Alrededor de 200 fieles de la parroquia de San Patricio peregrinaron en la tarde del 8 de abril hasta el Cotolengo para celebrar el jubileo en su capilla, uno de los templos designados por la Diócesis para ganar la indulgencia jubilar. Como ellos, numerosos grupos se acercan a este centro asistencial de la diócesis para vivir este Año Santo desde la esperanza de la que la Casa del Sagrado Corazón es bandera con los más necesitados.
La comitiva se dio cita en la puerta de la parroquia del barrio de Huelin. Desde allí, presididos por la cruz parroquial y entonando salmos, iniciaron su peregrinaje hasta las instalaciones de la Casa del Sagrado Corazón, en el vecino barrio de El Bulto.
Al llegar a la casa, celebraron la Eucaristía que presidió el párroco, Gustavo Mills, y en la que concelebró el sacerdote misionero José Eugenio González, natural de esta parroquia. En una abarrotada capilla, los asistentes rezaron por las intenciones del Papa y realizaron profesión de fe como signo de comunión con la Iglesia y requisitos para obtener la gracia jubilar.
La parroquia entregó a los responsables del Cotolengo lo recogido en una colecta en el que los peregrinos, así como otros miembros de la parroquia que no pudieron acudir, aportaron artículos de primera necesidad para la casa como leche, productos de higiene personal y material para el cuidado de personas dependientes, entre otras.
La Misa Crismal, que se celebra en la Catedral de Málaga el Miércoles Santo, 16 de abril, a las 11.30 horas, será el momento en que el clero diocesano gane el Jubileo en este Año Santo de la Esperanza. Los sacerdotes comenzarán con una oración en el Obispado, desde donde partirán a la Catedral para celebrar juntos la Eucaristía con renovación de sus promesas sacerdotales.
La Misa Crismal es, cada Miércoles Santo, una celebración especial para el clero malacitano. En ella, sacerdotes, diáconos y religiosos de toda la geografía diocesana se unen al Obispo para renovar sus promesas sacerdotales y diaconales en el marco de la Santa Misa. En esta celebración, además, se bendicen los santos óleos y el Crisma que serán utilizados durante el año en los sacramentos, en cada parroquia de la capital, la provincia y la ciudad autónoma de Melilla: el óleo de los catecúmenos, para ungir a los que están preparándose para el bautismo; el óleo de los enfermos, en la unción de los enfermos; y el santo crisma, en ordenaciones, confirmaciones, bautizos y consagraciones de altares e iglesias.
En esta ocasión, la Misa Crismal será especial, ya que se convierte en la celebración jubilar central del clero malacitano. Para ello, los sacerdotes han sido convocados a participar de una oración previa en el Obispado a las 11.00 horas, tras la cual peregrinarán al templo mayor para celebrar la Eucaristía.
El objetivo es reflexionar sobre la dignidad del trabajo y las realidades a las que se enfrentan los trabajadores en la actualidad
La Diócesis de Córdoba, a través de su Secretariado Diocesano para la Pastoral del Trabajo, organiza una serie de eventos con motivo de la festividad de San José Obrero y el Día Internacional del Trabajo, bajo el lema “Rostros y Retos Del Mundo Del Trabajo”.
Una de las actividades principales será la inauguración de la exposición “Rostros y Retos Del Mundo Del Trabajo”, que se podrá visitar desde el 23 de abril hasta el 1 de mayo, en el Patio de los Naranjos. Estará abierta al público de 9:00 a 19:00 horas.
La inauguración tendrá lugar el miércoles 23 de abril, a las 18:30 h., y contará con la presencia de Joaquín Nieva García, Deán-Presidente del Cabildo de la Catedral de Córdoba, y Juan Francisco Garrido Jiménez, Director del Secretariado Diocesano para la Pastoral del Trabajo. Además, este día se celebrará una charla-coloquio titulada “Rostro del Mundo del Trabajo de Córdoba. Un Reto para la Vida y Misión de la Iglesia”, a las 19:30 h. La conferencia será impartida por José Luis Molina García, militante de la HOAC y miembro del grupo de trabajo del Secretariado Diocesano para la Pastoral del Trabajo. Se llevará a cabo en el salón de actos del Seminario Mayor San Pelagio.
Eucaristía en la Catedral
Asimismo, el miércoles 30 de abril, a las 19:30 h., habrá una Eucaristía en la Catedral de Córdoba para ganar el Jubileo de los Trabajadores, presidida por Jesús María Moriana Elvira, Delegado para la Vicaría de la Campiña.
Un encuentro que servirá como punto para trabajar las diferentes realidades de los trabajadores y trabajadoras en nuestra sociedad, abordando los desafíos que enfrentan en su día a día, tales como la precariedad laboral, la desigualdad de oportunidades y la falta de reconocimiento de sus derechos.
A través de estos actos, Pastoral del Trabajo busca promover un diálogo constructivo sobre cómo la Iglesia y la sociedad pueden colaborar para mejorar las condiciones laborales y garantizar una dignidad plena para todos, fortaleciendo así el compromiso social y evangelizador de la Iglesia en el ámbito del trabajo.
La Santa Iglesia Catedral acogerá este jueves, 10 de abril, a las 21.00 horas, la interpretación del Miserere del compositor navarro Hilarión Eslava, una de las obras sacras más representativas del siglo XIX en España. La entrada será libre, si bien se podrá colaborar con un donativo voluntario destinado íntegramente a la Obra Social del Jubileo.
Organizado por el Secretariado Diocesano de Música Sacra, el acto contará con la participación de la Coral Polifónica de La Merced, la Camerata Vocal Concertante de Huelva, la Real Agrupación Artística de Valverde del Camino y la Banda Sinfónica Municipal de Huelva, que se unirán para ofrecer esta destacada obra en un entorno tan solemne como es la Catedral de Huelva.
La representación solidaria del Teatro San Pelagio servirá para apoyar a los jóvenes en el Jubileo, en el que se les invita a convertirse en Peregrinos de la Esperanza
El próximo 1 de mayo, a las 12:00 horas, se llevará a cabo una representación de San Pelagio en el Teatro Victoria de Priego de Córdoba, con fines solidarios para que los jóvenes puedan responder a la llamada de la Iglesia, a caminar con una fe renovada.
Este evento está organizado por la parroquia de la Asunción de Priego de Córdoba, bajo el título Protector de los jóvenes, y tiene como objetivo recaudar fondos voluntarios para apoyar la participación de los jóvenes en el Jubileo de Roma 2025.
La representación está dirigida a todos los públicos y edades, y las entradas son gratuitas, permitiendo que cualquier persona pueda asistir y disfrutar de una jornada cultural y solidaria.
Para más detalles o consultas, se puede contactar al número de teléfono +34 607 194 713.
Este viernes 11 de abril la Iglesia del Seminario Diocesano acogerá el besamanos de Nuestra Señora de los Dolores de 9hrs a 14hrs y de 16:00hrs a 20hrs.
A falta de pocos días de vivir la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, el Seminario Diocesano «San Juan de Ávila» se prepara para profundizar en el núcleo de la fe de todos los cristianos. Por ello entre las distintas actividades para tener esta intimidad de oración junto a Cristo y María, este viernes 11 de abril la Iglesia del Seminario Diocesano acogerá la besamanos de la imagen de Nuestra Señora de los Dolores.
Esta actividad llevada a cabo el «Viernes de Dolores», podría ser el momento para que a través del besamanos de Nuestra Señora de los Dolores y el rezo de Vísperas, nuestro corazón se vaya preparando para vivir las distintas celebraciones litúrgicas de la Semana Santa.
La Delegación Diocesana de Familia y Vida, en colaboración con Woomb España, ofrece los cursos basados en el Método de Ovulación Billings
Este método, altamente eficaz y respetuoso con la salud, es una excelente opción para aquellas personas que desean mejorar su conocimiento sobre su fertilidad natural. Cada curso consta de 6 sesiones quincenales, individualizadas y personalizadas, que permiten un aprendizaje profundo y adaptado a las necesidades de cada participante.
El próximo curso que va a tener lugar en la ciudad será entre el 25-26 de abril. Durante el mismo, se abordará diversas temáticas de gran relevancia, como la búsqueda de embarazo, la gestión de ciclos irregulares, la paternidad responsable y la eficacia del método, que alcanza un 98% de efectividad.
Este método no presenta efectos secundarios, es fácil de aprender y aplicar, y se muestra especialmente efectivo para aquellos que enfrentan hipofertilidad. Además, resulta ser una herramienta útil durante la menopausia, ayudando a las personas a mantener un control adecuado de su salud.
Las plazas son limitadas, para más información es necesario contactar con la organización a través del correo electrónico: reconocimientofertilidad@diocesisdecordoba.es
La Diócesis se prepara para vivir con fervor los días más importantes del calendario litúrgico cristiano. El Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, presidirá en la S.I. Catedral las celebraciones de este tiempo en el que la Iglesia universal rememora los misterios de la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo.
El próximo 13 de abril, Domingo de Ramos en la Pasión del Señor, a las 11 horas, presidirá la bendición de palmas y la solemne Eucaristía.
El Martes Santo, 15 de abril a las 11 horas, Monseñor Chico presidirá la Misa Crismal, en la que tendrá lugar la consagración del crisma y la bendición de los santos óleos de los catecúmenos y de los enfermos. Además, los presbíteros renovarán públicamente sus promesas sacerdotales, en un gesto de unidad y comunión con su obispo. De manera especial se invita al Pueblo de Dios a compartir con sus párrocos ese momento tan significativo para ellos.
El Jueves Santo, 17 de abril a las 19 horas, se celebrará la Santa Misa de la Cena del Señor. Una jornada que conmemora la institución de la Eucaristía, el sacerdocio ministerial, y la promulgación del Mandamiento Nuevo. Una celebración marcada por el significativo rito del lavatorio de los pies, en recuerdo del gesto de humildad de Jesús con sus discípulos. Al finalizar, se reservará solemnemente la Eucaristía para ser adorada por los fieles en la Iglesia del Sagrario. Por la mañana, el Prelado, celebrará en el centro penitenciario y, también, realizará el gesto del lavatorio de los pies a algunos internos.
El Viernes Santo, 18 de abril a las 17 horas, tendrá lugar la celebración de la Pasión del Señor. A su término, el Obispo de Jaén impartirá la tradicional bendición a la ciudad, sus gentes y sus campos desde los cuatro puntos cardinales de la Catedral, con el Santo Rostro.
El Sábado Santo, 19 de abril a las 9 horas, se congregarán en el coro de la Catedral para el Rezo de Laudes, en este segundo día del Triduo Pascual; un día de profundo silencio ante el misterio de la sepultura del Señor, y una jornada para acompañar a María en su dolor y fortalecer la esperanza en la resurrección del Señor. A las 22.30 horas tendrá lugar la solemne Vigilia Pascual, madre de todas las vigilias y momento central en el calendario litúrgico. La celebración, cargada de simbolismo, se iniciará en el atrio de la Catedral con la bendición del fuego y del cirio pascual, seguida de la liturgia de la Palabra, la liturgia bautismal y eucarística.
El 20 de abril a las 11.30 horas, presidirá la solemne Misa en el Domingo de Resurrección del Señor. Este domingo marca el inicio del Tiempo Pascual, un período litúrgico de cincuenta días en el que la Iglesia celebra y renueva la vida nueva en Cristo, culminando con la fiesta de Pentecostés.
En estas celebraciones participarán y nos ayudarán con sus voces y melodías la Coral Amicitia de Martos, la Coral de D. Alfonso Medina y la Escolanía de la Catedral.
Don Sebastián Chico invita a todos los fieles a vivir con profundidad y recogimiento estos días santos que constituyen el corazón de la fe cristiana, participando de forma activa en las celebraciones y en los actos de piedad.
La comunidad del Seminario celebraba en la tarde del pasado 7 de abril, la inauguración de su nueva ubicación dentro del complejo de la Casa de la Iglesia.
Durante la celebración de la Eucaristía, presidida por el Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, que invitó a todos a contemplar este traslado como algo más que una simple mudanza: “Podríamos verlo solo como un cambio funcional, una mudanza sin más, pero no. Todo en la vida del discípulo tiene sentido si se vive a la luz de Cristo”.
Asimismo, aludiendo al Evangelio de San Juan, Don Sebastián recordó a los seminaristas que su camino vocacional está llamado a ser iluminado por Cristo, la verdadera luz: “Yo soy la luz del mundo; el que me sigue no camina en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida”. Y añadió: “Si hay un lugar donde estas palabras deben resonar con fuerza, es precisamente en un seminario, donde se forja el corazón de quienes han escuchado: ‘Ven y sígueme’”.
En este sentido, quiso manifestar cuál es el núcleo de la vocacional de cada uno de los seminaristas: “habéis sido llamados a seguirle. Seguirle implica caminar tras Él, pisar sus huellas, asumir su estilo, dejar que su luz ilumine cada rincón de vuestra existencia”.
Don Sebastián recalcó, también, la importancia de una formación centrada en lo pequeño y lo escondido, lejos de triunfalismos y apariencias. “Si no os formáis hoy en la mística de lo pequeño, mañana os frustraréis. Esperaréis una Iglesia de impacto, de visibilidad, de éxito, y cuando os encontréis con la Iglesia que realmente es, quizás os sintáis decepcionados”, advirtió. “Muchos sacerdotes caen, o pueden caer, en el desánimo por esto. Porque no han acogido en su vida la formación para valorar lo pequeño, para descubrir a Dios en lo escondido, para ver la semilla del Reino donde hay pequeñez, sencillez, o solo hay tierra y silencio”.
Además, el Obispo insistió en que los seminaristas no se pueden formar sin contemplar la cruz. “No podéis soñar con el sacerdocio sin abrazar la cruz”. Y matizó: “No me refiero solo al dolor, sino a todo lo que conlleva el verdadero amor: la renuncia a uno mismo; la disponibilidad sin condiciones; la pobreza social de nuestra Iglesia jienense en todos sus sentidos; el cansancio por los otros; la entrega sin ser comprendido; el silencio fecundo; la fidelidad incluso cuando parece que no hay frutos…«
Del mismo modo, el Pastor diocesano subrayó que el nuevo espacio, ahora habilitado para la vida comunitaria, debe ser signo de un nuevo paso interior. “No estáis aquí para instalaros, sino para peregrinar. ¡No busquéis comodidades!”. Para, además, pedir a los seminaristas que sea un lugar donde se aprenda a vivir el Evangelio en lo cotidiano y donde florezca su vocación sacerdotal. “Dejaos transformar. Para hacer de cada habitación, capilla, salas de reunión…, de cada hora de estudio y oración, una experiencia de encuentro con el Señor”. Y continuó: “Que en esta casa nazcan decisiones verdaderas en vuestro corazón, no por emoción, sino por convicción. No por costumbre, sino por fe. No por miedo, sino por amor”.
“Que esta nueva ubicación del Seminario sea hogar donde nazcan pastores según el Corazón de Cristo, discípulos verdaderos, testigos humildes de la Luz en medio del mundo”, aseveró Don Sebastián.
El Obispo concluyó encomendando a la comunidad del Seminario a la maternal protección de María Inmaculada y a la intercesión de San Eufrasio, sus patronos, para que, bajo su amparo, este camino que prosiguen se vea siempre iluminado por la luz de Cristo, guiando con confianza cada uno de sus pasos.
La Pastoral Vocacional en colaboración con la vicaría episcopal para la Vida Consagrada y las delegaciones diocesanas de Familia y Vida, Misiones, Pastoral con jóvenes, Universitaria, Vocacional, Catequesis, Enseñanza y Apostolado Seglar, ha organizado el próximo 26 de abril la Jornada del Buen Pastor, un encuentro en el Seminario Metropolitano de Sevilla para toda la familia bajo el lema ‘Para el Señor en los hermanos’.
Se trata de una actividad relacionada con la celebración de otras dos jornadas mundiales: la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y la Jornada de la Obra Misional Pontificia de San Pedro Apóstol, conocida como Jornada de Vocaciones Nativas, que tienen lugar el 11 de mayo.
El objetivo de esta convocatoria organizada para toda la Archidiócesis “es abrir el horizonte del fenómeno vocacional y descubrir que todos tenemos una vocación concreta; todos somos vocación. La cuestión está en preguntar al Creador de tu vida para qué te creó, cuál es el molde perfecto de tu corazón”, destacan los organizadores.
La Jornada del Buen Pastor se iniciará a las diez y media de la mañana con la recepción de los participantes. Tras media hora de adoración en la capilla mayor del Seminario y el rezo de Ángelus tendrá lugar la presentación de los ponentes.
Llamada universal a la santidad
El primer bloque vocacional está previsto desde las doce y media a las dos y media de la tarde, en el que intervendrán Álvaro Quesada y Carla Restoy, sobre ‘Cuerpo y alma, expresión del amor que la Trinidad profesa a la humanidad, su creación más excelsa’. Seguidamente será el testimonio de las hermanas pobres de santa Clara, una fraternidad de consagradas con sede en Murcia “que viven desde la sencillez” su carisma. El objetivo de esta primera parte que lleva por nombre ‘llamada universal a la santidad’ es profundizar “en el hombre y la mujer que han sido creados como un ser a la vez corporal y espiritual. En este sentido, conocer estas realidades se convierte en la piedra angular de todo proceso de santificación”.
La vocación, diversidad de medios para alcanzar el mismo fin
A las cuatro de la tarde intervendrá la pareja de novios conformada por Alberto Mateo y María Luisa Torralba, junto al seminarista Javier Juárez. Seguirá la experiencia matrimonial de Teresa García y Antonio Morillo junto al sacerdote Pablo Guija, delegado diocesano de Pastoral Universitaria.
La Jornada del Buen Pastor concluirá con la celebración eucarística a las seis y veinte de la tarde. Puede inscribirse a través del siguienteenlace