Inicio Blog Página 12

La Diócesis de Málaga felicita de corazón al nuevo papa León XIV

0

El Obispo de la Diócesis de Málaga, D. Jesús Catalá, en nombre de toda la Diócesis, felicita al nuevo papa León XIV.

«Nuestra Diócesis de Málaga felicita de corazón al nuevo papa León XIV, hijo de san Agustín, y pedimos por los frutos de su nuevo Pontificado, para que el Señor le guíe y le fortalezca en su tarea de guiar a la Iglesia con el don de la Paz de Cristo Resucitado, y con el envío misionero del Espíritu Santo, tal y como él mismo nos ha invitado en sus primeras palabras de saludo al mundo entero».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cuando el papa León XIV estuvo en Málaga

0

En las redes sociales de los antiguos alumnos del colegio de los Olivos comenzó a circular, nada más conocerse la noticia de la elección del cardenal Prevost como Papa, una imagen de un recorte de la revista de los agustinos en el que se recogía la visita del entonces superior general de la orden agustiniana a la comunidad del colegio de Los Olivos de Málaga.

Como recuerda el P. Jose Luis Sánchez, uno de los más mayores de la comunidad, la visita pudo ser hace unos 15 o 20 años y su recuerdo de aquel momento es entrañable: «Cuando estuvo aquí todavía no era obispo. Como general de la orden fue muy bueno. Aquí estuvieron dos o tres días para hacer la visita correspondiente como superior a todas las casas de los agustinos en el mundo».

Para este religioso, que fue director del colegio y ahora está ya jubilado, lo que más le llamó la atención fue «lo atento que era con todo el mundo. Vino con un grupo de sacerdotes y la atención que tenía con toda la gente del servicio me resultó muy llamativa. Aprendí de él ese valor. Bajaba todos los días a dar las gracias a los de la cocina a los que les habían puesto la comida y pasaba un rato con ellos».

El recorte del boletín de la revista afirmaba que la visita fue «breve pero sustanciosa», y recoge que durante su estancia les habló «de la situación de los agustinos en todo el mundo y les animó a seguir con entusiasmo y alegría en nuestras actividades del colegio y de colaboración con la iglesia malagueña invitándonos a mejorar siempre en aquellos aspectos propios de nuestra condición de Religiosos Agustinos».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las campanas de las iglesias de Málaga repican en señal de gozo por la elección del papa León XIV

0

Una vez sea conocida la noticia de la elección del Santo Padre, las campanas de las iglesias y templos de la diócesis de Málaga repicaron en señal de gozo, como se señalaba en las indicaciones litúrgicas ante el nombramiento del nuevo Papa.

Así sonaban las campanas de la Catedral de Málaga y el Santuario de la Victoria, en Málaga capital, y algunas parroquias y conventos de diversos puntos de la provincia como Ronda, Benamocarra, Estación de Cártama y Benálmádena. 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Leones del Papado

0

El Cardenal Protodiácono Dominique Mamberti anunciaba la elección de un nuevo Sucesor de Pedro y el nombre elegido para su Pontificado: León XIV. Trece pontífices anteriores eligieron este nombre. Recordamos quiénes fueron.

León fue un nombre elegido en épocas muy diversas. Algunos son venerados como santos. Juntos componen una galería de figuras clave para entender la evolución del papado, con perfiles muy diversos como el diplomático que coronó emperadores o el reformista que luchó contra la corrupción eclesial.

  • León I (440–461): Conocido como «el Grande», frenó a Atila e influyó decisivamente en la teología cristiana. Doctor de la Iglesia.
  • León II (682–683): Confirmó los decretos del III Concilio de Constantinopla y reformó el canto gregoriano.
  • León III (795–816): Coronó a Carlomagno como emperador romano y consolidó la relación entre el papado y el Imperio carolingio.
  • León IV (847–855): Reconstruyó Roma tras los ataques sarracenos e impulsó el famoso Muro Leonino.
  • León V (903): Su pontificado duró apenas un mes antes de ser depuesto por un antipapa.
  • León VI (928): Su papado fue breve y terminó trágicamente con su asesinato en medio de intrigas vaticanas.
  • León VII (936–939): Actuó como mediador entre poderes italianos y concedió privilegios a monasterios como Cluny.
  • León VIII (964–965): Fue impuesto por el emperador Otón I.
  • León IX (1049–1054): Figura clave en la reforma de la Iglesia y en el inicio del Cisma de Oriente.
  • León X (1513–1521): Miembro de los Médici, enfrentó a Lutero y es recordado por su papel en el inicio de la Reforma protestante.
  • León XI (1605): Su pontificado duró solo 26 días, uno de los más breves de la historia.
  • León XII (1823–1829): Profundamente conservador, reorganizó la educación e impuso medidas duras contra minorías.
  • León XIII (1878–1903): Conocido por su encíclica Rerum Novarum, fue pionero en la doctrina social de la Iglesia. Su papado fue uno de los más largos del siglo XIX.

León XIII marcó el final de una era y abrió las puertas de un nuevo siglo. Desde 1903 ningún pontífice había vuelto a elegir este nombre hasta hoy, cuando el cardenal Robert Prevost lo ha elegido para comenzar su Pontificado como el papa León XIV. 

Ver este artículo en la web de la diócesis

«Le llevamos un poquito de jamón ibérico y le encantó»

0

El arquitecto técnico de la Diócesis de Málaga, Pablo Pastor, y su mujer, Mercedes Sánchez, compartieron el pasado 5 de abril en Roma la comida con el entonces cardenal Prevost, hoy papa León XIV.

El matrimonio malagueño está considerado «filius ordinis» (hijos de la orden) por la Orden de San Agustín, un título que se concede a los seglares que, por su especial filiación y servicio a la congregación pueden gozar de los privilegios de los miembros de la orden.

Pastor es antiguo alumno del colegio de Los Olivos y, desde siempre ha colaborado muy estrechamente con la comunidad en todas sus necesidades. 

El pasado mes de abril, Pablo y Mercedes visitaron Roma y, como siempre que acuden a la Ciudad Eterna, hicieron una visita a la curia general de la orden. Como explica el propio Pastor, «ellos son los sacristanes del Papa. Dentro de las dependencia del Vaticano, al lado de la capilla paulina, hay tres religiosos agustinos que hacen los servicios de sacristanes del Papa». Durante su visita se encontraron con el cardenal Prevost, como relata el arquitecto técnico: «El llegó, nos saludó y estuvimos charlando un rato. Le llevamos un poquito de jamón ibérico y caña de lomo iberica y lo tomamos juntos. Le encantó».

«Durante la conversación –continúa Pastor– estuvimos hablando de cosas de la orden. Yo le dije que los agustinos somos una gran familia y que, aunque haya diferencias, somos bien avenidos y él me contestó: «¡Pues eso me lo voy a apuntar!».

Su valoración del nuevo papa es muy positiva: «es muy cercano, muy afable, siempre sonriente… Me he llevado una gran alegría porque va a ser un gran papa»

Durante su visita también pudieron saludar a Javier Perez Barba, actualmente asistente general de la Orden para el Sur de Europa, uno de los que aparece en la fotografía del cardenal Prevost en su visita a Málaga (a la izquierda de él en la foto) pues estuvo muchos años en Málaga y fue director del Colegio de Los Olivos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

29 MAYO. Se abre el ciclo de conferencias de los Santos Patronos

0

El CESET San Pablo y la Congregación de los Santos Patronos de Málaga organizan una nueva edición del Ciclo de Conferencias sobre la figura de los mártires malacitanos. Será los días 29 y 30 de mayo y 5 y 6 de junio, a las 19.30 h. en la iglesia del Santo Cristo de la Salud (c/ Compañía) y arranca con la presentación de la novela «El pez de barro», de los malagueños Ana Medina, profesora del CESET, y Antonio S. Reina.

29 de mayo, 19.30 h.:
Presentación de la novela «El pez de barro». Imaginando la Málaga de Ciriaco y Paula. Ana Medina y Antonio S. Reina, autores, serán presentados por el periodista de la Diócesis de Málaga Antonio Moreno.
30 de mayo, 19.30 h.:
«Un día que reluce más que el sol: la festividad del Corpus Christi en Málaga». Francisco J. Rodríguez Marín, profesor titular de Historia del Arte de la Universidad de Málaga.
5 de junio, 19.30 h.:
«Los jóvenes de hoy, como Ciriaco y Paula, testigos de Cristo», por José Miguel Porras, delegado de Infancia y Juventud de la Diócesis de Málaga.
6 de junio, 19.30 h.:
«El culto en Hispanoamérica a los Patronos de Málaga», por Ignacio Mayorga, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Málaga.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Sigue en directo, esta tarde, la segunda fumata de hoy

0

NoticiaCónclave

Publicado: 08/05/2025: 126

<!–

–>

Vaticano

Los 133 cardenales, tras el almuerzo, saldrán a las 15.45 hacia el Palacio Apostólico y comenzarán, a las 16.30, el recogimiento en la Capilla Sixtina para proceder a otras dos votaciones. Aquí la puedes seguir en directo gracias a la retransmisión de los Medios Vaticanos.

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

27-30 MAYO. La Semana Laudato Si’ recoge el legado ecológico del papa Francisco

0

La plataforma Laudato Si’ Málaga, que conforman miembros de parroquias y realidades eclesiales distintas en la Diócesis de Málaga, entre ellas la Vicaría para la Acción Social y el Centro de Estudios Teológicos San Pablo, organiza la Semana Laudato Si’, bajo el lema «¡Cuidar de la creación es cuidar de todos!»

La semana consta de dos actividades:

Martes 27 de mayo, a las 19:30 h., en la Sede de Cáritas (C/ Rampa de la Aurora, 3).
Mesa redonda: «El legado eco-social de Francisco», con Raimundo Real, Pedro Leiva, Adela Jiménez y Patricia Carrasco.

Viernes 30 de mayo, a las 20:00 h., en la parroquia de El Salvador (Málaga).
Vigilia de oración y gesto público

«No hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis medioambiental (LS 139) y estamos llamados a ser parte de la solución», afirman en la convocatoria

Ver este artículo en la web de la diócesis

Esperanza en la Pascua con los materiales para el Proyecto Social del Jubileo

0

El departamento de Trata de Personas de la Conferencia Episcopal hace públicos nuevos materiales para seguir profundizando en el proyecto social, en el marco del Jubileo 2025, como Peregrinos de la Esperanza. A través de un nuevo vídeo y un dosier se invita a la reflexión y oración, tanto personal como comunitaria, para el tiempo de Pascua, con la mirada puesta en la Esperanza y muchos testimonios.

Lee más y descarga aquí los materiales.

«Los oídos del corazón» es el título que resume el contenido del nuevo vídeo que hace público el departamento de Trata de personas, orientado al tiempo de Pascua y Pentecostés. 

Nuevos testimonios invitan a abrir nuestros corazones a la realidad de la trata al escuchar, en primera persona, la experiencia de personas atrapadas en esta realidad. Pero a la vez, como la Pascua, nos conducen a la esperanza de que es posible salir y volver a empezar. Junto al vídeo se ofrece un dossier para apoyar los encuentros de reflexión y oración en las parroquias y templos jubilares.

Estos nuevos materiales son otra herramienta para seguir dando visibilidad a esta realidad y dar a conocer la respuesta de la Iglesia, que es el objetivo del Proyecto Social de la Conferencia Episcopal Española en el marco del Jubileo 2025. Una propuesta que nos une como Iglesia que peregrina con esperanza.

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comunicado de la diócesis de Guadix con ocasión del Cónclave

0

Comunicado de la diócesis de Guadix con ocasión del Cónclave

Guadix, 7 de mayo de 2025

Este miércoles día 7 de mayo comienza el Cónclave para la elección de un nuevo Romano Pontífice y por este motivo el Colegio de Cardenales, en la Congregación General del pasado miércoles 30 de abril ha invitado a todo el Pueblo de Dios a vivir este momento eclesial del Cónclave con profundidad espiritual, como un verdadero «evento de gracia y discernimiento”, como un momento de escucha de la voluntad de Dios.

Conscientes de la responsabilidad que recae sobre ellos, los Cardenales han hecho una llamada explícita, que secunda nuestro Obispo, a la oración del pueblo cristiano, como «verdadera fuerza que favorece la unidad en la Iglesia, uniendo a todos los miembros en un solo Cuerpo, el de Cristo», para ser instrumentos humildes en manos de Dios, dóciles a la acción del Espíritu Santo, «protagonista de la vida del Pueblo de Dios», a quien se debe escuchar con un corazón abierto, atentos a lo que Él dice hoy a la Iglesia.
Por ello, durante los próximos días, invitamos a todas las comunidades cristianas de la Diócesis de Guadix a intensificar la oración ante este importante momento eclesial:

• incluyendo en la oración de los fieles una súplica por el cónclave y la elección del nuevo Papa.
• celebrando, si el día litúrgico no lo impide, la misa por diversas necesidades “para elegir un papa u obispo” (cf. Misal Romano, p. 1004).
• organizando momentos especiales de adoración eucarística o realizando otros actos de piedad pidiendo luz para los Cardenales electores.

Una vez conocida la noticia de la elección del Santo Padre, las campanas de nuestra Catedral, parroquias y otras iglesias, repicarán en señal de gozo y acción de gracias a Dios.
Confiamos este proceso de discernimiento a la intercesión de la Virgen María, en todas y cada una de sus advocaciones, pidiendo que acompañe, con su cercanía materna, la oración de todas las comunidades en este momento tan especial.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.