Inicio Blog Página 119

El domingo 2 de marzo se celebra el Jubileo para las hermandades y cofradías de la diócesis de Guadix

0

El domingo 2 de marzo se celebra el Jubileo para las hermandades y cofradías de la diócesis de Guadix

El próximo. Será en la Catedral, que es templo jubilar, a las 12 de la mañana, en una Misa que estará presidida por el obispo D. Francisco Jesús Orozco. Antes, a las 10:30h, en el Hospital Real, habrá un encuentro de las hermandes y cofradías de la diócesis, que contará con diferentes intervenciones.

Todas las hermandades y cofradías de la diócesis accitana están invitadas a participar en este Jubileo de la Esperanza. Cuando se acerca el Miércoles de Ceniza, que marcará el inicio de la Cuaresma, este acto jubilar animará a ir al unísono, a compartir con otros que viven y sienten lo mismo y, sobre todo, a celebrar la fe y la esperanza en el Señor.

Este año 2025 es Año Jubilar en la Iglesia. En todo el mundo se multiplican los actos jubilares, porque en todas las diócesis hay templos para ganar el jubileo, aunque el centro y la Puerta Santa están en Roma, en la Basílica de San Pedro. Se presenta este Año Jubilar con el lema “Peregrinos de esperanza”.

En la diócesis de Guadix hay dos templos jubilares: el santuario de Face Retama y la Catedral, que acoge durante todo el año los actos jubilares de quienes quieran lucrar las indulgencias. Y este domingo 2 de marzo será el día de las Hermandes y Cofradías.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Sigue aquí, en directo, cada tarde, el rezo del Rosario por la salud del Papa desde Roma

0

Recogiendo el sentir del Pueblo de Dios los cardenales residentes en Roma, colaboradores de la Curia Romana y de la diócesis de Roma rezarán cada tarde el Rosario en la Plaza de San Pedro a las 21:00 por la salud del Papa Francisco.

Es «una manera de manifestar la cercanía de la Iglesia al Papa y a los enfermos», subrayó el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni. En su boletín vespertino, la Oficina de Prensa de la Santa Sede actualizó este lunes el estado de salud del Pontífice: «no hay nuevas crisis respiratorias, el flujo de oxígeno se ha reducido ligeramente, los exámenes han mejorado. La ligera insuficiencia renal no es motivo de preocupación. Francisco reanudó su trabajo y por la tarde llamó a la parroquia de Gaza».

La oración podrá seguirse, cada día, a través del canal en Youtube del Vaticano en este reproductor:

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Expiración edita un curso básico de formación cofrade obra de Alfonso Crespo

0

«Ser cristiano, ser cofrade» es el título del curso básico de formación cofrade obra del párroco de San Pedro y director espiritual de la Archicofradía de la Expiración, Alfonso Crespo, que acaba de editar dicha entidad. Partiendo de la riqueza de la religiosidad popular, a lo largo de sus más de 100 páginas se abordan temas esenciales vinculados con la manera de vivir la fe bajo el prisma cofrade. 

Como señala la archicofradía en su nota de prensa, «la publicación “SER CRISTIANO, SER COFRADE. Curso básico de formación cofrade” tiene como objetivo servir de soporte a nivel espiritual para los hermanos de la Archicofradía de la Expiración, así como para todos aquellos que quieran incorporarse a la misma. Se estructura esta publicación en torno a siete capítulos en los que se analizan el valor de la hermandad como comunidad cristiana, pasando por el análisis de Jesucristo como fundamento de la Iglesia y María como modelo de referencia en nuestras vidas. La vida litúrgica en el culto y la obra social tienen también su espacio. Se completa el texto con la visión del cofrade en medio del mundo. 

Cada una de estas catequesis se configura bajo un esquema común. Se inicia con una oración de acogida y diálogo previo, para seguir con la exposición del tema central. Se continua con una mirada a la Archicofradía con la que se relaciona el contenido que se aborda con la intención de implementarlo en el seno de la propia hermandad. Para concluir se analiza un texto que toma como referencia cartas de los Santos Padres, otros relativos a la piedad popular o extraídos del Catecismo de la Iglesia Católica. Se cierra cada uno de los temas abordados con una serie de compromisos para los hermanos y una oración de acción de gracias». 

La presentación, que tuvo lugar en el salón de actos del CESET, contó con la participación de Salvador Guerrero, Delegado de Hermandades y Cofradías, que además de hacer una semblanza de Alfonso Crespo, destacó “su espíritu de pastor”. Guerrero señaló que “los cofrades estamos llamados a vivir y profundizar en lo que somos y creemos”, para lo cual la formación es una herramienta fundamental. 

El autor de este material pedagógico que se ofrece al conjunto de las hermandades de nuestra Diócesis, explicó que la inquietud por escribir este material de formación surgió «al profundizar en la vida e historia de la hermandad durante la celebración del centenario de su reorganización, descubriendo que el encuentro entre las devociones del Cristo de la Expiración y la Virgen de los Dolores eran fundamentales para entender la memoria espiritual de muchas personas”. Alfonso Crespo realizó un alegato del «valor de la belleza como camino de encuentro con Dios». 

Cerró el turno de intervenciones el vicario episcopal para el Laicado, Manuel Ángel Santiago, para quien esta publicación llega «en un momento en el que la Iglesia sigue encontrando en las hermandades y cofradías, como elementos vertebradores de la religiosidad popular, un firme aliado para continuar con la misión evangelizadora a la que estamos llamados como cristianos».

La primera edición de esta obra cuenta con una tirada de 2.000 ejemplares. Aquellos hermanos y cofrades en general que estén interesados por tenerla puedan conseguirla en la casa hermandad de la Expiración a cambio de un donativo que será destinado a la obra social que la Archicofradía desarrolla junto a Cáritas de la Parroquia de San Pedro . 

Durante la próxima Cuaresma se va a programar una sesión con Alfonso Crespo como Director Espiritual y Párroco de la sede canónica de la Archicofradía de la Expiración para dar a conocer esta obra a los hermanos. Del mismo modo se va a establecer un calendario durante el año litúrgico para abordar cada uno de los temas que recoge este curso de formación cofrade.  

Ver este artículo en la web de la diócesis

7 MARZO. Iglesia por el Trabajo Decente celebra el Día de la Mujer pidiendo igualdad

0

El día 7 de marzo, a las 19.00 h., la plataforma Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) en Málaga convoca a la celebración de una vigilia de oración en la parroquia de Stella Maris para seguir pidiendo por la igualdad de mujeres y hombres en la sociedad y en la Iglesia.

La Iniciativa ITD está promovida, a nivel nacional, por: Cáritas, la Conferencia de Religiosos y Religiosas (CONFER), la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Justicia y Paz, Juventud Estudiante Católica (JEC) y Juventud Obrera Cristiana (JOC).

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los ministros extraordinarios de la Comunión tienen una cita formativa

0

La Delegación Diocesana de Liturgia propone un nuevo Curso Diocesano para Ministros Extraordinarios de la Comunión que tendrá lugar los días 22 de marzo y 5 de abril. También se pondrán esos días a la venta la medalla oficial de la Diócesis para los ministros extraordinarios de la Comunión.

El curso tendrá lugar los sábados 22 de marzo y 5 de abril, en el salón de actos de la parroquia de San Lázaro, en Málaga, a la que se puede acceder en autobús con las líneas 1, y C1.

Los destinatarios son los actuales ministros extraordinarios autorizados por el Obispado y pertenecientes a las parroquias, capellanías, instituciones diocesanas, cofradías, movimientos, además de los candidatos que, en un futuro, pudieran desarrollar este ministerio, o lo realizan en determinadas ocasiones. 

«Muchísimos cristianos realizan este servicio generoso en nuestras comunidades ayudando a distribuir la comunión y llevándola a los enfermos e impedidos. Ellos merecen nuestra nuestra atención y una formación adecuada para dicha labor pastoral. En ambas mañanas, este curso quiere responder a las específicas necesidades formativas y técnicas de quienes prestan este extraordinario servicio litúrgico», afirma el delegado de Liturgia, Alejandro Pérez Verdugo.

La inscripción es libre pero, desde la Delegación de Liturgia informan de que «realizar el curso no implica un derecho adquirido para ejercer dicho ministerio, sino que los responsables son los párrocos, capellanes o superiores de las distintas instituciones y, en última instancia, son ellos quienes deciden los candidatos a ministros extraordinarios».

Pueden inscribirse, hasta el 18 de marzo incluido, en este enlace o enviando un correo a jornadasdeliturgia@diocesismalaga.es con sus datos personales y el nombre de la parroquia o institución a la que pertenece. También lo puede entregar en mano en el Obispado.

Medallas

En estos dos días del curso pondrán a la venta la medalla oficial de la Diócesis para Ministros Extraordinarios de la Comunión, «que podrán colocarse visiblemente cuando lleven la comunión a los enfermos. Esta medalla se puede colgar al cuello con una cadena o con un imperdible en la ropa. Sus precio es de 5€ y, después del curso, también se podrá adquirir en el Santuario de la Victoria y en la tienda de las hermanas nazarenas», explican desde la Delegación.

 

Para comprarla, los interesados deben acreditarse como ministros extraordinarios con la autorización que tienen del Obispado, o bien el párroco las puede comprar con el listado de sus ministros.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Sigue aquí, en directo, el rezo del Rosario por la salud del Papa desde Roma

0

“Recogiendo el sentir del Pueblo de Dios” los cardenales residentes en Roma, colaboradores de la Curia Romana, y de la diócesis de Roma rezarán cada tarde el Rosario en la Plaza de San Pedro a las 21:00 por la salud del Papa Francisco. En este primer día, la oración la presidirá el Secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin.

Es «una manera de manifestar la cercanía de la Iglesia al Papa y a los enfermos», subrayó el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.

En su boletín matutino sobre la salud el Papa, la Oficina de Prensa del Vaticano había informado que «la noche ha transcurrido bien, el Papa ha dormido y está descansando». Tras despertarse esta mañana, el Papa continuó su tratamiento. El estado de ánimo es bueno.

La oración podrá seguirse a través del canal en Youtube del Vaticano en este reproductor:

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Semana Blanca y las peregrinaciones arciprestales jubilares, en Iglesia Noticia

0

El uso de las pantallas en la Semana Blanca y la preparación de la peregrinación de seis arciprestazgos hasta la Catedral el próximo 8 de marzo, entre los temas del programa de este domingo en COPE Málaga. Aquí puedes escuchar el podcast.

Iglesia Noticia este domingo:

  • te habla del testimonio de san Gabriel de la Dolorosa
  • te invita a inscribirte en el Curso Bíblico sobre el Jubileo que tendrá lugar los miércoles desde el 12 de marzo al 7 de mayo
  • te invita a apagar las pantallas este Semana Blanca y vernos 
  • te lleva a la Catedral, en este Jubileo 2025, de la mano de los arciprestes de Virgen del Mar, Guillermo Tejero, y de San Patricio, Antonio Eloy Madueño
  • te trae los sonidos de la peregrinación de la Patrona de la diócesis y la ciudad, la Virgen de la Victoria, por siete parroquias del centro histórico

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fallece el sacerdote Sabino Menéndez González

0

La misa exequial será mañana, 24 de febrero, a las 16:30 horas en la Parroquia del Sagrario de la Santa Iglesia Catedral. Sus restos son velados en la Casa Sacerdotal «San Juan de Ávila»

El sacerdote fallecido fue ordenado presbítero en junio del año 1957 por Fray Albino. Había nacido en Llamas de Entrambasaguas y su primer destino como sacerdote fue en Villa del Río como coadjutor de la parroquia de la Inmaculada Concepción. En el año 1965 fue nombrado párroco de San Calixto y capellán de su comunidad carmelita. Más tarde desarrolló el ministerio sacerdotal en Navas de la Concepción (Sevilla) entre 1979 – 1983. En el año 2012 fue nombrado Párroco Emérito. Ha fallecido en Córdoba el día 23 de febrero de 2025, a los 93 años

La entrada Fallece el sacerdote Sabino Menéndez González apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Saiz en la reapertura de San Pedro de Sanlúcar: «Este es un espacio sagrado de encuentro con Dios»

0

Mons. Saiz en la reapertura de San Pedro de Sanlúcar: «Este es un espacio sagrado de encuentro con Dios»

774 años después de la primera misa que se celebró en la iglesia de San Pedro, de Sanlúcar la Mayor, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, presidió la noche del sábado la Eucaristía de bendición y reapertura al culto de un templo con un singular valor patrimonial e histórico. El pueblo, sensible a la importancia del acontecimiento, llenó por completo las remozadas naves de una iglesia recuperada para el culto y la memoria religiosa de la Archidiócesis después de año y medio de obras.

Como marca el ritual, el arzobispo recorrió la iglesia bendiciendo sus naves y capillas, y presidió la misa desde un presbiterio con escasas referencias en nuestro ámbito, al encontrarse a una altura poco habitual. Trece escalones separan el altar de la asamblea, un presbiterio que, además, ha recuperado las pinturas murales en torno a él, destacando la magnífica escena del Tetramorfo y la Anunciación del arco toral.

La Eucaristía fue concelebrada por el secretario general de la Archidiócesis, Isacio Siguero; el párroco, Ignacio Guillén; y el delegado diocesano de Patrimonio Cultural, Antonio Rodríguez Babío; entre otros sacerdotes pertenecientes al arciprestazgo.

Monseñor Saiz Meneses comenzó su homilía destacando que San Pedro es “un templo singular y único”. Dirigiéndose a la asamblea, afirmó: “Que el Señor os bendiga, os llene de su amor; que María santísima os lleve de la mano; ella conoce bien nuestro interior, los miedos y ansiedades, las alegrías e ilusiones, las necesidades y aspiraciones de cada uno de nosotros y de la humanidad”.

Oraciones por el Santo Padre

Seguidamente tuvo un recuerdo para el Santo Padre, que se encuentra convaleciente en la Clínica Gemelli de Roma. Enlazando con la celebración de la fiesta de la Cátedra de San Pedro, el arzobispo afirmó que “la misma ayuda de Dios, que hizo roca a Pedro, sigue actuando sobre sus sucesores y sobre la Iglesia entera. Hoy recemos por el Santo Padre, por su persona e intenciones. Así lo pide continuamente. Recemos por la comunión con él y para que el Señor restablezca pronto su salud totalmente. La Iglesia y el mundo necesitan su palabra profética y su testimonio de vida”.

A continuación, monseñor Saiz invitó a los habitantes de Sanlúcar a “venir aquí a rezar, a celebrar los sacramentos… Este es un espacio sagrado de encuentro con Dios, en el que se pueden encontrar repuestas a los interrogantes de la vida”.

Tras la misa, las partes que han intervenido en el proceso restaurador de la iglesia firmaron el acta desde la mesa del altar, y el arzobispo, que recibió el regalo de un crucificado -réplica a menor tamaño del que preside el presbiterio- descubrió una placa conmemorativa de esta jornada histórica.

La restauración de la iglesia de San Pedro ha sido ejecutada por la empresa Sanor Restaura, bajo la dirección del arquitecto José María Rincón. El importe de las obras ha ascendido a 1.140.000 euros, una cantidad que ha sido sufragada por la Archidiócesis (640.000 euros) y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía (medio millón de euros).

 

GALERÍA del acto

 

The post Mons. Saiz en la reapertura de San Pedro de Sanlúcar: «Este es un espacio sagrado de encuentro con Dios» first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

VII Domingo del Tiempo Ordinario. Ciclo C. 23 de febrero de 2025

0

VII Domingo del Tiempo Ordinario. Ciclo C. 23 de febrero de 2025

Este relato es un discurso de Jesús posterior a las bienaventuranzas y conectado con ellas, advirtiéndonos que la lucha por la justicia y la vivencia de la fe nos harán posicionarnos en contra de otros que nos considerarán sus enemigos. Ante este enfrentamiento de convivencia que se da en todo grupo y sociedad, tanto en la antigüedad como hoy, la reacción y respuesta del ser humano cuando se siente provocado por actos de odio y violencia es la venganza: “ojo por ojo y diente por diente” (ley del Talión).

En cambio, Jesús nos ofrece a los cristianos otra respuesta novedosa y muy distinta para aquellos que nos ofenden: la ley del amor y el perdón, es decir, la misericordia. Ser misericordiosos nos cuesta mucho, pero nos hace ser radicales en el amor, que ha de abarcar a todo tipo de enemigos y que conlleva el no ser vengativos. La misericordia ha de ser gratuita, no esperando recompensa por ello.

¿En qué se fundamenta todo lo anterior? Primero, en que hemos de tratar a los demás en la medida en la que nosotros quisiéramos ser tratados. Segundo, la generosidad de Dios con los malos y desagradecidos. Tercero, “la medida que uséis la usarán con vosotros”, ya que nuestros actos aquí serán tenidos en cuenta porque nos salvarán o nos condenarán en el juicio futuro ante Dios. Por último, Jesús nunca nos va a pedir algo que antes él no lo haya puesto en práctica. El amor y el perdón que anunció, lo vivió cada día, y al nivel más alto como lo evidenció en la cruz con un perdón universal: «Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen».

Emilio J., sacerdote

https://elpozodedios.blogspot.com/

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés