Inicio Blog Página 12

La coronación canónica de la Virgen del Carmen en el «Documento del mes»

0

En la sección del Archivo Histórico Diocesano vivimos junto a toda la Diócesis la historia de la devoción a la Virgen del Carmen que fue coronada hace 100 años.

PINCHA AQUÍ PARA VER EL VÍDEO

Tras vivir un nuevo mes, desde el Archivo Histórico Diocesano nos vuelven a mostrar en la sección del «Documento del mes» distintos escritos de nuestra historia como Diócesis. En este caso, nos acercamos a toda la historia de la coronación canónica de la Virgen del Carmen, momento importantísimo para la Iglesia de Jerez que ha recordado durante distintos aniversario este acontecimiento que fue un antes y un después en la ciudad sede de la Diócesis.

Carmen Sánchez, voluntaria del Archivo Histórico Diocesano, es la encargada de darnos a conocer estos interesantes documentos que nos lleva a dar un paseo por la historia que comienza con la fotografía del encargado de diseñar y realizar la corona actual de la Virgen de Carmen y a partir de aquí todas las iniciativas que se llevaron a cabo para celebrar los distintos aniversarios.

Por último, cabe destacar entre todos los documentos, la partitura del himno de la Virgen del Carmen, incluso el libreto de la celebración de la coronación canónica. Asimismo, existen escritos donde la Orden Carmelita le pedía en aquel momento a los pastores de la Archidiócesis su presencia en las celebraciones.

La entrada La coronación canónica de la Virgen del Carmen en el «Documento del mes» se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fátima Jerez elegida nueva coordinadora de Cáritas Interparroquial de Jaén

0

Fátima Jerez será la nueva coordinadora de Cáritas Interparroquial de Jaén en sustitución de Javier Porras. Su propuesta ha recibido el respaldo mayoritario de los equipos parroquiales de la capital en las votaciones realizadas el pasado lunes, que contaron con dos candidaturas. Es la primera vez que una mujer asume la coordinación de las Cáritas de Jaén capital.

Sus primeras palabras son de agradecimiento. Por un lado, a Javier Porras, quien ha desempeñado las funciones de coordinador desde el año 2006, con un único paréntesis entre 2012 y 2016. “Gracias por estos 14 años de trabajo al servicio de los más pobres y excluidos de nuestra sociedad”, ha expresado la nueva coordinadora. También ha tenido palabras de gratitud a los miembros de los equipos parroquiales, que mayoritariamente han dado su respaldo a este proyecto. “Me pongo a su servicio para, entre todos, seguir siendo expresión del amor de Dios que se materializa a través de la acción caritativa y social de Iglesia de Jaén con las personas más necesitadas de la sociedad. Espero estar a la altura de la tarea que se encomienda para seguir estando al lado de los hermanos que nos necesitan, abriendo camino a la esperanza, como lo lleva haciendo Cáritas en la Diócesis de Jaén cerca de 70 años y como lo viene haciendo la Iglesia en toda su trayectoria”, ha afirmado.

Jerez se muestra también “ilusionada y expectante” ante los retos en la atención y el acompañamiento a las personas y familias en riesgo o en situación de exclusión. “Seguiremos trabajando con la premisa de colocar a las personas en el centro, siendo una expresión de esa Iglesia que busca ser ‘hospital de campaña’ ante un mundo que margina y descarta, como denunciaba el Papa Francisco”, ha declarado.

Entre las prioridades que se marca como nueva coordinadora de Cáritas Interparroquial de Jaén, destaca el seguir profundizando en el servicio de los equipos de las Cáritas parroquiales de la capital, subrayando aspectos como el impulso de la comunicación interna, el fomento de la formación del voluntariado, profundizar en la identidad y la espiritualidad  de Cáritas, trabajar el cambio de modelo de la acción de este organismo, la sostenibilidad económica, la denuncia profética de las realidades de exclusión, el trabajo en red y la relación con la sociedad, entre otros.

Perfil de la nueva coordinadora

Fátima Jerez Rojas (Jaén, 1974) es licenciada en Ciencias de la Información (Periodismo) por la Universidad de Sevilla. En sus 20 años de carrera, ha trabajado en diferentes medios de comunicación -Semanario Nuevo Jaén, Diario Jaén, Canal Sur Radio y Televisión, entre otros- y gabinetes institucionales, como el propio de Cáritas Diocesana de Jaén. Fue presidenta de la Asociación de la Prensa de Jaén y de la Demarcación territorial del Colegio de Periodistas de Andalucía en Jaén de 2017 a 2021. En cuanto a su trayectoria en Cáritas, comenzó en 2011 como voluntaria de Cáritas Interparroquial de Jaén, como miembro de la Comisión Permanente y en tareas de comunicación. Ha desarrollado su voluntariado en el Programa de Personas sin Hogar y, sobre todo, en la Cáritas Parroquial de San Ildefonso, de la que forma parte desde hace más de 10 años. También fue voluntaria del equipo de acompañamiento de la Cáritas Parroquial de San Bartolomé de Jaén. Hasta ahora, desempeñaba la función de secretaria en Cáritas Interparroquial, bajo la coordinación de Javier Porras, y es miembro del equipo de trabajo de Relación con Donantes e Instituciones de Cáritas Diocesana de Jaén.  

Cáritas diocesana de Jaén

The post Fátima Jerez elegida nueva coordinadora de Cáritas Interparroquial de Jaén first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Catedral acogerá el jueves el encuentro sacerdotal en torno a san Juan de Ávila

0

La Catedral acogerá el jueves el encuentro sacerdotal en torno a san Juan de Ávila

Son varias las ocasiones en las que el clero diocesano se encuentra a lo largo del año con un objetivo formativo. Y hay celebraciones, como es el caso de las ordenaciones sacerdotales, en las que un nutrido grupo de curas suele arropar a los nuevos presbíteros en una jornada irrepetible. Pero también hay citas reservadas para el encuentro y el fomento de la fraternidad sacerdotal: la misa crismal que se celebra cada Martes Santo, y la conmemoración de san Juan de Ávila, patrono del clero secular.

Este año, la festividad del santo de Almodóvar del Campo, cayó en el calendario el sábado 10 de mayo. Sin embargo, el encuentro sacerdotal en torno al patrón tendrá lugar dos día antes, el jueves a partir de las once, en el primer templo de la Archidiócesis.

Los sacerdotes se congregarán en el trascoro de la Catedral (continúan las obras en el altar del Jubileo) en una jornada que, como el obispo auxiliar, monseñor Ramón Valdivia, señaló, “siempre es un momento muy importante en la vida de nuestro presbiterio”. El arzobispo, monseñor José Ángel Saiz Meneses, presidirá la celebración.

Homenaje al clero

Como todos los años, la cita en torno a San Juan de Ávila se aprovecha para rendir un siempre merecido homenaje a los sacerdotes y diáconos permanentes que cumplen sus bodas de oro y plata. En esta ocasión, un presbítero conmemorará los cincuenta años de su ordenación sacerdotal. Se trata de Eduardo Martín Clemens, actual párroco de Santa Cruz, en Sevilla, y delegado diocesano de Misiones, entre otras responsabilidades pastorales.

Por su parte, serán diez los curas homenajeados en sus bodas de plata: Florentino Córcoles, Juan Fernández-Salvador (actualmente misionero en Huacho, Perú) Manuel Francisco Gómez, Antonio José Mellet (que presta sus servicios en la Curia Vaticana), Francisco Javier Ojeda, Francisco Reina, Antonio Jesús Rodríguez (actualmente en el Seminario de Cádiz), José Joaquín Sierra, el salesiano Francisco José Pérez y el padre Sebastián Ruiz.

La nómina de homenajeados se completa con el diácono permanente Antonio Bejarano, que ha cumplido sus bodas de plata.

The post La Catedral acogerá el jueves el encuentro sacerdotal en torno a san Juan de Ávila first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

«Visión del laicado que soñamos»

0

«Visión del laicado que soñamos»

Tras siete sesiones de formación en torno a la vocación laical, en la tarde de ayer lunes, 5 de mayo, nuestro obispo, Mons. Santiago Gómez Sierra, ponía el colofón a este curso monográfico organizado por la Delegación Diocesana para el Apostolado de los Laicos, con la colaboración del Instituto Teológico San Leandro, en conexión con el Congreso Nacional sobre la Vocación celebrado en Madrid el pasado mes de febrero.

D. Santiago quiso ofrecer un decálogo con el perfil del laicado que se desprende de las Orientaciones Pastorales Diocesanas 2022-2027 con el objetivo de presentar y comunicar la visión de lo que puede ser, o a dónde debe dirigirse, el futuro deseable del laicado de Huelva en lo que el propio Obispo llamó «Visión del laicado que soñamos» (ver el guión de la conferencia).

De este modo, Mons. Gómez Sierra realizó, en primer lugar, un análisis del contexto cultural y eclesial, en medio de una cultura laicista y materialista, en la que a los laicos nos ocupa un papel especialmente misionero, atravesado por la lógica de la cruz –»señal de los cristianos», quiso recordar– y arraigados en comunidades cristianas significativas. El Obispo también llamó a implicarse en la vivencia de la sinodalidad desde una verdadera corresponsabilidad y desde una profunda espiritualidad de comunión, caminando juntos laicos y pastores.

La labor misionera implica también una adecuada formación. En este sentido, el Obispo invitó a salir del analfabetismo teológico, preocuparse y ocuparse en la formación, con propuestas como la Acción Católica General en la parroquia que se ofrece como un valiosa herramienta para la formación de los seglares para la evangelización. Además, D. Santiago recordó la necesidad de comprometerse con la formación y cuidado de la familia cristiana que consideró como «una de las propuestas, hoy en día, más contraculturales, pero cuyo testimonio es mayor a los muchos argumentos que podamos tener». Laicos que se hagan presentes y activamente en todos los ámbitos de la vida pública, algo tan propio de su particular vocación.

Finalmente, el Obispo hizo una invitación a comprometerse en responder a la llamada común a la santidad desde la vocación particular del laico, «buscando a Jesús allí donde se le encuentra», y a no olvidar que el horizonte de todo cristiano es la vida eterna, porque «no vamos nosotros a consumar el proyecto de Dios, con lo que no podemos caer en un inmanentismo inmisericorde que no dé al hermano el espacio y el tiempo que necesita convirtiéndonos en demasiado exigentes con ellos y con nosotros mismos».

La entrada «Visión del laicado que soñamos» se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Solemccor, un referente en la inserción social en Córdoba

0

Durante 2024 178 personas han sido acompañadas en itinerarios e intermediación laboral en Solemccor de las cuales 58 han sido contratadas por esta empresa de Cáritas Diocesana

Solemccor Somos Cáritas. Este es el lema que día tras día se puede ver por las calles de Córdoba a través de los vehículos que conducen cientos de personas a los que Cáritas ha tendido su mano. Personas como Vanesa Lobo, quien a sus 36 años y siendo madre de dos hijos, encontró en esta empresa de inserción social de Cáritas Diocesana de Córdoba, una estabilidad en su vida y en la de su familia. Gracias a su encuentro con Cáritas, pudo formarse para obtener el carnet de camión y, posteriormente, trabajar en Cáritas, donde se siente realizada, feliz y acompañada. “Me considero una persona luchadora y estar aquí en Solemccor me ha dado mucha estabilidad a mí y a mis hijos, me siento acompañada e integrada en la empresa”, ha asegurado esta joven madre durante la rueda de prensa celebrada el martes, 6 de mayo, en la sede de Cáritas para presentar la memoria de actividades de Solemccor.

En esta presentación, se han dado a conocer los datos referentes al impacto social que tiene esta empresa en la ciudad. Las primeras palabras de su gerente, Salvador García, han estado dedicadas al equipo técnico de Solemccor que “a lo largo del 2024 le ha tocado afrontar el reto de reconvertirse a lo que hoy en día es, un año en el que ha habido de equilibrar el proceso productivo, con el económico, sin olvidarse del acompañamiento social”, y gracias al cual hoy desde Solemccor se pueda asegurar que “tenemos un futuro estable y tranquilo”.

Asimismo, el director de Cáritas Diocesana de Córdoba, Darío Reina, se ha mostrado satisfecho al asegurar que “hemos logrado estabilizar Solemccor, fortalecer su futuro y garantizar que siga siendo un motor de inserción laboral y dignidad para muchas personas”, al tiempo que ha afirmado que “a veces, para seguir adelante, hay que hacer una parada, recobrar fuerzas y reenfocar el rumbo con más claridad y esperanza”.

Con respecto a los datos que se desprenden de la memoria de actividades de 2024 “Solemccor ha conseguido la inserción laboral de 59 personas en 2024, gracias al área de reciclaje y en concreto a los servicios de recogida de papel y cartón, la destrucción confidencial de papel y la recogida de textil y calzado”, tal y como ha explicado el gerente.

“Durante 2024 178 personas han sido acompañadas en itinerarios e intermediación laboral en Solemccor de las cuales 58 han sido contratadas por nosotros”, ha destacado García, quien ha señalado que las personas que acompañamos se encuentran en situación de vulnerabilidad y suelen ser personas desempleadas, con escasa formación, poca experiencia laboral, con dificultades económicas graves, sin red de apoyo social y con dificultades para acceder a recursos formativos reglados, siendo el 35% mujeres, además esas acciones han contado con un presupuesto de 2.601.300, 58 €.

Asimismo, el gerente de Solemccor ha manifestado que “trabajamos desde la economía circular para el cuidado de la Casa Madre”. Con relación a las cifras de reciclaje García ha puntualizado que “durante 2024 se han recogido 112’72 toneladas de papel blanco y 958’35 toneladas de textil batiendo cifras de años anteriores” y ha comentado que “ha sido posible gracias al mismo proceso de restructuración de la empresa y la implementación de un modelo de trabajo más productivo y eficaz”.

Por otra parte, el director de Cáritas Diocesana de Córdoba, Darío Reina ha explicado que “desde Cáritas no solo intentamos cubrir las necesidades básicas de las personas que acompañamos, sino llevar a cabo un proceso de acompañamiento orientado a la promoción de las personas, y ahí nuestra empresa de inserción, SOLEMCCOR, tiene un papel fundamental”, al tiempo que ha puesto en valor que “Solemccor, desarrolla actividades económicas viables, pero lo importante es nuestra dimensión social: detrás de cada servicio o producto que ofrecemos, hay historias de superación y esperanza”.

Un ejemplo de la misión que tiene Solemccor en la inserción socio laboral de personas en situación de exclusión social es Vanesa, quien ha tenido palabras de agradecimiento y cariño para todo el equipo humano de la empresa de inserción social de Cáritas Diocesana de Córdoba de las que ha dicho que “está muy contenta con las orientadoras y con el plan se seguimiento que tiene, el cual le permitirá salir preparada al mercado laboral”.

Por último, el director de la entidad eclesial ha hecho un llamamiento a la ciudadanía “un gesto tan simple como depositar su papel o cartón en el contendor azul, o la ropa que desechamos en el contenedor correspondiente puede ayudar a muchas personas” y ha puntualizado que “con este gesto de civismo, por supuesto hacemos un bien a nuestro medio ambiente, pero en el caso de Córdoba, además estamos dando una oportunidad, dando formación, un trabajo digno y esperanza a una persona”.













La entrada Solemccor, un referente en la inserción social en Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Córdoba acoge un nuevo retiro de Proyecto de Amor Conyugal para matrimonios

0

Córdoba acoge un nuevo retiro de Proyecto de Amor Conyugal para matrimonios

Proyecto Amor Conyugal, en colaboración con la Delegación Diocesana de Familia y Vida, organiza del 6 al 8 de junio, un retiro para matrimonios

Proyecto Amor Conyugal, en colaboración con la Delegación Diocesana de Familia y Vida de Córdoba, organiza un retiro para matrimonios del 6 al 8 de junio en la Casa de Espiritualidad “San Antonio” de Córdoba. El objetivo es profundizar en la verdad del matrimonio, según las enseñanzas de San Juan Pablo II, y experimentar la alegría del amor conyugal, en línea con el mensaje del Papa Francisco.

El retiro está dirigido a esposos unidos por el Sacramento del Matrimonio, así como a parejas que, sin impedimentos, deseen prepararse para contraerlo y vivir juntos una experiencia de amor y crecimiento espiritual. Está especialmente pensado para quienes deseen fortalecer y reavivar su vínculo matrimonial.

El encuentro comenzará el viernes 6 de junio, a las 18:00 h., y concluirá el domingo 8, a las 17:30 h.

Proyecto Amor Conyugal está formado por matrimonios católicos comprometidos en vivir plenamente su vocación conyugal y ayudar a otros a descubrir la grandeza del matrimonio tal como Dios lo pensó. Además, se ofrece la posibilidad de contribuir con un suplemento económico voluntario destinado a facilitar la participación de matrimonios con dificultades económicas.

Las inscripciones ya están abiertas a través del siguiente enlace: https://app.proyectoamorconyugal.es/ords/r/pac/pac/inscripcion-retiro?p500_idretiro=800

Para más información o consultas, contactar a través del correo:
retiros.cordoba@proyectoamorconyugal.es

La entrada Córdoba acoge un nuevo retiro de Proyecto de Amor Conyugal para matrimonios apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Celebración del mes de mayo, mes de María, en la Abadía del Sacro Monte

0

El día 10.

La Abadía del Sacro Monte reza cada segundo sábado de mes la oración de alabanza a María, Madre de Dios, en su tradicional sabatina. Este mes de mayo, se rezará a la Madre de Dios de forma aún más intensa y devocional, en el mes dedicado a Ella.

La sabatina se celebrará el 10 de mayo a las 19:30 horas, con una procesión en las Santas Cuevas, en una convocatoria en la que también se realizará una ofrenda floral a la titular mariana de la Hermandad del Santísimo Cristo del Consuelo y María Santísima del Sacromonte, cuyos representantes y miembros corporativos también asistirán. A continuación, tendrá lugar la oración de vísperas, en una jornada que concluirá con una velada de convivencia en la Casa de Hermandad. Asimismo, el domingo día 11, a las 12 horas, se celebrará la Función Principal de la Virgen del Sacramente en la iglesia de la Abadía. Tras esta Función Principal, se impondrá las medallas a los nuevos hermanos de esta corporación.

Desde el Cabildo del Sacro Monte invitan a todos los fieles que lo deseen a participar en esta sabatina de la Virgen María y festejar juntos el mes de mayo dedicado a la Madre de Dios.

“Rostros y retos del mundo del trabajo”

0

Exposición de Pastoral del trabajo hasta el 13 de mayo, en la Curia Metropolitana.

Hasta el 13 de mayo puede visitarse la exposición “Rostros y retos del mundo del trabajo”, que se ofrece en la Curia Metropolitana (Plaza Alonso Cano), organizada por la Pastoral diocesana del trabajo.

Se trata de una exposición itinerante del Departamento de Pastoral Obrera de la Conferencia Episcopal Española, que está recorriendo las diócesis españolas y se ofrece en Granada dentro de las Jornadas que celebró la semana pasada, así como en su jubileo el pasado día 1, festividad de san José.

“Es una exposición en la que se combina una serie de imágenes que tienen que ver con realidades del mundo obrero, con textos de la Doctrina Social de la Iglesia y también con reflexiones de personas vinculadas a la Pastoral del trabajo, personas de los movimientos apostólicos, de la HOAC, de la JOC y también de religiosas en barrios, como las Hermanitas de la Asunción”, explica Gonzalo Ruiz, director del Secretariado de Pastoral Obrera del trabajo.

En esta exposición, que consta de 23 paneles disponibles en el claustro de la Curia, “se van desgranando diversos aspectos del mundo del trabajo, desde las denuncias de las situaciones de precariedad que se viven, el mundo del paro, la problemática de los jóvenes y de las mujeres en el trabajo”, señala Gonzalo Ruiz.

El recorrido de la muestra es de 30 años de “práctica pastoral, que va acompañada también con un vídeo que recorre este mismo itinerario y que tiene también dentro una serie de imágenes que se han ido recopilando para la elaboración de esta exposición y que no tienen cabida, digamos, en los paneles que la exposición física final tiene”, subraya el director de Pastoral obrera de Granada.

La muestra puede visitarse hasta el 13 de mayo, en horario de 10 a 14 horas, de lunes a viernes.

CIRCULAR DEL VICARIO GENERAL SOBRE EL CÓNCLAVE

0

Estimados hermanos:

El Colegio de Cardenales, en la Congregación General del pasado miércoles 30 de abril ha invitado a todo el Pueblo de Dios a vivir este momento eclesial del Cónclave con profundidad espiritual, como un verdadero «evento de gracia y discernimiento”, como un momento de escucha de la voluntad de Dios.

Conscientes de la responsabilidad que recae sobre ellos, los Cardenales han hecho una llamada explícita a la oración del pueblo cristiano, como «verdadera fuerza que favorece la unidad en la Iglesia, uniendo a todos los miembros en un solo Cuerpo, el de Cristo», para ser instrumentos humildes en manos de Dios, dóciles a la acción del Espíritu Santo, «protagonista de la vida del Pueblo de Dios», a quien se debe escuchar con un corazón abierto, atentos a lo que Él dice hoy a la Iglesia.

Por ello, durante los próximos días, invitamos a todas las comunidades cristianas de la diócesis a intensificar la oración ante este momento eclesial:

  • incluyendo en la oración de los fieles una súplica por el cónclave y la elección del nuevo Papa.
  • celebrando, si el día litúrgico no lo impide, la misa por diversas necesidades “para elegir un papa o u obispo” (cf. Misal Romano, p. 1004).
  • organizando momentos especiales de adoración eucarística o realizando otros actos de piedad pidiendo luz para los Cardenales electores.

Una vez conocida la noticia de la elección del Santo Padre, las campanas de nuestra Catedral, parroquias y otras iglesias, repicarán en señal de gozo y acción de gracias a Dios.

Confiamos este proceso de discernimiento a la intercesión de la Virgen María Madre de la Iglesia, pidiendo que acompañe, con su cercanía materna, la oración de todas las comunidades en este momento tan especial.

FIRMADO:

Ignacio López Román, Vicario General

Almería, 6 de mayo de 2025

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Rico Pavés presente en la inauguración del monumento dedicado al Hno. Adrián

0

PINCHA AQUÍ PARA VER TODA LA PRESENCIA DE MONS. RICO PAVÉS EN EL ACTO

La Orden de San Juan de Dios en nuestra Diócesis estaba de fiesta en el día de hoy. El Hermano Adrián, aquel limosnero que recorría los lugares que hiciera falta para los más necesitados, quedará para el recuerdo en la entrada del hospital que recibe el nombre del patrón de la Diócesis, San Juan Grande. En proceso de beatificación, ahora mismo en fase diocesana, en la jornada de hoy el Hermano Adrián cuenta con un monumento justo en la zona de entrada del hospital, en el que tanto tiempo estuvo realizando su labor como hermano de San Juan de Dios.

Muchos ciudadanos de Jerez de la Frontera, personal del Hospital y autoridades civiles se han dado cita en la inauguración del monumento dedicado al Hermano Adrián. Teniendo presente a Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, él ha sido el encargado de bendecir este monumento. Asimismo, en sus palabras ha dado gracias a Dios por habernos regalado a este hermano de San Juan de Dios. Siguiendo con el agradecimiento, el prelado lo ha hecho extensivo, especialmente a la Orden de San Juan de Dios que sigue desgastándose por los que más lo necesitan.

Por último, ha tenido palabras para la escultora, dando gracias a Dios por los dones que Él nos regala para poder representar las maravillas que nos ha regalado.

La entrada Monseñor Rico Pavés presente en la inauguración del monumento dedicado al Hno. Adrián se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.