Inicio Blog Página 12

El departamento de Pastoral Penitenciaria publica su Memoria de 2024: 1.237 programas, 2.964 colaboradores y 2.956.266,68 € aportados

0

El departamento de Pastoral Penitenciaria, integrado en la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción humana, hace pública la Memoria de la Pastoral Penitenciaria 2024. Como cada año, este documento se publica en torno a la fiesta de Nuestra Madre la Virgen de la Merced, patrona de los presos y de todos los que trabajan en prisión, que se celebra cada 24 de septiembre. Esta Memoria está contrastada y revisada por el Departamento de Transparencia y Estadística de la CEE y cuenta con el visto bueno de la Secretaría General.

El objetivo de esta Memoria es hacer pública y visible toda la acción que la Iglesia de España realiza en el mundo de las cárceles. Su elaboración es el resultado de la recogida de datos, programas, actividades de la mayoría de las prisiones españolas. Los datos no son estimativos, sino que son reales y son el resultado del trabajo, esfuerzo e ilusión de muchos voluntarios, capellanes y Delegados de Pastoral Penitenciaria.

Condecoraciones

Además, algunas personas e instituciones de la Iglesia han recibido condecoraciones en reconocimiento por su labor desde la Pastoral Penitenciaria:

  • Medalla de Bronce a la Capellanía Católica del Centro Penitenciario de Murcia

  • Medalla de Bronce a Cáritas Diocesana de la diócesis de Ourense

  • Medalla de Bronce a María Dolores Bethencourt Manrique de Lara, responsable de la Delegación de Pastoral Penitenciaria en el Centro Penitenciario de Las Palmas II

  • Medalla de Plata a la Delegación de Pastoral Penitenciaria presentes en el Centro Penitenciario de Teixeiro (A Coruña)

  • Medalla de Plata a Olbier Antonio Hernández Carbonell, párroco, por su presencia y trabajo en el CIS de Valencia

  • Medalla de Plata a la Hospitalidad Diocesana Nuestra Señora de Lourdes (Santander) por su trabajo y dedicación en el Centro Penitenciario de El Dueso

  • Medalla de Plata a Monseñor D. Florencio Roselló Avellanas por sus años de dedicación como capellán penitenciario y como Director del Departamento de Pastoral Penitenciaria de la Conferencia Episcopal Española

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Saiz reabre al culto la iglesia de la Merced, en Écija

0

Mons. Saiz reabre al culto la iglesia de la Merced, en Écija

Misa de reapertura al culto de la iglesia de la Merced, en Écija, tras haber sido cerrada para su restauración en 2019.

Más información en este enlace.

 

The post Mons. Saiz reabre al culto la iglesia de la Merced, en Écija first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo preside la Asamblea General de CONFER Córdoba

0

“Lo afectivo es lo efectivo” es el lema de esta asamblea en la que se dieron cita miembros de la vida consagrada

La residencia Ntra. Sra. de los Dolores acogió el miércoles, 24 de septiembre, la Asamblea General de CONFER, presidida por el obispo de Córdoba, Mons. Jesús Fernández, bajo el lema “Lo afectivo es lo efectivo”, en la que los miembros de la vida consagrada pudieron dar gracias por el camino recorrido, presentar la memoria de actividades y abrir con esperanza el nuevo curso.

En su intervención, el prelado invitó a la vida consagrada a escuchar con calma, “a no dejarnos llevar por las prisas ni el activismo, y a quedarnos con lo más esencial de nuestra vocación”. Además, animó a los presentes a acoger y meditar su carta pastoral, que pronto verá la luz, para vivirla y compartirla en espíritu de comunión, como Iglesia sinodal que camina unida.

Los religiosos y miembros de la vida consagrada renovaron con esta cita su vocación y su agradecimiento por la riqueza de la vida religiosa en la diócesis de Córdoba.

Visita a la Virgen de los Dolores

A su vez, el Obispo quiso visitar en este día a la Señora de Córdoba, la Virgen de los Dolores, a la que el prelado pidió su intercesión “por tantas personas sufrientes en el mundo y, en especial, para esta Iglesia particular de Córdoba”.

Así lo dejó plasmado en el libro de visitas de la hermandad, a la que felicitó por su buen quehacer y por promover la devoción a nuestra Madre.


















La entrada El Obispo preside la Asamblea General de CONFER Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Los seminaristas realizan los ejercicios espirituales de inicio de curso

0

En la semana del 7 al 13 de septiembre la comunidad del seminario hemos realizado los ejercicios espirituales de inicio de curso. Este año en la Casa de Espiritualidad San Juan de Ávila de la Yedra. Han estado a cargo del padre D. Juan Carlos Mateos González, director del Secretariado de la Comisión del Clero de la Conferencia Episcopal Española y director espiritual del seminario de Madrid.

Tenemos que agradecer la plena disposición del padre Juan Carlos y su entrega en estos días. Gracias Don Juan Carlos y que el Señor le recompense abundantemente por todo el bien que ha sembrado en nuestros corazones. Cuente con nuestra oración constante.

Unos ejercicios que han seguido el modelo de los de San Ignacio y que han versado sobre el Principio y Fundamento de nuestra vida, que es Dios y cómo experimentamos su proyecto sobre nosotros.

Cómo vivimos la libertad de espíritu y cómo hacemos frente al pecado en nuestra vida. La experiencia de Dios es el Amor y Misericordia acogedora. Lo importante es no hacer oídos sordos a su llamada, sino estar prestos y diligentes para cumplir su santísima voluntad. Y después ya nos introducimos en los misterios de la vida de Cristo.

Durante cada día y tras el rezo de laudes, contamos con la meditación, dos horas de oración por la mañana y la Eucaristía antes del almuerzo. Por la tarde, en primer lugar, la meditación, otras dos horas de oración, a continuación, la exposición del Santísimo, y finalizábamos el día con el rezo de vísperas, la cena y otra hora de oración por la noche.

Unos días de comunicación con el Señor y a la luz del espíritu, para que iluminados por su gracia podamos entrar con buen pie en el nuevo curso y nunca dejemos de perseverar en su infinita misericordia.

Comunidad Seminario Diocesano

The post Los seminaristas realizan los ejercicios espirituales de inicio de curso first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Cádiz y Ceuta celebra la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado bajo el lema “Migrantes, misioneros de esperanza”

0

La Diócesis de Cádiz y Ceuta se prepara para celebrar, el próximo domingo 5 de octubre, la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, una cita que este año coincide con el Jubileo de los Migrantes en Roma. Bajo el lema “Migrantes, misioneros de esperanza”, esta jornada quiere poner de relieve el valor humano y espiritual que las personas migrantes aportan tanto a la sociedad como a la Iglesia.

La celebración principal tendrá lugar en la Catedral de Cádiz, donde Mons. Rafael Zornoza presidirá una solemne Eucaristía a las 12.00 horas. Posteriormente, el encuentro continuará con una convivencia intercultural en el Centro Tartessos de Cádiz (calle Trille nº 40), donde se compartirá un almuerzo con platos típicos de distintas culturas y se podrá disfrutar de música y bailes tradicionales de los países representados. (La venta o reserva de tickets es anticipada. Pueden obtenerse acudiendo presencialmente a la Fundación Centro Tierra de Todos, o llamando por teléfono al 956 290 714. El coste simbólico del ticket será de 1,50€ por persona).

La Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad Humana, en su mensaje para esta jornada, destaca que las personas migrantes son portadoras de esperanza en un doble sentido: por su ejemplo de fe y coraje al dejar su tierra en busca de un futuro mejor, y por su capacidad de revitalizar la vida social y eclesial con su juventud, valores, trabajo, fe e ideales.

El Papa León XIV, en su mensaje para esta jornada, ha subrayado que los migrantes “se erigen como mensajeros de esperanza” en un mundo marcado por guerras e injusticias. “Su valentía y tenacidad son un testimonio heroico de una fe que ve más allá de lo visible, capaz de revitalizar comunidades cansadas y abrirlas a la gracia de Dios”, expresó el Santo Padre.

Desde el Secretariado Diocesano de Migraciones, se invita a la comunidad diocesana a participar activamente en los actos programados, así como a colaborar económicamente para seguir desarrollando los proyectos de atención y acompañamiento a personas migrantes. Quienes deseen aportar su donativo pueden hacerlo a través de la cuenta bancaria del secretariado:
ES91 2100 8592 3102 0003 9951.

La Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado se presenta así como una oportunidad para el encuentro, la escucha y la celebración de la diversidad, reconociendo en los migrantes no solo a quienes necesitan acogida, sino también a quienes ofrecen un testimonio valiente y transformador de esperanza viva.

MATERIALES PARA LA JORNADA

Mensaje de los Obispos

Mensaje del Papa León XIV

Subsidio Litúrgico

Subsidio Litúrgico para el monitor

Catequesis para el Jubileo

Revista Migraciones

Concurso de Dibujo, Redacción y Cortos

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fiesta de San Francisco, Cotitular de Nuestra Parroquia

0

El próximo viernes, 3 de octubre celebraremos la fiesta de San Francisco de Asís, cotitular de nuestra parroquia de San Francisco y San Eulogio en Córdoba. La celebración se adelanta un día, ya que el 4 de octubre todos los feligreses participaremos en Encuentro Jubilar Diocesano que tendrá lugar en la plaza de toros de Córdoba.

La celebración de este año se encuadra en el marco del Jubileo 2025, durante el cual el obispo ha establecido como templos jubilares las iglesias y lugares sagrados de la Diócesis durante la celebración de los cultos con ocasión de la fiesta principal del Patrón, Patrona o titular del templo. Por ello, nuestra parroquia será un templo sagrado jubilar en esta fecha.

Los fieles que participen en la celebración podrán ganar la indulgencia plenaria bajo las condiciones habituales: confesión sacramental, comunión eucarística y oración por las intenciones del Papa.

Programa:

  • 18:30 h.: Acto cultural. Explicación histórica de San Francisco y visita cultural al templo. (Durante este tiempo, desde las 19:00 h., habrá sacerdotes disponibles para el sacramento de la reconciliación).
  • 19:30 h.: Vísperas solemnes.
  • 20:00 h.: Solemne Eucaristía.

Animamos a todos los fieles de las distintas realidades de la parroquia a vivir esta jornada de gracia y reconciliación, honrando a San Francisco y fortaleciendo nuestra fe en este año jubilar 2025.

Al concluir la celebración, podremos compartir un tiempo fraterno en el claustro de la parroquia, donde se ofrecerán refrescos y bebidas. La recaudación obtenida se destinará a colaborar con el arreglo del coro de la parroquia. ¡Os esperamos!

 

La entrada Fiesta de San Francisco, Cotitular de Nuestra Parroquia apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienzo de las Catequesis para Niños y Jóvenes – Curso 2025/2026

0

Con gran alegría, en la parroquia de San Francisco y San Eulogio nos preparamos para iniciar un nuevo curso de catequesis, dirigido a niños y jóvenes en las etapas de comunión, postcomunión y confirmación.

Como cada año, queremos ofrecerles un espacio donde puedan crecer en la fe, conocer más profundamente a Jesucristo, y compartir la vida de la comunidad cristiana. Él es el Camino, la Verdad y la Vida, y juntos queremos recorrer ese camino con entusiasmo y esperanza.

Inicio de las catequesis:
Miércoles 8 de octubre a las 18:00 h

Reunión informativa para padres:
Lunes 29 de septiembre a las 20:30 h, en los salones de la parroquia.

Es muy importante vuestra asistencia, ya que juntos compartimos la misión de acompañar a vuestros hijos en su camino de fe.
Los sacerdotes y catequistas de la parroquia estamos a vuestra disposición para cualquier duda o consulta. ¡Os esperamos!

La entrada Comienzo de las Catequesis para Niños y Jóvenes – Curso 2025/2026 apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Un encuentro del obispo con el clero marcó el inicio del nuevo curso pastoral en la diócesis de Guadix

0

Un encuentro del obispo con el clero marcó el inicio del nuevo curso pastoral en la diócesis de Guadix

Con una reunión del obispo con el clero, comenzó el nuevo curso pastoral 2025-26 en la diócesis de Guadix. Fue el miércoles 24 de septiembre, en el Centro Diocesano de Espiritualidad, de Guadix, y asistió casi la totalidad del clero. Durante toda la mañana, los sacerdotes compartieron un momento de oración con meditación incluida, tuvieron tiempo para compartir y saludarse tras el verano, y conocieron la Carta Pastoral del obispo para el inicio de curso, donde se describen las líneas pastorales más importantes para los próximos meses.

Tras la oración y la meditación, que estuvo a cargo del vicario general, José Francisco Serrano, y que versó sobre el ministerio pastoral del sacerdote, Mons. Francisco Jesús Orozco presentó su Carta Pastoral para el inicio de curso. En ella desgrana los que van a ser los acentos pastorales a intensificar durante el nuevo año pastoral, algunos nuevos y otros continuación de las líneas de acción pastoral de años anteriores.

Fundamentalmente, el obispo destacó tres nuevos acentos pastorales que, sin duda, marcarán la vida diocesana: la pastoral vocacional, el testimonio de los mártires de la diócesis de Guadix como ejemplo para los cristianos de hoy, y la esperanza, en el contexto del Año Jubilar que se está celebrando.

Sobre la pastoral vocacional, el obispo animó a rezar por las vocaciones y que todas las comunidades parroquiales lo hagan y tengan muy presente la necesidad de “rogar al dueño de la mies que mande obreros a su mies”, como nos dijo el mismo Jesús. Son importantes y necesarias todas las vocaciones en la Iglesia, pero necesitamos substancialmente vocaciones de especial consagración, como sacerdotes y vida consagrada.

También hizo referencia a lo que tiene que suponer para la Iglesia diocesana el inicio de la Causa de Canonización de Avelino Aguilera y 50 compañeros mártires. Sus testimonios han de ser acogidos en la Iglesia como estímulo para vivir la fe en nuestro tiempo. Además, este año, en el que se está realizando la fase diocesana del proceso, será propicio para conocerlos y para rezar con ellos y por ellos.

Y, cómo no, tiene que ser un curso pastoral en el que afiancemos nuestra esperanza y nuestra confianza en Dios. El Año de la Esperanza tiene que ser un acontecimiento que ayude a vivir esta virtud siempre. Y hemos de trabajar en ello.

A estos acentos pastorales se suman los que ya vienen siendo líneas de acción pastoral en la vida de la diócesis: la pastoral juvenil, el apostolado y compromiso de los laicos, y la pastoral de la familia y la vida.

En esta jornada de inicio de curso también hubo tiempo para conocer a los nuevos sacerdotes que se incorporan a la diócesis por un tiempo determinado. Vienen a España a estudiar y, durante este tiempo, desarrollan su ministerio en las parroquias de la diócesis. El obispo les agradeció su dedicación y el servicio que prestan a la diócesis, tan necesario.

También habló Mons. Orozco de las tres nuevas comunidades religiosas femeninas que vienen a la diócesis y que van a desarrollar su trabajo pastoral en el arciprestazgo del Marquesado, en el del Fardes-Los Montes y en la parroquia de Castril. Y de la comunidad de eremitas que pronto llegará al santuario de Face Retama y que dará un nuevo impulso espiritual a ese lugar tan especial para la diócesis de Guadix y para toda la Iglesia en España, pues nos conecta con las primeras predicaciones de San Torcuato en el siglo I.

Terminó la jornada con una comida en fraternidad, que sirvió para estrechar lazos después de la pausa del verano.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

La iglesia astigitana de la Merced se reabre al culto tras seis años cerrada por obras

0

La iglesia astigitana de la Merced se reabre al culto tras seis años cerrada por obras

La iglesia de la Merced, en Écija, fue reabierta al culto la tarde de ayer miércoles con la Eucaristía que presidió el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses. Los fieles astigitanos llenaron la nave de un templo que estuvo cerrado al culto desde 2019, debido a graves problemas estructurales en la cubierta, bóveda y muros.

El equipo de trabajo de la Delegación Diocesana de Patrimonio, que dirige Antonio Rodríguez Babío, fue el encargado de culminar, el pasado mes de julio, estos trabajos con la restauración con la actuación sobre el retablo mayor, una obra destacada del tránsito entre el Renacimiento tardío y el Barroco temprano, realizado entre 1608 y 1615. Fue elaborado por un equipo de escultores cordobeses, Juan de Ortuño, Pedro Freile de Guevara, Felipe Vázquez Ureta y la ejecución se llevó a cabo bajo la supervisión de Juan de Oviedo, maestro mayor del Arzobispado de Sevilla.

El arzobispo destacó en su homilía la belleza del templo, y agradeció el trabajo realizado a las partes implicadas en la obra, desde la parroquia hasta el Ayuntamiento (cuya alcaldesa, Silvia Heredia, participó en la misa), pasando por la Hermandad de la Piedad y el equipo técnico del Arzobispado, «y, sobre todo, a la comunidad cristiana que ha sostenido con su fe y generosidad este empeño». El arzobispo afirmó que «este lugar sigue siendo signo de la presencia del Señor en medio de su pueblo».

Monseñor Saiz Meneses señaló que “los templos son morada de Dios entre los hombres».  En esta línea, afirmó que este templo restaurado es «signo de la Iglesia viva, que somos todos nosotros». «Y si esta iglesia tiene una gran belleza, más bella debe ser la iglesia construida con piedras vivas, que somos nosotros, la comunidad cristiana», añadió. Concluyó su alocución manifestando que «aquí el Cielo toca la tierra”.

Agradecimiento a las instituciones implicadas

Al finalizar la misa, que contó con una nutrida representación de la comunidad salesiana de Écija, intervinieron el hermano mayor de La Piedad, José Manuel Mateo; y el párroco de Santa María y Santa Bárbara, Rafael Calderón. Este último agradeció vivamente la colaboración de todas las instituciones que se han involucrado en la recuperación del templo, particularmente el Consistorio, la Archidiócesis y la Hermandad de la Piedad. Una vez concluida la misa, el arzobispo desveló una placa conmemorativa de la reapertura de la iglesia y firmó en el libro de honor de la hermandad, dejando constancia de su gratitud en una jornada histórica para el pueblo y la Iglesia en Écija.

GALERÍA FOTOGRÁFICA

 

Noticias relacionadas:

SOS por la iglesia de la Merced de Écija (15-02-2023)

La Delegación de Patrimonio de la Archidiócesis restaura el retablo de la iglesia de la Merced, en Écija (22-07-2025)

 

 

 

The post La iglesia astigitana de la Merced se reabre al culto tras seis años cerrada por obras first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo bendice dos nuevos cuadros en la parroquia Cristo Rey

0

San Rafael y San Miguel, obras del pintor Fernando García Herrera, formarán parte del altar de la parroquia

Monseñor Jesús Fernández bendijo el domingo 21 de septiembre las dos nuevas obras instaladas en el altar de la parroquia de Cristo Rey. El pintor Fernando García Herrera ha sido el encargado de hacer los dos cuadros, uno dedicado al arcángel San Miguel y otro a San Rafael. El artista confesó que es para él “una alegría y un verdadero honor presentar estas dos obras” y que su objetivo ha sido “unir la belleza de la pintura con la grandeza de la fe”. Fernando ha intentado que aquellas personas que los contemplen “no sólo vean una imagen, sino que se sientan interpeladas por el mensaje espiritual que transmiten: protección, fuerza y esperanza”.

Las obras del pintor están repartidas por todo el mundo pero ha confesado que nada le ha emocionado tanto como ofrecer ambas obras en su parroquia de Cristo Rey para recordarnos que seguimos bajo el amparo de los arcángeles.

San Rafael y San Miguel son dos óleos sobre lienzo de dos metros por dos metros y medio cada una. San Miguel aparece “como príncipe de los ejércitos celestiales, defensor de la fe, vencedor del mal” y el artista lo ha querido representar “con fuerza y determinación, recordándonos que la victoria pertenece siempre a Dios y que nunca estamos solos en el combate espiritual”. San Rafael, por su parte, se muestra en actitud “protectora, serena y cercana”. Su mirada se dirige a nosotros, “como guía y compañero de camino, invitándonos a confiar en la providencia divina”.





 

La entrada El Obispo bendice dos nuevos cuadros en la parroquia Cristo Rey apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.