Inicio Blog Página 118

Santa Teresa agradece el servicio de don Sebastián

0

La celebración de la Eucaristía y un tiempo de convivencia han permitido a la comunidad parroquial mostrar la gratitud a su vicario parroquial, Sebastián Sánchez Rodríguez , que en abril cumplirá 90 años

El sacerdote Sebastián Sánchez Rodríguez ha recibido de los feligreses de la Parroquia de Santa Teresa de Córdoba todo el reconocimiento que merece su vida entregada como Vicario Parroquial. En  Abril cumplirá 90 años y la comunidad cristina de esta parroquia ha considerado la ocasión de ofrecerle numerosas muestras de cariño  por su continuo servicio a la Iglesia y por su disposición permanente a atender a cada uno de los feligreses.

Un acto de agradecimiento que comenzó con la celebración de la Eucaristía y continuó con un tiempo de convivencia que permitió momentos de reflexiones en comunidad en torno a su dilatada la labor pastoral. El Párroco de Santa Teresa de Ávila, Luis Recio, y el sacerdote adscrito a ella, Pablo Lora, han acompañado en todo momento a este homenaje tributado por la feligresía.

Nacido en Madrid, don Sebastián fue ordenado sacerdote en el año 1961.






La entrada Santa Teresa agradece el servicio de don Sebastián apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

25 FEBRERO: Misa de Envío Misionero del sacerdote Antonio Manuel Hernández Belmonte en Carboneras

0

Mañana martes, 25 de febrero de 2025, a las 19:00h, la Parroquia de San Antonio de Padua en Carboneras acogerá la Misa de Envío Misionero. Esta ceremonia marcará el inicio de la misión «ad gentes» del sacerdote almeriense Antonio Manuel Hernández Belmonte, quien será destinado a la Parroquia de San Pedro el Pescador en Paita, Perú.

El sacerdote Antonio Hernández Belmonte ha dedicado más de dos décadas al servicio pastoral en diversas comunidades de la Diócesis de Almería. Su trayectoria incluye nueve años como párroco en Campohermoso, donde dejó una huella imborrable en la comunidad. También ha servido en otras comunidades como Vicar y Purchena y en el secretariado de pastoral juvenil y pastoral penitenciaria.

La decisión de emprender esta misión en Perú refleja su profundo compromiso con la evangelización y su deseo de llevar el mensaje cristiano a nuevas tierras. La comunidad de Carboneras y feligreses de otras localidades están invitados a participar en esta emotiva celebración, que servirá como despedida y muestra de apoyo a Hernández Belmonte en su nueva etapa misionera.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

“30 años de la Pastoral Obrera de toda la Iglesia. Un signo de esperanza”

0

El Centro de Magisterio “Sagrado Corazón” acogió las XVIII Jornadas diocesanas de Pastoral del Trabajo

“30 años de la Pastoral Obrera de toda la Iglesia. Un signo de esperanza” fue el lema de las XVIII Jornadas diocesanas de Pastoral del Trabajo que se celebraron en Córdoba los días 20 y 22 de febrero.

En estas jornadas celebradas en el marco del Año jubilar de la Esperanza, se profundizó sobre el desarrollo de la Pastoral del Trabajo desde la aprobación del documento “La Pastoral Obrera de toda la Iglesia” por los obispos españoles en el año 1994. También se discernió sobre los retos que la actual situación del mundo obrero y del trabajo presenta a la comunidad eclesial para seguir siendo Iglesia misionera y signo de esperanza en ese mundo. Igualmente, los participantes reflexionaron sobre el compromiso evangelizador en él, como expresión de la caridad sociopolítica.

Para las intervenciones, contaron con la presencia de don Abilio Martínez Varea, obispo de Osma Soria y responsable del departamento de Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Española, y con Jesús Daniel Alonso Porras, Vicario General; así como con Miguel Cruz Santiago, militante de la HOAC y acompañante de la JOC; Miguel Güeto Moreno, militante de la HOAC y exconcejal del Ayuntamiento de Cabra; y Lola Pino Campos, militante de la A.C.O.

A lo largo de estos dos días, los asistentes constataron que el documento “La Pastoral Obrera de toda la Iglesia” sigue siendo, después de algo más de 30 años, un instrumento fundamental para que la comunidad eclesial en su conjunto vaya asumiendo como tarea propia esta pastoral. Además, valoraron la importancia de que el trabajo humano se conciba y organice según plantea la Doctrina Social de la Iglesia, y no como lo hace “nuestro actual sistema de producción y consumo”, así como que el mundo obrero y del trabajo, especialmente el más precarizado y empobrecido, sigue siendo una realidad sufriente que requiere de la cercanía y atención de la Iglesia. En este sentido, aseguraron que la Iglesia tiene que “promover, impulsar, acompañar y formar un compromiso de las cristianas y cristianos laicos en la sociedad que sea profundamente evangelizado”.

Las jornadas culminaron “pidiendo al Señor que nos envíe su Espíritu y nos haga conscientes de que solo desde el cultivo de una profunda espiritualidad y mística cristiana de ojos abiertos, se puede caminar para ser una Iglesia misionera y sembradora de Esperanza, al servicio de los pobres”, indicó Juan Francisco Garrido, responsable de la Pastoral del Trabajo en la diócesis de Córdoba.








La entrada “30 años de la Pastoral Obrera de toda la Iglesia. Un signo de esperanza” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Santo Rosario por el Papa en la Plaza de San Pedro

0

Santo Rosario por el Papa en la Plaza de San Pedro

Los Cardenales residentes en Roma se unen hoy en oración por la salud del Papa junto a la Curia y la Diócesis Romana. El pueblo de Dios puede seguir el rezo a través del canal de Youtube de la CEE

Desde esta tarde, los Cardenales residentes en Roma, junto con todos los colaboradores de la Curia Romana y la Diócesis de Roma, recogiendo los sentimientos del pueblo de Dios, se reunirán en la Plaza de San Pedro, a las 21 horas, para la recitación del Santo Rosario por la salud del Santo Padre. La oración, hoy, será presidida por Su Eminencia el Cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin.

El pueblo de Dios puede seguir el rezo a través del canal de Youtube de la CEE o Vatican Media

 

La entrada Santo Rosario por el Papa en la Plaza de San Pedro apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Casi 300 personas participan en el encuentro jubilar de hermanos mayores

0

Casi 300 personas participan en el encuentro jubilar de hermanos mayores

Un año más los hermanos mayores de las corporaciones de Sevilla, así como miembros de los consejos locales de hermandades, han celebrado un encuentro previo a la Cuaresma para preparar con hondura este tiempo litúrgico.

En esta ocasión, el retiro ha tenido un marcado carácter jubilar, coincidiendo con el Años Santo convocado por el papa Francisco para este 2025.

El encuentro -en el que se dieron cita casi 300 personas- fue presidido por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, y el Seminario Metropolitano.

Monseñor Saiz comenzó su meditación reflexionando sobre el año jubilar. Al respecto, señaló que “el papa Francisco nos invita a vivir el Jubileo como peregrinos de esperanza, y desea que seamos capaces de transformar, con la gracia de Dios, nuestro mundo. Nos recuerda dónde está la auténtica esperanza del cristiano: ‘La esperanza cristiana consiste precisamente en esto: ante la muerte, donde parece que todo acaba, se recibe la certeza de que, gracias a Cristo, a su gracia, que nos ha sido comunicada en el Bautismo, la vida no termina, sino que se transforma para siempre’. Nuestra esperanza se fundamenta en la fe y se nutre de la caridad, nuestra esperanza está en Jesucristo”.

Igualmente, instó a los hermanos mayores a “transformar los signos de los tiempos en signos de esperanza, empezando por la paz en el mundo”.

Más adelante, el arzobispo desarrolló las tres tentaciones a las que fue sometido Jesús tras ayudar 40 días en el desierto, y las relacionó con las tentaciones en el ejercicio de las responsabilidades de cualquier cofrade, especialmente si forma parte de una junta de gobierno.

Por un lado, destacó la tentación de “pensar como hombres, de actuar según el mundo espera de un cofrade y no según lo que Cristo espera de mí”. Por otro lado, apuntó la tentación de la decepción y la amargura, “que nos vuelven desconfiados y hacen mucho mal”. En esta línea, mencionó otras tentaciones como el “egocentrismo, individualismo, maledicencia hipercrítica y autojustificación, la desesperanza y el desaliento ante las dificultades”.

También exhortó a no caer en el “fariseísmo ni el saduceísmo: Lo primero es sentirse superior a los demás, ya sea porque rezo más, ayuno más, tengo más formación, porque vivo más la opción por los pobres. El saduceísmo es el colaboracionismo con los poderes de este mundo, que nos condiciona y nos resta libertad”.

Además, advirtió del peligro de la “autocomplacencia imprudente” que provoca “la relajación o pérdida de la tensión espiritual”.

Como contrapunto, don José Ángel propuso vigilar con lo “políticamente correcto, que nos desvía del camino”, “seguir el ejemplo de Jesús venciendo las tentaciones” y pedirle al Señor la gracia para no caer en ellas.

Intenciones para la estación de penitencia 2025

La segunda parte del retiro fue dirigida por el delegado diocesano de Hermandades y Cofradías de Sevilla, Marcelino Manzano, que anunció las intenciones para la estación de penitencia de la próxima Semana Santa. La intención principal será “por los frutos del Jubileo 2025, para que tengamos un encuentro vivo y personal con Jesucristo, nuestra esperanza”.

Más adelante, ofreció algunos signos de esperanza que el papa Francisco menciona en la bula de convocación del Jubileo 2025, y cómo estos “pueden enriquecer nuestra Cuaresma jubilar”.

Finalmente, Manzano invitó a las hermandades representadas en este encuentro previo a la Cuaresma a participar en la celebración jubilar por la vida, el próximo 25 de marzo, en la Catedral, organizado por la Delegación Diocesana de Familia y Vida, “dado que cada vez más hermandades están haciendo un voto de defensa por la vida y deben posicionarse claramente en contra del aborto”.

El encuentro finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento en la capilla del Seminario.

 

 

The post Casi 300 personas participan en el encuentro jubilar de hermanos mayores first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Proyección de la película Sound of Freedom y coloquio sobre la lacra del tráfico infantil

0

La lucha contra el tráfico de personas y, en particular, el tráfico infantil, será el tema central de un acto organizado por la ACdP de Jerez que tendrá lugar este martes  25 de febrero a partir de las 18:45h en el Auditorio San Juan Pablo II del Obispado de Jerez.

Se trata de la proyección especial de la película Sound of Freedom (sonido de libertad), dirigida por Alejandro Monteverde, a la que seguirá un coloquio guiado por el sacerdote Francisco Varela Figueroa, Párroco en Nuestra Señora de la O de Sanlúcar de Barrameda y miembro de CINEMANET, asociación que trabaja para fomentar un cine con valores humanos, familiares, cívicos, sociales y educativos.

La película Sound of Freedom, protagonizada por Jim Caviezel y estrenada con gran éxito en los cines comerciales en el año 2023, está basada en hechos reales y narra la misión de un ex-agente federal para rescatar a un grupo de niños secuestrados por traficantes. A través de su narrativa, la película pone en evidencia la cruel realidad que enfrentan millones de niños en todo el mundo, víctimas de redes de tráfico de personas.

El objetivo de este acto es crear conciencia sobre la magnitud del tráfico de niños, un crimen que afecta a millones de menores en el mundo, y sensibilizar sobre la importancia de la intervención colectiva. La proyección busca ser una llamada a la acción, inspirando a la audiencia a involucrarse en iniciativas que ayuden a proteger a los más vulnerables.

El acto tendrá comienzo a las 18:45 h, con una breve introducción del largometraje, segunda por su proyección y posterior coloquio. La entrada es libre hasta completar el aforo de la sala.

La entrada Proyección de la película Sound of Freedom y coloquio sobre la lacra del tráfico infantil se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Asidonia-Jerez vive el Jubileo de los Diáconos

0

Fin de semana especial para la Diócesis, la cual estuvo representada en Roma por los díaconos permanentes, D. Diego Vidal, D. Juan Luis Izquierdo, D. Ricardo Fernández y D. José María Peinado junto sus esposas. Asimismo, desde Radio Vaticana se contó con el testimonio de D. Sergio Álvarez, diácono que realiza estudios en la ciudad italiana.

PINCHA AQUÍ PARA VER LA ENTREVISTA A SERGIO ÁLVAREZ

Durante este fin de semana, en Roma se vivía el Jubileo de los Díaconos, misión en la Iglesia muy presente en nuestra Diócesis. Por este motivo, varios diáconos de Asidonia-Jerez, en concreto D. Diego Vidal, D. Juan Luis Izquierdo, D. Ricardo y D.José María Peinado junto a sus esposas han vivido intensamente estas fechas. Momento importante para esta realidad que ha podido ganar la Indulgencia Plenaria, además de vivir en Roma estos días tan especiales y fructíferos espiritualmente.

Por otro lado, Asidonia-Jerez también ha sido protagonista en el medio de comunicación Radio Vaticana. En este medio de difusión, perteneciente a la Santa Sede, con motivo del Jubileo de los Diáconos han entrevistado al seminarista que fue ordenado diácono el pasado mes de junio, D. Sergio Álvarez, al encontrarse en esta ciudad por motivos de estudios.

Por último, cabe mencionar que tras este Jubileo de los Diáconos, se vivirá el Jubileo del Mundo del Voluntariado, el cual abrirá el mes marzo en el fin de semana del 8 y 9.

Fotografía de la web oficial del Jubielo 2025

La entrada Asidonia-Jerez vive el Jubileo de los Diáconos se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Triduo en Honor a la Virgen del Río y al venerable Cura Valera en Huércal-Overa

0

La comunidad parroquial de Huércal-Overa se prepara para rendir homenaje a la Santísima Virgen del Río y al venerable Salvador Valera Parra, conocido popularmente como el «Cura Valera», con una serie de eventos programados del 23 al 27 de febrero de 2025.

Lunes, 24 de febrero:

19:30 h: Santa Misa y Triduo, presididos por D. José María Parra Verdú, párroco de Garrucha. 

Martes, 25 de febrero:

19:30 h: Santa Misa y Triduo, con la participación de D. Federico Parra Miralles, párroco de Olula del Río, Fines y Partaloa.

Miércoles, 26 de febrero:

19:30 h: Santa Misa y Triduo, dirigidos por  D. Juan Antonio Acién Mayor, vicario parroquial de Huércal-Overa.

Jueves, 27 de febrero:

19:30 h: Santa Misa, presidida por nuestro obispo, Antonio Gómez Cantero. Al concluir, se realizará un homenaje popular al Cura Valera frente a su monumento y se llevará a cabo una visita a su casa natal.

Otro almeriense a las puertas de la beatificación

Salvador Valera Parra, nacido en Huércal-Overa el 27 de febrero de 1816, fue un sacerdote cuya vida estuvo marcada por la humildad, la caridad y una profunda devoción religiosa. Ordenado en 1840, desempeñó su ministerio en diversas localidades, incluyendo Alhama de Murcia y Cartagena, donde su dedicación durante epidemias y conflictos le granjeó el respeto y cariño de la comunidad.

En 1851, regresó a su pueblo natal como párroco, dedicándose incansablemente al servicio de los más necesitados hasta su fallecimiento en 1889. Su legado perdura en Huércal-Overa, donde se le recuerda con profundo afecto y se promueve su causa de canonización.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Domingo de Confirmaciones en Vélez Blanco y María

0

El pasado fin de semana, las parroquias de Santiago Apóstol de Vélez Blanco y La Encarnación de María vivieron un momento muy esperado con la celebración de las confirmaciones. La Misa fue presidida por el Obispo de la diócesis, Don Antonio, quien administró este sacramento a un grupo de fieles de ambas comunidades.

El acto reunió a los confirmados, sus familiares, amigos y miembros de la comunidad parroquial, quienes acompañaron a los jóvenes y adultos en este paso fundamental en su vida de fe. Durante la homilía, Don Antonio destacó “la importancia del Espíritu Santo en la vida cristiana”, llamando a los confirmados a vivir su fe con compromiso y generosidad en el servicio a los demás.

Las parroquias de Santiago de Vélez Blanco y La Encarnación de María junto a su párroco Don Eduardo, dan gracias a Dios por este momento de júbilo por el cual siguen creciendo en su vida de fe y en su testimonio cristiano.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

El papa Francisco nombra a Eloy Alberto Santiago Santiago nuevo obispo de San Cristóbal de La Laguna

0

El nombramiento se ha hecho público a las 11.00 horas (hora canaria), de este lunes, 24 de febrero, y así lo ha comunicado la Nunciatura Apostólica

El papa Francisco ha nombrado obispo de San Cristóbal de La Laguna al sacerdote Eloy Alberto Santiago Santiago, en la actualidad secretario – canciller y vicario episcopal de Economía y Patrimonio de la diócesis de Canarias.

Eloy Alberto Santiago Santiago llega a Tenerife tras la renuncia presentada, por razón de edad, el 16 de septiembre de 2024, por Mons. Bernardo Álvarez Afonso como obispo de San Cristóbal de La Laguna. Desde entonces, la diócesis Nivariense ha tenido como administrador diocesano al sacerdote Antonio Manuel Pérez Morales, que continuará desempeñando esta labor hasta que tome posesión el nuevo obispo. La ordenación episcopal y la toma de posesión será el jueves 1 de mayo, a las 11.00 horas, en la Catedral de La Laguna.

En su primer mensaje a los diocesanos de La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife, Eloy Alberto ha querido enviar un afectuoso saludo a los cristianos que peregrinan por estas tierras y a las autoridades civiles, militares, judiciales y académicas, presentes en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Asimismo, el obispo electo manifestó que ya se siente parte de su nueva diócesis. “Es mi deseo, y será mi premura, que –como afirma san Pablo– la vivencia de la fe, su celebración y su anuncio, sean motivos de alegría y de paz para cada uno de vosotros y para nuestra comunidad diocesana nivariense, de la que ya me siento miembro”.

Por otro lado, Eloy Alberto animó a los diocesanos a abrirse a la acción del Espíritu Santo. “Tenemos delante de nosotros un desafío apasionante que exige de todos, laicos, consagrados y sacerdotes que nos abramos a la acción del Espíritu para que refuerce los vínculos de comunión que nos unen dentro de una legítima diversidad, riqueza de la Iglesia, y nos mueva a una ardiente acción evangelizadora compartiendo los «los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren» (GS 1), como afirmaba hace 60 años el Concilio Ecuménico Vaticano II”.

Eloy Alberto añadió que su lema episcopal está tomado de las palabras de Jesús: «Porque el Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y dar su vida en rescate por muchos» (Mc 10, 45). “Al servicio de esta comunión y misión, que conforman el misterio de la Iglesia, es como entiendo el ministerio que se me ha confiado, como expreso en el lema episcopal escogido «ut ministraret» (para servir)”.

Eloy Alberto Santiago Santiago, secretario – canciller, desde el año 2020, de la diócesis de Canarias

Nació el 8 de septiembre de 1973 en Las Palmas de Gran Canaria. Entró en el seminario diocesano de Canarias en 1992, donde obtuvo el bachiller en Teología por la Universidad Pontificia de Comillas. Ordenado sacerdote el 17 de julio de 1999 en la S.I. Catedral de Canarias. Tras los estudios de licenciatura en teología dogmática en la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma, en enero de 2004 consiguió el título de doctor en Teología en dicha Universidad.

En el año 2003 ingresó en la Pontificia Academia Eclesiástica, donde además de los estudios propios, realizó la licenciatura en Derecho Canónico, también en la Universidad Pontificia Gregoriana.

En el año 2006 entró en el servicio diplomático de la Santa Sede estando destinado en las Nunciaturas Apostólicas de Colombia (2006-2009), África Meridional (2009-2013) y Gran Bretaña (2013-2014).

Capellán de Su Santidad desde junio de 2009.

Tras su regreso a la Diócesis de Canarias en 2013, ha sido párroco en las parroquias de Santa Brígida y Ntra. Sra. del Madroñal (2013-2014); S. Pedro en La Puntilla (2014-2019), así como S. Pío X y el Salvador (2018-2019); la Stma. Trinidad en El Tablero y Rector del Templo Ecuménico El Salvador (2019-2022). Desde enero de 2022 es párroco de la Ascensión del Señor, la Asunción de María y Jesús de Nazaret, en Las Palmas de Gran Canaria.

También es profesor de la Sede Gran Canaria del Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias (ISTIC) y ha sido formador del Seminario diocesano.

Desde 2020 es Secretario general – Canciller, sucesivamente en 2021 también Delegado episcopal para asuntos económicos, en la actualidad Vicario para la Economía y el Patrimonio. Es miembro de la Delegación para el Clero (2016-) y director de la Comisión para la protección de menores (2020-). En el año 2023 fue nombrado miembro del Cabildo catedralicio. Además, es miembro del Colegio de Consultores (2018-), del Consejo Presbiteral (2013-), del Consejo de Asuntos Económicos (2021-) y del Consejo Pastoral Diocesano (2020-).

– SALUDO A LA DIÓCESIS NIVARIENSE

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.