Inicio Blog Página 11

Domingo XXXIV del Tiempo Ordinario. Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo. Ciclo C. 23 de noviembre de 2025

0

Domingo XXXIV del Tiempo Ordinario. Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo. Ciclo C. 23 de noviembre de 2025

La figura de Jesús muchas veces nos descoloca y nos desmonta la visión y la imagen que podemos tener de Dios. Lo mismo ocurre con su condición de rey, como así también se presenta en algunos de sus discursos. De hecho, la acusación y condena a morir crucificado fue por proclamarse rey, como así también lo testifica el letrero colocado en su cruz.

No hemos sabido comprender que él entiende las realidades de una manera global mientras que nosotros lo hacemos tal y como lo entiende el mundo. Para nosotros ser rey o reinar significa poder, éxito, riquezas y fama. Sin embargo, Jesús se muestra como un rey que sufre, que es misericordioso, servicial… Él no se sirve de los demás, sino que es el servidor de todos y antepone los intereses de los demás a los suyos propios. Es el rey que se hace pobre con los pobres, que sufre con aquellos que lloran, que comparte con el hambriento y que muere junto a ladrones: las Bienaventuranzas.

Su muerte es el final de toda una vida siendo coherente, por eso muere escuchando, amando, perdonando y dando esperanza. Y así, en la cruz, nos deja la mejor enseñanza de lo que tenemos que tener para ser buenos cristianos: amor, misericordia, entrega y humildad.

Emilio J., sacerdote

https://elpozodedios.blogspot.com/

Ver este artículo en la web de la diócesis

«Los mártires son testimonio de fidelidad a Cristo»

0

Mons. Jesús Fernández, obispo de Córdoba, ha abierto la tarde del día 22 de noviembre el Año Jubilar con el que se conmemora el 450º Aniversario del hallazgo de las reliquias de los Santos Mártires de Córdoba

Veinte años después del Año Jubilar celebrado en el XVII centenario del martirio de los Santos Mártires de Córdoba, el Obispo ha abierto de nuevo la puerta de la basílica-parroquia de San Pedro Apóstol de Córdoba, para conmemorar el 450º aniversario del hallazgo de sus reliquias en el subsuelo de la parroquia. Un Año Jubilar que ha dado comienzo el 22 de noviembre y que se clausurará el 26 de noviembre de 2026.

La celebración ha comenzado a la puerta del templo, en donde se ha leído el decreto del obispo de Córdoba con el que se anunciaba la concesión de la indulgencia plenaria por parte de la Penitenciaría Apostólica a los fieles que cumplan con las condiciones acostumbradas (confesión, participación en la eucaristía y comulgar y orar por las intenciones del Papa) y además participen en los actos que se organicen con ocasión del Jubileo.

A continuación se ha celebrado la eucaristía, presidida por Mons. Jesús Fernández.










































La entrada «Los mártires son testimonio de fidelidad a Cristo» apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Ramón Valdivia se reúne con el Colegio de Consultores de la Diócesis de Cádiz y Ceuta

0

El nuevo Administrador Apostólico de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, Mons. Ramón Valdivia, ha estado en la mañana de hoy en la sede episcopal gaditana tras su nombramiento por parte de la Santa Sede.

Mons. Valdivia ha sido recibido por Mons. Rafael Zornoza, así como por los miembros del Colegio de Consultores, con quienes mantuvo un encuentro distendido y fraterno. La bienvenida estuvo marcada por un ambiente cálido y cercano donde Mons. Zornoza, le expresó su gratitud por el servicio que Mons. Valdivia prestará durante esta etapa de transición pastoral, mientras que el Administrador Apostólico agradeció la acogida y manifestó su deseo de acompañar a la diócesis con espíritu de comunión y servicio.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Manos Unidas de Córdoba celebra su asamblea anual

0

La ONG de la Iglesia Católica destinará 363.816 euros en sus proyectos de 2026, tras llevar a cabo en el presente año un total de cuatro proyectos con un presupuesto total de 352.620 euros, que ha sido superado gracias a la solidaridad de los cordobeses

Manos Unidas de Córdoba ha celebrado este sábado, 22 de noviembre, su asamblea anual en la parroquia de La Trinidad junto al obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, y el consiliario de la ONG, Agustín Moreno.

La jornada ha comenzado con la celebración de la santa misa y la bienvenida, posteriormente, de la nueva presidenta diocesana, María Angustias Redondo. Tras el saludo del Obispo y la presentación de su Carta Pastoral “Bien sabía lo que iba a hacer” (Jn 6, 5-6), se ha procedido a la presentación de la memoria de actividades 2024 y la presentación de los proyectos de 2025 y 2026.

Colectas, exposiciones, acuerdos de colaboración, verbenas, encuentros con empresas colaboradoras, cenas del hambre o la celebración de distintas galas, entre otras actividades, han permitido a Manos Unidas llevar a cabo los cuatro proyectos puestos en marcha en el presente año 2025 en las distintas vicarías de la Diócesis, para los que estaba previsto un presupuesto total de 352.620 euros, que ha sido superado gracias a la solidaridad de los cordobeses alcanzando 497.605,87 euros (desde la apertura de la campaña hasta junio) en las parroquias y centros educativos.

La Vicaría de la Sierra se ha volcado con el proyecto de acceso a la educación secundaria en Bobo, solicitado por Hermanas de Sta. Infancia, el cual ascendía a 102.096 euros. La Campiña, por su parte, ha trabajado para el desarrollo socioeconómico de mujeres en 15 aldeas tribales en Chhattisgarh, solicitado por las Carmelitas de María Inmaculada, con un presupuesto de 89.675 euros.

La Vicaría del Valle del Guadalquivir se ha centrado en un proyecto de integración socio-económica de migrantes y una comunidad de acogida en Cuenca, con un presupuesto de 74.636 euros, solicitado por la Pastoral Social de Cáritas; mientras que la de la Capital ha estado en un programa de desarrollo comunitario en barrios marginales de Delhi, lo que ha supuesto un coste de 86.213 euros.

En total, han sido 5.581 los beneficiarios directos y 35.400 los indirectos que gracias a la labor que Manos Unidas realiza para paliar el hambre y las necesidades en el mundo, han podido mejorar su situación de vulnerabilidad.

En la asamblea celebrada el 22 de noviembre en Córdoba, ante el obispo de Córdoba, se dará cuenta de los proyectos y actividades realizadas a lo largo de todo el año 2024, cuatro proyectos de desarrollo en India, Malawi, El Salvador y Angola, para trabajar y sensibilizar a la sociedad de las necesidades que existen en todo el mundo, consiguiendo una recaudación de 825.544,64 €. Además, se ha presentado los nuevos proyectos para 2026, con un presupuesto total de 363.816 euros.

Manos Unidas trabaja para erradicar el hambre, la pobreza y el subdesarrollo. La organización realiza proyectos de desarrollo en sectores como la alimentación, la educación, la salud, el agua, el saneamiento y los derechos de las mujeres. Su objetivo es ayudar al desarrollo integral de las personas, buscando además erradicar las causas estructurales de la pobreza, como la injusticia y la desigualdad.











La entrada Manos Unidas de Córdoba celebra su asamblea anual apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Primeras palabras de Mons. Valdivia a la Diócesis de Cádiz y Ceuta

0

Queridos hermanos y hermanas de la Diócesis de Cádiz y Ceuta:

¡Alabado sea Jesucristo!

En el día litúrgico de la mártir Santa Cecilia, la Santa Sede ha hecho pública la aceptación de la renuncia de Mons. Rafael Zornoza Boy como Obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta. Al mismo tiempo ha comunicado mi nombramiento como Administrador Apostólico en espera de que el Santo Padre provea un nuevo Obispo diocesano.

Quiero expresar mi agradecimiento al Santo Padre León XIV por la confianza que ha depositado en mi persona para esta nueva responsabilidad en el servicio episcopal para la Diócesis de Cádiz y Ceuta. Una vez más, pongo mi humilde “sí” para que se manifieste el amor de Dios, a través de mi pequeñez. Será un periodo transitorio, pero cada instante cuenta en nuestro camino de fe, por eso estoy decidido a vivirlo con intensidad y agradecimiento. ¡Estoy dispuesto!

En mi nombre, y en el de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, quiero agradecer de corazón a D. Rafael su servicio en esta Iglesia durante los últimos catorce años. Rezaremos especialmente para que recupere totalmente la salud. También quiero agradecer a todos los que trabajaron en nuestra diócesis para transmitirnos el más hermoso patrimonio que tenemos: la fe.

Comienzo mi misión entre vosotros con la confianza de quien no llega como un extraño. Aunque hay muchas zonas que aún no conozco de vuestra diócesis, otras en cambio, me son muy cercanas, tanto geográfica como espiritualmente. Espero poder estar cerca y testimoniar el amor de Dios.

Estoy muy agradecido al Señor por el encargo de servir a esta Iglesia hermanas con las que ya he colaborado previamente a través de mi labor en la Delegación de Patrimonio de la Asamblea de los Obispos del Sur y en otras invitaciones que me han hecho.

Queridos hermanos sacerdotes y diáconos; consagrados y consagradas (especialmente de clausura); seminaristas y familias, ¡contad conmigo para impulsaros a responder a los desafíos del mundo con un cristianismo maduro y entregado! ¡Queridos niños y jóvenes, adultos y personas mayores, enfermos y necesitados, pobres y migrantes, ojalá podáis encontrar en mí el hermano que os acoja y muestre el camino hacia Dios!

Quisiera aprovechar este saludo para mostrar mi reconocimiento y disponibilidad a la sociedad civil de Cádiz y Ceuta: desde los responsables de la administración pública a los servidores en los ámbitos militar, académico, cultural, jurídico, sanitario, etc. La pluralidad religiosa, cultural y social que configura nuestra diócesis es una oportunidad significativa para seguir aportando dinamismo y esperanza a nuestra sociedad. La peculiaridad geográfica la convierte en puerto de llegada y salida, por tanto, lugar de encuentro y de conocimiento mutuo. Os pido que me ayudéis a colaborar para que yo también sea, puente de unidad y de paz.

Me pongo en las manos del Espíritu Santo, para poder llevar a cabo la misión que se me ha encomendado. Ruego a la Madre de Dios, en las distintas advocaciones de nuestras diócesis, que me concedan la ternura y la firmeza necesarias para transmitir el tesoro de la fe; y, a los Santos Patronos de la Diócesis de Cádiz, Servando y Germán, y los Santos Mártires franciscanos, protectores de Ceuta, que me ayuden a entregarme hasta el extremo.

Con mi bendición y afecto, hasta que nos veamos pronto,

+ Ramón Darío Valdivia Jiménez

Administrador Apostólico de Cádiz y Ceuta

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Valdivia a la Diócesis de Cádiz y Ceuta: «Espero servir de ayuda en el tiempo que esté entre vosotros»

0

Mons. Valdivia a la Diócesis de Cádiz y Ceuta: «Espero servir de ayuda en el tiempo que esté entre vosotros»

El obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Ramón Valdivia, ha sido nombrado hoy sábado, 22 de noviembre, administrador apostólico de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, según ha anunciado la Santa Sede este mediodía. Monseñor Valdivia regirá la diócesis gaditana, al haber aceptado el papa León XIV la renuncia del obispo, monseñor Rafael Zornoza.

“A disposición de la Iglesia para el servicio que Dios quiera”

En sus primeras palabras nada más conocerse el nombramiento, ha mostrado su alegría por “ponerme a disposición de la Iglesia para el servicio que Dios quiera”. Tras expresar su gratitud al papa León XIV, a monseñor Saiz Meneses y a toda la Diócesis de Sevilla, “por toda la ayuda que me han brindado”, y a mons. Zornoza “por todo su servicio y acogida”, monseñor Valdivia se ha puesto a disposición de los fieles diocesanos de Cádiz y Ceuta “para que colaboremos juntos en la construcción del Reino de Dios”. “Espero servir de ayuda en el tiempo que esté entre vosotros, hasta que sea designado el nuevo obispo titular”, ha añadido.

Repercusiones pastorales y jurídicas

El nombramiento de administrador apostólico tiene repercusiones pastorales y jurídicas, detalladas en el Código de Derecho Canónico. Mons. Valdivia regirá la diócesis en nombre de la Santa Sede, tendrá los deberes y gozará de la potestad del obispo diocesano, con exclusión de todo aquello que por su misma naturaleza o por el derecho mismo esté excluido.

Paralelamente, cesan los oficios de vicario general y de los vicarios episcopales. El administrador apostólico podrá confirmar en forma delegada a los vicarios anteriores las mismas funciones que desempeñaban, hasta la toma de posesión del nuevo obispo. En cambio, no cesarán el vicario judicial, el ecónomo diocesano y el canciller secretario general.

The post Mons. Valdivia a la Diócesis de Cádiz y Ceuta: «Espero servir de ayuda en el tiempo que esté entre vosotros» first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comunicado a la Diócesis por la aceptación de la renuncia de Mons. Rafael Zornoza tras el nombramiento del Administrador Apostólico

0

COMUNICADO A LA DIÓCESIS POR LA ACEPTACIÓN DE MI RENUNCIA Y EL NOMBRAMIENTO DEL ADMINISTRADOR APOSTÓLICO

La Santa Sede ha hecho pública la aceptación por parte del Santo Padre de mi renuncia al oficio de Obispo de Cádiz y Ceuta, presentada el pasado mes de julio de 2024, conforme al canon 401 del Código de Derecho Canónico, y reiterada por mi en dos ocasiones.

Deseo expresar mi sincero agradecimiento al Papa León XIV por su comprensión y cercanía paternal, al haberme concedido el poder dedicarme plenamente a los tratamientos médicos que requiere mi actual estado de salud, así como a atender con serenidad y confianza en Dios mi defensa ante una acusación injusta y falsa, que está siendo estudiada por la Iglesia.

Agradezco igualmente al Santo Padre el nombramiento de un Administrador para esta diócesis, signo de su solicitud por el bien espiritual y pastoral del Pueblo de Dios que peregrina en Cádiz y Ceuta. Mons. D. Ramón Valdivia Giménez, obispo auxiliar de Sevilla, es un valioso obispo, jurista, filósofo y teólogo, y un apreciado amigo con quien enseguida os sentiréis acogidos, y que alentará los esfuerzos pastorales. Próximamente anunciaremos la celebración de una misa de bienvenida a la diócesis. Le aseguro mi oración y mi obediencia filial, así como mi plena disposición a colaborar, desde la comunión eclesial, en todo lo que contribuya a la unidad en este momento de transición en el gobierno de nuestra Iglesia diocesana.

Os invito a acoger con fe al Administrador que el Santo Padre ha designado para el bien de la diócesis, y a mantener la comunión y la esperanza en este tiempo de transición. El Señor no abandona nunca a su Iglesia.

Estos años han sido para mi un tiempo de entrega y de gracia, en los que he compartido con vosotros la alegría y la esperanza de servir a Cristo en esta tierra bendita. Agradezco de corazón a los sacerdotes, consagrados y laicos su colaboración, su oración y su cariño durante este tiempo de ministerio.

Pido al Señor que bendiga abundantemente a esta querida diócesis, y a todos cuantos en ella trabajan con fidelidad y amor al servicio del Evangelio, y también que me acompañéis con vuestra oración, como yo lo haré por vosotros cada día, confiando en la intercesión maternal de la Bienaventurada Virgen María y de los santo Servando y Germán, y San Daniel y compañeros mártires, patronos de nuestra diócesis.

PALABRAS DE MONSEÑOR RAFAEL ZORNOZA


Ver este artículo en la web de la diócesis

El Papa nombra a Mons. Ramón Valdivia administrador apostólico de Cádiz y Ceuta

0

El Papa nombra a Mons. Ramón Valdivia administrador apostólico de Cádiz y Ceuta

El papa León XIV ha nombrado este sábado, 22 de noviembre, administrador apostólico de la Diócesis de Cádiz y Ceuta a Mons. Ramón Darío Valdivia Giménez, obispo auxiliar de Sevilla, aceptando la renuncia presentada por Mons. Rafael Zornoza como obispo de esta diócesis.

Mons. Valdivia, obispo auxiliar de Sevilla desde 2023

Mons. Valdivia nació en Osuna (Sevilla) el 16 de diciembre de 1974. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla (1997). Bachiller en Teología en el Centro de Estudios Teológicos de Sevilla. Fue ordenado sacerdote el 14 de septiembre de 2003.

Además, es licenciado en Filosofía por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (2006) y doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Lateranense de Roma (2008). Es doctor en Derecho por la Universidad de Sevilla (2020).

Su ministerio sacerdotal lo desarrolló en la diócesis de Sevilla, de la que es obispo auxiliar desde 2023.

Mons. Rafael Zornoza, obispo de Cádiz y Ceuta desde 2011

Mons. Zornoza nació en Madrid el 31 de julio de 1949. Ingresó en el Seminario Menor de Madrid para continuar allí el Bachillerato. Ingresó en el Seminario de San Buenaventura, finalizando el Bachillerato en Teología en 1974; fue ordenado sacerdote, en Madrid, el 19 de marzo de 1975.

El 13 de diciembre de 2005, Benedicto XVI le nombró obispo auxiliar de Getafe. Recibió la ordenación episcopal el 5 de febrero de 2006. Posteriormente, el 30 de agosto de 2011 fue nombrado obispo de Cádiz y Ceuta y tomó posesión el 22 de octubre de 2011.

The post El Papa nombra a Mons. Ramón Valdivia administrador apostólico de Cádiz y Ceuta first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Papa nombra a Mons. Valdivia administrador apostólico de Cádiz y Ceuta

0

El papa León XIV ha nombrado este sábado, 22 de noviembre, administrador apostólico de la Diócesis de Cádiz y Ceuta a Mons. Ramón Darío Valdivia Giménez, obispo auxiliar de Sevilla, aceptando la renuncia presentada por Mons. Rafael Zornoza como obispo de esta diócesis.

Mons. Valdivia, obispo auxiliar de Sevilla desde 2023
Mons. Valdivia nació en Osuna (Sevilla) el 16 de diciembre de 1974. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla (1997). Bachiller en Teología en el Centro de Estudios Teológicos de Sevilla. Fue ordenado sacerdote el 14 de septiembre de 2003.
Además, es licenciado en Filosofía por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (2006) y doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Lateranense de Roma (2008). Es doctor en Derecho por la Universidad de Sevilla (2020). Su ministerio sacerdotal lo desarrolló en la diócesis de Sevilla, de la que es obispo auxiliar desde 2023.

Mons. Rafael Zornoza, obispo de Cádiz y Ceuta desde 2011
Mons. Zornoza nació en Madrid el 31 de julio de 1949. Ingresó en el Seminario Menor de Madrid para continuar allí el Bachillerato. Ingresó en el Seminario de San Buenaventura, finalizando el Bachillerato en Teología en 1974; fue ordenado sacerdote, en Madrid, el 19 de marzo de 1975.
El 13 de diciembre de 2005, Benedicto XVI le nombró obispo auxiliar de Getafe. Recibió la ordenación episcopal el 5 de febrero de 2006. Posteriormente, el 30 de agosto de 2011 fue nombrado obispo de Cádiz y Ceuta y tomó posesión el 22 de octubre de 2011.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Archidiócesis de Sevilla constituye un nuevo Consejo Diocesano de Pastoral

0

La Archidiócesis de Sevilla constituye un nuevo Consejo Diocesano de Pastoral

Esta mañana ha tenido lugar en el Arzobispado de Sevilla la constitución del nuevo Consejo Diocesano de Pastoral. Se trata de un organismo de carácter consultivo y de asesoramiento del Obispo diocesano, que estudia y valora las actividades relacionadas con la acción pastoral en la diócesis y sugiere conclusiones prácticas sobre ellas. Además, de manera especial, realiza los trabajos necesarios y elabora los Proyectos del Plan Pastoral Diocesano, que más tarde son aprobados por el Consejo Episcopal. Por su carácter representativo se compone de sacerdotes, religiosas y, sobre todo, laicos.

La sesión ha sido presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz, que ha animado a los presentes a vivir este encargo “como una responsabilidad hacia a la Iglesia local, que debe motivarnos a amar más a la Iglesia, ser más consciente de nuestra misión eclesial y de ayudar al arzobispo”. Asimismo, ha exhortado a practicar el discernimiento y la oración.

Durante la reunión se han nombrado a los nuevos miembros del Consejo.

En primer lugar, se mantienen los miembros natos: monseñor Teodoro León, obispo auxiliar y vicario general; monseñor Ramón Valdivia, obispo auxiliar y vicario general; Óscar Díaz, vicario episcopal para la Nueva Evangelización; Isacio Siguero, secretario general y canciller de la Archidiócesis; Andrés Ybarra, rector del Seminario Metropolitano; y Miguel Ángel Carbajo, director de Cáritas Diocesana.

Por otro lado, se han designado cuatro miembros de la Vida Consagrada, pertenecientes a institutos religiosos, sociedades de vida apostólica e institutos seculares: el hermano Fulgencio Martínez (FMS), Pilar Ríos (Ordo Virginum), Carmen Vicente (Obra Iglesia) y Fr. Jesús María Tena (OFM).

También a dos hermanos mayores de hermandades canónicamente erigidas en la Archidiócesis: Ignacio María Soro e Isabel Mª Caballero; y a cinco personas designadas libremente por el arzobispo: Enrique Belloso, Alberto Benito, Francisco Berjano, Luisa Fernández-Cotta y Estrella Linares.

También se ha designado a un sacerdote diocesano y a un laico por cada una de las vicarías, que han sido escogidos por los consejos pastorales de zona. Así, por la Vicaría Sevilla I se ha elegido a José Miguel Verdugo y Montserrat Sánchez; por la Vicaría Sevilla II a Javier Martínez y Sonia Sánchez; la Vicaría Norte tiene como representantes a Aniceto Vadillo y Rosa Yerga; la Vicaría Sur a Manuel Franco y María Asunción Castro; la Oeste a Gonzalo Salvador Fernández y Juan Ullivarri; y finalmente por la Vicaría Este se ha desinado a Manuel Dana y Alejandro Álvarez.

Entre los miembros del nuevo Consejo de Pastoral también se encuentra el diácono permanente Miguel Sánchez; y un delegado diocesano de Pastoral por cada una de las cuatro unidades de acción pastoral: el matrimonio formado por Rafael Muñoz y Carmen Rodríguez por la Unidad de Catequesis y Formación; Yolanda Fernández por la Unidad de Caridad y Misión; Marcelino Manzano por Liturgia y Religiosidad Popular; y Manuel Jiménez por la Unidad de Pastoral Juvenil.

Forman parte de este nuevo Consejo también cuatro laicos, miembros activos de distintos movimientos o asociaciones de apostolado seglar, elegidos por el Consejo Diocesano de Apostolado Seglar. Concretamente, estos son: María Alcalde (Comunidades Neocatecumenales), Félix Arenado (Hdad. Sta. Caridad, de Sevilla), Rocío del Nido (Salesianos Cooperadores) y José Ignacio del Rey  Guanter (Cursillos Cristiandad).

Finalmente, el Consejo de Pastoral se completa con Antonio Rodríguez Babío como miembro del Cabildo de la Catedral; e Ignacio Valduérteles como miembro del Consejo Diocesano de Asuntos Económicos.

En cuanto a la Comisión Permanente queda compuesta por monseñor Teodoro León, Alejandro Álvarez, Félix Arenado, Enrique Belloso, Manuel Jiménez y Pilar Ríos. Esta última, además, en condición de secretaria.

Al Consejo Diocesano de Pastoral, como órgano de comunión y animación de la vida pastoral de la Archidiócesis, compete promover la conciencia evangelizadora de todos los bautizados y servir de instrumento al ejercicio de la corresponsabilidad del Pueblo de Dios con su Obispo, en espíritu de colaboración, diálogo y discernimiento.

The post La Archidiócesis de Sevilla constituye un nuevo Consejo Diocesano de Pastoral first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.