Inicio Blog Página 12

La Antilla acoge la Ultreya de verano del Movimiento de Cursillos de Cristiandad

0

La Antilla acoge la Ultreya de verano del Movimiento de Cursillos de Cristiandad

El pasado martes, 29 de julio, la localidad costera de La Antilla fue escenario de un encuentro especialmente significativo para los miembros del Movimiento de Cursillos de Cristiandad de la Diócesis de Huelva. La tradicional Ultreya de verano reunió a cursillistas procedentes de distintos puntos de España en un ambiente de fe, fraternidad y renovación espiritual.

La jornada tuvo lugar en la Iglesia del Buen Pastor, donde los asistentes participaron, en primer lugar, en un tiempo de adoración al Santísimo Sacramento. A continuación, se celebró la Santa Misa, presidida por el nuevo Consiliario diocesano del Movimiento, don Ignacio Virseda Chaves, quien dirigió unas palabras de aliento, animando a los presentes a continuar siendo testigos del Evangelio en su vida cotidiana.

Durante el encuentro, se compartieron vivencias y testimonios que reflejan la riqueza del camino recorrido por los cursillistas, renovando el compromiso de ser fermento de esperanza y evangelización en los distintos ámbitos de la sociedad.

La entrada La Antilla acoge la Ultreya de verano del Movimiento de Cursillos de Cristiandad se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Dos vidas de fe y entrega, nombradas Hijos Predilectos de Nerva

0

Dos vidas de fe y entrega, nombradas Hijos Predilectos de Nerva

La Diócesis de Huelva celebra con profundo agradecimiento la decisión del Ayuntamiento de Nerva de nombrar Hijo Predilecto al sacerdote Antonio Fidalgo Viejo e Hija Adoptiva a la Hermana María Inmaculada Florencia Pérez, dos figuras muy queridas por su entrega generosa y constante al servicio de los más necesitados.

Don Antonio Fidalgo, párroco de San Rafael Arcángel y San Francisco de Asís de la capital, nervense de nacimiento, ha consagrado su vida al sacerdocio con una marcada sensibilidad social. Su compromiso ha traspasado fronteras, como bien demostró durante su misión en la Prelatura de Chuquibamba, en Perú, dentro de la Delegación de Cáritas. Su labor durante la pandemia de la COVID-19, en circunstancias extremadamente difíciles, reveló una vez más su profunda vocación de servicio, incluso poniendo en riesgo su propia vida. Reconocido ya como Nervense del Año en 2021 y galardonado con la Torre de Nerva por Elección Popular en 2022, este nuevo título viene a reforzar el cariño de su pueblo natal hacia su testimonio humano y cristiano.

La Hermana Inmaculada Florencia, natural de Sevilla, ha hecho de Nerva su hogar desde hace años, entregada en cuerpo y alma al cuidado de las ancianas acogidas en el Asilo de la Obra Jesús Nazareno. Siguiendo la estela de Madre Luisa, a quien hoy siente como guía espiritual, vive su vocación religiosa en silencio, humildad y dedicación, sosteniendo con ternura a mujeres que afrontan solas la última etapa de su vida.

El Ayuntamiento de Nerva hará entrega de estas distinciones honoríficas, junto a las Torres de Nerva 2025, en el acto de Exaltación de la Villa que tendrá lugar en el Parque Municipal de Sor Modesta a las 20:30 horas el próximo 7 de agosto con motivo de la celebración de la emancipación de la localidad minera de Zalamea la Real hace 140 años. 

La entrada Dos vidas de fe y entrega, nombradas Hijos Predilectos de Nerva se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los jóvenes de la diócesis participarán en el encuentro de los españoles en el marco del Jubileo

0

Los distintos grupos de diocesanos prosiguen su presencia y participación en los distintos actos del Jubileo de la juventud que tiene lugar en Roma. Así pudieron, por ejemplo, participar en la Misa de bienvenida tras la cual recibieron el saludo del papa León. Igualmente han cruzado alguna de las Puertas Santas de las Basílicas romanas para poder ganar el jubileo, o visitado la tumba del papa Francisco que fue quien convocó precisamente esta importante cita pastoral.

La peregrinación de los jóvenes españoles —procedentes de diócesis, congregaciones y movimientos— celebrará un momento especial mañana 1 de agosto, con un histórico encuentro en la Plaza de San Pedro, un acto sin precedentes .

 En este acto del día 1, la Plaza de San Pedro se cerrará al público general por la tarde para acoger exclusivamente a los participantes españoles inscritos. Se prevé la participación de más de 23.000 jóvenes, acompañados por cerca de 50 obispos españoles. Entre ellos se encuentra el obispo auxiliar de Canarias, Cristóbal Denis.

 El evento comenzará a las 17 hora canaria con tres momentos celebrativos bajo los títulos: El regalo de la vida, La alegría del perdón y Yo soy la puerta que os abre a la felicidad.

📷 La jornada concluye con la Misa a las 19 horas, la cual será emitida por Trece TV y los canales de streaming de la CEE.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Bendecida una vidriera con el escudo episcopal del obispo emérito

0

Ha sido presentada y bendecida por parte del obispo Eloy Santiago, una vidriera con el escudo episcopal del obispo emérito Bernardo Álvarez. La misma se encuentra en la segunda planta del obispado. La obra fue realizada por el artesano vidriero Francisco Delgado.

En el acto participó el personal del obispado y en el mismo tomó la palabra el obispo Álvarez para precisamente explicar las distintas partes de su escudo episcopal, las cuales reproducen la vidriera.

El acto también sirvió para felicitar a D. Bernardo en su setenta y seis cumpleaños.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Oración, confesión y comunión: así viven el Jubileo los jóvenes de Almería en Roma

0

Del 28 de julio al 3 de agosto de 2025, más de 23 000 jóvenes españoles, junto a medio centenar de obispos, participan oficialmente en el Jubileo de la Esperanza en Roma. En este contexto, los jóvenes de las diócesis de Almería y Guadix, acompañados por el obispo de Guadix, Mons. Francisco Jesús Orozco, ya se encuentran en la ciudad eterna.

Desde Almería llegó un grupo numeroso que viaja junto con la pastoral juvenil de Guadix formando un bloque unido en fe y convivencia. En Roma acompañan al grupo el delegado episcopal de juventud de Almería, José Aliaga, y el sacerdote joven Eduardo Alberto Henríquez, ejerciendo animación y acompañamiento pastoral durante toda la peregrinación.

Los jóvenes han realizado ya su peregrinación devota a las basílicas mayores de Roma: San Pedro, Santa María la Mayor y San Juan de Letrán. Estos recorridos son parte de la purificación y reconciliación interior, elementos esenciales para ganar el Jubileo: oración, confesión y comunión sacramental. Aunque el núcleo del viaje es espiritual, los jóvenes también han tenido ocasión de recorrer Roma, contemplando su patrimonio vivo.

Mañana 1 de agosto en la Plaza de San Pedro tendrá lugar una celebración con todos los jóvenes españoles, organizado por la Subcomisión Episcopal para la Juventud de la Conferencia Episcopal Española, que marcará un hito en esta experiencia de fe compartid.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Abanilla celebrará en 2026 un jubilar por los 500 años de la veneración del Lignum Crucis

0

En 2026, los abanilleros celebrarán un Año Jubilar de carácter diocesano concedido por el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, con motivo del V centenario del hallazgo y veneración de la reliquia del Lignum Crucis en Abanilla, localidad de la que la Santa Cruz es patrona.

La concesión de este jubilar responde a la solicitud realizada por el párroco de San José de Abanilla, Juan Domingo Páez, y por la presidenta de la Hermandad de la Santísima Cruz de Abanilla, Carmen Cascales, que esta mañana presentaban este jubilar en rueda de prensa junto a las autoridades municipales y miembros de la junta directiva de la hermandad.

Este Año Jubilar tendrá su apertura el 1 de febrero de 2026, clausurándose el 8 de diciembre de ese mismo año, en la solemnidad de la Inmaculada Concepción. Además de en la apertura y la clausura, los días jubilares en los que los fieles podrán ganar la indulgencia plenaria son el 19 de marzo (solemnidad de San José, titular de la parroquia), el 3 de mayo (fiesta de la Invención de la Santa Cruz), el 12 de junio (solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús), el 26 de julio (solemnidad de San Joaquín y Santa Ana), el 14 de septiembre (fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz), el 7 de octubre (solemnidad de Nuestra Señora del Rosario) y el 1 de noviembre (solemnidad de Todos los Santos). Además, también podrán lucrar la indulgencia plenaria los fieles que, durante el jubilar, peregrinen individualmente o en grupo el día que libremente elijan a la Parroquia San José, recen ante la reliquia del Lignum Crucis, y cumplan los demás requisitos: recibir los sacramentos de la Confesión y de la Eucaristía, rezar el Credo y orar por las intenciones del Papa.

En su decreto para la concesión de este jubilar, el obispo subraya la devoción histórica a la Santísima Cruz «que ha acompañado en la fe y configurado el sentimiento y las manifestaciones religiosas de generaciones de fieles» de esta localidad. «Deseo que la celebración del Año Jubilar sirva para la maduración en la fe de todos los abanilleros, así como todos los que, con este motivo, participen en los actos jubilares programados y recen ante la reliquia en esos días».

Los actos religiosos, además, estarán acompañados por un programa de actividades socioculturales. El párroco de San José invita «a todos a participar de este magno acontecimiento, en el que disfrutar, convivir y fomentar no solamente nuestra fe, sino también la alegría de estar unidos por aquello que más nos atrae: la esperanza que viene del Señor».

  Fotografía: Ayuntamiento de Abanilla.

La entrada Abanilla celebrará en 2026 un jubilar por los 500 años de la veneración del Lignum Crucis aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Concesión del título de doctor de la Iglesia a San John Henry Newman

0

El 31 de julio de 2025, el Santo Padre confirmó el dictamen favorable de la Sesión Plenaria de Cardenales y Obispos

El 31 de julio de 2025, el Santo Padre León XIV recibió en audiencia al cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos.

Durante la misma audiencia, el Santo Padre confirmó el dictamen favorable de la Sesión Plenaria de Cardenales y Obispos, miembros del Dicasterio para las Causas de los Santos, sobre el título de Doctor de la Iglesia Universal que será conferido próximamente a San John Henry Newman, cardenal de la Santa Iglesia Romana, fundador del Oratorio de San Felipe Neri en Inglaterra; nacido en Londres (Reino Unido) el 21 de febrero de 1801 y fallecido en Edgbaston (Reino Unido) el 11 de agosto de 1890.

La entrada Concesión del título de doctor de la Iglesia a San John Henry Newman apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Emoción y esperanza en la clausura del Curso de Repostería del Proyecto Samaría

0

La parroquia Nuestra Señora de la Asunción del Parque Figueroa ha culminado esta formación para los más vulnerables

El Curso de Repostería ofrecido a través del Proyecto Samaría de la parroquia Nuestra Señora de la Asunción del Parque Figueroa ha llegado a su fin, tras ochenta horas de formación dirigida a personas vulnerables con el fin de facilitar su inserción laboral.

Gracias a la Fundación CajaSur, dentro de su obra social y al grupo Cabezas & Carmona, esta formación abre nuevas oportunidades laborales para todos ellos, más concretamente, para los ocho alumnos que durante el mes de julio se han formado con ilusión, esfuerzo y aprendizaje en las instalaciones de la Hacienda Santa María, perteneciente al Grupo Cabezas & Carmona, “lugar donde se ha desarrollado la formación y donde han descubierto no solo técnicas de repostería, sino una nueva ilusión, ya que el curso ha servido además para aumentar la autoestima y las ganas de seguir aprendiendo de cada uno de ellos”, asegura el párroco, Ángel Roldán, quien añade que “cuando los ingredientes son la ilusión, el esfuerzo , el aprendizaje y el corazón , el resultado es todo un éxito, como así ha sido”.

La entrada Emoción y esperanza en la clausura del Curso de Repostería del Proyecto Samaría apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Saiz Meneses: “El Reino de Dios no es un espacio reservado a unos pocos privilegiados”

0

Mons. Saiz Meneses: “El Reino de Dios no es un espacio reservado a unos pocos privilegiados”

La basílica romana de los Santos Apóstoles ha acogido este mediodía a los componentes de la delegación diocesana de Sevilla que se encuentran en la capital italiana desde la tarde de ayer para participar en el Jubileo de los Jóvenes. El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha presidido una Eucaristía que han concelebrado los sacerdotes que acompañan a los jóvenes en esta experiencia jubilar.

En su homilía, monseñor Saiz Meneses ha recordado que el objetivo de esta peregrinación es “encontrarnos con la Iglesia, con el Sucesor de Pedro, con la historia viva del cristianismo”, porque “la Iglesia es nuestra casa, nuestra familia, nuestro hogar, y esta experiencia eclesial que vivimos estos días debe marcarnos profundamente”.

Dirigiéndose directamente a los peregrinos participantes en la misa, el arzobispo ha afirmado que “el Reino de Dios es inclusivo, abierto, misionero, no es un espacio reservado a unos pocos privilegiados”. En esta línea ha señalado que “Dios quiere que todos entren en su red. Y en esa red estamos nosotros, con nuestros sueños y luchas, con nuestra fe y también con nuestras dudas, con nuestros entusiasmos y nuestras heridas”. En alusión a la parábola del Evangelio de hoy, ha recordado que “no basta con estar en la red: hace falta convertirse, cambiar, dejarse transformar por el amor de Dios. Lo que diferencia al buen pez del malo es su respuesta a la llamada del Reino”. En este punto ha lanzado varias preguntas a los jóvenes: “¿Estoy dispuesto a encontrarme con Cristo? ¿Quiero que mi vida esté en sus manos? ¿Quiero vivir desde el Evangelio? ¿O estoy simplemente en la red sin implicarme, sin decidirme, sin convertirme?”

¿Qué significa cruzar la puerta santa?

Los peregrinos cruzarán esta tarde la puerta santa de la Basílicas de Santa María la Mayor. Monseñor Saiz ha subrayado que no se trata de “un rito exterior ni una foto para subir a las redes”. “Es un acto de fe, un signo de conversión, una gracia inmensa”, ha subrayado. Además, ha señalado que el paso por la puerta santa “nos exige tener conciencia de que somos peregrinos, abrir el corazón a la misericordia de Dios, reconciliarnos en el sacramento del perdón, profesar la fe con alegría y valentía, y orar por el Papa León XIV y por la Iglesia universal. Sólo así -ha añadido- el jubileo será auténtico, sólo así se gana la indulgencia plenaria”.

Como viene haciendo desde que comenzó la peregrinación, el arzobispo de Sevilla ha reiterado que ésta es “un signo de que la vida misma es un camino hacia Dios”, dejando casas y comodidades “para lanzarnos a este viaje de fe” donde no faltan el cansancio, los imprevistos e incomodidades, “pero también sobre todo estamos viviendo la alegría, la amistad y la oración. Eso -ha apuntado- es ser peregrino”.

«Roma debe ser un punto de inflexión»

De cara al regreso a Sevilla, don José Ángel ha animado a los jóvenes a que lleven esta experiencia al corazón y no la olviden. “Roma no puede ser sólo un recuerdo bonito, debe ser un punto de inflexión, una gracia que da fruto, un fuego que enciende otros fuegos. Llevad el Evangelio a los ambientes donde vivís: a la familia, al instituto, a la universidad, al trabajo, a los grupos de amigos, a las redes sociales, a los barrios donde hay sufrimiento y soledad. La Iglesia os necesita. Sevilla os necesita. ¡No tengáis miedo de dar la cara por Cristo!”, ha concluido.

The post Mons. Saiz Meneses: “El Reino de Dios no es un espacio reservado a unos pocos privilegiados” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Agrupación Musical de Ntra. Sra. de las Angustias de Alcalá la Real acompañará a los misterios Gozosos en la Magna

0

Continúan las reuniones para ultimar el Rosario Magno que llenará de fervor Jaén capital el próximo 4 de octubre.

Los últimos en reunirse con el Coordinador General de la Magna y Provicario Gral., D. José Antonio Sánchez Ortiz, ha sido los miembros de la Agrupación musical de Ntra. Sra. de las Angustias de Alcalá la Real. En concreto, su presidente, Gregorio Gamiz. Esta Agrupación Musical será la encargada de abrir los misterios Gozosos del Rosario Magno.

Tras el encuentro entre el Provicario Gral. y la Agrupación, su presidente manifestó: “Para los miembros de la Agrupación de Ntra. Sra. de las Angustias en un honor poder participar en el Rosario Magno, acompañando a los misterios gozosos. Será un día grande para la Iglesia de Jaén y para los que participemos en este cortejo». Por su parte, D. José Antonio Sánchez ha expresado su alegría, “por contar con grandes referentes de la música cofrade en nuestra provincia, que, sin duda alguna, serán ese día la mejor representación del arte, la devoción y la tradición sonora de nuestras hermandades, elevando con sus sones el alma de todos los presentes en el Rosario Magno.”

Agrupación Musical Ntra. Sra. de las Angustias

El inicio de algo más que un sueño comienza en el año 1982, cuando una reciente reorganizada Cofradía de Ntra. Sra. De las Angustias de Alcalá la Real (Jaén),  decide aventurarse sin duda, en un peculiar proyecto que nunca imaginarían hasta donde podría llegar. El objetivo era crear un acompañamiento musical propio para los desfiles procesionales de su titular. La andadura de dicha joven e inexperta banda comenzaría siguiendo el estilo de Cornetas y Tambores, muy peculiar y con sones militares, género en auge en toda Andalucía en ese momento. 

Hacia el año 1998, se decide dar un gran viraje en la modalidad y organización de esta banda amateur, mediante una reorganización musical, optando por el conocido estilo musical de la banda de la guardia civil, imitando las grandes bandas de Sevilla que siempre eran el referente en aquella época.

Este gran cambio llevó consigo una nueva apariencia de la banda, tanto en la incorporación de nuevos instrumentos, como la creación de nuevos uniformes y por supuesto, siendo el momento de la aparición de las primeras  marchas propias.

Esta situación fue posible debido a la incorporación de un grupo de jóvenes hermanos de la propia hermandad, que con ilusión, trabajo y tesón, consiguieron que esta agrupación musical comenzara a escucharse fuera de la localidad de Alcalá la Real, caracterizándose en un principio por unos uniformes cuanto menos llamativos, uno de ellos de gala, blanco entero, con galones dorados para la salida procesional de nuestra titular, y  blanco y negro con galones dorados para el resto de salidas procesionales y contratos varios.

The post La Agrupación Musical de Ntra. Sra. de las Angustias de Alcalá la Real acompañará a los misterios Gozosos en la Magna first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.