Inicio Blog Página 119

La inauguración de San Andrés, tras el Plan Alhambra, en “El Espejo”

0

Programa emitido en COPE Granada y COPE Motril el 14 de marzo de 2025.

Con motivo de la reciente inauguración en la iglesia de San Andrés tras el fin de los trabajos de restauración de la tercera fase, la realizada por el Plan Alhambra, entrevistamos a la Asociación Amigos de San Andrés y nos cuentan su implicación en la iglesia desde el año 2017 cuando fue reabierta al culto.

Y nos acercamos a conocer las actividades organizadas para festejar el Día del Seminario, que contemplan desde la oración vocacional la víspera hasta un torneo de fútbol y la jornada de puertas abiertas del Seminario San Cecilio, entre otras.

ESCUCHAR PROGRAMA

The post La inauguración de San Andrés, tras el Plan Alhambra, en “El Espejo” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Bautizos y Confirmaciones en el Centro Penitenciario de Albolote

0

Acompañados, guiados y formados por el grupo de voluntarios y sus capellanes de la Pastoral Penitenciaria.

El Centro Penitenciario de Albolote acogía el pasado día 11 la celebración de los Sacramentos de iniciación cristiana: bautizos y confirmaciones. En concreto, se trata de un bautizo y de siete confirmaciones de algunos de los internos de los módulos de hombres de este Centro.

“Esta vez hemos tenido una novedad, ya que uno de los internos que han recibido los tres sacramentos de la Iniciación Cristiana pertenece a la comunidad de sordos, atendidos por un equipo de voluntarios nuestros. En el caso presente, el catequista del interno fue D. Manuel Parra Delgado”, explicó el Secretariado de Pastoral Penitenciaria de Granada.

La celebración de los Sacramentos fue presidida, en nombre del arzobispo, por el Vicario de Pastoral, D. José Carlos Isla Tejera, que desde su nombramiento siempre se ha mostrado muy cercano a esta realidad pastoral y conectó de forma natural con internos y voluntarios de prisiones”.

Los internos que han recibido los Sacramentos han estado guiados y acompañados por numerosos voluntarios de la Pastoral Penitenciaria, que a lo largo del año también desarrollan su labor dentro de los módulos. “De una manera particular, destacaríamos la labor del voluntario Luis Alberto Ramos Más, quién impartió el curso oficial de catequesis ofrecido semanalmente en la Capilla”, informó el Secretariado de Pastoral Penitenciaria.  

Junto a los voluntarios, en esta celebración acompañaron a los internos el equipo de capellanes, formado por el padre Javier Evelio Díaz Rivera, de la Orden Trinitaria, el laico D. César Carlos Castillo Gómez, y el delegado de Pastoral Penitenciaria, D. Constantin Sorin Catrinescu.

“La labor que la Iglesia desempeña con los internos de las prisiones de Granada es quizás poco conocida, pero muy valiosa, con tres capellanes, más de 60 voluntarios y numerosos reconocimientos por parte de diversas instituciones. Les invitamos a todos a apoyarla y sostenerla con sus oraciones”, señalan.

The post Bautizos y Confirmaciones en el Centro Penitenciario de Albolote first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

COPE ESPEJO ALMERIA: Es jesuita, arquitecto y teólogo, Bert Daelemans reflexiona sobre arte y espitualidad

0

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Ver este artículo en la web de la diócesis

ARCHISEVILLA 7 días. Edición del 14-03-2025

0

ARCHISEVILLA 7 días. Edición del 14-03-2025

Un resumen de la actualidad semanal en la Archidiócesis de Sevilla. Edición del viernes 14 de marzo de 2025.

La Buena Noticia de la Iglesia en imágenes.

 

The post ARCHISEVILLA 7 días. Edición del 14-03-2025 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

LECTURAS DEL II DOMINGO DE CUARESMA – CICLO C

0

Primera lectura

Lectura del libro del Génesis 15, 5-12. 17-18

Dios inició un pacto fiel con Abrahán

En aquellos días, Dios sacó afuera a Abrán y le dijo: «Mira al cielo, y cuenta las estrellas, si puedes contarlas».

Y añadió: «Así será tu descendencia».

Abrán creyó al Señor y se le contó como justicia.

Después le dijo: «Yo soy el Señor que te saqué de Ur de los caldeos, para darte en posesión esta tierra».

Él replicó: «Señor Dios, ¿cómo sabré que voy a poseerla?».

Respondió el Señor: «Tráeme una novilla de tres años, una cabra de tres años, un carnero de tres años, una tórtola y un pichón».

Él los trajo y los cortó por el medio, colocando cada mitad frente a la otra, pero no descuartizó las aves. Los buitres bajaban a los cadáveres y Abrán los espantaba.

Cuando iba a ponerse el sol, un sueño profundo invadió a Abrán y un terror intenso y oscuro cayó sobre él.

El sol se puso y vino la oscuridad; una humareda de horno y una antorcha ardiendo pasaban entre los miembros descuartizados.

Aquel día el Señor concertó alianza con Abrán en estos términos: «A tu descendencia le daré esta tierra, desde el río de Egipto al gran río Éufrates».

Salmo

Salmo 26, 1. 7-8a. 8b-9abc. 13-14

R/. El Señor es mi luz y mi salvación.

  • El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién temeré? El Señor es la defensa de mi vida, ¿quién me hará temblar? R/.
  • Escúchame, Señor, que te llamo; ten piedad, respóndeme. Oigo en mi corazón: «Buscad mi rostro». Tu rostro buscaré, Señor. R/.
  • No me escondas tu rostro. No rechaces con ira a tu siervo, que tú eres mi auxilio; no me deseches. R/.
  • Espero gozar de la dicha del Señor en el país de la vida. Espera en el Señor, sé valiente, ten ánimo, espera en el Señor.

Segunda lectura

Lectura de la carta del Apóstol San Pablo a los Filipenses 3, 17 – 4, 1

Cristo nos configurará según su cuerpo glorioso

Hermanos, sed imitadores míos y fijaos en los que andan según el modelo que tenéis en nosotros.

Porque —como os decía muchas veces, y ahora lo repito con lágrimas en los ojos— hay muchos que andan como enemigos de la cruz de Cristo: su paradero es la perdición; su Dios, el vientre; su gloria, sus vergüenzas; solo aspiran a cosas terrenas.

Nosotros, en cambio, somos ciudadanos del cielo, de donde aguardamos un Salvador: el Señor Jesucristo.

Él transformará nuestro cuerpo humilde, según el modelo de su cuerpo glorioso, con esa energía que posee para sometérselo todo.

Así, pues, hermanos míos queridos y añorados, mi alegría y mi corona, manteneos así, en el Señor, queridos.

Evangelio del día

Lectura del santo Evangelio según San Lucas 9, 28b-36

Mientras oraba, el aspecto de su rostro cambió.

En aquel tiempo, tomó Jesús a Pedro, a Juan y a Santiago y subió a lo alto del monte para orar. Y, mientras oraba, el aspecto de su rostro cambió y sus vestidos brillaban de resplandor.

De repente, dos hombres conversaban con él: eran Moisés y Elías, que, apareciendo con gloria, hablaban de su éxodo, que él iba a consumar en Jerusalén.

Pedro y sus compañeros se caían de sueño, pero se espabilaron y vieron su gloria y a los dos hombres que estaban con él.

Mientras estos se alejaban de él, dijo Pedro a Jesús:
«Maestro, ¡qué bueno es que estemos aquí! Haremos tres tiendas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías».

No sabía lo que decía.

Todavía estaba diciendo esto, cuando llegó una nube que los cubrió con su sombra. Se llenaron de temor al entrar en la nube.

Y una voz desde la nube decía:
«Este es mi Hijo, el Elegido, escuchadlo».

Después de oírse la voz, se encontró Jesús solo. Ellos guardaron silencio y, por aquellos días, no contaron a nadie nada de lo que habían visto.

Comentario bíblico de Pablo Díez

En la escena de la Transfiguración alcanza su plenitud todo lo que se revela en la teofanía de Gn 15. La cima del monte evoca la auténtica tierra de prometida al patriarca, en la que la se irradia el resplandor de la gloria divina y el hombre puede contemplar por fin el rostro de Dios en el único que puede revelarlo, el Hijo. Es la meta del auténtico éxodo liberador protagonizado Jesús, el descendiente de Abraham en quien se bendicen todas las generaciones (Gn 12,3), tal como indica la presencia de Moisés, mostrando que es Cristo en quien converge y se consuma la Ley. La alusión a Jerusalén como lugar de culminación de este nuevo y definitivo éxodo, convierte el Tabor en el nuevo Sinaí y, al mismo tiempo, en el monte Sion de la Jerusalén celeste. Elías, representando a los profetas como voz de Dios, muestra también como la profecía haya su sentido final en el Hijo, el Elegido, cuyo Padre a diferencia de Abraham, sí lo ofrecerá en sacrificio para la redención del mundo. Tal ofrenda se convierte en el sacrificio único del que son figuras los sacrificios de la antigua alianza, simbolizados en los animales presentados por Abraham, mediante los cuales Yahvé, pasando a través de ellos, sella su pacto con el patriarca (Gn 15, 9-11). En virtud de ese sacrificio definitivo, Dios encomienda a Israel la obligación de escucharle a él (Dt 6,4), a través del Hijo.

La presencia divina provoca tanto en el patriarca como en los apóstoles una especie de “sopor místico” (Gn 15,12; Lc 9,32), que lleva a Pedro a tomar cierta conciencia de lo transcendente al afirmar: “¡es bueno para nosotros que estemos aquí!” (Lc 9,33). Se siente ciudadano del cielo (Flp 3,20), nimbado por la gloria divina, manifestada en la nube que cubrió el tabernáculo y el templo (Ex 40,34; 1Re 8,10). El gesto de hacer tres tiendas manifiesta el equívoco de Pedro, que quiere leer lo que ve en clave terrena. El movimiento correcto es el inverso, es el Verbo el que planta su tienda entre los hombres (Jn 1,14) y, solo a través de la Pasión, podrán estos compartir la gloria de la resurrección y plantar sus tiendas en el monte de Dios, en el país de la vida (Sal 26,13), en la Jerusalén del cielo

The post LECTURAS DEL II DOMINGO DE CUARESMA – CICLO C first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Institución de nuevos lectores y acólitos el domingo 16 de marzo

0

Institución de nuevos lectores y acólitos el domingo 16 de marzo

El próximo domingo 16 de marzo, a las ocho de la tarde, la Parroquia Corpus Christi, de Sevilla, acogerá la institución de nuevos lectores y acólitos en el trascurso de una Eucaristía presidida por el obispo auxiliar, monseñor Ramón Valdivia.

Los candidatos al ministerio de Lector son: Mario Yomar Altamirano Díaz y Jil Antonio Arceda Jiménez, ambos del cuarto curso, provenientes de la diócesis de Matagalpa (Nicaragua).

Los candidatos del cuarto curso al ministerio de Acolitado del Seminario Metropolitano son: Carlos Corento Calado (Parroquia del Espíritu Santo de Mairena del Aljarafe), Javier Garrido Iglesias (Parroquia de San Juan Pablo II), Elder Joao Tavares Fortes (diócesis de Mindelo, Cabo Verde) y Alberto Torres Urbano (Parroquia del Stmo. Cristo del Perdón), del quinto curso.

Del Seminario Redemptoris Mater, Pablo Franco Pueyo (Parroquia de la Sagrada Familia) y Pedro Muñoz Martín (Parroquia de San Francisco y San Eulogio, de Córdoba).

Jesús María Fernández Silva, (Parroquia de la Anunciación y San Juan XXIII) candidato al diaconado permanente recibirá ambos ministerios.

Servicio a la Palabra y al Altar

El rector del Seminario Metropolitano de Sevilla, Andrés Ybarra, ha explicado que el lector “recibe de la Iglesia el reconocimiento para ejercer este ministerio en la celebración litúrgica y asume el compromiso de alimentar y conformar su vida con la Palabra de Dios, mientras que el acólito también es reconocido por la Iglesia para el servicio del altar y para hacer de su vida una existencia eucarística”.

Estos ministerios, Lectorado y Acolitado, están dedicados a un servicio estable y específico a la Palabra y al Altar respectivamente, y en el caso de los seminaristas y candidatos al diaconado permanente, supone un paso importante en el camino hacia la ordenación diaconal o sacerdotal.

The post Institución de nuevos lectores y acólitos el domingo 16 de marzo first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Conoce los 4 temas más destacados de la Diócesis en este mes de marzo

0

La Delegación Diocesana de Medios de Comunicación de Asidonia-Jerez pone en marcha una nueva sección donde durante el mes a través de dos o tres pequeños vídeos nos destaca lo más importante del mes. En este caso, nos centramos en las dos primeras semanas del mes de marzo, las cuales nos traen 4 temas muy importantes los cuales podemos volver a recordar. Asimismo, nos destacan en este resumen distintas intervenciones o palabras de los protagonistas de la actualidad diocesana.

Aquí puedes ampliar la información destacada en el informativo de los 4 temas destacados de lo que llevamos del mes de marzo.

1 – Celebración del Miércoles de Ceniza

2 – Celebración del Rito de elección

3 – Campaña anual del Seminario Diocesano

4 – El Obispado recibe el premio a la excelencia Pilar Plá Pechovierto por el Monasterio de la Cartuja

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Bernardo Álvarez este sábado en el programa de TRECE TV «Eméritos, un camino de fe»

0

Este sábado 15 de marzo, después del Ángelus, (11:00 horario insular), se emitirá en TRECE TV el programa ‘Eméritos, un camino de fe’, que en esta ocasión ofrecerá una entrevista a monseñor Bernardo Álvarez repasando su vida y trayectoria episcopal.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Escuela de esperanza

0

Palabra de Vida de Monseñor José Rico Pavés

PINCHA AQUÍ PARA ESCUCHAR LAS PALABRAS DE MONS. RICO PAVÉS

Monseñor Rico Pavés: «La oración es escuela de esperanza»

La oración es escuela de esperanza. Jesús toma a tres de sus discípulos y sube a lo alto de la montaña para orar. Allí se transfigura: su rostro cambia, los vestidos resplandecen. Moisés y Elías conversan con Él. Los discípulos se sienten vencidos por el sueño, pero alcanzan a ver la gloria divina. La belleza no se deja atrapar en tiendas hechas por manos humanas. Irrumpe entonces una nube que cubre y asusta, y desde ella resuena la voz del Padre. Queda solo Jesús. La experiencia lleva al silencio.

 Al celebrar el segundo domingo de Cuaresma la Iglesia nos invita a revivir el misterio de la Transfiguración como ejercicio para avanzar en el conocimiento de Cristo, poner nuestra vida en estado de oración y ejercitar la esperanza. Las tres acciones son necesarias para llegar a la Pascua. Jesús introduce a algunos de los discípulos en su espacio de intimidad con el Padre. Allí les deja entrever el esplendor de su gloria. Hay que poner la mirada en el rostro y no temer que el resplandor supere la capacidad de los sentidos. La humanidad visible del Hijo revela la verdad invisible de su divinidad. En el rostro del Hijo podemos contemplar al Padre. Junto a Jesús, Moisés y Elías conversan con Él de su éxodo (salida de este mundo). Para entrar con su humanidad en la gloria es necesario pasar por la Cruz en Jerusalén. La muerte será vivida por Jesús como testimonio supremo de su amor al Padre. Un secreto designio de misericordia se revela en la montaña: la Ley y los Profetas habían anunciado los sufrimientos redentores del Mesías; ahora sabemos que el Mesías es el Hijo amado del Padre. La Cruz abrazada en obediencia no es la aceptación resignada de un fracaso, sino el triunfo del amor más grande. Por eso la visión de la gloria deja paso a la nube de una presencia que envuelve. Y así, sobre el monte “apareció toda la Trinidad: el Padre en la voz, el Hijo en el hombre, el Espíritu en la nube luminosa” (Santo Tomás de Aquino). La voz convierte la tiniebla en luz: Jesús, la Palabra hecha carne, es lámpara para nuestros pasos.

Poner nuestra vida en estado de oración es imprescindible para progresar en la conversión. La escena de la Transfiguración, por revelar la verdad de Dios y su plan de salvación, es siempre invitación a la oración. En ella descubrimos que la oración cristiana es participación por el Espíritu en la oración de Jesucristo al Padre; es contemplación del rostro del Hijo; es memoria de la promesa hecha al Pueblo elegido; es reacción de amor que supera el entendimiento ante la belleza de Dios y de su acción salvadora; es sobresalto por una presencia que abraza y envuelve; es escucha de la voz del Padre; es quedarse a solas con el Hijo; es guardar silencio y volver de una manera nueva a la llanura de antes.

Para poner la vida en estado de oración es necesario dejarse abrazar por la nube del Espíritu Santo, cuya presencia envuelve y orienta. A diferencia de la nube de la era digital, que almacena fragmentos de la vida, la nube del Espíritu recoge en unidad la vida fragmentada impregnándola de fe, como bien comentó San Ambrosio de Milán: “Es una nube luminosa que no daña con lluvias torrenciales ni con el aluvión de aguas que causan desperfectos, antes, por el contrario, su rocío, enviado por la voz del Dios omnipotente, impregna de fe las almas de los hombres”.

+ José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

Ver este artículo en la web de la diócesis

Sembradores de esperanza

0

Celebramos el Día del Seminario 2025, en el marco del Año Jubilar. A partir del lema «Sembradores de Esperanza», quiero invitaros a reflexionar sobre la importancia de las vocaciones sacerdotales en la vida de la Iglesia, y a uniros a esta causa sobre todo con vuestra oración y apoyo. El seminario es el lugar donde los jóvenes, llamados por Dios, se preparan para ser «sembradores de esperanza» en un mundo que tanto la necesita. En un tiempo marcado por la incertidumbre, la soledad y la falta de sentido, los sacerdotes son instrumentos de la luz de Cristo, portadores de su amor y mensajeros de su salvación. Ellos, con su ministerio, siembran esperanza en los corazones de los fieles, acompañándolos en los momentos de alegría y de dolor, de luz y de oscuridad, guiándolos hacia el encuentro con el Señor.

Este año, el lema «Sembradores de Esperanza» nos recuerda que la vocación sacerdotal es un don de Dios para toda la Iglesia. Los sacerdotes son aquellos que nos ayudan a descubrir el rostro misericordioso de Dios, los que nos guían en el camino de la fe, nos animan en las dificultades y nos muestran el horizonte de la eternidad. Por eso, es fundamental que, como comunidad diocesana, apoyemos su formación con generosidad y compromiso, porque la formación de los seminaristas, queridos hermanos, es una responsabilidad de todos. El seminario no es solo una institución, sino la casa donde se forjan los futuros pastores de nuestra Iglesia. Allí, los jóvenes reciben una formación humana, intelectual, espiritual y pastoral que los prepara para servir a Dios y a su pueblo con entrega y amor.

Cada aportación es una semilla de esperanza que contribuye a la formación de quienes serán los sacerdotes del mañana. Vuestra generosidad es un signo de vuestro amor a la Iglesia y de vuestro compromiso con la evangelización. Recordad las palabras de Jesús: «Dad y se os dará» (Lc 6, 38). Vuestra contribución no solo sostiene el seminario, sino que también os hace partícipes de la misión de la Iglesia. Pero, además de la ayuda material, es mucho más importante que elevéis vuestras oraciones por los seminaristas, por sus formadores y por las vocaciones sacerdotales. La oración es el alma de toda obra de la Iglesia. Sin ella, nuestros esfuerzos serían vanos. Rezad para que estos jóvenes sean fieles a su vocación y se preparen con alegría y entrega para el servicio del Reino. Rezad también por las familias, para que sean semilleros de vocaciones y transmitan a sus hijos el amor a Cristo y a la Iglesia.

En este año jubilar, en el que estamos llamados a renovar nuestra fe y a abrirnos a la misericordia de Dios, os invito a ser «sembradores de esperanza» en vuestras comunidades. Cada uno de vosotros, desde vuestro estado de vida, está llamado a ser testigo del amor de Dios y a anunciar su Reino, porque todos, como bautizados, tenemos la misión de ser luz del mundo y sal de la tierra. Queridos hermanos y hermanas, el Día del Seminario es una ocasión propicia para agradecer a Dios el don de las vocaciones sacerdotales y renovar nuestro compromiso con la formación de los futuros sacerdotes. Os animo a participar activamente en las actividades organizadas en vuestras parroquias y comunidades con motivo de este día. Que este sea un tiempo de gracia en el que, unidos como Iglesia, demos gracias a Dios por los seminaristas y apoyemos su formación con generosidad.

Finalmente, quiero dirigirme de manera especial a los jóvenes que están discerniendo su vocación. Queridos jóvenes, no tengáis miedo de escuchar la voz de Dios que os llama a seguirlo de cerca. El Señor necesita de vosotros para ser «sembradores de esperanza» en un mundo que tanto la necesita. Si sentís en vuestro corazón el deseo de entregar vuestra vida al servicio de Dios y de los demás, no lo dudéis. La Iglesia os necesita, y vuestra respuesta generosa será una fuente de bendición para todos. Que la Virgen María, Madre de los sacerdotes y modelo de entrega a la voluntad de Dios, nos acompañe en este camino.

+ José Ángel Saiz Meneses

Arzobispo de Sevilla

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.