández, quien ha protagonizado una para la historia. Y es que el prelado, tras celebrar la misa (véase en el siguiente enlace: https://fb.watch/BVhxoTDPC7/), portó las andas de plata de la “Celestial Viajera”, como expresó la Archicofradía, justo después de su salida a las cuatro de la tarde.

La Patrona y Alcaldesa Perpetua de la ciudad egabrense, entre vivas, cánticos, vítores y emoción, cruzó el dintel de su Santuario para comenzar su peregrinar por el camino viejo de la sierra con sus respectivas paradas. La Viñuela, Peñón de la Beata, Los Colchones, La Salve, Góngora, paso a nivel frente al hospital Infanta Margarita y entrada popular en la barriada que lleva su nombre, donde ya esperaba la bandera y el tambor para poner rumbo a la Parroquia de San Francisco y San Rodrigo donde cada año tiene su primera visita oficial antes de iniciar el camino a su entrada triunfal y posterior llegada a la Parroquia Mayor de Nuestra Señora de la Asunción y Ángeles.

Cabra vive estos días las fiestas en honor a la Virgen. La Real Archicofradía de María Santísima de la Sierra Coronada ha presentado el programa de cultos y actos marianos que se celebrarán durante los meses de septiembre y octubre de 2025 en la Parroquia de la Asunción y Ángeles, con motivo de la estancia de la venerada imagen de la patrona de Cabra.

El calendario comienza el lunes 8 de septiembre, festividad de la Natividad de Nuestra Señora, con la tradicional Salutación a María Santísima de la Sierra, la Solemne Función Religiosa, la Misa de la Bandera y la esperada procesión.

Del 9 al 17 de septiembre se celebrará la solemne y tradicional Novena, en la que participarán cofradías, colectivos, asociaciones y devotos de distintas localidades, entre otros.



La entrada El obispo de Córdoba porta a la Virgen de la Sierra de Cabra apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La HOAC de Huelva organiza unas Jornadas sobre la Espiritualidad del Trabajo

0

La HOAC de Huelva organiza unas Jornadas sobre la Espiritualidad del Trabajo

La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Huelva convoca unas Jornadas bajo el lema “Retos y esperanzas desde la Palabra de Dios”, que se celebrarán los próximos días 27 y 28 de septiembre en la Casa de Ejercicios Virgen de la Cinta.

El encuentro dará comienzo el sábado 27 a las 9:30 horas y concluirá el domingo 28 con el almuerzo. Estas jornadas quieren ser un espacio de reflexión y convivencia en torno a la espiritualidad que brota del mundo del trabajo y de la vida cotidiana de los trabajadores y trabajadoras.

Los ponentes serán los sacerdotes diocesanos Isaac Moreno Sanz y Manolo Salazar Monge, quienes acompañarán con sus intervenciones y dinamización de las sesiones.

Inscripciones

Las personas interesadas pueden inscribirse a través de los siguientes contactos:

  • Milagros Villamarín – 658 825 210 (teléfono o WhatsApp) | milavika@live.com
  • Paco Álamos – 678 174 572 (teléfono o WhatsApp) | pacoalamos@gmail.com
  • A través de cualquier militante de la HOAC.

Comidas y aportación económica

El precio de cada comida será de 15 €. La organización recuerda que nadie debe dejar de participar por motivos económicos, ya que se dispone de un fondo de solidaridad. Se han concertado las comidas para todas las personas que puedan quedarse.

La entrada La HOAC de Huelva organiza unas Jornadas sobre la Espiritualidad del Trabajo se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Evangelio del XXIII Domingo de Tiempo Ordinario en LSE (Ciclo C)

0

Evangelio del XXIII Domingo de Tiempo Ordinario en LSE (Ciclo C)

Evangelio del Domingo XXIII del Tiempo Ordinario (ciclo C), en Lengua de Signos Española. [Lc 14, 25-33]

Signado por el director del Departamento de Pastoral del Sordo de la Archidiócesis de Sevilla, el sacerdote Gumersindo Melo.

Produce la Archidiócesis de Sevilla

Ver en youtube

The post Evangelio del XXIII Domingo de Tiempo Ordinario en LSE (Ciclo C) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.