Inicio Blog Página 11

El Obispo preside la misa en la solemnidad de San Francisco Solano

0

La Función principal de la Hermandad ha tenido lugar en la parroquia montillana este lunes, 14 de julio

La parroquia de San Francisco Solano ha celebrado los cultos en honor al patrono de Montilla del 5 al 14 de julio. El obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, ha presidido la misa el 14 de julio, solemnidad de San Francisco Solano. El prelado ha estado acompañado por el párroco, Florencio Muñoz, y los párrocos de las distintas parroquias de Montilla, además de sacerdotes diocesanos con especial vinculación a Montilla y el rector del Seminario San Pelagio, Carlos Jesús Gallardo.

Del 5 al 13 de julio ha tenido lugar una novena, presidida cada tarde por un sacerdote. El obispo de Asidonia-Jerez, monseñor José Rico Pavés, presidió la eucaristía el último día de novena, el domingo, 13 de julio. Terminada la misa del jueves 10 de julio tuvo lugar la vigilia de la Adoración Nocturna.


























La entrada El Obispo preside la misa en la solemnidad de San Francisco Solano apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

«Doy gracias a Dios que me ha elegido y me ha llamado a este ministerio en medio de mi pobreza»

0

Ángel Johan Rodríguez Peña recibió el segundo grado del Orden Sacerdotal el domingo 13 de julio.

La Parroquia San Nicolás de Bari de Murcia acogió en la tarde del domingo 13 de julio la ordenación sacerdotal de Ángel Johan Rodríguez Peña. En la celebración, que estuvo presidida por el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, le acompañaron un gran número de sacerdotes, amigos y fieles de diferentes lugares del mundo, y también sus padres que viajaron por primera vez a España para estar junto a él en este momento determinante de su vida.

«Ángel, damos gracias a Dios por ti, porque has sido valiente para decirle al Señor “aquí estoy para hacer tu voluntad”». Con estas palabras el obispo reconocía el camino recorrido por el ordenando en su preparación al sacerdocio, tras dejar atrás su país y su trabajo como abogado «para elegir vivir para Dios y para los hermanos». En pro de llevar a cabo su ministerio sacerdotal de ahora en adelante, Mons. Lorca le dio unas pautas: «Escucha, tiende la mano, ayuda, sonríe siempre, acompaña, protege y sé un hermano, un amigo y un padre para todos». También le recordó la importancia de cuidar la vida interior y la relación con Dios, dando razón de su fe como discípulo, con dulzura y respeto, y junto a los más necesitados.

El sacerdocio como camino a la santidad

De esta nueva etapa de la vida de Ángel Johan como sacerdote, el obispo destacó que «la meta es la santidad en la entrega diaria al servicio del Pueblo de Dios, con un compromiso apostólico por la salvación de todos». Una tarea que comenzará como vicario parroquial en San Nicolás de Bari de Murcia.

«Doy gracias a Dios que me ha elegido y me ha llamado a este ministerio en medio de mi pobreza para hacerme un hombre nuevo y santo, para separarme del pecado y configurarme con Cristo». Con estas palabras comenzó el ya sacerdote la acción de gracias, en la que se dirigió al obispo para agradecerle «su cercanía y ayuda en todo momento», a sus formadores y compañeros en el seminario y, especialmente, a sus padres Ángel Iván y Leila, por transmitirle la fe y acompañarle en este día. Así mismo, pidió a los presentes y a los que seguían la celebración en la distancia la oración para poder llevar a cabo esta misión «con fidelidad, con humildad y con santidad». Ángel Johan Rodríguez celebrará la Eucaristía esta tarde en la Parroquia San Nicolás de Murcia, a las 19:30 horas, y mañana martes 15 de julio, a las 20:00 horas, en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Bullas donde estuvo sirviendo en su etapa como diácono.

Homilía del obispo de Cartagena

Galería de imágenes (Fotografías de Juan Navarro)

La entrada «Doy gracias a Dios que me ha elegido y me ha llamado a este ministerio en medio de mi pobreza» aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Kacper, nuevo sacerdote de la Diócesis de Cartagena

0

El sábado tuvo lugar en la Parroquia Santa Eulalia de Murcia la ordenación sacerdotal de Kacper Krzysztof Klusek, presidida por el obispo de Cartagena.

«Una sola palabra, gracias, no basta para recompensar todo el bien recibido; lo que sí puedo hacer es intentar multiplicarlo y lo haré en cada oportunidad que tenga con la ayuda de Dios; cada misa que voy a celebrar será una verdadera acción de gracias». Así daba gracias a Dios Kacper Krzysztof Klusek, nuevo sacerdote de la Diócesis de Cartagena, después de recibir el segundo grado del Orden Sacerdotal en la mañana del sábado, en la Parroquia Santa Eulalia de Murcia. Lo hizo de manos del obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, en una celebración en la que participaron numerosos sacerdotes y seminaristas; los rectores y formadores de los seminarios; y un buen número de fieles, amigos y familiares, también aquellos que siguieron la ordenación a través de Internet desde Polonia, su país natal.

«Kacper, después de haber venido a esta tierra con la intención de ampliar tus estudios teológicos, has podido comprobar que el Señor Jesucristo tenía mucho interés en salir a tu encuentro». Así se dirigió el obispo al ordenando en la homilía, en alusión a que este joven polaco respondió a su vocación sacerdotal en Murcia, ingresando en el Seminario Mayor San Fulgencio mientras se encontraba de Erasmus. «Mis palabras de agradecimiento a Dios y a tus padres por tu decisión de ser sacerdote de esta Iglesia de Cartagena para el mundo; ellos nos han regalado un hijo, un hermano, pero que tengan la seguridad de que Dios les ha correspondido también: han ganado una gran familia y la acción de gracias a Dios de todos los fieles de esta querida Diócesis».

El prelado le recordó al ordenando la necesidad de «actualizar a diario la conversión» y de cuidar la relación con el Señor, y le pidió que no olvidara el compromiso evangelizador. «Mucho ánimo, Kacper, sigue adelante con sencillez y alegría, dejándote modelar por la gracia de Dios, aprovechando todas las oportunidades que él te irá regalando». Por último, le invitó a no recorrer este camino solo, sino junto a sus hermanos sacerdotes: «Eres parte de este presbiterio, de esta familia. Que Dios te bendiga».

A la homilía le siguió el rito de la ordenación, por el que Kacper recibió el segundo grado del Orden Sacerdotal y se incorporó al presbiterio de la Iglesia de Cartagena.

En su acción de gracias a Dios, el neopresbítero tuvo unas palabras de agradecimiento para sus padres, su familia y sus hermanos de comunidad de Polonia, a quienes se dirigió también brevemente en polaco. Dio las gracias, además, al obispo: «Usted me acogió en la Diócesis con el corazón abierto de par en par, gracias por su confianza, por su fe, por su amor; aquí tiene un servidor más»; y también a todos aquellos que lo han acompañado en su camino vocacional: a los rectores y formadores del Seminario Mayor San Fulgencio; a sus compañeros seminaristas; a sus hermanos de comunidad de la Parroquia Santa Eulalia de Murcia; y a los sacerdotes y fieles de las parroquias por donde ha pasado en sus años de formación. «Doy gracias a Dios por todos y cada uno de vosotros».

Kacper iniciará su ministerio sacerdotal en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Molina de Segura, donde será vicario parroquial.

Homilía del obispo de Cartagena

Galería de imágenes (fotografías de Daniel Muñoz Rodríguez)

 

La entrada Kacper, nuevo sacerdote de la Diócesis de Cartagena aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Colegio de Gestores Administrativos se suma como patrocinador al Rosario Magno

0

El Rosario Magno, del 4 de octubre, pretende ser un acto de fe y esperanza que marcará la historia religiosa de la ciudad.

La Delegación de Jaén del Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Granada, Jaén y Almería acaban de firmar un convenio de colaboración con el Obispado de Jaén, mediante el cual se compromete a patrocinar la Procesión Magna “Magnum Rosarium Spei: Rosario de Esperanza del Santo Reino”. Esta cita, prevista para el próximo 4 de octubre, se enmarca en los actos del Jubileo de la Esperanza convocado por la Diócesis de Jaén y promete convertirse en uno de los mayores acontecimientos religiosos, culturales y turísticos de los últimos años en la provincia.

La rúbrica del acuerdo contó con la participación de Blas Ogáyar, delegado provincial del Colegio de Gestores Administrativos; Francisco Jesús Carmona, tesorero de la Delegación de Jaén; y José Antonio Sánchez Ortiz, Provicario General de la Diócesis. Durante el acto, el Provicario y coordinador general de la Magna, D. José Antonio Sánchez Ortiz expresó su agradecimiento a los gestores administrativos por ser los primeros en respaldar económicamente esta iniciativa: “Agradecer a los Gestores Administrativos, que han sido los primeros en firmar este patrocinio, quedando abierto a todas las instituciones que deseen ayudar a este gran proyecto y evento que será recordado en toda la provincia de Jaén”.

Esta colaboración se suma al apoyo que diversas entidades públicas y privadas están brindando para la organización del Rosario Magno, una manifestación pública de fe que reunirá en las calles de la capital jiennense a 22 imágenes titulares de distintas cofradías de la Diócesis, acompañadas por bandas de música y miles de fieles. El evento, que será retransmitido por Canal Sur, busca ser tanto un acto de evangelización como una oportunidad para situar a Jaén en el centro del mapa religioso, cultural y turístico del sur de España.

La procesión saldrá oficialmente por la tarde desde la calle Virgen de la Capilla, recorrerá las principales vías de la ciudad y culminará en la Plaza de Santa María, donde se rezará el Santo Rosario ante el Santo Rostro y San Eufrasio, patrón de la Diócesis. El acto incluirá reflexiones escritas especialmente para la ocasión y será acompañado por la orquesta y coral del grupo Musicalma.

Las previsiones apuntan a que más de 40.000 personas asistirán al evento, generando un impacto económico superior a los 3 millones de euros en la ciudad, especialmente en sectores como hostelería, comercio y turismo cultural.

Con su participación en el patrocinio, el Colegio de Gestores Administrativos reafirma su compromiso con la ciudad, la cultura y la fe, y se convierte en uno de los pilares que hacen posible la celebración de este acontecimiento sin precedentes en el Santo Reino.

The post El Colegio de Gestores Administrativos se suma como patrocinador al Rosario Magno first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo llama a los jóvenes de Córdoba a ser “protagonistas de la revolución de la caridad”

0

El Obispo llama a los jóvenes de Córdoba a ser “protagonistas de la revolución de la caridad”

Monseñor Jesús Fernández presidió en la Catedral la misa de envío de los jóvenes que participarán en el jubileo

El Obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández González, presidió el domingo la Eucaristía de envío de los 562 jóvenes que partirán hacia Roma el 26 de Julio para participar en el Jubileo 2025, cruzar las puertas santas de los templos jubilares y estar presente en la Vigilia de Jóvenes, prevista el día 30 de este mes.

El Obispo se dirigió a una amplia representación de ellos, a los que señaló como “el mejor signo de esperanza para este mundo”, como los nombró el Papa Francisco cuando los convocó a participar en este gran encuentro Jubilar.

Monseñor Jesús Fernández apeló a la exhortación del Papa Francisco Christus vivit, para invitar a los jóvenes a abrir sus vidas a Cristo para que con su ternura y su amor “sane vuestras heridas y dé sentido a vuestra vida”. Don Jesús prosiguió en su homilía alentando a los jóvenes a descubrir su valor como constructores del futuro que “luchan por el bien común”, dispuestos a ser servidores de los pobres y “protagonistas de la revolución de la caridad”, al modo en que la Parábola del Buen Samaritano propone.

El Obispo invitó a los jóvenes a no dejarse arrastrar por la superficialidad y “ser capaces de ir contra corriente y compartid a Jesús” para concluir con un mensaje llamado a celebrar la fe como testigos de la esperanza en Jesucristo “en medio de un mundo herido que sólo la recuperará con fe y amor”, finalizó.

Un itinerario de Esperanza

Los 562 jóvenes cordobeses que vivirán el Jubileo 2025 saldrán desde Córdoba a Barcelona el 26 de julio, donde permanecerán dos noches y visitarán la Sagrada Familia y Montserrat. Dos días más tarde, está prevista la llegada a Génova y el 30 de julio llegará a Roma tras haber recorrido Asís, ciudad de santos, con visitas a San Francisco, Santa Clara y el Beato Carlo Acutis. Ese día 30 llegarán a Roma para participar en el Encuentro de Españoles, visitar los templos jubilares y participar por último en la Vigilia de Jóvenes con el Papa León XIV y la misa de envío.











 

 

La entrada El Obispo llama a los jóvenes de Córdoba a ser “protagonistas de la revolución de la caridad” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La comunidad jesuita en Granada festeja los 100 años del padre Ignacio Maury

0

Cumplidos el 12 de julio, también se celebró ese día la despedida de tres sacerdotes jesuitas que se marchan a otros destinos, entre ellos el propio Maury.

El pasado sábado día 12 la comunidad jesuita en Granada vivió un día “lleno de emociones”.

Dicha comunidad festejó con el padre Ignacio Maury sus 100 años de vida -nació el 12 de julio de 1925- con una misa votiva del Espíritu Santo en la Capilla Doméstica de la Comunidad de Cartuja de Granada.

La misa votiva fue presidida por el padre Juan Antonio Estrada, superior de dicha Comunidad. La celebración continuó con un almuerzo fraterno con los compañeros jesuitas de las dos comunidades de Granada, al que también se sumó un sobrino del padre Ignacio Maury. Una ocasión en la que no faltó la tradicional tarta con el número 100.

Por otra parte, ese mismo día, por la tarde, la iglesia del Sagrado corazón, en el centro de la ciudad, acogió la Eucaristía solemne para despedir en Granada a los tres compañeros que dejan la comunidad de la Cartuja: el propio Ignacio Maury, Eduardo López Azpitarte y Fernando Morales de los Ríos.

A esta Eucaristía asistieron “muchos de los amigos de la Compañía en Granada, las familias de los tres sacerdotes, la Asociación de Antiguos Colegiales del Colegio Mayor Loyola de Granada, los amigos de CVX, de la Facultad de Teología, de la PAL de Andalucía Oriental y los fieles de la Residencia del Sagrado Corazón”, informó la Comunidad jesuita granadina.

La jornada término “compartiendo una copa que se ofreció a todos los asistentes en el patio de la Residencia, tras una celebración y un acto posterior muy emotivos”.

The post La comunidad jesuita en Granada festeja los 100 años del padre Ignacio Maury first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo visita el Santuario de la Virgen del Carmen

0

Monseñor Jesús Fernández acudió a la iglesia conventual de San Cayetano la tarde del domingo, 13 de julio

El obispo de Córdoba presidió la novena de la Virgen del Carmen el domingo 13 de julio en la iglesia conventual de San José. El prelado durante la novena hizo una honda reflexión sobre la humildad y el amor al prójimo sobre todas las cosas y nombró a la Virgen del Carmen como “enfermera de la misericordia”. A pocos días del día de la Virgen del Carmen monseñor Jesús Fernández ha querido conocer a los Carmelitas Descalzos del convento de San José, que lo acompañaron ante un templo abarrotado de fieles. La Comunidad agradeció la visita del Pastor de la Diócesis.

La iglesia conventual de San José, conocida en Córdoba como San Cayetano, fue declarada Santuario el pasado mes de septiembre, corroborando así la gran importancia que tiene el templo en el culto mariano de la ciudad. Se encuentran inmersos en los días grandes en torno a la Virgen del Carmen. La novena terminará el martes, 15 de julio y el miércoles 16, día del a Virgen del Carmen, tendrá lugar la Función Principal, a las 20:00 horas, tras la cual comenzará la procesión de la Virgen por las calles de la ciudad.






 

La entrada El Obispo visita el Santuario de la Virgen del Carmen apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Homilía mons. Jesús Fernández González

0

Eucaristía día 13 de Julio de 2025. XV Domingo del Tiempo Ordinario

 

Señor deán y miembros capitulares, delegados de Pastoral Juvenil y demás sacerdotes concelebrantes, queridas personas consagradas, files laicos, un saludo especial a la representación de los 562 jóvenes que van a peregrinar próximamente al Jubileo de los Jóvenes. Un saludo muy especial a los que nos siguen a través de TRECE TV y de otros medios de comunicación.

¿A quién no le interesa conocer los secretos de una vida feliz y eterna? Aquel hombre letrado,  entendido, le interesaba saber  qué debía hacer para  heredarla y se lo preguntó a Jesús para ponerlo a prueba. Su respuesta nos interesa a todos, especialmente a los que creemos en él, a los que peregrinamos por este mundo,  guiados por la fe y alentados por la esperanza.

Como narra el evangelista san Lucas, (Lucas 10, 25-37), en la subida del Señor  a Jerusalén le sale al paso un letrado para ponerlo a prueba y le pregunta qué debe hacer para heredar  la vida eterna. Jesús le plantea a su vez otra cuestión,  invitándole  a mostrar hasta qué punto conoce la Sagrada Escritura y ciertamente la conoce, conoce bien la respuesta. Debe amar a Dios y al prójimo.

Pero de nuevo el letrado,  como para disculparse, le vuelve a preguntar quién es su prójimo.  La parábola del Buen Samaritano  ofrece la respuesta. Al letrado  le interesa saber hasta dónde  debe llegar su obligación, dónde están los límites de su amor. En tiempos de Jesús,  una parte importante de los judíos  creía  que el límite lo marcaba su propio pueblo y su religión. Jesús va a ampliar  el horizonte. La parábola comienza  aludiendo al descenso de un hombre de Jerusalén a Jericó. El desnivel y la dureza del terreno, desértico, sinuoso,  hace verosímil la narración. A continuación  se narra  el asalto sufrido por un hombre al que los bandidos dejan en estado agónico, pasan ante él  un sacerdote y un levita  que no se detienen. Cabe señalar que según la ley de Moisés, el contacto con un cadáver hacía contraer la impureza legal. Su actitud era,  desde el punto de vista legal, irreprochable.

A continuación, entra en escena  el personaje central, un samaritano. Los samaritanos conforman un pueblo heterogéneo  considerado cismático por los judíos. Este hombre, por lo tanto, era oficialmente  despreciable. Y éste es el que se acerca al herido,  compadecido de él, le venda las heridas, lo monta en la cabalgadura y lo lleva a la posada haciéndose cargo de los gastos en el hombre herido. En el camino, queridos hermanos, vemos representados a los hermanos  víctimas del pecado y de sus consecuencias, la injusticia, la pobreza, la exclusión social. Ellos son  los asaltados,  caídos en el camino, a los que el Señor y su Iglesia nos invitan a curar y cuidar.

A la clásica pobreza económica se han ido  uniendo otras de las que se ha tomado conciencia  de modo creciente. San Juan Pablo II cita la desesperación del sinsentido, la insidia de la droga, el abandono en la edad avanzada o en la enfermedad; la marginación y la discriminación social. Por su parte, el Papa Francisco alude a otras  penurias  sufridas por los sin techo, los refugiados e inmigrantes, los tratados como esclavos, los niños a los que se les impiden nacer. Los cristianos sabemos muy bien que dice la ley de Dios, pues como nos recordaba la primera lectura tomada del libro del Deuteronomio, está inscrita en nuestro corazón y es por lo tanto una ley profundamente humana. Pero desgraciadamente, la olvidamos con demasiada frecuencia, siendo también nosotros víctimas del tentador y cayendo en la insensibilidad, el miedo, la indiferencia, como cayeron el sacerdote y el Levita.

Como aquel hombre,  también nosotros hemos caído heridos por el pecado y la desgracia. No culpemos a nadie,  asumamos la responsabilidad. En ese momento, ¿qué ha hecho el buen samaritano con nosotros? Compadecido,  se ha acercado, nos ha curado con el aceite de los sacramentos,  nos ha alimentado en la Eucaristía,  nos ha acercado a la posada de la Iglesia donde nos ha atendido el sacerdote y la comunidad organizada y hemos recobrado la salud y la vida. Contemplemos con gozo estos gestos de amor sanador de Dios  para con nuestras heridas  y démosle gracias por su misericordia.

“Anda y haz tú lo mismo”, así le dijo  Jesús al letrado.  No basta conocer el mandato del amor,  tampoco el pregonarlo. Es necesario amar a todos los maltratados y caídos en el camino de la vida. Jesús, el buen samaritano, nos invita a hacer lo que él ha hecho con nosotros y con todos, a ser sus prójimos. Esto requiere, en primer lugar, abrir bien los ojos para contemplar a los pobres y sus pobrezas. Pero no basta con un estudio científico objetivante, descomprometido.

Hace falta aproximarse para tomar el pulso, ver la cara, sentir el dolor de sus heridas. Se necesita también luchar contra tantos prejuicios y miedos  que alimentan en nosotros determinadas ideologías, grupos sociales y a veces incluso políticos. A aquel judío  lo salvó  un “maldito”, maldito para los judíos.

El Samaritano no pensó en lo que le pasaría a él, sino que se comprometió con el herido. No le pesó el riesgo de contraer la impureza legal con la consiguiente exclusión religiosa, sino que tuvo en consideración lo que le pasaría a aquel hombre si no le ayudaba. Las personas de fe, no podemos caer en la indiferencia ni en la discriminación frente al diferente.

En esta tarea del amor universal y ayuda al prójimo, nos será de gran ayuda la fe. Ciertamente, tanto el anuncio del Evangelio al que todo bautizado y confirmado está obligado, como la promoción humana necesitan estar  sustentados por ella. La fe que confiesa la encarnación y la muerte del Cristo en la cruz, por la que cada persona es elevada al corazón de Dios, fundamenta un amor sin límites hacia toda persona, por pobre y débil que sea. En definitiva, la fe  es impulso para la evangelización y para la promoción humana, haciendo además que nuestro amor  no se quede en puro sentimentalismo. Es cierto también que si no colaboramos  en esa promoción, nuestra misma fe languidece y muere. En último término, también se puede convertir en pura ideología.

Finalmente,  permitidme unas palabras dirigidas a los jóvenes, a esa representación de ellos.  El mejor signo de esperanza para este mundo lo representáis vosotros, los jóvenes. Así lo decía el Papa Francisco en la bula de convocatoria del jubileo de la Esperanza que próximamente vais a celebrar en Roma.

Hoy celebramos la misa de envío de 562 peregrinos de nuestra diócesis. Queridos jóvenes, con el Papa Francisco en su exhortación Christus vivit, os invito a abrir vuestra vida a Cristo para que con su ternura y su amor sane vuestras heridas y dé sentido a vuestra vida. Os invito también a ser constructores del futuro, luchadores por el bien común, servidores de los pobres,  protagonistas de la revolución de la caridad y del servicio al estilo del buen samaritano y no dejéis que el mundo os arrastre a compartir sólo las cosas malas o superficiales: sed capaces de ir contra corriente y compartid a Jesús.

Comunicad la fe que se os ha regalado, de esta manera seréis sembradores de esperanza en medio de un mundo herido que sólo la recuperará con fe y amor. Que el Espíritu de Dios  los alimente en cada uno de vosotros y en todos. Amén.

 

La entrada Homilía mons. Jesús Fernández González apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

«Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza»: mensaje del Papa León XIV para la V Jornada Mundial de los Abuelos y los Mayores

0

Este año, con motivo del Jubileo de la Esperanza, el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida ha preparado una propuesta pastoral para que también los ancianos que no pueden participar físicamente en las peregrinaciones puedan vivir la gracia del Jubileo.

Los ancianos son signos de  esperanza y testigos de la bienaventuranza. Se ha publicado hoy el primer Mensaje  del Papa León XIV con motivo de la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores,  cuya quinta edición se celebrará el domingo 27 de julio de 2025. El tema del Mensaje  es «Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza» (Si 14,2) y se inscribe en el  contexto del Jubileo de la Esperanza 2025. En el Mensaje, el Santo Padre invita a  reconocer a los ancianos no solo como destinatarios de la atención pastoral, sino como  testigos de la esperanza que, de manera activa, son protagonistas de la vida eclesial.

La vejez puede ser un tiempo de bienaventuranza en el que la esperanza, probada  en el fuego de una larga vida, se convierte en fuente de alegría y de renovada confianza  en el Señor. «Dios nos enseña que, a sus ojos, la ancianidad es un tiempo de bendición  y de gracia, y que para Él los ancianos son los primeros testigos de esperanza», nos  dice Papa León XIV en su Mensaje.

Un Jubileo para todos, también para quienes no pueden peregrinar 

Este año, con motivo del Jubileo de la Esperanza, el Dicasterio para los Laicos,  la Familia y la Vida ha preparado una propuesta pastoral para que también los ancianos  que no pueden participar físicamente en las peregrinaciones puedan vivir la gracia del  Jubileo. En el kit pastoral, que se publica hoy y está disponible en la página del evento  en www.laityfamilylife.va, se sugiere una celebración jubilar que se puede vivir en  los lugares donde viven los ancianos. ¡La gracia del Jubileo es siempre para todos!

Una invitación a celebrar la Jornada en todas las comunidades 

El Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida invita a todas las diócesis,  parroquias, asociaciones y comunidades eclesiales a celebrar la V Jornada Mundial de  los Abuelos y de los Mayores, poniendo en el centro la alegría de un renovado  encuentro entre generaciones. Como es habitual, se propone organizar una Celebración  eucarística dedicada a las personas ancianas y visitar a los que viven solos en la propia  comunidad, llevándoles el Mensaje del Santo Padre y un signo de cercanía.

Gervasi: los ancianos están en el centro de la vida de la Iglesia 

«Esta Jornada —afirma Mons. Dario Gervasi, Secretario adjunto del  Dicasterio— es una ocasión para reafirmar que los ancianos nunca están solos,  sino que están en el centro de la vida de la Iglesia. Su experiencia de vida y de fe es  un patrimonio precioso que enriquece a las nuevas generaciones y fortalece el tejido  comunitario».

Materiales para compartir con el fin de promover la Jornada a nivel de las Iglesias  locales 

El kit pastoral, que contiene el Mensaje del Santo Padre, la oración oficial,  sugerencias para las celebraciones y el logotipo de la Jornada, está disponible en la  página web del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida  (www.laityfamilylife.va). Todos los materiales pueden descargarse y son útiles para  compartir y promover la Jornada con vistas a su celebración en las parroquias y  diócesis, a nivel local, nacional o internacional.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas abrirá el Ala de Baja Exigencia esta semana

0

El ABE abre sus puertas durante los meses de frío y a partir del 16 de julio lo hará también ante las altas temperaturas de los meses estivales

Cáritas Diocesana abrirá este miércoles 16 de julio el Ala de Baja Exigencia de la Casa de Acogida “Madre del Redentor”. “El ABE es un recurso pensado para que las personas sin hogar que, por distintas circunstancias, no pueden acceder fácilmente a otros recursos sociales, puedan tener un lugar donde refugiarse en los meses de verano, teniendo en cuenta las altas temperaturas que se registran en Córdoba”, como ha explicado Darío Reina, director de Cáritas Diocesana.

Para poder llevar a cabo este iniciativa Cáritas ha contado con la colaboración económica del Cabildo Catedral de Córdoba, que ha aportado 80.000 euros. El programa del Ala de Baja Exigencia permite “ofrecer acompañamiento, descanso y protección a veinte personas que viven en la calle, en una época especialmente dura como el verano cordobés”, ha resaltado Darío Reina. Asimismo, el director de Cáritas, ha apuntado que este recurso funcionará durante los meses de más calor, entendiendo que el calor extremo “también mata”.

El Deán-Presidente del Cabildo Catedral de Córdoba, Joaquín Alberto Nieva, ha manifestado que la ayuda económica de la institución “viene a sumarse al tradicional apoyo que la institución capitular presta anualmente a Cáritas para poder desarrollar sus fines con los más necesitados”. Junto al culto y la cultura, la caridad “es otro de los principios fundamentales que sustentan al Cabildo, ha resaltado el Deán-Presidente.
Darío Reina ha destacado que desde el Cabildo “se ha hecho un esfuerzo muy importante” y ha puesto en valor que todo va a ser posible “gracias al equipo de voluntarios del programa de personas sin hogar de Cáritas Diocesana, que, junto al equipo técnico, ofrecen su tiempo, su esfuerzo y, sobre todo, su humanidad para acompañar a quienes han quedado al margen”.

Hasta ahora el ABE se abría sólo en invierno y el objetivo al abrirlo en verano es mantener su esencia, que sea un lugar donde no se exige nada, sólo respeto y necesidad de ayuda. Este programa de Cáritas Diocesana está pensado para ayudar a quienes lo tienen más difícil, aquellas personas que no encajan en otros programas o recursos públicos o privados y que en estas instalaciones encontrarán un espacio digno donde comer, asearse y quitarse del calor.

Cáritas Diocesana hace un llamamiento a la sociedad cordobesa para no mirar hacia otro lado porque las personas que viven en la calle también forman parte de la ciudad y su dignidad no puede verse vulnerada. La institución recuerda que entre todos es posible construir una ciudad más justa y humana.



La entrada Cáritas abrirá el Ala de Baja Exigencia esta semana apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.