Inicio Blog Página 12

Al Trasluz: “En el centro de la mirada”

0

Antonio Gil nos recuerda esta semana la Jornada Mundial de los Pobres, que se celebra este domingo, 16 de noviembre

Este año la Jornada Mundial de los Pobres se celebra en el marco del Jubileo dedicado a ellos, del 14 al 16 de noviembre, en Roma. Bajo el lema del salmista: “Tú, Señor, eres mi esperanza”, el Papa León XIV alerta del riesgo de acostumbrarse y resignarse ante las nuevas oleadas de empobrecimiento. Frente a ellos, invita a poner a los pobres “en el centro de la mirada” y a generar nuevos signos de esperanza que testimonien la caridad cristiana.

Si visitamos el convento de las Hermanas de la Cruz, en Córdoba, en la puerta de entrada, sobre una pequeña losa de mármol, leemos esta inscripción: “Ricos de la tierra, mirad al cielo”. No es sólo una sugerencia, sino una invitación que enlaza con estas palabras del Papa, en su Exhortación Apostólica “Dilexi te”, sobre el amor hacia los pobres: “Los pobres están en el centro de la Iglesia, porque es desde la fe en Cristo hecho pobre, y siempre cercano a los pobres y excluidos, donde brota la preocupación por el desarrollo integral de los más abandonados de la sociedad”.

A san Juan Crisóstomo se le atribuía esta exhortación: “La limosna es el ala de la oración; si no le das alas a la oración, no volará”. Por eso, León XIV subraya en su mensaje de esta Jornada: “La pobreza más grave es no conocer a Dios. La ciudad de Dios, en consecuencia, nos compromete con las ciudades de los hombres”. Me viene a la memoria una de las frases del recordado cardenal Amigo: “¡Los pobres no son nuestros, son de Dios!”.

La entrada Al Trasluz: “En el centro de la mirada” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Eucaristía de inicio de curso del Apostolado de la Oración

0

Eucaristía de inicio de curso del Apostolado de la Oración

El sábado 22 de noviembre, a 17:00 horas, celebrarán la misa en la víspera de la solemnidad de Cristo Rey en la Ermita del Sagrado Corazón

El Apostolado de la Oración dará comienzo al curso con una eucaristía en la ermita del Sagrado Corazón de Jesús el próximo sábado, 22 de noviembre, a las 17:00 horas. Desde el Apostolado de la Oración se pone a disposición de quien lo necesite un minibús que saldrá a las 16:15 horas, desde el Mercado de la Victoria. La plaza para el autobús se puede reservar a través del correo apocordoba@gmail.com o del teléfono 603 026 802.

Por delante un nuevo curso, con nuevas actividades y con el firme deseo de que cada vez sean más las personas que se animen a participar en cada una de ellas. El director del Apostolado, Antonio Gálvez, ha adelantado que el 20 de diciembre están organizando un retiro de Adviento en el convento de las Capuchinas. Para el 24 de enero están preparando una visita a los Salesianos, en el marco del 125 aniversario de su fundación. Por otro lado, el encuentro diocesano, que el año que viene será en Guadalcázar, tendrá lugar el 14 de febrero y para marzo se quiere organizar una tanda de ejercicios espirituales en la Casa de San Antonio.

La entrada Eucaristía de inicio de curso del Apostolado de la Oración apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

«Las rutas del Carmen», el nuevo curso de la Cátedra Juan de Yepes

0

Abierto el plazo de inscripción (presencial y online) para participar en la nueva actividad de la Cátedra Juan de Yepes.

La Cátedra Juan de Yepes inicia una nueva actividad la próxima semana. Se trata del curso Las rutas del Carmen, que en su primera edición lleva por título En la acequia del jardín. Del 19 al 22 de noviembre las ciudades de Murcia y Caravaca de la Cruz acogerán esta nueva actividad de la Cátedra Juan de Yepes que se realiza dentro del proyecto de colaboración con la Asociación Cultural San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús en Caravaca (Místicos) y con el Centro Internacional Teresiano Sanjuanista – Universidad de la Mística de Ávila (CITeS).

La primera actividad tendrá lugar el miércoles 19, a las 17:00 horas en la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Carmen de Murcia, donde se hablará del origen del barrio del Carmen y de los cantos de auroros de advocación carmelitana, entre otros.

El jueves se trasladará la actividad a Caravaca de la Cruz. El convento de Nuestra Señora del Carmen de los Carmelitas Descalzos acogerá la sesión que comenzará a las 17:00 horas. Entre los temas a tratar estará la fundación de los dos conventos del Carmelo Descalzo en Caravaca y la presencia de san Juan de la Cruz.

Las actividades continuarán el viernes en la iglesia parroquial de la Purísima Concepción de Caravaca, a las 20:30 horas, con un concierto-recital de música antigua.

Y la casa de ejercicios de Villa Pilar de Santo Ángel (Murcia) acogerá la última jornada del curso el sábado, a partir de las 10:00 horas.

El curso, de 10 horas lectivas y 1 crédito ECTS, tiene un precio de 30 euros y se puede realizar de forma presencial u online. Para realizar la inscripción y ampliar la información se puede visitar la web del CITeS.

La entrada «Las rutas del Carmen», el nuevo curso de la Cátedra Juan de Yepes aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Saiz Meneses subraya en Manila la aportación del Cursillo de Cristiandad a la evangelización

0

Mons. Saiz Meneses subraya en Manila la aportación del Cursillo de Cristiandad a la evangelización

“Un auténtico regalo del Señor”. De esta forma ha resumido el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, el XXIII Encuentro del Grupo de Asia y Pacífico del Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) que ha tenido lugar en Manila (Filipinas), y en el que el prelado participa en calidad de asesor espiritual de la Organización Mundial de Cursillos de Cristiandad (OMCC).

Más allá de los contenidos tratados, el arzobispo subraya que “ha sido muy edificante compartir vida y testimonios con hermanos que viven y evangelizan en países en los que la fe cristiana es muy minoritaria y avanzan contracorriente en medio de no pocas dificultades”. Se queda también con la posibilidad de “contemplar su alegría y su esperanza”, y destaca la participación de cursillistas procedentes de Australia, República Socialista de Vietnam (en la imagen), Vietnam en la diáspora, Corea del Sur, Taiwan, Japón y Filipinas, con los que ha compartido vivencias en un clima de “fraternidad y sinodalidad”.

«El método y movimiento de Iglesia más completo para el primer anuncio”

En declaraciones a los medios diocesanos de Sevilla, monseñor Saiz Meneses relaciona lo vivido estos días en Manila con “la parábola del crecimiento del Reino de los Cielos, la semilla que crece en los corazones con la gracia de Dios, la parábola del grano de mostaza o la del fermento en la masa”.

El eje temático de este encuentro ha sido profundizar en el Cursillo como instrumento de evangelización en Asia Pacífico. Don José Ángel subraya que -“a mi humilde entender”- el Movimiento de Cursillos de Cristiandad “es el método y movimiento de Iglesia más completo para el primer anuncio”. Y lo explica destacando que “es proclamación del kerigma, anuncio del amor de Dios, llamada a una vida nueva, de un modo directo, testimonial, alegre y esperanzado, convencido y convincente”.

“Que sus vidas no transcurran en blanco y negro”

Resume la razón de ser e identidad de los Cursillos explicando que “se trata de fermentar de Evangelio los ambientes, con el testimonio de vida y de palabra, viviendo como testigos de Jesucristo en la sociedad del siglo XXI”. Aludiendo al lema del MCC, monseñor Saiz Meneses añade que con los Cursillos se ayuda a nuestros coetáneos “a que sus vidas no transcurran en blanco y negro, sino De Colores, con los colores del amor de Dios de la gracia de Cristo, de la mano de María Santísima Reina de los Apóstoles”.

Monseñor Saiz Meneses preside hoy en Manila la misa de clausura del XXIII Encuentro del Grupo de Asia y Pacífico del Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC). Presidió la Eucaristía de inicio y tuvo a su cargo una de las ponencias, sobre el MCC como instrumento de evangelización. La suya no ha sido la única aportación española a esta cita cursillista. El cordobés Álvaro Martínez, primer español al frente del OMCC, disertó sobre la sinodalidad dentro del Movimiento de Cursillos.

 

The post Mons. Saiz Meneses subraya en Manila la aportación del Cursillo de Cristiandad a la evangelización first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación de Migraciones y Cáritas invitan a orar por las personas víctimas de trata

0

La Catedral de Jaén acogerá una vigilia de oración en torno a la trata de personas. Organizada por la Delegación de Migraciones y Cáritas Diocesana de Jaén, se celebrará este viernes, a las 19:30 horas. Se enmarca en la celebración de la Semana de los Pobres con motivo de la IX Jornada Mundial de los Pobres, convocada por el Papa León XIV con el lema «Tú, Señor, eres nuestra esperanza»

La trata de personas es el la realidad de exclusión elegida por la Conferencia Episcopal Española como proyecto social del Jubileo de la Esperanza, que se está celebrando durante todo este año con motivo de los 2025 años de la encarnación de Jesucristo. Este proyecto tiene como objetivos, por un lado, visibilizar la realidad de la trata de personas y la explotación sexual y laboral y dar a conocer la respuesta de la Iglesia ante esta realidad. Pero, además, quiere suscitar un compromiso que se puede materializar, entre otras cosas, dando para colaborar con las entidades que trabajan en este campo. En el caso de la Diócesis de Jaén, las colectas de las celebraciones jubilares se destinarán a este fin, así como la venta de recuerdos del Jubileo realizados por el Taller de Alfarería Alverna de Cáritas. 

Por su parte, el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico, ha escrito una Carta Pastoral sobre la trata, en la que subraya que «esta realidad no es lejana ni invisible». «Está aquí, entre nosotros. Mujeres, niños, migrantes y personas vulnerables son víctimas de explotación, abuso y engaño. Cada vida herida por esta lacra clama al cielo, y también a nuestra conciencia cristiana. En nuestra Diócesis, Cáritas lleva décadas trabajando con recursos y los medios que tenemos a nuestro alcance para luchar contra esta lacra social, y que sigue siendo noticia porque es una realidad callada. Ahora nos alegra que se visibilice como proyecto Jubilar para concienciar a los cristianos sobre esta realidad que está entre nosotros», manifiesta. 

De igual modo, Monseñor Chico insta a «defender la libertad de los hijos de Dios». «Por eso, este proyecto quiere ser un gesto profético: una llamada a acoger, proteger, promover e integrara quienes han sido víctimas de la trata y cualquier situación de vulnerabilidad por razón de movilidad humana», añade. También invita a «parroquias, comunidades, centros educativos y movimientos a ser espacios de esperanza, acogida y denuncia profética». «Que la compasión se traduzca en gestos concretos: informarnos, sensibilizar, colaborar con quienes trabajan en la defensa de los derechos humanos y apoyar a las víctimas», apunta. El Obispo de Jaén anima también a sumarse a la celebración de la vigilia de oración de este viernes. 

Cáritas diocesana de Jaén

The post La Delegación de Migraciones y Cáritas invitan a orar por las personas víctimas de trata first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Parroquia San José y Santa María peregrina a la Catedral por el Jubileo 2025

0

La Parroquia San José y Santa María peregrina a la Catedral por el Jubileo 2025

La Parroquia San José y Santa María, de Sevilla, peregrina el próximo sábado, 15 de noviembre, a la Catedral para ganar la indulgencia jubilar con motivo de este Año Santo.

Los peregrinos están citados a las diez y media de la mañana en la iglesia de San Alberto. Desde allí, se irá caminando hasta la Catedral hispalense. Posteriormente, se celebrará la Eucaristía.

Por su parte, los jóvenes de la comunidad se sumarán a esta peregrinación caminando desde  el templo parroquial, en Sevilla este, hasta la Seo, saliendo desde la parroquia a siete y media de la mañana, y encontrándose con el resto de peregrinos en la iglesia de San Alberto.

Los interesados en participar en esta peregrinación parroquial pueden apuntarse en el Despacho Parroquial (de lunes a viernes, excepto los jueves, de seis a siete y cuarto de la tarde) o en el teléfono 954 40 77 30.

¿Cómo obtener la indulgencia plenaria?

La Indulgencia es “una gracia jubilar” que “permite descubrir cuán ilimitada es la misericordia de Dios”.

Podrán recibir la indulgencia, con la remisión y el perdón de los pecados, todos los fieles “verdaderamente arrepentidos y movidos por espíritu de caridad, que, en el curso del Año Santo, purificados a través del sacramento de la penitencia y alimentados por la Santa Comunión, oren por las intenciones del Sumo Pontífice”, se lee en las Normas.

Además, siguiendo las disposiciones de la Penitenciaría, firmadas por el Penitenciario Mayor, el cardenal Angelo De Donatis, la indulgencia se podrá aplicar “a las almas del Purgatorio en forma de sufragio”.

 

The post La Parroquia San José y Santa María peregrina a la Catedral por el Jubileo 2025 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Acción Católica General de Jaén celebra su Asamblea diocesana este sábado, 15 de noviembre

0

El próximo sábado, 15 de noviembre, tal y como se acordó a finales del curso pasado, se celebrará la Asamblea Diocesana de Acción Católica General (ACG) de Jaén. Este encuentro, convocado por la Comisión Diocesana, marca un momento significativo para la asociación, ya que se cumplen cuatro años desde la elección de la actual Comisión, periodo que corresponde al tiempo de mandato establecido en los Estatutos.

Durante la Asamblea, que tendrá lugar en el salón de actos de la parroquia de Cristo Rey y comenzará a las 10 de la mañana, se procederá a la renovación de cargos de la Comisión Diocesana, concretamente los de Presidente y Responsables de los Sectores de Adultos y Jóvenes. Cabe destacar que, tal como marcan los Estatutos, la persona que se presenta a la presidencia ha obtenido previamente el visto bueno del Obispo de la diócesis.

Fiel a su estilo participativo, la Asamblea de la ACG estará abierta a todos aquellos que de alguna manera viven el proyecto que impulsa la Acción Católica General —catequistas, miembros de Grupos de Vida, equipos del “cuatro40”, participantes de esta herramienta de Primer Anuncio—, así como a quienes deseen conocer más de cerca la labor que realiza esta asociación de la Iglesia.

Además de la elección de los nuevos cargos, la jornada servirá para evaluar la labor realizada en los últimos cuatro años, valorar el Plan Pastoral Diocesano y profundizar en la herramienta de Primer Anuncio “cuatro40” promovida por ACG. También se abordarán otros temas de interés eclesial, como la Asamblea General de ACG y el Encuentro de Laicos de Parroquia, que se celebrará el próximo mes de julio en Málaga.

En este espacio de comunión eclesial, todos los asistentes tendrán voz y se sentarán las bases del trabajo pastoral a desarrollar durante los próximos cuatro años. Desde la Comisión Diocesana de Acción Católica General de Jaén se invita a todos los miembros y simpatizantes a participar activamente, recordando que “somos corresponsables de nuestra Iglesia y participar en la Asamblea es una pequeña muestra de ello”.

Comisión Diocesana de Acción Católica General de Jaén

The post La Acción Católica General de Jaén celebra su Asamblea diocesana este sábado, 15 de noviembre first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Berghain de Rosalía: la Belleza que clama al Cielo

0

Ríos de tinta han corrido ya sobre el último disco de Rosalía, es imposible sustraerse a su impacto y a su música. Algunos la tenemos ya como un gusano auditivo machacándonos desde nuestro subconsciente. En este mundo contemporáneo nuestro, saturado de tantos estímulos, la música ha vuelto a cumplir con su deber de dar un respiro al alma.

Podemos afirmar que Rosalía no ha inventado nada nuevo. La fuerza atractiva de su disco es la belleza reventando nuestra cabeza después de tanta fealdad. Llevamos décadas en las que las artes plásticas han abandonado la búsqueda de la belleza, igual que la Filosofía ha abandonado la búsqueda de la verdad.  Quizá sin darse cuenta Rosalía nos hace cuestionarnos una vez más: ¿por qué la belleza nos conmueve hasta la raíz del corazón?

La sed de belleza es un eco de la auténtica sed que consume inexorablemente al ser humano del siglo XXI, la sed de Dios. Los acordes de Rosalía oscilando entre lo tradicional y lo contemporáneo han despertado esa inquietud, reflejando el anhelo de lo divino.

Espiritualidad, orden, verdad, amor y belleza van de la mano. Pero la comprensión de la belleza va más allá de lo decorativo. El pensamiento cristiano ha visto siempre en ella un reflejo de la verdad y la bondad del creador. La sensibilidad humana siente que en su corazón está Dios. Por ello, cuando el arte propicia esta búsqueda se convierte en un puente hacia lo trascendente.

Hay una verdad profunda del ser humano que reclama aquella aspiración que durante mucho tiempo le ha sido arrebatada. Es imposible tener una visión correcta de la realidad humana si sustraemos su aspecto espiritual. Hacerlo es dejarnos incompletos. La armonía de la música nos ofrece una experiencia espiritual en la que la sed de belleza se transforme en oración. En definitiva, abrir el corazón a la belleza es abrirnos a la fuente de toda hermosura: Dios mismo.

Jesús Martín Gómez

Párroco de Vera

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienza el nuevo curso de Oración de Madres con la creación de un nuevo grupo en Santiago de Baza y otro en Belerda

0

Comienza el nuevo curso de Oración de Madres con la creación de un nuevo grupo en Santiago de Baza y otro en Belerda

El pasado mes de octubre, comenzaba su andadura un nuevo grupo de Oración de Madres en la Iglesia Parroquial de Santiago de Baza. Se ha formado un grupo de 10 madres, que todas las semanas se reúnen para rezar por sus hijos, nietos o sobrinos. Ya son dos los grupos de oración de madres de esta parroquia de Baza y un total de tres grupos en el municipio.

Así mismo, retoma su andadura el grupo creado a final del curso pasado en la parroquia de San Francisco de Asís, de Belerda.

La oración de las madres se lleva a cabo también en las parroquias de Benalúa, Sagrario y San Miguel de Guadix, San Luis de Hernán Valle, Santiago y La Mayor de Baza y en Darro. Agradecer a D. Sergio Villalba y a D. Manuel Requena su acogida e interés para que estos nuevos grupos de oración de madres sean una realidad tanto en Baza cómo Belerda.

El proyecto consiste en crear grupos de oración. Estos grupos lo forman entre 3 y 8 madres. También pueden participar las abuelas, tías, y todas aquellas mujeres que de una forma u otra tengan un sentimiento maternal hacia algunas personas, como madres espirituales. Este proyecto va destinado a todas las madres que quieran rezar por sus hijos.

La oración se realiza una vez a la semana siguiendo un librito que escribió Verónica Williams, fundadora de “Oración de madres”: Invocación al Espíritu Santo, Oración de protección, Oración de perdón, Oración de unión entre nosotras y otras madres. También se realiza alabanza y lectura de la Biblia. Y se finaliza dejando cada madre sus peticiones en un sobre junto al Sagrario, previa oraciones de acción de gracias por el don de la maternidad y oración al poner los nombres en la cesta “manos del Señor”. La música en estos encuentros de oración es muy importante para alabar al Señor.

La intención y el deseo de esta delegación de Familia y Vida es ofertar este proyecto a todas las parroquias de nuestra diócesis, por lo que se ponen a disposición de todas aquellas personas interesadas en iniciar este proyecto, pudiendo contactar a través de su párroco, vocal de familia y vida de su parroquia  o en el correo electrónico familiayvida@diocesisdeguadix.es .

Para más información: https://www.mothersprayers.org/

Jesús Galera e Inmaculada Triguero

Delegados de Familia y Vida

Ver este artículo en la web de la diócesis

Este domingo se celebra la IX Jornada Mundial de los Pobres y el papa León XIV pide que no nos resignemos a las nuevas oleadas de empobrecimiento

0

Este domingo se celebra la IX Jornada Mundial de los Pobres y el papa León XIV pide que no nos resignemos a las nuevas oleadas de empobrecimiento

La Conferencia Episcopal y Cáritas promueven la jornada, que este año se celebra bajo el lema “Tú, Señor, eres mi esperanza”

En el marco de la IX Jornada Mundial de los Pobres, que la Iglesia celebra el próximo domingo 16 de noviembre bajo el lema “Tú, Señor, eres mi esperanza”, Cáritas Española ha presentado los datos del IX Informe FOESSA, una radiografía preocupante sobre la exclusión social en España. Ambas iniciativas se entrelazan en una misma llamada: no resignarse ante la pobreza ni perder la esperanza en la posibilidad de construir una sociedad más justa y fraterna.

El IX Informe FOESSA advierte sobre un proceso inédito de fragmentación social en el que las clases medias se contraen desplazando a muchas familias hacia situaciones de mucha dificultad. España mantiene además una de las tasas de desigualdad más altas de Europa, con 4,3 millones de personas en situación de exclusión severa, un 52% más que en 2007.

Ante esta realidad, el mensaje del papa León XIV para esta Jornada cobra especial actualidad. Bajo el lema del Salmista “Tú, Señor, eres mi esperanza”, el Pontífice alerta del riesgo de acostumbrarse y resignarse ante las nuevas oleadas de empobrecimiento. Frente a ello, invita a poner a los pobres en el centro de la mirada y a generar “nuevos signos de esperanza que testimonien la caridad cristiana”.

La Conferencia Episcopal Española (CEE) y Cáritas acogen esta propuesta y se unen para celebrar este día y difundir distintos materiales que se ofrecen como pautas para animar encuentros en las diócesis, parroquias, comunidades, movimientos, asociaciones e instituciones de la Iglesia.

 

Jornada Mundial de los Pobres en el contexto del Jubileo de la Esperanza

La Jornada de este año se celebra en el contexto del Jubileo de la Esperanza. Ambas iniciativas, impulsadas por el papa Francisco, coinciden en la urgencia de hacer visible la esperanza, especialmente entre los que viven en situación de pobreza, son víctimas del hambre, la violencia, el desplazamiento forzoso de sus lugares de origen y la vulneración de sus derechos humanos.

Las palabras del Salmista «Tú, Señor, eres mi esperanza» también brotan de un corazón oprimido por graves dificultades. Pero, como recuerda León XIV, permanece firme en la fe y encuentra en Dios la roca y la fortalece en la que apoyarse. Como el Salmista, el pobre “puede convertirse en testigo de una esperanza fuerte y fiable” porque “la profesa en una condición de vida precaria, marcada por privaciones, fragilidad y marginación. No confía en las seguridades del poder o del tener; al contrario, las sufre y con frecuencia es víctima de ellas. Su esperanza sólo puede reposar en otro lugar”.

El Pontífice invita a reconocer a Dios como “nuestra primera y única esperanza” para realizar “el paso de las esperanzas efímeras a la esperanza duradera. Frente al deseo de tener a Dios como compañero de camino, las riquezas se relativizan, porque se descubre el verdadero tesoro del que realmente tenemos necesidad”. De hecho, señala que la pobreza más grave” es “no conocer a Dios”. Pensar “que no necesitamos a Dios y que podemos llevar adelante la propia vida independientemente de Él”.

 

Nuevos signos de esperanza que testimonien la caridad cristiana

León XIV también indica las responsabilidades que conlleva “la invitación bíblica a la esperanza”. Mientras se afrontan las causas estructurales de la pobreza “todos estamos llamados a crear nuevos signos de esperanza que testimonien la caridad cristiana, como lo hicieron muchos santos y santas de todas las épocas”. Entre esos signos de hoy destaca las casas-familia, las comunidades para menores, los centros de escucha y acogida, los comedores para los pobres, los albergues o las escuelas populares “tan importantes para sacudirnos de la indiferencia y motivar el compromiso en las distintas formas de voluntariado”.

Para la Iglesia, los pobres “no son una distracción” sino “los hermanos y hermanas más amados”. Cada uno de ellos, “nos provoca a tocar con las manos la verdad del Evangelio”. Por eso, la Jornada Mundial de los Pobres “quiere recordar a nuestras comunidades que los pobres están en el centro de toda la acción pastoral. No solo de su dimensión caritativa, sino también de lo que la Iglesia celebra y anuncia”.

Los pobres, afirma el Papa “no son objetos de nuestra pastoral, sino sujetos creativos que nos estimulan a encontrar siempre formas nuevas de vivir el Evangelio hoy”. Además, al promover el bien común “nuestra responsabilidad social se basa en el gesto creador de Dios, que a todos da los bienes de la tierra; y al igual que estos, también los frutos del trabajo del hombre deben ser accesibles de manera equitativa. Ayudar al pobre es, en efecto, una cuestión de justicia, antes que de caridad”.

León XIV acaba su escrito poniendo su esperanza en que este Año Jubilar “pueda impulsar el desarrollo de políticas para combatir antiguas y nuevas formas de pobreza, además de nuevas iniciativas de apoyo y ayuda a los más pobres entre los pobres. El trabajo, la educación, la vivienda y la salud son las condiciones para una seguridad que nunca se logrará con las armas. Estoy contento por las iniciativas ya existentes y por el compromiso que cada día asumen a nivel internacional un gran número de hombres y mujeres de buena voluntad”.

 

Cáritas Española 

Conferencia Episcopal Española

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.