Inicio Blog Página 11

ARCHISEVILLA 7 días. Edición del 31-10-2025

0

ARCHISEVILLA 7 días. Edición del 31-10-2025

Un resumen de la actualidad semanal en la Archidiócesis de Sevilla.

Edición del viernes 31 de octubre de 2025.

La Buena Noticia de la Iglesia en imágenes.

The post ARCHISEVILLA 7 días. Edición del 31-10-2025 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Alcalá de Guadaíra acogerá la celebración del II Encuentro Nacional de Cofradías y Hermandades Franciscanas

0

La Hermandad del Perdón, de Alcalá de Guadaíra, organiza el II Encuentro Nacional de Cofradías y Hermandades Franciscanas, el fin de semana del 28 al 30 de noviembre. La presentación del encuentro ha tenido lugar la mañana de este viernes, 31 de octubre, en el aula Antonio Domínguez Valverde, del arzobispado de Sevilla. En el acto intervinieron Marcelino Manzano, delegado diocesano de Hermandades y Cofradías; fray Florencio Fernández (OFM), coordinador de Hermandades Franciscanas en la Provincia de la Inmaculada Concepción de la Orden de Frailes Menores; David Picazo, hermano mayor de la Hermandad del Stmo. Cristo del Perdón y Claudio Hoyos, consiliario de cultos de la corporación.

En palabras de Picazo, el objetivo de la convocatoria es “fortalecer la gran fraternidad universal a través del sentido de pertenencia a la Iglesia diocesana, poniendo en valor nuestra vinculación como hermandades franciscanas”.

Programación

La misa inaugural del encuentro será presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, a las ocho de la tarde, del viernes 28, en la iglesia del convento de Santa Clara de Asís. El sábado 29, tras la oración inicial, está prevista la ponencia inicial a cargo de Marcelino Manzano, delegado de Hermandades y Cofradías; le seguirá Enrique Ruiz, presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Alcalá de Guadaíra.

Por la tarde, después de la visita del monasterio de las clarisas, fray Manuel Díaz, definidor provincial y guardián del convento Ntra. Sra. de Guadalupe (Córdoba), impartirá la tercera ponencia. Posteriormente habrá una meditación de fray Florencio Fernández, coordinador de las hermandades franciscanas.

El domingo 30 de noviembre la Eucaristía de cierre será presidida por fray Joaquín Zurera, ministro de la provincia de la Inmaculada Concepción de la orden de frailes menores, a las nueve y media de la mañana, en el convento de Santa Clara de Asís.

El II Encuentro Nacional de Cofradías y Hermandades Franciscanas finalizará con una procesión de clausura con la imagen de Nuestra Señora de las Angustias. El recorrido se iniciará en el convento Santa Clara de Asís hasta la Parroquia de la Inmaculada Concepción, sede de la Hermandad Franciscana del Santísimo Cristo del Perdón.

The post Alcalá de Guadaíra acogerá la celebración del II Encuentro Nacional de Cofradías y Hermandades Franciscanas first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fundación CARF y los sacerdotes, en “El Espejo”

0

Programa emitido en COPE Granada y COPE Motril, el 31 de octubre de 2025.

Disponible el programa emitido en COPE Granada y COPE Motril el 31 de octubre, dedicado a los sacerdotes, con motivo de la conferencia sobre ellos de la Fundación CARF, que tendrá lugar en Granada, en el Hotel NH Collection Victoria (Puerta Real), el 10 de noviembre a las 19:30 horas.

También ponemos atención a noticias de actualidad, como las celebraciones litúrgicas en la Catedral y la Capilla Real, en la Solemnidad de Todos los Santos y Fieles difuntos, los días 1 y 2 de noviembre, respectivamente.

ESCUCHAR PROGRAMA

The post Fundación CARF y los sacerdotes, en “El Espejo” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Real Federación se prepara para su próxima Exposición centenaria

0

Reunión informativa con los Hermanos Mayores y responsables de priostía de las Hermandades y Cofradías de Granada sobre el proyecto “Kerygma. El arte de evangelizar”.

La Real Federación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de la Ciudad de Ganada ha celebrado su reunión informativa con los Hermanos Mayores y responsables de priostía de las Hermandades y Cofradías de Granada, para trabajar en el proyecto de la próxima Exposición “Kerygma. El arte de evangelizar”, que se ofrecerá en la S.A.I Catedral con motivo del I centenario de la Real Federación.

La sesión informativa comenzó con la alocución doctrinal y oración del delegado episcopal para Hermandades y Cofradías, D. José Gabriel Martín Rodríguez, y presidido por el presidente federativo, Armando Ortiz.

A la convocatoria también acudió Francisco Moya, director corporativo de Negocio de ArtiSplendore, empresa especializada en la gestión de visitas turísticas y culturales encargada de realizar la exposición.

Según informa la Real Federación, la exposición ocupará 2.614 metros cuadrados, dentro del espacio de la S.A.I Catedral. “Delante de las capillas no habrá peanas con imágenes, para no alterar a las propias capillas. Se utilizarán peanas y vitrinas, con un color rojo granada. Se utilizarán también pantallas LED enmarcadas, haciendo uso de la tecnología para generar que el espacio sea más atractivo, creando una atmósfera de simbiosis entre las piezas expuestas y lo contemporáneo”, explican.

La muestra se ofrecerá en ocho salas temásticas, que narrarán la historia de las corporaciones penitenciales granadinas. Quienes acudan podrán ver las primitivas imágenes de las cofradías locales, incluidos nazarenos de Huétor Vega y de las Angustias, así como el emblemático crucificado de la Sacristía de la Basílica. La exposición también contará con imágenes históricas que acompañaron los rezos del Vía Crucis y representaciones de hermandades como San Francisco de Paula y el Ecce Homo.

Según informó la Real Federación, “un elemento destacado será la cámara negra dedicada al Cristo de la Misericordia, conocido como ‘Silencio’”. Asimismo, se exhibirán piezas icónicas como la Virgen de la Amargura y conjuntos escultóricos, “explorando la evolución de los pasos de Semana Santa en Granada”. Esta exposición, que se ofrecerá entre los meses de mayo y octubre de 2026, concluirá con el Resucitado de Regina Mundi.

FECHAS
Respecto a las fechas, habrá dos bloques de traslados. Por una parte, las hermandades con pasos. Y por otra, las hermandades que trasladan sólo sus Titulares.

Los traslados siempre serán a primera hora por la mañana y en silencio, y según indicaciones del Plan Parihuela serán en domingo. La inauguración será en mayo, previéndose la clausura sobre octubre-noviembre de 2026, recordándose que cada hermandad podrá determinar, en caso de necesidad, si se retira antes de la misma, informó la Real Federación.   

The post La Real Federación se prepara para su próxima Exposición centenaria first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Cooperativa de Nuestra Señora del Pilar de Villacarrillo acogerá la misa de campaña de recogida de la aceituna

0

Durante el Jubileo de los Agricultores, que tuvo lugar el pasado mes de septiembre, el Obispo se comprometió con los aceituneros a celebrar una misa de inicio de la campaña de recogida de la aceituna, que cada año se hará en una zona distinta de la Diócesis.

En esta ocasión, será el próximo 23 de noviembre, a las 12 horas en la Coopera de Nuestra Sra. del Pilar de la localidad de Villacarrillo.

La jornada dará comienzo con un desayuno molinero a las 10 horas, en las instalaciones de la Cooperativa,

 A las 11.00 horas se llevará a cabo la Visita a las instalaciones de la cooperativa, al jardín botánico y campo de especialidades y a la torre turística “Aula-Óleo”.

A las 12.00 h el Obispo Monseñor Chico Martínez presidirá la Eucaristía en la Bodega de la Cooperativa, que contará con el Stmo. Cristo de la Vera Cruz, patrón de Villacarrillo, que será trasladado hasta allí, exprofeso.

Al finalizar el acto, habrá convivencia con servicio de barra que organizará la Agrupación de cofradías de Villacarrillo.

Se anima a los hombres y mujeres que se dedica al cultivo del olivar que se unan a esta celebración y jornada festiva.

The post La Cooperativa de Nuestra Señora del Pilar de Villacarrillo acogerá la misa de campaña de recogida de la aceituna first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas lamenta la falta de una respuesta eficaz ante la grave situación de las personas temporeras

0

La situación de acogida a las personas temporeras empeora. Cáritas lamenta que la falta de una respuesta eficaz por parte de las administraciones públicas competentes conlleve que decenas de personas temporeras se encuentren durmiendo en la calle en la capital jiennense. Así lo denuncia la coordinadora de Cáritas Interparroquial de Jaén, Fátima Jerez, quien informa de que la pasada noche durmieron al raso, al menos, 110 personas. Esta cifra se recoge en el informe del dispositivo especial integrado por personas voluntarias que recorre, desde el pasado lunes, las calles de la capital para acompañar, atender e informar a los temporeros a primeras horas de la noche.

“El que un centenar de personas esté durmiendo en la calle es vergonzoso e insostenible. Por eso, desde Cáritas pedimos a todas las administraciones que dejen de mirar para otro lado y que tomen alguna medida ya”, exige la coordinadora de Cáritas en la capital. Según Jerez, los datos ponen de manifiesto, una vez más, que las medidas que se están adoptando tanto por parte del Ayuntamiento de Jaén como de la Junta de Andalucía “son claramente insuficientes”. En este sentido, se muestra contundente y apela al diálogo y a una colaboración eficaz entre las administraciones que aporte soluciones que “vayan más allá del actual parcheo, que no está dando respuesta a esta grave realidad”. “Sería deseable que nuestros representantes públicos aunaran esfuerzos y dejaran a un lado los debates estériles que no sirven para dar respuesta a esta situación indigna a la que se están enfrentando en los últimos días decenas de personas. Una vez más, los jiennenses asistimos con sonrojo a una realidad que, lejos de ser imprevisible, cuestiona la capacidad para dar soluciones eficaces a situaciones urgentes”, lamenta la coordinadora de Cáritas. 

Por todo ello, Fátima Jerez, teniendo en cuenta las circunstancias actuales, exige que o bien se adelante la apertura de albergues, especialmente el de la capital, o se adopten medidas alternativas urgentes que posibiliten que nadie duerma en la calle, habilitando algún espacio que pueda acoger a estas personas. “Cáritas seguirá denunciando las situaciones en las que se vulnere la dignidad de todas y cada una de las personas que estos días están durmiendo en la calle y que parecen ser invisibles para quienes tienen en sus manos la posibilidad de acabar con esta situación”, declara Jerez.

Agradecimientos

La coordinadora de Cáritas Interparroquial de Jaén ha agradecido la labor desinteresada de quienes están formando parte del dispositivo especial de atención a las personas temporeras, así como las donaciones que se están recibiendo en recursos de Cáritas, como el Centro de Día Santa Clara y el Comedor de San Roque. “En la jornada de ayer jueves, el número de personas que recibieron desayuno y almuerzo en el primero superó las 140, mientras que en el segundo se ofrecieron casi 230 cenas. Agradecemos de corazón el trabajo de sus equipos, así como todas las personas las donaciones de económicas y de productos que se están realizando para hacer frente a la atención”, concluye Fátima Jerez.

Cáritas diocesana de Jaén

The post Cáritas lamenta la falta de una respuesta eficaz ante la grave situación de las personas temporeras first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Alberto Cano, en El Espejo de la Iglesia

0

Alberto Cano, en El Espejo de la Iglesia

Hoy hablamos de salud mental, esa condición de equilibrio que nos permite desarrollar nuestras habilidades y vivir según nuestras ocupaciones diarias con serenidad, alegría y entusiasmo. La salud del cuerpo está sujeta a la salud de la mente y cada vez que la persona siente soledad, ese equilibrio se rompe y aparecen problemas de otra índole. La soledad no deseada aparece como nueva forma de pobreza en un mundo individualista, que deposita en lo material demasiada confianza. Hablamos con el Psiquatra Alberto Cano Arenas, sacerdote Jesuita que estará en Córdoba este 4 de noviembre, invitado por presencia Cristiana.

Puedes escuchar el programa completo en este enlace

La entrada Alberto Cano, en El Espejo de la Iglesia apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo se encuentra con la comunidad de Monte Lope-Álvarez en su Visita Pastoral

0

En una tarde marcada por la lluvia, el Obispo de Jaén, Monseñor Sebastián Chico Martínez, realizó su Visita Pastoral a la comunidad de Monte Lope-Álvarez, un encuentro esperado y profundamente significativo para los fieles de esta localidad.

El pastor diocesano fue recibido en la puerta del templo parroquial por el párroco, D. Florencio Fernández, y el alcalde pedáneo D. Antonio Galán, acompañado por un grupo de fieles y niños de catequesis, quienes le dieron la bienvenida con alegría y gestos de afecto. En el interior del templo, tras un momento de oración y la presentación de la comunidad, el Obispo dirigió unas palabras en las que explicó el sentido profundo de la visita pastoral, como expresión de cercanía, de escucha y de comunión entre el pastor y su pueblo. Con tono cordial y sencillo, dialogó con los niños, que respondieron con espontaneidad a sus preguntas y compartieron sus experiencias de fe.

A continuación, Monseñor Chico se desplazó a la almazara Montetucci, donde pudo conocer de primera mano el proceso de elaboración del aceite de oliva, orgullo de nuestra tierra, y saludar al equipo directivo y a los trabajadores.

De regreso a la parroquia, Don Sebastián se reunió con los fieles en un encuentro fraterno de reflexión y diálogo, abordando juntos la situación actual de la comunidad y los desafíos pastorales que se presentan. Fue un espacio sincero, donde se compartieron preocupaciones, esperanzas y proyectos de futuro.

La jornada culminó con la celebración de la Santa Misa estacional, presidida por el Obispo, quien en su homilía agradeció el testimonio y la entrega de todos los que sirven en la parroquia, desde las distintas realidades que la conforman. Invitó a seguir construyendo una comunidad unida, misionera y fraterna.

Finalmente, el Pastor diocesano encomendó a todos a la intercesión del beato Manuel Aranda, hijo de esta tierra, para que su ejemplo de fidelidad y entrega hasta el final fortalezca el testimonio cristiano de Monte Lope-Álvarez.

La lluvia, que acompañó la visita desde el inicio, pareció convertirse en símbolo de bendición y renovación, recordando que toda comunidad florece cuando se deja regar por la gracia de Dios.

Galería fotográfica: «Visita Pastoral Monte Lope-Álvarez»

The post El Obispo se encuentra con la comunidad de Monte Lope-Álvarez en su Visita Pastoral first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La declaración del cardenal Newman como doctor de la Iglesia se celebra en Sevilla con un triduo

0

La declaración del cardenal Newman como doctor de la Iglesia se celebra en Sevilla con un triduo

El 1 de noviembre, solemnidad de Todos Los Santos, el Santo Padre León XIV declarará doctor de la Iglesia a san Juan Enrique Newman, del Oratorio de san Felipe Neri. Con este motivo, la Congregación Oratoriana en Sevilla celebrará un triduo de acción de gracias en los lugares donde los sacerdotes del Oratorio (padres filipenses) están presentes, comenzando en la Iglesia de san Alberto, el sábado día 8 a las ocho de la tarde. La Eucaristía será presidida por Miguel Ángel Núñez, delegado diocesano de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso. La Coral San Felipe Neri será la encargada de los momentos musicales y cantos de la misa.

Al día siguiente, a las doce y media, la cita será en la Parroquia de san José y santa María (en la barriada de Sevilla Este), con la Eucaristía presidida por Manuel Palma, decano de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla, con la intervención de la Coral Azahar Sevilla Orfeón.

Finalmente, el triduo concluirá con la misa en la Parroquia de san Felipe Neri, presidida por el prepósito de la Congregación de Sevilla, Alfonso Muruve.

The post La declaración del cardenal Newman como doctor de la Iglesia se celebra en Sevilla con un triduo first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los mártires, testigos de esperanza y fidelidad

0

El pasado 14 de septiembre, en la Basílica de San Pablo Extramuros de Roma, el Santo Padre León XIV presidió una solemne Eucaristía en memoria de los mártires de todos los tiempos. En el marco del Año Jubilar de la Esperanza 2025, la Iglesia quiso rendir homenaje a quienes, en todas las épocas y lugares, han dado su vida por Cristo. Fue una celebración intensa y conmovedora, en la que resonaron las palabras del Papa: «Los mártires no son héroes de un pasado lejano; son testigos actuales de la esperanza, hombres y mujeres que han hecho del Evangelio su razón de vivir y de morir. En su entrega, la Iglesia reconoce el rostro luminoso de Cristo que vence al mal con el bien».

El papa León XIV recordó que la sangre de los mártires sigue siendo semilla de nuevos cristianos. La Iglesia de hoy —nos decía— «no puede olvidar su ejemplo ni dejar de beber en la fuente de su testimonio. Ellos nos enseñan que la fe, cuando se vive con radicalidad, transforma la historia y abre caminos de reconciliación y de paz». Su homilía nos invitó a mirar a los mártires no como figuras del pasado, sino como compañeros de camino que interceden por nosotros ante el Señor, fortaleciendo nuestra esperanza en medio de las pruebas del presente. El martirio —decía también el Papa— no es fruto del fanatismo ni de la violencia, sino del amor llevado hasta el extremo. «El mártir no odia, no se defiende con las armas del mundo. Ama hasta el final, perdona a sus perseguidores y confía su vida a Dios, que es rico en misericordia». En sus palabras se percibía el eco de los primeros testigos de la fe, de san Esteban, de los apóstoles, y de tantos discípulos de Cristo que, en los dos milenios de historia cristiana, han unido su sangre a la del Cordero.

Esta memoria jubilar de los mártires nos lleva inevitablemente a mirar hacia nuestra propia historia, hacia las páginas luminosas que la fe ha escrito también en nuestra tierra. En nuestra Santa Iglesia Catedral de Sevilla, el 18 de noviembre de 2023, tuvimos la gracia de celebrar la beatificación de veinte mártires sevillanos, hijos e hijas de esta Archidiócesis, que entregaron su vida por Cristo en el año 1936. Diez sacerdotes, un seminarista y nueve seglares: hombres y mujeres de fe recia, de amor profundo a Dios y a los hermanos, que no se avergonzaron del Evangelio y permanecieron fieles hasta el final. Fueron personas sencillas, de vida ordinaria, que en circunstancias dramáticas dieron un testimonio extraordinario. Sus nombres están inscritos en el corazón de la Iglesia de Sevilla y en la memoria agradecida del Pueblo de Dios. No murieron por odio ni por violencia, sino por amor, porque eran católicos, porque tenían a Cristo en el centro de su existencia. Como escribí entonces en mi carta pastoral con motivo de su beatificación, «no odiaban a nadie, procuraban vivir en paz y hacer el bien. Su apostolado era la catequesis, la enseñanza, la atención a los enfermos y la caridad con los pobres. A la crueldad de los perseguidores no respondieron con violencia, sino con mansedumbre y humildad»

La Iglesia los honra como testigos heroicos del Evangelio de la caridad, porque su vida y su muerte son una llamada permanente a la paz, a la fraternidad y a la reconciliación. Ellos encarnan aquella palabra de san Pablo: «No te dejes vencer por el mal, antes bien vence al mal con el bien» (Rom 12, 21). Con su entrega, los mártires levantaron un muro espiritual frente a la violencia, desarmaron el odio con el perdón y transformaron el sufrimiento en victoria. Cada año, el 6 de noviembre, la Iglesia en España celebra la memoria litúrgica de los mártires del siglo XX. Es una fecha que nos invita a recordar, agradecer y renovar la fe. La conmemoración no es un ejercicio de nostalgia ni de dolor, sino una afirmación gozosa de la esperanza cristiana. Los mártires no son los derrotados de la historia: son los vencedores, los que, por amor a Cristo, vencieron al odio con el perdón, a la muerte con la vida, a la oscuridad con la luz. Que, por intercesión de María Santísima, Reina de los Mártires, aprendamos a vivir con esperanza, fidelidad y alegría, sabiendo que el amor de Cristo vence siempre.

+ José Ángel Saiz Meneses

Arzobispo de Sevilla

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.