Inicio Blog Página 12

Más de 50 jóvenes participan en el primer retiro Bartimeo que organiza nuestra diócesis

0

La Parroquia de Santo Tomás de Cádiz celebró el primer retiro Bartimeo en la Diócesis de Cádiz y Ceuta, un evento que reunió a un total de 50 adolescentes caminantes, 45 servidores y 12 adultos acompañantes. Este retiro, celebrado en el Santuario Virgen de Regla en Chipiona, se inspiró en el relato del ciego Bartimeo del Evangelio de San Marcos (Mc 10, 46-52), y se propuso como un espacio para que los jóvenes pudieran vivir un encuentro profundo con el Señor.

La jornada de clausura estuvo presidida por el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza, quien destacó la importancia de estos momentos de retiro para que los adolescentes puedan sentir la voz de otros jóvenes que les animan a levantarse y seguir a Cristo. Como en los retiros Emaús y Effetá, el retiro Bartimeo está diseñado para adolescentes de entre 16 y 17 años, con el fin de que experimenten el amor de Dios y puedan reflexionar sobre su vida, al igual que Bartimeo, quien, al recobrar la vista, descubre la presencia de Jesús.

Al igual que en Emaús y Effetá, los jóvenes que asisten al fin de semana del retiro Bartimeo participan de varias dinámicas y testimonios en las que sienten de verdad el amor que Dios les tiene y en las que aprenden a amarse a sí mismos y profundizar en su relación personal con Cristo. En este retiro se invita a los adolescentes a descubrir la presencia de Dios en su vida, pensando en la escena del ciego Bartimeo, que al recuperar la vista descubre a Jesús y pretende hacerles ver que Jesús no permanece indiferente a sus problemas, miedos y dolores, sino que siempre que se le llama acude.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fundación Caja Rural de Jaén y Cáritas lanzan un cuaderno para formación básica de voluntariado

0

La Fundación Caja Rural de Jaén y Cáritas Diocesana de Jaén vuelven a unir esfuerzos para desarrollar una acción conjunta en la que el objetivo está en dotar de recursos formativos al personal voluntario. En concreto, se trata de un cuaderno dirigido a la formación básica para incrementar los conocimientos, habilidades y actitudes de las personas que se incorporan a los equipos de voluntariado.

Este material, que se entrega al inicio de las siete sesiones presenciales de formación previstas, “sirve como guía y libro de apoyo para todas las personas que deciden dedicar su tiempo a ayudar a los demás. Es una manera de hacer más fácil su incorporación y facilitar ese primer contacto con el voluntariado”, ha asegurado el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas.

A través de esta iniciativa se pretende formar a más de 150 personas para que cuando se incorporen al voluntariado de Cáritas, ya pueda conocer el funcionamiento de la entidad, así como los elementos fundamentales y la identidad de la institución y su método de actuación en la acogida y acompañamiento de personas en riesgo de exclusión social.

El director de Cáritas Diocesana de Jaén, Rafael Ramos, ha asegurado que una de las grandes dificultades en la actualidad es “la gran falta de voluntariado joven, por lo que tenemos que seguir innovando y siendo creativos en la formación para conseguir que puedan sumarse a nuestra causa”.

Cáritas diocesana de Jaén

The post Fundación Caja Rural de Jaén y Cáritas lanzan un cuaderno para formación básica de voluntariado first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

127º Asamblea Plenaria de la CEE del 31 de marzo al 4 de abril

0

127º Asamblea Plenaria de la CEE del 31 de marzo al 4 de abril

Los obispos españoles celebran su 127ª Asamblea Plenaria del 31 de marzo al 4 de abril en la sede de la Conferencia Episcopal Española (CEE)

Temas de la Plenaria

Definir las líneas pastorales que marcarán el trabajo de la CEE en el cuatrienio 2026-2030 es uno de los temas principales que van a abordar los obispos en esta Plenaria. También van a dedicar un tiempo para dialogar sobre cómo aplicar en la Iglesia en España el documento final del Sínodo y la carta sobre el proceso de acompañamiento de la fase de implementación.

Como es habitual en esta Asamblea Plenaria, el servicio de Coordinación y Asesoramiento de las Oficinas para la Protección de Menores presentará a los obispos el resumen de la actividad realizada por estas Oficinas a lo largo de 2024.

Estos son los temas que van a llevar a la Plenaria las Comisiones Episcopales y otros organismos de la CEE:

Propuesta de Declaración sobre el 1700 aniversario del Concilio de Nicea por parte de la Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso.
La Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado va a informar sobre la situación actual del Catecumenado de Adultos en España.
La Oficina para las Causas de los Santos va a exponer el proyecto “Recordar la santidad en la Iglesia particular”.
La Comisión Episcopal para la Educación y Cultura va a llevar a la Plenaria un borrador para la regulación del Consejo General de la Iglesia en la Educación.
El Comisario de la Asociación del Apostolado de Fátima en España y el arzobispo de Santiago de Compostela presentarán algunas acciones pastorales con motivo del centenario de las apariciones de la Virgen a sor Lucía en Pontevedra.
La Comisión Episcopal para la Liturgia va a presentar un estudio de la traducción de los textos litúrgicos de la Memoria de Santa Teresa de Calcuta.
La vicesecretaria para asuntos económicos, además de las cuestiones habituales de seguimiento informará de los trabajos desarrollados para el modelo unificado de rendición de cuentas.

Otros asuntos del orden del día

Los obispos van a recibir información por parte del obispo delegado de la CEE para la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE), Mons. Juan Antonio Martínez Camino, y sobre las actividades y proyectos de la Iglesia nacional española Santa María in Monserrato, de Roma.

De esta Asamblea saldrán, además, las Intenciones de la Conferencia Episcopal Española del año 2026 para el Apostolado de la Oración. Además, se va a valorar la Causa del Siervo de Dios José Soto Chuliá.

Como es habitual, los presidentes de las Comisiones Episcopales tendrán un tiempo para comunicar sus actividades y proyectos. También se van a abordar distintos asuntos de seguimiento. Se completa el orden del día con el capítulo dedicado a las asociaciones nacionales.

Información de la CEE 

La entrada 127º Asamblea Plenaria de la CEE del 31 de marzo al 4 de abril apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación para la Familia y la Vida impulsa la formación de Proyecto Raquel para acompañar a quienes sufren las consecuencias del aborto

0

La Delegación para la Familia y la Vida impulsa la formación de Proyecto Raquel para acompañar a quienes sufren las consecuencias del aborto

El pasado fin de semana, en el marco de la Jornada por la Vida, la Delegación Diocesana de Familia y Vida de la Diócesis de Huelva llevó a cabo un curso de capacitación de Proyecto Raquel, una iniciativa que busca ofrecer apoyo y acompañamiento espiritual a quienes han sufrido las heridas del aborto.

Tras un período de discernimiento vocacional, los asistentes han dado un paso adelante para formar parte activa de Proyecto Raquel, un servicio diocesano que tiene como objetivo mostrar el rostro misericordioso del Señor a quienes han sido afectados por la cultura de la muerte.

La formación continuará con una serie de sesiones quincenales, en las que los participantes profundizarán en la metodología y el acompañamiento propio de este proyecto. A través de esta iniciativa, la Diócesis de Huelva reafirma su compromiso con la defensa de la vida y el apoyo a quienes buscan sanar heridas profundas desde la fe y la misericordia de Dios.

Desde la Delegación Diocesana de Familia y Vida se anima a toda la comunidad cristiana a orar por esta misión y por todas las personas que, con generosidad y entrega, se han sumado a esta labor de esperanza y reconciliación.

La entrada La Delegación para la Familia y la Vida impulsa la formación de Proyecto Raquel para acompañar a quienes sufren las consecuencias del aborto se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El papel del Calendario Particular Litúrgico en la iglesia diocesana

0

En el marco de la reciente aprobación del Calendario Particular para la Diócesis de Cádiz y Ceuta, hemos conversado con el Delegado diocesano de Liturgia, el P. Ángel Luis Romero, que nos explica la relevancia de este documento para la vida eclesial local.

¿Qué es el Calendario Particular de una diócesis?

R:Los calendarios particulares son calendarios litúrgicos propios de una diócesis o de una orden religiosa. En ellos aparecen los santos y beatos que han tenido una especial relación con una determinada Iglesia local o con una familia religiosa. Por esa razón, se celebran en determinados lugares o ambientes con una mayor solemnidad que en el resto de la Iglesia.

 ¿Por qué es importante para una Iglesia local tener un Calendario Particular?

R: El calendario particular es importante para una diócesis porque refleja una verdad fundamental de nuestra fe: la vida cristiana se desarrolla en torno a dos realidades complementarias, la Iglesia Universal y la Iglesia Local. La armonía entre estas dos realidades se concreta en el Calendario General Romano, válido para toda la Iglesia, y en el Calendario Particular, que se celebra en cada diócesis. De esta manera, se reconoce y se honra a los santos y beatos que han influido de manera especial en la vida de la comunidad local.

¿Cuál es la relación entre el Calendario General Romano y el Calendario Particular de una diócesis?

R: La relación entre estos calendarios es similar a la que encontramos en otras dimensiones de la vida humana. Todos somos conscientes de que pertenecemos a entidades más amplias, como la nación o el continente, y al mismo tiempo a entidades más concretas, como la región, la ciudad o el pueblo. En la Iglesia sucede lo mismo. En el Calendario General Romano se incluyen santos de todo el mundo y de distintas épocas, mientras que el Calendario Particular recoge a aquellos que han nacido, vivido o fallecido en una diócesis concreta. Por ejemplo, así como a nivel musical sentimos cercanos a Manuel de Falla o a nivel poético a Rafael Alberti, de igual manera, en Cádiz y Ceuta, tenemos santos y beatos que forman parte de nuestra historia y devoción.

¿Hay muchos santos que han tenido relación con la diócesis de Cádiz y Ceuta? ¿Pertenecen a épocas antiguas o más recientes?

R: En el Calendario Particular que próximamente entrará en vigor, encontramos santos de épocas muy variadas. El más antiguo es San Hiscio, uno de los Siete Varones Apostólicos que evangelizaron la zona sur de la Hispania romana en el siglo II. También están los patronos de Cádiz, San Servando y San Germán, y San Daniel y sus compañeros mártires en la ciudad de Ceuta. En tiempos más recientes, figuran el cardenal Marcelo Spínola, natural de San Fernando, y la Beata Teresa María Cavestany, nacida en Puerto Real. Este nuevo calendario permitirá a los fieles de la diócesis rendir homenaje a estos santos y beatos de manera más solemne y significativa.

Con este Calendario Particular, la diócesis de Cádiz y Ceuta refuerza su identidad espiritual y eclesial, resaltando a aquellos que han sido ejemplos de fe y entrega en la historia de la Iglesia local.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo se reúne con los sacerdotes del arciprestazgo de Úbeda para valorar la Visita Pastoral

0

Tras clausurar la visita pastoral, el pasado 22 de marzo, con la Eucaristía en Acción de Gracias en la Basílica Menor de Santa María de los Reales Alcázares de Úbeda, Monseñor Sebastián Chico Martínez, se reunió el 25 de marzo con los sacerdotes del Arciprestazgo de Úbeda, para realizar una valoración conjunta de la visita pastoral que ha llevado a cabo en las últimas semanas por las distintas parroquias de la zona.

La reunión contó con la participación del arcipreste, D. Sebastián Guerrero, así como de todos los párrocos que ejercen su ministerio en este arciprestazgo. Durante el encuentro, se compartieron impresiones, experiencias y propuestas de mejora, destacando la buena participación de los fieles y el espíritu de corresponsabilidad que se vivió a lo largo de toda la visita.

El Obispo diocesano, Monseñor Chico Martínez, mostró su satisfacción por la visita y tuvo palabras de felicitación y agradecimiento a todos los que la han hecho posible. Agradeció la acogida recibida en cada una de las parroquias y el compromiso pastoral de los sacerdotes, así como la implicación de los laicos y agentes de pastoral. Han sido muchos los grupos, instituciones y realidades eclesiales las que han trabajado y facilitado todo en su organización para que esta visita pastoral sea fructífera. Subrayó también la importancia de continuar fortaleciendo una Iglesia unida y en comunión, cercana a todos y abierta a los desafíos actuales.

Por su parte, los sacerdotes valoraron muy positivamente la cercanía del obispo y el impulso que ha supuesto su presencia en las comunidades. Asimismo, se pusieron sobre la mesa algunos retos pastorales comunes, como el acompañamiento a los jóvenes, la formación de los laicos, la atención a los mayores, la necesidad de seguir fomentando la colaboración entre parroquias y la pastoral sacramental, entre otros.

Este encuentro marca el cierre de una etapa importante para el arciprestazgo de Úbeda, que ha vivido la visita pastoral como un tiempo de gracia, escucha y renovación, en comunión con su pastor diocesano.

Ese mismo día, Don Sebastián Chico, tuvo la oportunidad de recibir a Paco Tito, maestro artesano de reconocido prestigio nacional e internacional, que quiso saludar personalmente al Prelado y compartir con él su pasión por el oficio alfarero, heredado de generaciones y estrechamente ligado a la historia de Úbeda. Durante el encuentro, el alfarero, le hizo entrega de unas emblemáticas piezas que los sacerdotes del arciprestazgo le han regalado al obispo en agradecimiento por la visita pastoral.

El Prelado, por su parte, agradeció con afecto el gesto de visitarle y se interesó por la trayectoria artística de Paco Tito, por su familia, y por el sentido profundo que tiene el arte como vehículo de evangelización y expresión de la belleza que conduce a Dios. Destacó que “la alfarería es un símbolo precioso del trabajo del Creador en nuestras vidas: Él nos moldea con amor y con mimo, como el alfarero con el barro”.

Una fotografía final selló este entrañable encuentro entre el obispo y uno de los grandes embajadores del alma de Úbeda.

Francisco Javier Cova
Secretario de la Visita Pastoral

The post El Obispo se reúne con los sacerdotes del arciprestazgo de Úbeda para valorar la Visita Pastoral first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro de “Proyecto de Amor Conyugal” en el Convento de las Clarisas de La Laguna

0

El Convento de las Clarisas de La Laguna acogió un encuentro de Proyecto de Amor Conyugal en el que participaron alrededor de 30 matrimonios. Durante la jornada, que comenzó con la Eucaristía en la Catedral, las parejas profundizaron en las enseñanzas de San Juan Pablo II sobre el amor y la familia, fortaleciendo su relación a través de la oración, la formación y el testimonio compartido.

El evento destacó por un ambiente de comunión y crecimiento, reafirmando el compromiso de los matrimonios con una vida conyugal basada en el amor y la fe.

Proyecto de Amor Conyugal continúa así su labor de acompañamiento y formación para matrimonios en Canarias.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La ciberpastoral centra el Encuentro de Clero Joven de marzo

0

La Delegación del Clero de la Diócesis de Jaén ha convocado un nuevo Encuentro de Clero Joven, durante los días 26 al 28 de marzo. La cita ha reunido en la casa de espiritualidad «San Juan de Ávila» de la Yedra a los sacerdotes con menos de diez años de ordenación en un ambiente de convivencia fraterna, oración y formación.

Los presbíteros fueron llegando en la noche del miércoles de sus destinos pastorales y el encuentro comenzó con una velada junto al Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, en un espacio distendido de diálogo. Al día siguiente, se celebró la Eucaristía presidida por el Obispo. En su homilía, destacó la gracia y responsabilidad que supone ser ministros de salvación para el pueblo de Dios, exhortando a los presbíteros a entregarse plenamente a su misión para que los frutos de la redención lleguen a todos los hombres y mujeres de nuestra tierra.

Uno de los momentos centrales fue el retiro de Cuaresma, dirigido por D. Antonio José Blanca, que reflexionó sobre el sacerdote como penitente y confesor, ministro de la misericordia. La adoración al Santísimo y la celebración del sacramento de la reconciliación completaron la mañana del jueves.

Por la tarde, los participantes realizaron una visita cultural y religiosa a la localidad de La Guardia, donde el párroco, D. Miguel Ángel Solas, compartió su testimonio sacerdotal antes del rezo de las Vísperas.

La jornada del viernes se dedicó a la reflexión pastoral en clave digital. D. Juan Narbona, catedrático de la Universidad de la Santa Croce (Roma), ofreció una ponencia virtual sobre «Ciberpastoral: la presencia del presbítero joven en el continente digital». El profesor animó a los sacerdotes a ser «misioneros digitales», alertándoles a la vez sobre los desafíos de su presencia en redes. La charla dio pie a un enriquecedor diálogo entre los asistentes.

Con la comida concluyó este encuentro que supuso un valioso espacio para reavivar la gracia de la llamada y estrechar los lazos de la fraternidad en quienes comienzan su andadura ministerial.

Delegación del Clero

Galería fotográfica: «Encuentro Clero Joven»

The post La ciberpastoral centra el Encuentro de Clero Joven de marzo first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Reabierta la ermita de San Miguel de Geneto

0

Este pasado viernes 28 de marzo, tuvo lugar la inauguración y bendición de la ermita de San Miguel de Geneto, tras las obras de rehabilitación que han supuesto una inversión de alrededor de 600.000 euros, de los que el Cabildo aportó 362.500, dentro del Programa Insular de Patrimonio Histórico 2023-2027; el Obispado de Tenerife, 124.000; el Gobierno de Canarias, 100.000, y el Ayuntamiento de La Laguna, 15.000.

El administrador diocesano, Antonio Pérez, fue el encargado de bendecir el templo. Asimismo, durante el acto intervinieron el presidente de Canarias, Fernando Clavijo; el concejal de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de La Laguna, Adolfo Cordobés; la directora insular del Cabildo de Tenerife, Isabel de Esteban y el arquitecto responsable de los trabajos, Alejandro Beautell quien mostró su agradecimiento al Obispado, a las administraciones públicas y a la empresa Víctor Rodríguez, encargada de la ejecución de las obras. «El reto consistía en devolver a la ermita su antiguo esplendor», indicó Beautell.

La ermita data de principios del siglo XVIII. A grandes rasgos, los trabajos de restauración han consistido en la recuperación del antiguo espacio libre que precedía a la entrada del templo, desaparecido a mediados del pasado siglo, y en el que se ubicaba una cruz de madera vinculada a las peregrinaciones a Candelaria. En el proyecto finalmente ejecutado se ha optado por recuperar la visión de ese espacio libre, si bien se ha instalado una reja para garantizar la seguridad.

Además, existía un cuerpo añadido en mal estado de conservación y sin valor cultural que se demolió y, en su lugar, se construyó un nuevo volumen destinado al culto y la formación, comunicándose a través de un patio interior con la antigua ermita que ha sido rehabilitada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Seminario de Vida en el Espíritu: Un fin de semana de fe y encuentro con Dios

0

Seminario de Vida en el Espíritu: Un fin de semana de fe y encuentro con Dios

La casa de ejercicios de La Cinta acogió el pasado fin de semana, 22 y 23 de marzo, un Seminario de Vida en el Espíritu, un encuentro guiado por el equipo de formación de la Renovación Carismática Católica de Huelva. Durante dos días intensos, 20 participantes, provenientes de diversas expresiones religiosas y en diferentes momentos de su camino de fe, vivieron una experiencia de oración y entrega al Señor.

El seminario se desarrolló en un clima de profunda espiritualidad, donde los asistentes pudieron compartir momentos de oración en alabanza y adoración, participar en los sacramentos, recibir oración de intercesión fraterna y escuchar testimonios de miembros de la Renovación Carismática. A través de estos espacios, el Señor fue revelando su plan de salvación para cada uno de sus hijos.

La fuerza del Espíritu Santo se hizo presente en cada instante, suscitando una respuesta de fe y conversión en el corazón de los asistentes.

Los frutos de este seminario se reflejan en el anhelo de santidad, el amor por la comunidad y la felicidad de sentirse hijos amados de Dios. Con el corazón lleno de gratitud, los participantes concluyeron el encuentro con un renovado deseo de vivir su fe con mayor profundidad y compromiso.

¡Toda la gloria al Señor!

Equipo de la Renovación Carismática Católica de Huelva

La entrada Seminario de Vida en el Espíritu: Un fin de semana de fe y encuentro con Dios se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés