Inicio Blog Página 117

La Fundación Diocesana “Santos Mártires” peregrina al Santuario de Scala Coeli

0

En esta visita realizaron el rezo de Vía Crucis original de Occidente y compartieron una jornada de convivencia

Los alumnos y profesores de los ciclos formativos de la Fundación Diocesana de Enseñanza “Santos Mártires de Córdoba” han peregrinado al Santuario de Scala Coeli realizando el Vía Crucis original de occidente.

Al llegar, compartieron con el Padre Mariano unas palabras para conocer el lugar donde se encontraban.

Tras unas dinámicas deportivas organizadas por los propios alumnos, procedieron al concurso de peroles, donde demostraron sus destrezas culinarias tanto alumnos como profesores.

“Un gran día de convivencia entre todos ellos y de encuentro con el Señor en sus últimos momentos camino de la cruz con el deseo compartido de querer seguirlo en la pena del calvario para poder seguirlo también en la asientos de la gloria de la Pascua”, indican desde la Fundación.





La entrada La Fundación Diocesana “Santos Mártires” peregrina al Santuario de Scala Coeli apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Mensaje del papa Francisco para la Cuaresma 2025

0

Mensaje del papa Francisco para la Cuaresma 2025

Queridos hermanos y hermanas:

Con el signo penitencial de las cenizas en la cabeza, iniciamos la peregrinación anual de la santa cuaresma, en la fe y en la esperanza. La Iglesia, madre y maestra, nos invita a preparar nuestros corazones y a abrirnos a la gracia de Dios para poder celebrar con gran alegría el triunfo pascual de Cristo, el Señor, sobre el pecado y la muerte, como exclamaba san Pablo: «La muerte ha sido vencida. ¿Dónde está, muerte, tu victoria? ¿Dónde está tu aguijón?» ( 1 Co 15,54-55). Jesucristo, muerto y resucitado es, en efecto, el centro de nuestra fe y el garante de nuestra esperanza en la gran promesa del Padre: la vida eterna, que ya realizó en Él, su Hijo amado (cf. Jn 10,28; 17,3) [1].

En esta cuaresma, enriquecida por la gracia del Año jubilar, deseo ofrecerles algunas reflexiones sobre lo que significa caminar juntos en la esperanza y descubrir las llamadas a la conversión que la misericordia de Dios nos dirige a todos, de manera personal y comunitaria.

Antes que nada, caminar. El lema del Jubileo, “Peregrinos de esperanza”, evoca el largo viaje del pueblo de Israel hacia la tierra prometida, narrado en el libro del Éxodo; el difícil camino desde la esclavitud a la libertad, querido y guiado por el Señor, que ama a su pueblo y siempre le permanece fiel. No podemos recordar el éxodo bíblico sin pensar en tantos hermanos y hermanas que hoy huyen de situaciones de miseria y de violencia, buscando una vida mejor para ellos y sus seres queridos. Surge aquí una primera llamada a la conversión, porque todos somos peregrinos en la vida. Cada uno puede preguntarse: ¿cómo me dejo interpelar por esta condición? ¿Estoy realmente en camino o un poco paralizado, estático, con miedo y falta de esperanza; o satisfecho en mi zona de confort? ¿Busco caminos de liberación de las situaciones de pecado y falta de dignidad? Sería un buen ejercicio cuaresmal confrontarse con la realidad concreta de algún inmigrante o peregrino, dejando que nos interpele, para descubrir lo que Dios nos pide, para ser mejores caminantes hacia la casa del Padre. Este es un buen “examen” para el viandante.

En segundo lugar, hagamos este viaje juntos. La vocación de la Iglesia es caminar juntos, ser sinodales [2]. Los cristianos están llamados a hacer camino juntos, nunca como viajeros solitarios. El Espíritu Santo nos impulsa a salir de nosotros mismos para ir hacia Dios y hacia los hermanos, y nunca a encerrarnos en nosotros mismos [3]. Caminar juntos significa ser artesanos de unidad, partiendo de la dignidad común de hijos de Dios (cf. Ga 3,26-28); significa caminar codo a codo, sin pisotear o dominar al otro, sin albergar envidia o hipocresía, sin dejar que nadie se quede atrás o se sienta excluido. Vamos en la misma dirección, hacia la misma meta, escuchándonos los unos a los otros con amor y paciencia.

En esta cuaresma, Dios nos pide que comprobemos si en nuestra vida, en nuestras familias, en los lugares donde trabajamos, en las comunidades parroquiales o religiosas, somos capaces de caminar con los demás, de escuchar, de vencer la tentación de encerrarnos en nuestra autorreferencialidad, ocupándonos solamente de nuestras necesidades. Preguntémonos ante el Señor si somos capaces de trabajar juntos como obispos, presbíteros, consagrados y laicos, al servicio del Reino de Dios; si tenemos una actitud de acogida, con gestos concretos, hacia las personas que se acercan a nosotros y a cuantos están lejos; si hacemos que la gente se sienta parte de la comunidad o si la marginamos [4]. Esta es una segunda llamada: la conversión a la sinodalidad.

En tercer lugar, recorramos este camino juntos en la esperanza de una promesa. La esperanza que no defrauda (cf. Rm 5,5), mensaje central del Jubileo [5], sea para nosotros el horizonte del camino cuaresmal hacia la victoria pascual. Como nos enseñó el Papa Benedicto XVI en la Encíclica Spe salvi, «el ser humano necesita un amor incondicionado. Necesita esa certeza que le hace decir: “Ni muerte, ni vida, ni ángeles, ni principados, ni presente, ni futuro, ni potencias, ni altura, ni profundidad, ni criatura alguna podrá apartarnos del amor de Dios, manifestado en Cristo Jesús, Señor nuestro” ( Rm 8,38-39)» [6]. Jesús, nuestro amor y nuestra esperanza, ha resucitado [7], y vive y reina glorioso. La muerte ha sido transformada en victoria y en esto radica la fe y la esperanza de los cristianos, en la resurrección de Cristo.

Esta es, por tanto, la tercera llamada a la conversión: la de la esperanza, la de la confianza en Dios y en su gran promesa, la vida eterna. Debemos preguntarnos: ¿poseo la convicción de que Dios perdona mis pecados, o me comporto como si pudiera salvarme solo? ¿Anhelo la salvación e invoco la ayuda de Dios para recibirla? ¿Vivo concretamente la esperanza que me ayuda a leer los acontecimientos de la historia y me impulsa al compromiso por la justicia, la fraternidad y el cuidado de la casa común, actuando de manera que nadie quede atrás?  

Hermanas y hermanos, gracias al amor de Dios en Jesucristo estamos protegidos por la esperanza que no defrauda (cf. Rm 5,5). La esperanza es “el ancla del alma”, segura y firme [8]. En ella la Iglesia suplica para que «todos se salven» ( 1 Tm 2,4) y espera estar un día en la gloria del cielo unida a Cristo, su esposo. Así se expresaba santa Teresa de Jesús: «Espera, espera, que no sabes cuándo vendrá el día ni la hora. Vela con cuidado, que todo se pasa con brevedad, aunque tu deseo hace lo cierto dudoso, y el tiempo breve largo» ( Exclamaciones del alma a Dios, 15, 3) [9].

Que la Virgen María, Madre de la Esperanza, interceda por nosotros y nos acompañe en el camino cuaresmal.

Roma, San Juan de Letrán, 6 de febrero de 2025, memoria de los santos Pablo Miki y compañeros, mártires.

FRANCISCO

La entrada Mensaje del papa Francisco para la Cuaresma 2025 se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Juan Luis Izquierdo, diácono permanente, nos expresa la gran alegría de participar en el Jubileo de los Diáconos

0

El fin de semana del 22 y 23 de febrero, los diáconos permanentes de la Diócesis vivieron el Jubileo de los Diáconos, entre los representantes de la Diócesis se encuentra Juan Luis Izquierdo, quien nos cuenta como ha sido vivir estos días en Roma.

PINCHA AQUÍ PARA VER EL TESTIMONIO DE JUAN LUIS IZQUIERDO

Fin de semana especial ha sido para los diáconos de Asidonia-Jerez del 21 al 23 de febrero. Estos días Roma acogía el Jubileo de los Diáconos, donde la Diócesis ha estado representada por los díaconos permanentes, D. Diego Vidal, D. Juan Luis Izquierdo, D. Ricardo Fernández y D. José Manuel Peinado junto sus esposas. Asimismo, desde Radio Vaticana se contó con el testimonio de D. Sergio Álvarez, diácono que realiza estudios en la ciudad italiana.

Todos estos diáconos provenientes de nuestra Diócesis, han podido disfrutar y vivir intensamente estos días donde a través del encuentro con toda la Iglesia universal en la oración, formación y Sacramentos, han llenado su corazón del amor de Cristo. Un amor, que como nos cuenta Juan Luis Izquierdo en su testimonio, ha podido comprobar en la unión junto a diáconos de todo el mundo, expresando cada uno el servicio al que le llama la Iglesia.

Por otro lado, ha destacado distintas celebraciones vividas como la Vigilia de oración donde renovó las promesas diaconales o la Eucaristía que tuvo lugar en la Basílica de San Pedro, donde además pudieron compartir junto a otros hermanos la ordenación de 25 nuevos diáconos.

La entrada Juan Luis Izquierdo, diácono permanente, nos expresa la gran alegría de participar en el Jubileo de los Diáconos se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo se reúne con el Prefecto de la Causa de los Santos

0

El Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, acudió este martes al Dicasterio para las Causas de los Santos, en la Ciudad del Vaticano. Allí, fue recibido por el Prefecto, el Cardenal Marcello Semeraro, para dialogar sobre la causa de beatificación de los 124 siervos de Dios de la Diócesis de Jaén, postulada por D. Nicola Gori, con quien el Prelado jiennense mantuvo, también, una reunión de trabajo, previamente.

El proceso de beatificación, que se abrió en Jaén en abril de 2016, concluyó su fase diocesana en marzo de 2019, y fue entonces enviada a Roma, allí, y tras pasar los distintos procedimientos, se encuentra ya en la última fase.

En la reunión mantenida entre el Obispo y el Cardenal Semeraro, en un ambiente fraterno y distendido, Don Sebastián ha manifestado su deseo de que en este Año Jubilar pudiera ser una buena ocasión para la celebración de la ceremonia de beatificación de estos 124 jiennenses que dieron su vida por la fe en Cristo, sembrando de esperanza esta tierra del Santo Reino.

Ante la proximidad de la finalización de esta última fase, la Delegación diocesana para la Causa de los Santos va a realizar una serie de iniciativas y actividades para una mayor difusión de la vida de estos siervos de Dios, entre otras: la creación de una página web; formación al clero diocesano, mayor sensibilización en las parroquias y en el resto de la diócesis sobre estos presuntos mártires que aspiran a ser beatificados, así como la creación de una oración para pedir por su pronta beatificación.

En dicho encuentro, también, estuvo presente el Promotor de la Fe, D. Alberto Royo, quien será el encargado de impartir la formación al clero jiennense, el próximo 12 de mayo, durante la celebración del Jubileo de los sacerdotes, que este año se hace coincidir con el encuentro anual del presbiterio diocesano, con motivo de la festividad de San Juan de Ávila, patrón del clero español.

Francisco Javier Cova Martínez
Secretario particular Obispo de Jaén

The post El Obispo se reúne con el Prefecto de la Causa de los Santos first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación de Familia y Defensa de la Vida anuncia nuevas actividades para el acompañamiento familiar y el duelo

0

La Delegación Diocesana de Familia y Defensa de la Vida ha organizado una serie de nuevas actividades pensadas para apoyar a las parroquias en su misión pastoral, especialmente en áreas relacionadas con el acompañamiento familiar y la superación del duelo. Estas iniciativas están dirigidas a aquellos que deseen adquirir herramientas prácticas para ofrecer apoyo a las familias en dificultades y a quienes sufren por la pérdida de un ser querido.

Curso de Iniciación al Acompañamiento y la Orientación Familiar

El Centro Diocesano de Orientación Familiar (COF) ofrece un curso de iniciación al acompañamiento y la orientación familiar, dirigido a todas las personas interesadas en brindar ayuda a familias en situación de dificultad. Este curso está pensado tanto para quienes deseen realizar un servicio directo de acompañamiento a las familias como para profesionales del ámbito pastoral, como sacerdotes, catequistas, agentes de Cáritas, profesores y educadores.

El curso se desarrollará en dos sesiones, los días 15 y 29 de marzo de 2025, en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, en La Línea de la Concepción, desde las 10:00 hasta las 14:30 horas. Los temas que se tratarán incluyen la espiritualidad de los COFs, técnicas de entrevista y acuerdos de orientación, teoría de la comunicación humana, características del orientador familiar y el funcionamiento de un COF.

Para participar, los interesados deberán inscribirse previamente a través de un formulario o enviando un correo electrónico a la dirección cof@obispadocadizyceuta.es. El curso es gratuito y, al finalizar, se entregará un certificado de asistencia. Además, los participantes tendrán acceso a formación continua a través de documentación adicional.

Grupos Parroquiales de Mutua Ayuda en el Duelo

Conscientes del profundo impacto emocional que produce la muerte de un ser querido, la Delegación Diocesana también ha lanzado el Grupo Parroquial de Mutua Ayuda en Duelo “Resurrección”, con el objetivo de proporcionar acompañamiento y apoyo a quienes atraviesan este doloroso proceso. A través de encuentros semanales, los participantes podrán compartir sus experiencias y encontrar consuelo en la comunidad y en la esperanza de la resurrección.

Estos grupos están siendo animados por un coordinador que ha vivido su propio proceso de duelo y ha sido formado para guiar a otros en este camino. Los grupos estarán disponibles en Cádiz y San Fernando, en las siguientes parroquias:

  • Cádiz: Parroquia de Santa Ana (Plaza Elio, Nº 4)
  • San Fernando: Parroquia del Santo Cristo (Plaza Madre Teresa de Calcuta, s/n)

Las personas interesadas pueden obtener más información contactando directamente con las parroquias mencionadas.

La Delegación de Familia y Vida invita a todas las parroquias y movimientos a difundir estas actividades para que quienes necesiten apoyo puedan beneficiarse de estos recursos. Con estas iniciativas se busca fortalecer el acompañamiento pastoral en momentos de dificultad y promover la sanación a través del acompañamiento mutuo y el respeto.

Ver este artículo en la web de la diócesis

450 años de oración y entrega en Beas de Segura

0

La Comunidad del Monasterio de San José del Salvador, en colaboración con el Ayuntamiento de Beas de Segura, ha organizado una serie de actos, entre los días 21 y 24 de febrero, para conmemorar el 450 aniversario de la Fundación del Monasterio de San José del Salvador, de Madres Carmelitas Descalzas (1575-2025). Monasterio fundado por Santa Teresa de Jesús, el 24 de febrero de 1575.

Entre los actos programados se ha celebrado un Triduo Solemne en acción de gracias, durante los días 21, 22 y 23 de febrero.

Y el día 24 de febrero, Beas de Segura celebraba con júbilo ese 450 aniversario. Un día de acción de gracias, de memoria y de renovación del espíritu teresiano.

La Solemne Eucaristía fue presidida por el P. Francisco Sánchez Oreja, Superior Provincial del Carmelo Descalzo en la Provincia Ibérica y concelebrada por numerosos priores descalzos y sacerdotes diocesanos, entre ellos el Vicario Territorial, D. Manuel Luis Anguita, y el Delegado Episcopal de Hermandades y Cofradías, D. Agustín Rodríguez, hijo del pueblo de Beas.

El Superior Provincial de los Descalzos en España, resaltó en su homilía la importancia del legado en esta villa de los grandes santos místicos Teresa de Jesús y Juan de la Cruz, además de recordar a las primeras Carmelitas Descalzas que hicieron posible esta fundación, entre ellas la primera Priora de la comunidad, la Beata Ana de Jesús; “Bienaventurado el que tiene recuerdos que pueden fortalecer su espíritu”, apuntó el P. Sánchez Oreja.

Asimismo, subrayó la gran importancia de esta fundación para la vida de los santos carmelitas y para toda la familia teresiana, siendo bastión de la herencia carmelita descalza desde sus inicios. Deseando que este aniversario sea un impulso para seguir viviendo con fidelidad la oración, la contemplación y la fraternidad, el Padre Provincial se despidió animando a seguir el ejemplo de santidad de quienes nos precedieron.

Otros actos programados

Además de la celebración del Triduo y la Eucaristía, se han celebrado otros actos relevantes en torno a este aniversario. Así, el domingo 23 de febrero se presentó un lienzo de Santa Teresa de Jesús, obra del reconocido artista Santiago Ydáñez, en un evento que tuvo lugar en el Centro Cultural Monasterio de Santa Clara.

Y el lunes 24 de febrero, también en el Centro Cultural Monasterio de Santa Clara, se llevó a cabo la presentación del libro «El Carmelo en Beas de Segura», escrito por el P. Óscar I. Aparicio Ahedo, O.C.D.

José M. Fernández
Beas de Segura

The post 450 años de oración y entrega en Beas de Segura first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Asociación San José, de Guadix, ha recibido la Bandera de Andalucía de la Solidaridad y la Concordia

0

La Asociación San José, de Guadix, ha recibido la Bandera de Andalucía de la Solidaridad y la Concordia

La Junta de Andalucía le reconoce su labor, su entrega y su acompañamiento en favor de las personas con discapacidad intelectual

Se acerca el Día de Andalucía y ya se han entregado los reconocimientos y premios a distintas instituciones y personas que se han distinguido por su labor, su esfuerzo… y que son bandera de Andalucía. Así se ha hecho en la provincia de Granada, donde, el pasado 21 de febrero, se entregaron las Banderas de Andalucía en la provincia. Entre ellas, han recibido este galardón la Asociación en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual San José, de Guadix, y Proyecto Hombre Granada, dos instituciones de las que la diócesis de Guadix se siente muy orgullosa, pues ha estado vinculada a ellas desde el comienzo.

La Junta de Andalucía ha entregado la Bandera de Solidaridad y Concordia a la Asociación san José, que acaban de celebrar su cincuenta aniversario. En realidad, llevan ya 52 años trabajando en favor de las personas con discapacidad y han conseguido ser una de las instituciones más queridas en la comarca, si no la que más. Y no solo en la comarca, son un referente en toda Andalucía, de buen hacer y de servicio.

Como se reconoció en la entrega de las Banderas de Andalucía, “en cada uno de sus centros, cada persona es reconocida por sus capacidades, no por sus limitaciones, ofreciéndole todos los apoyos que necesite, materiales, emocionales o relacionales para que logren ser protagonistas de su propia vida. El compromiso de esta asociación por la consecución de una vida plena para las personas con discapacidad intelectual les hace merecedora de esta galardón, reconociendo su esfuerzo para hacer que las personas con discapacidad intelectual, crean en su desarrollo personal, incluso en aquellos momentos para quienes la enfermedad mental asociada les inunda de desesperanza; respetar su proceso de envejecimiento, o sus sueños de tener un trabajo, una pareja e incluso una familia; esforzarse por entender a aquellas que no pueden hablar o ayudar a quienes se cuestionan su propia existencia. En definitiva, por acompañar a todas estas personas a conseguir una vida plena y digna”. Sin duda, razones más que sobradas para que sean ellos lo que portan esta Bandera de Andalucía 2025.

La entrega del reconocimiento tuvo lugar el pasado 21 de febrero, en el Palacio de Congresos. Recogió la Bandera el presidente de la asociación, Rafael Cabrera, que dijo que para ellos es “todo un honor este reconocimiento que les hacen”.

En el Facebook de la Asociación han agradecido también esta distinción. “muchas gracias por el galardón y, más aún, muchas gracias por la sensibilidad que demuestra con el colectivo de las personas con discapacidad intelectual”.

La Asociación San José nació en los años 70´y, desde entonces, ha crecido mucho. Hoy cuenta con varios centros en la ciudad accitana, que acogen a más de 650 usuarios. Cuenta con cerca de 400 profesionales y, por supuesto, con asociados, empresas proveedoras, voluntarios… Sin duda, es una institución muy querida en la comarca accitana, tanto que siempre ha sido bandera de Guadix, Desde ahora, también son Bandera de Andalucía.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Conciertos cuaresmales, en la iglesia imperial de San Matías

0

Del 1 al 29 de marzo.

Este fin de semana da comienza el Ciclo de conciertos de Cuaresma que tendrán lugar en la iglesia imperial de San Matías. Organizados por la propia parroquia, los conciertos quieren ser una invitación como preparación para el nuevo tiempo litúrgico que estamos a punto de comenzar y hacerlo a través de la música.

El primero de los conciertos, el sábado día 1, estará a cargo de la Asociación musical San Isidro de Armilla; y el domingo día 2, con la Banda y Unidad de música Nuestra Señora de los Ángeles, en un concierto en el que también presentarán su nuevo disco.

Hasta el 29 de marzo se desarrollarán estos conciertos, con el siguiente calendario y participantes: 8 de marzo, Asociación músico-cultural Banda de música Villa de Íllora; día 15, banda sinfónica municipal de música de Atarfe; día 21, Banda municipal de música de Granada; y día 22, Banda de música Villa de Otura. Este Ciclo concluye el 29 de marzo, con la Orquesta y Coro Virgen de Gracia de Granada.

Todos los conciertos se celebrarán a las 20:30 horas, excepto el día 2, que será a las 19 horas, y el día 29, que será a las 19:30 horas.

The post Conciertos cuaresmales, en la iglesia imperial de San Matías first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

56 fieles de la Santa Cruz de Linares reciben el Sacramento de la Confirmación

0

El pasado sábado recibieron el sacramento de la Confirmación  un numeroso grupo de 56 jóvenes y adultos, en la parroquia de La Santa Cruz de Linares.

La celebración eucarística estuvo presidida por D. Juan Ignacio Damas López, Vicario General de la Diócesis de Jaén y concelebrada por D. José Armenteros, párroco de esta iglesia linarense.

Con gran devoción, recogimiento, silencio y a la vez gran alegría, se siguió toda la ceremonia de sus  confirmaciones. D. Juan Ignacio, invitó a subir al altar para dialogar la homilía, a dos jóvenes confirmandos, Isabel y Luca, que con su espontaneidad y bondad contestaron a las preguntas preciosas que les hizo el Vicario.

D. Juan Ignacio centró su homilía en el valor  incalculable del perdón, como perdonar a quien nos ofende.

En referencia al evangelio de San Lucas aconsejó a los allí presentes a ser misericordiosos, como nuestro Padre es misericordioso, a amar a nuestros enemigos, hacer el bien y a orar por los que nos calumnian.

Y les recordó a todos los fieles allí presentes, la antífona del salmo del día:» El Señor es compasivo y misericordioso». Salmo que fue cantado por el coro parroquial de La Santa Cruz que acompañó con sus hermosas voces y música toda la eucaristía.

Los jóvenes y adultos que iban a confirmarse portaron en las ofrendas, los dones del Espíritu Santo que iban a recibir y que depositaron ante al altar, así como las velas, el pan y el vino.

Antes de terminar con la bendición de la Santa Misa, D. Juan Ignacio llamó a dos confirmadas, a Rosario y a Marta. Destacó de ellas la alegría y la valentía y arrojo con que ambas contestaron a las dos preguntas del rito de la confirmación: amén y con tu Espíritu.

Una tarde inolvidable que quedará grabada en los corazones de los recién confirmados, sus madrinas y padrinos, familiares, por nuestro sacristán Alfonso, por D. José párroco de esta parroquia, por D. Juan Ignacio y para mí como su catequista, que siempre agradeceré a Dios haberles acompañado en este camino hasta recibir el sacramento que ha completado su iniciación cristiana.

María Muñoz, Animadora Arciprestal de Catequesis
Fotos: In live Producciones

The post 56 fieles de la Santa Cruz de Linares reciben el Sacramento de la Confirmación first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor León clausura el año jubilar de la Hermandad de San Pedro de Estepa

0

Monseñor León clausura el año jubilar de la Hermandad de San Pedro de Estepa

Monseñor Teodoro León, obispo auxiliar de Sevilla, clausuró el pasado sábado, 22 de febrero, el año jubilar concedido a la Hermandad de San Pedro, de Estepa, con motivo del 350º aniversario de su fundación. La Eucaristía y clausura de la puerta santa tuvo lugar en la iglesia de la Anunciación de la localidad, y la misa estuvo concelebrada por Manuel Ávalos, vicario episcopal de la Zona Sur y párroco de San Sebastián y de Santa María de Estepa; Andrés Rodríguez, vicario parroquial de las parroquias mencionadas; y por el padre David Larrea, OFM, guardián del convento de los franciscanos de Estepa.

El evento contó también con la presencia del teniente alcalde-presidente y miembros de la corporación del Ayuntamiento de Estepa; el presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías, así como de los hermanos mayores de las distintas Hermandades y Cofradías de la ciudad. Además, participaron la Junta de Gobierno, hermanos mayores eméritos, el Grupo Joven y numerosos hermanos y fieles de San Pedro.

Fuentes de la hermandad han agradecido a monseñor León la “amabilidad de acompañarnos en este día tan significativo y de oficiar la solemne Eucaristía en honor a la festividad de la Cátedra de San Pedro Apóstol”.

Por su parte, el obispo auxiliar, durante su homilía, resaltó la importancia del compromiso cristiano y el papel fundamental de la Iglesia como guía espiritual en la vida de los fieles. Además, animó a la comunidad a seguir el ejemplo de san Pedro, “cimentando su fe sobre la roca firme del Evangelio y llevando una vida de testimonio y servicio”, apuntaba el vicario episcopal de la Zona Sur, Manuel Ávalos. Finalmente, exhortó a los presentes a continuar “en la senda de la fraternidad y el amor, valores esenciales en la misión de la Iglesia”.

Renovación espiritual para Estepa

Este año jubilar concedido a la Hermandad de San Pedro ha supuesto “un tiempo de especial gracia y renovación espiritual para el pueblo de Estepa, fortaleciendo la fe de la comunidad y promoviendo la unidad entre los fieles”, afirman fuentes de la corporación. En esta línea, aseguran que “ha sido una oportunidad única para el encuentro con Dios y para el crecimiento en la vida cristiana, dejando una huella imborrable en la devoción y tradición religiosa de nuestra localidad”.

Con la Eucaristía de clausura del pasado sábado la hermandad concluye un periodo de especial gracia y bendición, “fortaleciendo la fe de todos sus hermanos y reafirmando su compromiso con la evangelización y la devoción a nuestros sagrados titulares”.

The post Monseñor León clausura el año jubilar de la Hermandad de San Pedro de Estepa first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.