Inicio Blog Página 11

El IX Informe FOESSA advierte sobre un proceso inédito de fragmentación social en España en el que se contrae la clase media

0

España atraviesa un proceso inédito de fragmentación social: la clase media se contrae desplazando a muchas familias hacia estratos inferiores. Tras dos décadas de crisis encadenadas, las fases de recuperación no han cerrado la brecha y han llevado a España a contar con una de las tasas de desigualdad más altas de Europa. La integración social se erosiona y la exclusión grave permanece muy por encima de los niveles de 2007. En 2024, la exclusión severa se sitúa un 52% por encima de 2007, lo que arroja un saldo de 4,3 millones de personas.

Así se desprende del IX Informe FOESSA sobre Exclusión y Desarrollo Social en España, realizado por un equipo de 140 investigadores procedentes de 51 universidades, centros de investigación, fundaciones y entidades del Tercer Sector. El estudio ha sido presentado este miércoles por Natalia Peiro, secretaria general de Cáritas Española, y Raúl Flores, secretario técnico de la Fundación FOESSA y coordinador del informe.

La fuente principal de esta investigación ha sido la sexta Encuesta sobre Integración y Necesidades Sociales (EINSFOESSA), realizada en el primer semestre de 2024 a 12.289 hogares en todo el país y cuyos datos podrán explotarse próximamente a través de la web de la Fundación FOESSA.

Además del estudio general, se han elaborado otros 22 informes territoriales con la colaboración de otras 40 personas investigadoras, que serán presentados entre los meses de noviembre y febrero en las 17 comunidades autónomas y en las ciudades de Ceuta, Melilla, Ibiza y Albacete, además de la Diócesis de Barcelona.

Durante su intervención, la secretaria general de Cáritas señaló que el IX Informe FOESSA “llega en un momento histórico de profunda complejidad”. “Tras décadas de transformaciones aceleradas que han reconfigurado su estructura social, económica y territorial, el país se encuentra en una encrucijada que define no solo su presente, sino el horizonte de posibilidades para las próximas décadas. Aspiramos a que este estudio ayude a comprender esta realidad compleja, ofreciendo un análisis riguroso que permita no solo interpretar los procesos en curso, sino identificar las palancas necesarias para una transformación que sitúe la justicia social y el bien común en el centro de nuestro proyecto colectivo”, añadió.

No fallan las personas, falla el sistema

El IX Informe FOESSA señala que pese a las dificultades que afrontan a diario los hogares en exclusión severa, tres de cada cuatro activan estrategias de inclusión, es decir, buscan empleo, se forman, activan redes y ajustan gastos, pero chocan con barreras estructurales, se topan con dispositivos fragmentados, con recursos escasos y muy poco personalizados. La activación en estos hogares pasó del 68% en 2021 al 77% en 2024.

“El mito de la pasividad de las personas en situación de pobreza y exclusión, esa idea de que viven de prestaciones sociales sin buscar soluciones o emprender acciones para su inclusión, es falsa. Esta realidad demuestra que no fallan las personas, falla el sistema”, aseguró Flores.

Más información

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Ha sido una bendición de Dios lo que la Virgen ha hecho en el corazón de los palmeros”

0

La histórica Visita de la imagen de la Virgen de las Nieves a los catorce municipios de La Palma, está afrontando su recta final. El delegado episcopal y  rector del Santuario Insular de Nuestra Señora de Las Nieves,  Fernando Lorenzo Matías, ha expresado su profunda gratitud y emoción al hacer balance de los días vividos con motivo de la peregrinación de la patrona palmera.

“Estamos concluyendo estos días tan significativos, tan llenos de espiritualidad y de encuentro de la Santísima Virgen de las Nieves con su pueblo de La Palma”, señaló Lorenzo Matías, quien definió todo el proceso como “una bendición de Dios, sobre todo por aquello que la Virgen va haciendo en el corazón de cada uno de los palmeros que la quieren y la aman”.

El rector destacó el esfuerzo conjunto de las instituciones religiosas y civiles en la organización de esta cita que marca la vida espiritual de la isla. “Ha valido la pena todo el esfuerzo que se ha hecho por parte del santuario insular, de los párrocos, los sacerdotes, y también, cómo no, de las autoridades civiles. Los ayuntamientos se han volcado en todo momento, y tanto el Cabildo Insular como la Delegación del Estado han estado con nosotros apoyándonos y ayudándonos”, subrayó.

Además,  resaltó el fervor con que la imagen de la Virgen fue recibida en cada localidad. “Nuestra Señora de las Nieves se ha visto honrada al atravesar cada uno de los municipios y ser recibida con verdadera esplendidez. La gente se ha mostrado agradecida por la presencia maternal de María”, afirmó.

Finalmente, el rector quiso trasladar un mensaje de esperanza y renovación espiritual para el pueblo palmero: “Que todo sea para que nuestra isla encuentre consuelo y esperanza en estos momentos, para seguir adelante, luchando, trabajando y creciendo espiritualmente. Necesitamos recuperar el sentido y el valor de nuestra fe, que a veces puede estar adormecido, pero que debe ponerse al día en todo momento”.

Mis palabras son, por supuesto, de gratitud a la Santísima Virgen y a todos los que hemos participado en esta peregrinación”, concluyó el delegado del obispo para esta Visita.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispado de Cádiz y Ceuta convoca un nuevo “Curso Base Aprendamos a Amar”

0

Anunciamos la apertura de inscripciones para una nueva edición del Curso Base Aprendamos a Amar, dirigido a padres, profesores, catequistas, educadores y monitores. Este curso, que se llevará a cabo en el Seminario San Bartolomé de Cádiz, tiene como objetivo capacitar a los participantes para ayudar a niños, jóvenes y familias a comprender y vivir la sexualidad de manera integral.

El curso, que cuenta con el respaldo del Instituto Desarrollo y Persona de la Universidad Francisco de Vitoria, se desarrollará durante 20 horas, distribuidas en dos fines de semana: el 30 y 31 de enero y el 6 y 7 de febrero de 2026. Las sesiones se realizarán en horarios accesibles, con clases los viernes por la tarde y los sábados durante todo el día.

Los contenidos del curso abarcan temas fundamentales como el desarrollo afectivo y sexual, la adolescencia, y la comprensión del amor y la sexualidad humana. Además, se ofrecerán talleres y materiales didácticos que facilitarán el acompañamiento de los jóvenes en su proceso de maduración.

Las plazas son limitadas, con un máximo de 50 participantes, por lo que se recomienda a los interesados que se inscriban lo antes posible. La matrícula tiene un coste de 65 €, parcialmente subvencionado por la Diócesis, y se puede formalizar mediante transferencia bancaria. Para más información, los interesados pueden contactar al teléfono 676 037 832 o enviar un correo a cof@obispadocadizyceuta.es.

Este curso representa una valiosa oportunidad para aquellos que buscan enriquecer su labor educativa y pastoral, contribuyendo así al desarrollo integral de las nuevas generaciones. ¡No te lo pierdas!

PROGRAMA Y CONTENIDOS 

PRIMERA PARTE: Desarrollo afectivo-sexual.

  • TEMA 1: El método eres tú.
  • TEMA 2: Hablemos de sexo y amor: 0 a 12 años.
  • TEMA 3: Taller “Hasta en las mejores familias”
  • TEMA 4: Pubertad, ¿quién eres tú y qué has hecho con mi niño?
  • TEMA 5: Taller “Tu pregunta, una oportunidad de encuentro”
  • TEMA 6: Adolescencia, ¡agárrate que vienen curvas!

SEGUNDA PARTE: El amor y la sexualidad humana.

  • TEMA 7: De la atracción al amor como tarea.
  • TEMA 8: Relacionarse, un arte.
  • TEMA 9: Aprendemos a juzgar: contracepción.
  • TEMA 10: Amar con el cuerpo.
  • TEMA 11: La verdad es más grande de lo que vemos

¿Matrícula y forma de pago?

Para matricularte deberás inscribirte en el siguiente FORMULARIO

A continuación, deberás realizar por transferencia el pago del importe de la matrícula, parcialmente subvencionado por la Diócesis, que asciende a 65 €  

Nº de cuenta bancaria:

Centro Diocesano de Orientación Familiar Cádiz

ES98 0182 1600 2402 0189 6560 (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A)

Concepto: «CB + Nombre y apellidos»

Para formalizar la matriculación deberás remitirnos justificante bancario al correo: cof@obispadocadizyceuta.es

Ver este artículo en la web de la diócesis

El IX Informe FOESSA detecta fragmentación social y una clase media contraida

0

La publicación de la Fundación Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada (FOESSA)  analiza la situación social en España, especialmente la pobreza y la exclusión social

Ciento cuarenta investigadores de 51  universidades, centros de investigación, fundaciones y entidades del Tercer Sector participan en la elaboración de este informe anual que ha sido presentado hoy Natalia Peiro, secretaria general de Cáritas Española, y Raúl Flores, secretario técnico de la Fundación FOESSA y coordinador del informe.

La publicación detecta una progresiva fragmentación social en España en el que se contrae la clase media y una sociedad «ecológicamente vulnerable, anímicamente
desasosegada y socialmente desgarrada». Cáritas aboga por un cambio radical de paradigma civilizatorio que ponga en el centro la «interdependencia, la ecodependencia y el cuidado»

A continuación, pueden consultar la nota de prensa emitida por Cáritas Española y el informe FOESSA sobre Exclusión y Desarrollo Social en España.

Nota de Prensa IX Informe FOESSA

IX Informe Foessa

 

 

 

La entrada El IX Informe FOESSA detecta fragmentación social y una clase media contraida apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Miguel David Pozo recibe el galardón Alter Christus 2025 por “abrazar el corazón herido”

0

El sacerdote cordobés ha expresado que ve en los más desfavorecidos “una presencia viva del Señor”

Regnum Christi reconoce con los Galardones Alter Christus a aquellos sacerdotes que han sido presencia de Cristo para los demás. Entre los 69 sacerdotes premiados se encontraba, en esta ocasión, Miguel David Pozo, párroco de Santa Luisa de Marillac, quien recogió este reconocimiento acompañado por el obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, el pasado día 3 de noviembre, en el Instituto de Nuestra Señora del Socorro de Benetússer (Valencia).

En una edición marcada por el agradecimiento a los sacerdotes que, durante la DANA del año pasado, sostuvieron con su fe y entrega a las comunidades más golpeadas por la tragedia, Miguel David fue distinguido con este galardón en la categoría de Pastoral Social, por su expresión de amor hacia los demás, así como por su entrega a los más pobres y su creatividad pastoral con niños y jóvenes en exclusión social. El presbítero cordobés ve en cada persona, especialmente en los más desfavorecidos, “una presencia viva del Señor”, como dijo Rufino García, sacerdote de la diócesis de Madrid. Por su parte, Pozo aseguró que el amor de los sacerdotes hacia los demás, “es un amor que se hace gesto” y en su intervención emocionó al auditorio al hablar de lo que él llama “la pastoral del abrazo”. “Mi vida consiste en desgastarme amando; pero un amor que se hace gesto: curar un corazón herido a través de un abrazo”, afirmó. Y añadió: “A veces olvidamos la necesidad de un abrazo fuerte al joven que llega a nuestras costas sin familia, o al niño cuyo padre está en la cárcel. Esa es la pastoral del abrazo: abrazar el corazón herido”.

Valencia, Terrassa, Madrid, Astorga, León y Córdoba fueron las ciudades de procedencia de los presbíteros premiados por estos galardones que desde hace doce años distinguen la labor pastoral de sacerdotes en distintas áreas de la vida eclesial, otorgando diversas distinciones en las categorías de Atención al Clero, Vida Parroquial, Nueva Evangelización y Pastoral Social, además del reconocimiento especial a los sacerdotes de Valencia.

La entrada Miguel David Pozo recibe el galardón Alter Christus 2025 por “abrazar el corazón herido” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Tú también puedes ser santo. Día de la Iglesia diocesana 2025

0

El domingo 9 de noviembre, la Iglesia celebra la Dedicación de la Basílica romana de s. Juan de Letrán. Por voluntad del recordado Papa Francisco, a partir de este año 2025, en esa fecha, las Iglesias particulares están llamadas a evocar la figura de los santos, beatos, venerables y siervos de Dios de su circunscripción, razón suficiente para que, en esa misma fecha, celebremos el Día de la Iglesia diocesana bajo el lema “Tú también puedes ser santo”

Esta celebración nos ofrece la ocasión para alabar a Dios, el solo Santo, por la santidad reflejada en tantos y tantos santos y santas que han peregrinado por tierras cordobesas desde los primeros tiempos del cristianismo hasta el día de hoy: los santos patronos s. Acisclo y sta. Victoria, s. Eulogio, s. Pelagio, s. Juan de Ávila, la beata Victoria Díez, etc. Todos ellos constituyen un ejemplo de amor a Dios y a la Iglesia, un testimonio de servicio y entrega a los demás y, por lo tanto, un estímulo en nuestro camino hacia la santidad.

Por el Bautismo, hemos sido hechos hijos de Dios y miembros de su Iglesia, una Iglesia cuyas piedras vivas somos nosotros mismos. Así lo afirma la Escritura: “También vosotros, como piedras vivas, entráis en la construcción de una casa espiritual para un sacerdocio santo” (1 Pe 2, 5). Por lo tanto, nadie debe considerarse un número, un peso muerto en el templo espiritual que es la Iglesia. Todos estamos llamados a dar gloria a Dios, reflejando su santidad en el servicio a los hermanos.

El Día de la Iglesia diocesana nos ofrece la ocasión de agradecer el trabajo silencioso de tantos bautizados, expresión de la santidad de la Iglesia: los sacerdotes que entregan su vida predicando el Evangelio, santificando a los fieles a través de los sacramentos, siendo puente de comunión, marchando al frente del Pueblo de Dios; los consagrados que sostienen con la oración y el compromiso la esperanza del nuevo cielo y la nueva tierra; los laicos que encarnan el evangelio en los distintos ámbitos de la familia, la escuela, el taller, la oficina… Ellos son los “santos de la puerta de al lado” de los que habla el Papa Francisco. Son motivo de sano orgullo y estímulo para unas vidas sencillas, pero transfiguradas en el encuentro diario con el Señor.

No debemos ignorar tampoco que esta celebración tiene lugar en el contexto del Año Jubilar de la Esperanza, ocasión propicia para intensificar nuestro espíritu de conversión. La santidad de nuestra Iglesia contrasta evidentemente con su condición de pecadora. La Iglesia es santa porque, por sus venas, corre la santidad divina; pero también es pecadora porque está constituida por personas frágiles y, en demasiadas ocasiones, atrapadas por el mal. Aprovechemos este año de gracia para abrirnos a la misericordia divina, para pedir perdón al Señor y para, fortalecidos con su gracia, caminar por sus caminos siguiendo la estela de los santos.

Finalmente, el Día de la Iglesia diocesana es un momento propicio para renovar nuestro compromiso con la Diócesis. Nuestra Iglesia particular necesita de vuestro apoyo espiritual, pastoral y material. Estamos iniciando una nueva etapa de profundización en la renovación espiritual y pastoral cuyos perfiles he señalado en mi carta pastoral “Bien sabía lo que iba a hacer” (Jn 6, 6). Aún estáis a tiempo de colaborar en el diseño de un nuevo Plan pastoral sumándoos a los numerosos grupos ya inscritos o conformando uno nuevo. Nos encomendamos al Señor, contando con la intercesión de los santos y beatos, para que, en nuestra Iglesia, brille cada vez más la santidad de Dios y para que, de este modo, llevemos fielmente a cabo la misión evangelizadora que nos tiene encomendada.

+ Jesús, Obispo de Córdoba

 

 

La entrada Tú también puedes ser santo. Día de la Iglesia diocesana 2025 apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La peregrinación diocesana en Roma cruza la Puerta Santa y participa en la audiencia con el Papa

0

La peregrinación diocesana en Roma cruza la Puerta Santa y participa en la audiencia con el Papa

La Diócesis de Asidonia-Jerez continúa su camino jubilar en Roma con motivo del Año Santo 2025. La peregrinación, encabezada por sacerdotes y fieles de distintas realidades, avanza con una intensa agenda de celebraciones y visitas a lugares significativos para la fe.

Durante la jornada de ayer, los peregrinos cruzaron la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, gesto central del Jubileo con el que se simboliza la entrada al camino de la gracia y la conversión. Posteriormente, celebraron la Eucaristía en la capilla polaca, situada en las grutas vaticanas, un espacio cargado de recogimiento y significado. La jornada continuó con las visitas a la Basílica de San Pablo Extramuros y las Catacumbas de San Calixto, donde pudieron profundizar en las raíces del cristianismo y la historia de los primeros mártires.

PINCHA AQUÍ PARA VER EL VÍDEO DEL SALUDO

En la mañana de hoy, Asidonia-Jerez ha participado en la audiencia con el Papa León XIV en la Plaza de San Pedro. Durante el encuentro, el Santo Padre ha saludado a todos los fieles en lengua española, estando presente los peregrinos de la Diócesis de Asidonia-Jerez.

Esta peregrinación, que se prolongará hasta el 7 de noviembre, está aglutinando momentos intensos y especiales de oración, además de poder enriquecer la cultura de cada uno de los fieles con la visita a símbolos de la ciudad eterna.

La entrada La peregrinación diocesana en Roma cruza la Puerta Santa y participa en la audiencia con el Papa se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Manos Unidas invita a encender una luz de esperanza y solidaridad

0

Cada año Manos Unidas convoca una jornada en la que se propone iluminar el mundo con un sencillo gesto como es encender una vela. «En un mundo donde abundan las sombras del egoísmo, la desigualdad y la indiferencia, elegimos encender juntos la luz del encuentro; creemos que el cambio global comienza en lo local», explica Consuelo Navarro, delegada de Manos Unidas Murcia.

Bajo el lema 24 horas para iluminar el mundo – Comparte tu luz, la acción propuesta es que, durante ese tiempo «y desde todos los rincones de España», se compartan a través de las redes sociales fotografías en las que se porte una vela encendida «o, incluso, la linterna del móvil», en las que se mencione a esta organización y se utilice el hashtag #ComparteTuLuz, añadiendo la delegación a la que se pertenece de entre las setenta y dos que esta realidad eclesial tiene en nuestro país.

La XIII edición de las 24 horas de Manos Unidas, en esta ocasión, se celebrará desde las 20:00 horas del sábado 8 de noviembre hasta las 20:00 horas del día siguiente, el domingo 9. Un tiempo durante el que cada una de las personas que se quiera unir a esta iniciativa encienda una luz «como signo de compromiso con la vida, con la fraternidad y con la paz en nombre de quienes buscan refugio, pan o consuelo, y de los pueblos que sufren la guerra, el hambre o la exclusión».

Manifiesto 24 HORAS

La entrada Manos Unidas invita a encender una luz de esperanza y solidaridad aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Has sido un santo con las 31.749 personas que te necesitaban en nuestra diócesis

0

Este domingo, 9 de noviembre, la Diócesis de Cádiz y Ceuta se une a la celebración del Día de la Iglesia Diocesana, que este año tiene como lema “Tú también puedes ser santo”. Una jornada que invita a todos los fieles a redescubrir la llamada universal a la santidad en el contexto actual de la vida cristiana.

La fecha coincide, además, con el día de la dedicación de la Basílica de Letrán, jornada que el papa Francisco ha establecido a partir de 2025 para conmemorar a los santos, beatos, venerables y siervos de Dios de cada Iglesia particular.

En su mensaje con motivo de esta celebración, el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza, ha recordado la rica historia de fe de la diócesis: “En la diócesis de Cádiz y Ceuta dirigimos una mirada agradecida a la historia, pues ha sido y es tierra de santos, de hombres y mujeres cuya santidad nos estimula a contemplar el futuro con esperanza y alegría”, ha expresado.

Mons. Zornoza ha subrayado que la santidad “es la vocación de todo bautizado” y que vivirla con pasión y entrega es lo que permite “saber que solo Dios puede llenar el corazón”. Asimismo, ha animado a la participación activa en la campaña del Día de la Iglesia Diocesana, tanto espiritual como materialmente: “Seamos una comunidad viva y activa. Colaboremos de modo material con lo que podamos, pero sobre todo con el agradecimiento debido a Dios por su santa Iglesia”.

Una Iglesia comprometida con los más necesitados

Durante el último año, la Diócesis de Cádiz y Ceuta ha atendido a 31.749 personas a través de sus distintas áreas de pastoral y acción social. Cáritas Diocesana, con el apoyo de 622 voluntarios, ofreció acompañamiento y oportunidades de mejora a 17.217 personas en todo el territorio.

En el ámbito educativo, la diócesis cuenta con 51 centros católicos concertados, que acogen a 16.109 alumnos y 393 docentes. En la actualidad, 168 sacerdotes desarrollan su labor pastoral en 116 parroquias, además de atender hospitales, centros penitenciarios y educativos.

El presente curso diocesano cuenta también con 24 seminaristas —entre el Seminario San Bartolomé y el Seminario Misionero Redemptoris Mater—, así como con 41 misioneros que evangelizan en África, Asia, Europa y América.

La transmisión de la fe se sostiene gracias al trabajo de 1.174 catequistas, que acompañan a niños, jóvenes y adultos en su camino cristiano. Durante el último año se celebraron 2.613 bautismos, 3.206 primeras comuniones, 2.451 confirmaciones y 494 matrimonios.

Una llamada a la gratitud y la esperanza

Toda esta labor pastoral, educativa y caritativa es fruto del compromiso de miles de fieles, que aportan su tiempo, oración y ayuda económica para mantener viva la misión de la Iglesia.

La jornada del Día de la Iglesia Diocesana se presenta, así, como una ocasión para dar gracias por esta gran familia de fe y renovar el compromiso con la vocación de la santidad cotidiana, recordando que, como señala el lema de este año, “Tú también puedes ser santo.”

REVISTA NUESTRA IGLESIA

Ver este artículo en la web de la diócesis

Artículo de nuestro Obispo Monseñor José Rico Pavés, para la revista del «Día de la Iglesia Diocesana»

0

Artículo de nuestro Obispo Monseñor José Rico Pavés, para la revista del «Día de la Iglesia Diocesana»

Llamados a ser santos

Con el lema Tú también puedes ser santo, somos invitados a celebrar el Día de la Iglesia Diocesana en el marco del Año jubilar 2025, centrado en la esperanza. Los santos son los verdaderos portadores de esperanza porque se han dejado transformar por el amor del Corazón de Jesús y, con sus obras, han comunicado este amor entre sus contemporáneos y ahora interceden por los que aún peregrinamos en este mundo.

Al poner la llamada a la santidad en el centro de una jornada destinada a fortalecer el vínculo de la caridad entre los miembros de la familia diocesana, se nos está proponiendo un reto de largo alcance. La santidad es la razón última de nuestra dignidad infinita, como recordó el Concilio Vaticano II: «La razón más alta de la dignidad humana consiste en la vocación del hombre a la unión con Dios» (GS 19). Por eso, la pastoral de la santidad es el programa de la Iglesia, es decir, el principio, medio y fin de su misión evangelizadora. Así lo ha recordado el Documento final del Sínodo sobre la sinodalidad, que estamos implementando: «Del bautismo en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo brota la identidad del Pueblo de Dios. Esa identidad se ejerce como llamada a la santidad y envío en misión para invitar a todos los pueblos a acoger el don de la salvación. Por tanto, es del bautismo, en el que Cristo nos reviste de Sí y nos hace renacer del Espíritu como hijos de Dios, que nace la Iglesia sinodal misionera. Toda la vida cristiana tiene su fuente y su horizonte en el Misterio de la Trinidad, que suscita en nosotros el dinamismo de la fe, de la esperanza y de la caridad» (n. 15).

Al hacer balance del último año, tendremos que preguntarnos si las tareas que la Diócesis impulsa responden a la acción del Espíritu Santo, se realizan de forma sinodal y ponen a los fieles efectivamente en el camino de la santidad, pues, «todos los fieles, de cualquier estado o condición, están llamados por el Señor, cada uno por su camino, a la santidad perfecta, por la que el mismo Padre es perfecto» (LG 11). Jesús mismo señaló el camino de la santidad al proponernos las bienaventuranzas y al anunciarnos que podemos ver, ya ahora, su rostro si obramos la misericordia con los más necesitados. Acudamos al ejemplo y a la intercesión de los santos, beatos, venerables y siervos de Dios de nuestra Diócesis de Asidonia-Jerez. Aprendamos de ellos a responder a la llamada del Señor con fe viva, esperanza firme y caridad contagiosa.

+José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

La entrada Artículo de nuestro Obispo Monseñor José Rico Pavés, para la revista del «Día de la Iglesia Diocesana» se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.